Está en la página 1de 10

RIESGOS

Backtesting para modelos internos de medición de riesgos

Portafolio alemán 2018

LINA BUITRAGO ARIAS

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA

PROGRAMA DE ECONOMÍA
BOGOTA, D.C.

Resumen

Este documento pretende analizar la cartera financiera de tres compañías alemanas


bajo el modelo interno de medición de riesgo a fin de determinar los rangos, en
términos del número de excepciones que existista cuando el valor del Var sea menor
que la perdida real en el lapso de un día y delimitar cada zona de la Tabla de
Permanencia que define los factores multiplicativos que deben ser aplicados al Var,
para el requerimiento de capital, para cualquier tamaño de muestra (días), en los
cuales se consideraon datos de corte tarnversal para una muestra de 152 datos,
considernado una ventana de tiempo comprendida entre mayo de 2018 y
septiembre del mismo año, en que que bajo el análisis de hipotesis nula se
bsuca validad la rentabilidad de la renta varibale dada por la cotización d e las
acciones y la renta fija (tasa libre de risesgo) como hipoteisi alterna.
Coyuntura económica actual

Alemania es una de las economías más grande de Europa y es la cuarta potencia


económica mundial. Limita al norte con Dinamarca, el mar del Norte y el mar Báltico,
al oeste con Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Francia y al este con Polonia y la
República Checa.

Durante el 2018, el su PIB creció 2,1%, lo que corresponde al mayor crecimiento del
país desde 2011 del cual creció sobre el 3,4%, este aumento se dio a los ingresos
dodos por las exportaciones que han sido un motor de fuerza a los resultados
económicos del país, aunque cabe mencionar la demanda interna que también jugo
un rol importante, por un lado las finanzas públicas de Alemania bajaron sus valores
de préstamos, ha incrementado el ingreso y la fortaleza del mercado laboral han
contribuido a un aumento del gasto en consumo. Se prevé que el desempleo caiga
a 3,7% a fines de 2019, de la cual se espera generar más de 45 millones de empleos.
En este año se estima una ralentización para este año 2019, con proyecciones de
crecimiento de 1,8% del PIB (según el FMI).

En 2018, la economía alemana se fortaleció, con un superávit presupuestario inédito


(38 millones USD) y una contracción de la deuda pública de casi 3% con respecto a
2017 y 2016 (65,1% del PIB en 2017). El gobierno se está acercando a su objetivo de
rebajar la deuda pública bajo 60% del PIB en 2024. Durante el año pasado, el aporte
de las exportaciones al crecimiento del PIB se redujo, en favor de la demanda interna.
Esto se debe principalmente a un aumento de los sueldos y la llegada de refugiados
al país. Aunque el número de demandantes de asilo que llegan a Alemania disminuyó
en 2018, el gobierno está buscando aprobar recortes substanciales de impuestos
para los negocios y hogares. Así mismo, La inflación debiera permanecer entre 1,5%
y 2% en 2019. De los cuales el gobierno espera la salida de la energía nuclear en
2022 y la modernización de las plantas de carbón; además se buscará atraer más
inversiones, sobre todo en transporte e infraestructuras energética.
Por otro lado, Alemania debe afrontar diferentes desafíos, como es el transito
demográfico en que ese encuentra debido al envejecimiento de la población y la
disminución en la tasa de natalidad del país, ya que según los datos de la oficina
federal de estadística Alemana, se dio un disminución de 0,90% desde el 2016 al
2017, de las cuales en el 2017 nacieron 7240 menos que en el 2016, sin mencionar
el índice de fecundidad de 1,57%, lo que no garantiza una pirámide de población
estable. De igual forma para él 2019, Alemania probablemente siga siendo la
principal economía de Europa, pero la incertidumbre política podría afectar las
inversiones de largo plazo, la acertada toma de decisiones sobre el desempleo
genero una disminución histórica en el país, de la cual para el 2018 tuvo una
reducción sustancial del 5% de pasar de 3,8% en el 2017 a un 3,3% en el 2018, y de
la cual se prevé un descenso aún mayor, aunque en la antigua Alemania del Este y
en muchas zonas rurales el desempleo sigue siendo significativo, cabe resaltar que
Alemania tiene uno de los niveles de desigualdad más elevados de la UE.

