Está en la página 1de 6

Tipo de documento

Procedimiento
IZAJE Y MOVIMIENTO DE CARGAS CÓDIGO
EC PCD 090
Fecha de Elaboración: Fecha Ultima Modificación: Versión
Pág. 1 de 6
20 de Febrero de 2012 20 de Febrero de 2012 00

Procedimiento de Izaje y
Movimiento de Cargas
EC PCD 090

Este documento es propiedad intelectual Tipo de Documento:


de Profesionales Técnicos S.A.S. y se
prohíbe su reproducción y/o divulgación
sin previa autorización

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Ing. Anthony Yañez Dr. Omar Rodrigo Ortega Marín Ing. Héctor Ramón Castañeda
SUPERVISOR DE OBRA DIRECTOR DE HSEQ GERENTE GENERAL

CONTROL DE CAMBIOS

Número Fecha Aprobación Ítem Alterado Motivo Aprobado por

00 20 de febrero de 2012 Todos Aprobación Inicial Gerente General

Página 1 de 6
Tipo de documento
Procedimiento
IZAJE Y MOVIMIENTO DE CARGAS CÓDIGO
EC PCD 090
Fecha de Elaboración: Fecha Ultima Modificación: Versión
Pág. 2 de 6
20 de Febrero de 2012 20 de Febrero de 2012 00

1. TITULO:
Procedimiento de izaje y movimiento de cargas.

2. PROPOSITO:
Establecer los requisitos técnicos y de seguridad para el izaje de cargas,
identificando los aspectos más importantes de los equipos para levantar cargas
(grúas, eslingas, aparejos y operador).

3. ALCANCE:
Este procedimiento aplica para todo los izajes que realice Profesionales Técnicos
S.A.S.

4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD:
El supervisor de obra y el supervisor de HESQ son los responsables de la
divulgación de la correcta aplicación de este procedimiento, y de la elaboración de
los registros que se requieran en este procedimiento. El Supervisor de HSEQ en
campo es responsable de verificar los registros de control establecidos en este
procedimiento se registren en los formatos aprobados.

5. DEFINICIONES:

 Equipo para levantar cargas: Es cualquier dispositivo que se use, o este


adaptado para ser usado, directa o indirectamente para conectar una carga a
un elemento de levante (una grúa o aparejo diferencial de cadena) y que no
forme parte de la carga (cuerda, eslinga, cadena, gancho, prensa de tijera,
puente grúa, polea, perno de argolla, etc.

 Eslinga: La eslinga es una herramienta de elevación, es el elemento


intermedio que permite enganchar una carga a un gancho de izado o de
tracción. Consiste en una cinta con un ancho o largo especifico (varian según
su resistencia, los modelos y los fabricantes) cuyos extremos terminan en un
lazo (ojo).

Página 2 de 6
Tipo de documento
Procedimiento
IZAJE Y MOVIMIENTO DE CARGAS CÓDIGO
EC PCD 090
Fecha de Elaboración: Fecha Ultima Modificación: Versión
Pág. 3 de 6
20 de Febrero de 2012 20 de Febrero de 2012 00

 Aparejo: Se llama aparejo a la máquina compuesta por dos o más poleas y


una cuerda que alternativamente va pasando por las diversas garruchas de
cada una de aquellas.

 Grúa: máquina para elevar y distribuir cargas en el espacio suspendidas de un


gancho.

6. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES:
A continuación se describen las actividades para el izaje y movimiento de cargas,
con el objetivo de evitar accidentes que atenten contra la integridad física de los
trabajadores, daños a los activos y al medio ambiente del entorno.

NOTA:
Recuerde que este procedimiento es genérico, y se deberá ajustar a las
condiciones reales de trabajo del área, teniendo en cuenta los recursos humanos y
técnicos, además de otros factores como metodología, clima y ubicación del área
trabajo.

6.1. PERSONAL INVOLUCRADO EN LA ACTIVIDAD:


El personal involucrado en la actividad de izaje y movimiento son:
- Supervisor de Obra
- Supervisor HSEQ
- Operador de grúa
- Obreros

6.2 ELEMENTOS INVOLUCRADOS EN LA ACTIVIDAD:


Las Herramientas, equipos, elementos y vehículos involucrados en la actividad son:

 Camión grúa
 Arnes
 Eslingas
 Ganchos de seguridad

Página 3 de 6
Tipo de documento
Procedimiento
IZAJE Y MOVIMIENTO DE CARGAS CÓDIGO
EC PCD 090
Fecha de Elaboración: Fecha Ultima Modificación: Versión
Pág. 4 de 6
20 de Febrero de 2012 20 de Febrero de 2012 00

6.3 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL NECESARIOS PARA LA


ACTIVIDAD:
Los Elementos de Protección Personal (E.P.P.) necesarios para llevar a cabo la
actividad, que deben ser utilizados por el personal son:
- Casco.
- Gafas.
- Guantes de vaqueta.
- Tapa oídos.
- Botas de Seguridad.

