Está en la página 1de 6

CASUÍSTICA DEL TALLER DE DEFENSORÍA

CASO 1

a) Lee con atención el siguiente caso:

Julio es un niño de 14 años de edad, estaba en casa bañándose con su hermano menor de 4 años (que no
asiste a la iglesia). Julio cometió actos de violación sexual contra su hermano menor. El niño de 4 años le contó
a su madre todo lo que le hizo su hermano mayor y luego ella fue a contarle al pastor. La única niña de familia,
también sufrió agresión sexual por parte de vecino de la familia, quien visitaba la casa cuando ella se quedaba
sola. El padre de familia siempre está ausente del hogar por su trabajo en el rubro del transporte, pues hace
viajes largos por el interior del país. La madre recién va a comunicar al padre cuando el retorne de su viaje y
teme su reacción, pues él es muy autoritario y violento. El pastor tranquilizó a la madre de Julio y le prometió
acompañarla para conversar cuando su esposo retorne a la casa. También le indicó qué acciones se tomará en
el proyecto con Julio para ayudarlo incluso en el área legal. La madre no desea que nadie más sepa lo que les
está pasando a sus hijos, pues teme ser culpada de negligente y descuidada, por eso ha pedido al pastor total
discreción de lo que le ha contado.

b) Resuelve las siguientes preguntas


 ¿Cuántos casos de abuso se pueden evidenciar en el caso?
…………………………………………………………………………………………………………………………..
En el caso A. Identifique:
Agresor …………………… Edad: ……….. Consanguineidad: ………………………
Victima …………………… Edad: ……….. No consanguineidad: …………………...
En el caso B. Identifique:
Agresor …………………… Edad: ……….. Consanguineidad: ………………………
Victima …………………… Edad: ……….. No consanguineidad: …………………...
 ¿Por qué sucedió esta violación?
…………………………………………………………………………………………………………………………..
 ¿Qué acciones se deberían tomar en el área…? :

Familiar E clesiástica / Iglesia

1………………………………………………………… 1…………………………………………………………

2………………………………………………………… 2…………………………………………………………

3………………………………………………………… 3…………………………………………………………

4………………………………………………………… 4…………………………………………………………

: V ecindario / Comunidad
Psicológica
1………………………………………………………… 1…………………………………………………………

2………………………………………………………… 2…………………………………………………………

3………………………………………………………… 3…………………………………………………………
L egal

 ¿Cómo se puede determinar si un niño(a) ha sido violentada sexualmente?


…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………

¿Se le puede iniciar una denuncia hacia un menor de edad contra que agrede sexualmente otro
menor?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Qué sanción se le impone a un menor de edad que comete estos actos?


…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Cuáles son los pasos para realizar una denuncia contra un agresor sexual mayor de edad? Y
¿Qué instituciones intervienen?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cómo se puede prevenir estos tipos de abusos sexuales?

1……………………………………………………………………………………………………………………………….

2……………………………………………………………………………………………………………………………….

3……………………………………………………………………………………………………………………………….

4……………………………………………………………………………………………………………………………….
CASO 2

a) Lee con atención el siguiente caso:

El pastor Gonzales visitó la Oficina de Compassion y cuenta lo siguiente a los encargados del área de
Defensoría: Juan, un adolescente patrocinado, de 16 años de edad, quien también se desempeñaba como
Tutor de I nivel, realizó tocamientos a 3 niñas de la Iglesia (2 patrocinadas y a la hija del mismo pastor de 6 años
de edad, que no está inscrita en el CDSP). Esto ocurrió en el mismo local de la iglesia y en horas de
funcionamiento del CDSP. El pastor conoció el hecho por el testimonio de su propia hija. El adolescente agresor
es bautizado, muy comprometido y con liderazgo en la iglesia. A raíz de esto, recientemente fue nombrado
discipulador del CDSP. El padre está ausente de la familia y la madre tiene problemas cardiacos.
Una vez conocido el caso el pastor tomó la decisión de pedir consejo a los líderes de la Iglesia para saber cómo
actuar e informó inmediatamente al Facilitador de la zona (PF). Al conversar con el joven este asumió su
responsabilidad, pidió perdón, fue disciplinado y lo exhortaron a no acercarse al local de la Iglesia. Luego, al
solicitar asesoría a un abogado cristiano, este les recomendó no denunciar penalmente al joven, primero; porque
no procedía, segundo porque no iba a ser tomada en cuenta la denuncia por tratarse de un menor de edad y
tercero porque al realizarse las investigaciones podrían tomar como co-responsable a la iglesia al darle a este
joven la responsabilidad de enseñar a niños.