SECTOR FINANCIERO ALEMAN

Una vez analizados sus principales datos macroeconómicos, vamos a centrarnos en


los activos financieros. Su principal índice bursátil de referencia es el Xetra DAX
(Deutscher Aktienindex), que se compone de 30 compañías, ponderadas con media
aritmética en base a su capitalización. Este índice comenzó a cotizar en 1000 puntos
a partir del 31 de diciembre de 1987, en la bolsa de Frankfurt, capital financiera del
país germano. A continuación, muestra un gráfico de este índice para ver su
evolución desde la crisis de 2008 con el indicador de la media móvil de 200 sesiones,
donde ha rebotado a la baja en el último mes

Grafico2 fuente: Publisher on investing.com24/mar/2019

Desde que tocó fondo en febrero de 2009, el DAX se ha revalorizado más de un


200% hasta la actualidad. Pese a esto, vemos potencial de crecimiento en este índice
ya que la economía europea sigue obteniendo buenos datos fundamentales,
impulsada por un euro depreciado debido al QE del Banco Central Europeo, hace
que aumenten las exportaciones, lo que beneficia a estas empresas exportadoras
como el sector de la automoción, sin embargo durante el 2018 y lo corrido del 2019,
este indicador ha presentado fuerte rezagos con pendientes negativas de las
cuales durante el primer trimestre del 2018 se cotizaba en 13,229.57 hoy se

cotiza en 11,364.17, de la cual ha tenido una caída de 1.8654 y cierran a la baja con
1,60% sin mencionar el índice MDAX perdió 1.63%, y el índice TecDAX disminuyó
1.22%. Los mejores resultados de la sesión en el DAX fueron RWE AG ST ON, que
subieron 0.70 puntos para negociarse a 23.750 al cierre. Mientras tanto, Deutsche
Boerse AG aumento 0.72 para terminar su cotización en 111.900, por su parte
compañía como Adidas AG subió 0.67% cotizándose en 209.90 en las últimas
operaciones.

ACTIVOS FINANCIEROS

Volkswagen AG VZO ENCENDIDO (VOWG_p)

Fabricante de
automóviles alemán y
una de las mayores
empresas mundiales
en el sector de la
automoción. En
cuanto a su
comportamiento en el
mercado bursátil durante el año 2018 cerró al alza con EUR 235.85, de la cual el
ingreso neto aplicable a los accionistas comunes aumentó un 6% a EUR 11.83, estos
ingresos reflejan un aumento del 2% en el segmento de vehículos de pasajeros a
EUR171.03B, aumento del segmento de vehículos comerciales del 6% a EUR29.39.

Como se puede observar el comportamiento del activo es bastante volátil, y presenta


varios rezagos en los periodos del de diciembre de 2018 al estar cotizando sobre
EUR 146,68 a caer EUR 134, 78 hasta inicio del 2019 con un alza de 1,2 puntos ya
que estaba valoraba en 147,16. Para el segundo trimestre del años el activo
mostro, durante el mes de marzo un comportamiento ascendente del cual fluctuó
sobre EUR 154,99 y bajo bruscamente a lo corrido de la mitad del mes cerrando
sobre los EUR 139,14, de la cual para el siguiente mes se da una recuperación
considerable que le permite para el mes de junio mostrar un crecimiento del 20%
dado que para cierre de la primera semana la acción se cotiza al alza sobre
EUR 141,88.

Allianz SE VNA O.N. (ALVG)

Multinacional alemana de servicios financieros con sede en Múnich. Es uno de los


grupos aseguradores y proveedores de servicios financieros más importantes del
mundo. En cuanto a sus acciones, este rubro representa una fuerte entrada de capital
para la compañía, el comportamiento de estos activos en lo corrido del año ha sido
bastante flotante, ya que para finales del 2018 se cotizaba a la baja en EUR 175,14
presentando un alza
durante el inicio del 2019
de 10 puntos que se
mantuvo hasta febrero
presentando una leve
baja de 0,2 puntos
cotizándose sobre
EUR182,72 con pendiente
positiva que logro un crecimiento durante todo el mes de marzo pon proyecciones
a la alza cotizándose sobre EUR 199, 40, pero que luego desciende levemente
valorándose a mitad de marzo sobre los EUR 196,34. Disminución que se dio debido
a la caída de las bolsas que cierran a la baja en 1,60% y a la y a la tendencia
negativa que había iniciado el miércoles 20 de marzo para persistir a corte de
semana precipitando una caída abrupta. Otros factores internos también generaron
ciertos rezagos en la bolsa alemana como es el caso de la caída abismal del grupo
Bayer luego del veredicto por parte de Estados Unidos y las tenciones comerciales
por los resultados del 'brexit'. Sin embargo, la acción muestra un crecimiento
exponencial dado que mostro un rendimiento superior al 60% al cotizarse en el mes
de abril sobre EUR 211,80 en el que se mantuvo hasta el mes de mayo mostrando
un comportamiento constante en su varianza, para lo corrido del mes de junio la
acción muestra una tendencia a la alza de 1,15 puntos en la que se espera aumente
en un 20% a fin de mes, dado que la compañía alemana de seguros Allianz, la
mayor firma europea del sector, ha pactado la compra del 100% de Legal & General
Insurance y del 51% que no controlaba en LV General Insurance Group (LV GIG) por
un importe agregado de 928 millones de euros para reforzar su presencia en Reino
Unido, donde ocupará la segunda posición en el segmento general de seguros, con
una cuota de mercado del 9%.

