Está en la página 1de 2

Shigeo Shingo

El concepto de la calidad es una alusión a la mejora continua, con el objetivo de


lograr la calidad óptima en la totalidad de las áreas Filosofía, cultura, estrategia o
estilo de gerencia de una empresa según la cual todas las personas en la misma,
estudian, practican, participan y fomentan la mejora continua de la calidad.

Genichi Taguchi

Taguchi define la calidad en términos de la pérdida generada por el producto a la


sociedad. Esta pérdida puede ser estimada desde el momento en que un producto
es despachado hasta el final de su vida útil. La pérdida se calcula en dólares, y eso
permite a los ingenieros comunicar su magnitud en un valor común, reconocible.
Eso a veces se comunica de un modo bilingüe, lo cual significa que se puede hablar
a los gerentes de alto nivel en términos de dólares, y a los ingenieros y quienes
trabajan con el producto o servicio en términos de objetos, horas, kilogramos,
etcétera. Con la “función de pérdida”, el ingeniero está en condiciones de
comunicarse en el lenguaje del dinero y en el lenguaje de las cosas.

Armand V. Feigenbaum

La calidad es un modelo de vida corporativa, un modo de administrar una


organización. Control total de calidad es un concepto que abarca toda organización
e involucra la puesta en práctica de actividades orientadas hacia el cliente.

Peter M. Senge

Una organización aprende si de manera continua y sistemática busca obtener el


máximo provecho de sus experiencias aprendiendo de ellas.
De ésta manera se podrá detectar y corregir los errores y trampas más graves, por
lo que éstas organizaciones serán capaces de sobreponerse a las dificultades,
reconocer amenazas y enfrentar nuevas oportunidades.
Walter Andrew Shewhart

Shewhart entendía la calidad como un problema de variación, el cual puede ser


controlado y prevenido mediante la eliminación a tiempo de las causas que lo
provocan.,
Los puntos esenciales de su filosofía hacerca de la calidad son los siguientes:

• Existen dos características de calidad: subjetiva (lo que el cliente quiere) y objetiva
(propiedades del producto, independientemente de lo que el cliente quiere).
• Una importante dimensión de calidad es el valor recibido por el precio pagado
• Los estándares de calidad deben ser expresados en términos físicos y
características cuantitativamente medibles de los productos.
• La estadística debe ser usada para tomar información sobre el gran potencial que
tiene muchos productos y servicios y traducirla en características medibles de un
producto específico que satisfaga al mercado.

También podría gustarte