En relación a tener un tutor de 16 años, el pastor Gonzales dijo que Compassion nunca le menciono que había
alguna prohibición para que enseñen menores de edad en el proyecto y que esta situación está registrada en el
sistema de Compassion donde se coloca la edad de los tutores que son parte del personal de las iglesias. El
pastor se apersonó a la oficina de Compassion en Lima, buscando consejo para tomar decisiones acerca de la
continuidad del joven en el CDSP y para exhortarnos a continuar dando prioridad a la protección de niños según
nuestras políticas y normas institucionales.

b) Resuelve las siguientes preguntas


 Identifique:
Agresor …………………… Edad: ……….. Consanguineidad: ………………………
Victimas …………………… Edades: ……….. No consanguineidad: ………………….

 ¿Por qué sucedió esta violación?


…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Quiénes pueden realizar una denuncia?
1. ……………………………………………………………………………………………………………………
2. ……………………………………………………………………………………………………………………
3. ……………………………………………………………………………………………………………………

 ¿De qué manera la iglesia puede evitar verse involucrada en este tipo de casos?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Qué implicaciones legales hubiese tenido la iglesia en el caso que uno de los padres hubiera
realizado la denuncia por tocamientos indebidos?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
¿Qué rol debe cumplir? 
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
CASO 3

a) Lee con atención el siguiente caso:

Siendo informado sobre los hechos de violación de una patrocinada, el facilitador (PF) Manuel Cortez, junto con
la psicóloga y la directora del proyecto 777, hacen una visita a la casa de Judith, patrocinada de 11 años de edad
(quien fue violada por su padrastro en reiteradas ocasiones) y al conversar con la madre, se dan con la sorpresa
de escuchar que este hombre llega y se queda a dormir en la casa. Aunque ella dice que lo hace porque él no
tiene donde estar y sólo lo ha permitido una vez, sin embargo; los vecinos que conocen los hechos, dicen que
este señor llega todas las noches a dormir a la casa. La madre también nos dijo que si él le pide perdón, volvería
con él porque tienen un hijo pequeño y además les da para la comida. Ella dice que no puede trabajar porque
tiene que atender a sus cuatro (4) hijos y, añade que; el hombre está asustado con la denuncia y duda que
cometer el delito. La madre además narró a los visitantes que la Judith "es malcriada e incluso es de insinuarse
con los hombres mayores y que ya antes lo ha hecho con su padrastro". Razones por las cuales, el equipo
comprendió que la madre no ha continuado con el proceso de denuncia haciendo un poco difícil continuar con la
solución del caso y ayuda efectiva a la niña. En la visita, ellos le aconsejan insistir que siga haciendo la denuncia
para ayudar a su hija, a sus otros hijos y a ella misma, pero ella se niega y reitera que no lo hará.

b) Resuelve las siguientes preguntas


 Identifique:
Agresor …………………… Edad: ……….. Consanguineidad: ………………………
Victima …………………… Edad: ……….. No consanguineidad: ……………………

 ¿Por qué sucedió esta violación?


…………………………………………………………………………..………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………..
 ¿Quiénes pueden realizar una denuncia en caso de maltrato o abuso sexual?
(personas o instituciones)
…………………………………………………………………………..………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………..
 ¿Hay instituciones del Estado que determinan si una menor ha sido violentada?
…………………………………………………………………………..………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………..
 ¿Podemos llegar a la menor a realizarse los exámenes legales (médicos y psicológicos) sin el
consentimiento de los padres, a escondidas, o durante las horas que asiste al programa de la
iglesia?
…………………………………………………………………………..………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………..
 ¿Existe algún delito por parte de aquellas personas que conocen casos de maltrato y/o abuso
sexual y no denuncian?
…………………………………………………………………………..………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………..
 ¿Existe algún grado de responsabilidad legal en aquellos profesionales en el momento de tomar
conocimiento de un caso de abuso sexual y no denunciarlos?
…………………………………………………………………………..………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………..
 ¿Una vez realizada la denuncia, el agresor puede seguir viviendo en la misma casa con la
víctima?
…………………………………………………………………………..………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………..
 ¿Qué apoyo legal podríamos tener cuando los padres no quieren continuar con la denuncia y la
niña sigue en ese situación de riesgo?

…………………………………………………………………………..………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………..

 ¿Qué acciones se deberían tomar en el área…?

Familiar E clesiástica / Iglesia

1………………………………………………………… 1…………………………………………………………

2………………………………………………………… 2…………………………………………………………

3………………………………………………………… 3…………………………………………………………

4………………………………………………………… 4…………………………………………………………

: V ecindario / Comunidad
Psicológica
1………………………………………………………… 1…………………………………………………………

2………………………………………………………… 2…………………………………………………………

3………………………………………………………… 3…………………………………………………………

También podría gustarte