ANALISIS DEL MODELO INTERNO DE RIESGO: BACKTESTING

La metodología propuesta pora este analisi se basa en la consideración de que la


ocurrencia de una excepción 0: el Var es mayor o igual a la pérdida real, 1: el VaR es
menor que la pérdida real que es determinado por la volatilidad de la cotización
del activo por día es independiente del resultado de cualquier otro día, bajo una
muestra de 152 observaciones y con un nivel de confianza del 99%, la probabilidad
de tener “x” excepciones en 152 días, con una probabilidad de éxito de p = 1% sigue
una distribución Binomial (152, 0.01). Esto da origen a una clasificación por zonas
como la mostrada en la Tabla N°1, que es la Tabla de Permanencia para el activo
Volswagen.

Tabla No 1: Resultado de la tabla de permanencia activo Volkswagen

Total de Excepciones = 3
H= 152

P 0,0263158
Eficencia del modelo 97,37%
alfa - p(robusto) 6,37%

Estadístico t de Kupiec
= 2,904969

Valor Crítico = 1,7063432

Asi mismo, se considera la prueba de Pvalue, en la cual caul la hipotesis nula


contempla la validez del modelo en invertir en renta variable y como hipotesis
alterna en invertir en renta fija que sera la tasa libre de riesgo.
Como se puede observar, en la tabal No1 de permanencia en el mercado para la
compañía automolistica Volkswagen, este presenta una especificación de tres
y=beta0+ beta1 X1+e, en la cual la rentabilidad del activo es del 97,37% y unos
datos procesados positivos frente al riesgo sistemico de 6,37%, que permite en
cierta medida dar validez a la hipotesis nula, en la que también se considero
para el análisis el estadístico t de Kupiec, el cual presenta una medida frente al
alfa del activo de 2,904969 y un valor citrico positivo de 1,7063, el cual es menor
al estadístico t, y permite aceptar la hiposis al poseer una cobertura deseada
para el inversor.

Por su parte la comapañia de seguros Allianz, presenta los siguientes resultados


bajo la msima metodología estadística antes menisonada, en la cual se puede
observar que el activo presenta una alta correlación con respecto a la compañía
automovilística Volkwagen dado que el comportamiento es homogeneo que se
explica por la dependencia en el índice de mercado DAX, en al cual genera que
la rentabilidad es del activo sea del 98,03% un total de excepciones de tres y un
estadístico t de kupiec superior al valor citrico, en donde se valida al igual que la
acción anterior la hipotesis nula con un nivel de significancia del 5%.

Tabla No 1: Resultado de la tabla de permanencia activo Allianz

Total de Excepciones = 3
H= 152

P 0,0197368
Eficencia del modelo 98,03%
alfa - p(robusto) 7,03%

Estadístico t de Kupiec
= 2,227866

Valor Crítico = 1,7063432


En conclusión, se puede observar que el portafolio accionario es homogeneo,
comportamiento que se da por la alta correcion frente al índice Dax, en la cual
muestra la validación a al hipotesisi nula al invertir en renta variable dado que
tanto esl estadístico t es superior al valor critico en un 0,3056%, la rentabilidad
del activo es superior al 90% y los datos procesados son positivos para ambos
activos.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Investing.com (2019). El Dax cae un 1,61 %, contagiado por el mal clima global.
Tomado de. https://es.investing.com/news/stock-market-news/el-dax-cae-un-161--
contagiado-por-el-mal-clima-global-750109

Investing.com (2019). Bayer AG NA (BAYGn). Tomado de


https://www.investing.com/equities/bayer-ag-historical-data

Investing.com (2019). Volkswagen AG (VOWG). Tomado de


https://www.investing.com/equities/volkswagen-ag

Investing.com (2019). Allianz SE VNA ON (ALVG). Tomado de


https://www.investing.com/equities/allianz-ag

Investing.com (2019). Wirecard AG (WDId). Tomado de


https://www.investing.com/equities/wire-card?cid=19750

Investing.com (2019). Wirecard Slumps After Report on Executive Suspected of


Fraud. Tomado de: https://www.bloomberg.com/news/articles/2019-01-
30/wirecard-slumps-after-report-on-executive-suspected-of-fraud

También podría gustarte