NOTA: Además de los anteriores E.P.P., el personal deberá utilizar camisa manga
larga y pantalón (jeans).

6.4 FRECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS CONTROLES


DETERMINADOS PARA ESTA ACTIVIDAD:
Dichos controles deberán realizarse cada vez que se realicen izajes y movimientos
de cargas.

PERMISOS DE TRABAJO
Se debe diligenciar el permiso de trabajo en frio y el Análisis de Trabajo Seguro
(A.S.T.) de acuerdo a los requerimientos y formatos del contratante.

6.5 ASPECTOS DE SEGURIDAD A TENER ENCUENTA:


El Supervisor de obra y el Supervisor de HSEQ, deberán asegurarse de que este
procedimiento y el de seguridad en el trabajo, han sido entendidos por el personal;
para tal fin, deberá disponer en el frente de trabajo de los respectivos
procedimientos y comentarlos con los trabajadores hasta que considere que no
existen dudas sobre el rol y responsabilidades de cada uno. Igualmente verificará
que cada uno de los trabajadores firme el certificado de capacitación como
constancia formal de la instrucción recibida.

El Supervisor de Obra a cargo de los trabajos planificará cada una de las tareas y
los recursos a utilizar.

El Supervisor de Obra y Supervisor de HSEQ de campo, deberán conocer los


procedimientos específicos a aplicar.

Página 4 de 6
Tipo de documento
Procedimiento
IZAJE Y MOVIMIENTO DE CARGAS CÓDIGO
EC PCD 090
Fecha de Elaboración: Fecha Ultima Modificación: Versión
Pág. 5 de 6
20 de Febrero de 2012 20 de Febrero de 2012 00

En el frente de trabajo el Supervisor de Obra o el Líder de la cuadrilla debe contar


con el procedimiento de trabajo y el permiso de trabajo, ATS y certificado de
apoyo para iniciar este tipo de actividad.

Todo el personal que intervenga en esta actividad debe usar los implementos de
seguridad requeridos.

En el sitio de operación debe existir la hoja de seguridad de los materiales que se


vayan a utilizar en la actividad y esta debe ser divulgada a los trabajadores con el
fin de que conozcan los riesgos en su utilización y manipulación.

El personal debe estar debidamente entrenado en las tareas a ejecutar y como


refuerzo diariamente previo a cualquier actividad, el Supervisor de HSEQ liderará la
reunión de seguridad en la cual divulgará el análisis de seguridad en el trabajo
haciendo énfasis en los peligros a controlar.

El operador del camión grúa debe ser una persona con experiencia en la operación
de este tipo de equipo y debe presentar el certificado para el manejo del brazo
hidráulico.

Antes de iniciar un proceso de izaje de carga, el operador de la grúa, deberá


diligenciar la inspección pre operacional de la grúa, verificando su estado.
(Formato GA PCD 001 FT 013).

No llevar a cabo los trabajos, en caso de presentarse lluvias.

Todos los accidentes e incidentes deben ser reportados inmediatamente.

6.6 PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA EL IZAJE Y MOVIMIENTO DE


CARGAS:

 Hecha la inspección de la grúa, el operador se dirige al lugar donde se hará el


izaje.
 El operador una vez en el sitio de izaje, deberá inspeccionar el área,
identificando el sitio adecuado para ubicar la grúa, e identificando los riesgos
presentes.
 Hecho el ATS, el operador ubicara la grúa en el sitio identificado previamente.
 El operador diligenciara los formatos correspondientes al izaje de cargas,
(formato HSE SI PCD 010 FT 01).
 Se procede a realizar el izaje de la carga.

Página 5 de 6
Tipo de documento
Procedimiento
IZAJE Y MOVIMIENTO DE CARGAS CÓDIGO
EC PCD 090
Fecha de Elaboración: Fecha Ultima Modificación: Versión
Pág. 6 de 6
20 de Febrero de 2012 20 de Febrero de 2012 00

 Se instalará cinta de señalización PELIGRO en toda el área a intervenir.


 Colocar avisos de identificación (Izaje de cargas) en el área.

6.7 REPORTE DEL TRABAJO


Al término del día de trabajo debe realizarse un informe, en donde se especifique
la cantidad de obra ejecutada, las condiciones y/o actos inseguros detectados
durante el día, las medidas de control realizadas, las fallas en equipos de
protección, modificaciones autorizadas al procedimiento de trabajo.

6.7.1 REGISTROS

 GA PCD 001 FT 013 Inspección pre operacional de vehículos.


 HSE SI PCD 010 FT 01 Inspección de izaje de cargas.

Página 6 de 6

También podría gustarte