Está en la página 1de 17

Notas de Clase de Redes

Industriales FIEE-UNAC

BUS DE CAMPO PROFIBUS


Ing. Elmer E. Mendoza Trujillo
Universidad Nacional del Callao-Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Bus de Campo Profibus
PROFIBUS (Process Field Bus)
Con la idea de generar un bus de campo abierto y transparente que
fuera valido para que diferentes fabricantes pudiesen unir en una
misma red distintos dispositivos de automatización, nació Profibus.
Su creación fue producida por diferentes empresas y algunas
universidades y finalmente derivo en la norma estándar EN50170 e
IEC 61158.
Universidad Nacional del Callao-Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Bus de Campo Profibus

¿A qué nivel se usa PROFIBUS?


Universidad Nacional del Callao-Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Bus de Campo Profibus
Existen tres perfiles distintos de Profibus:
1. Profibus FMS (Fieldbus Message Specification) para la transferencia de gran
volumen de datos.
2. Profibus DP (Distributed Peripheral) Su aplicación esta basada en el intercambio
a gran velocidad de un velumen medio de información.
3. Profibus PA (Process Automation) Diseñado para trabajar en ambitos de control
de Procesos.
Universidad Nacional del Callao-Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Bus de Campo Profibus

PROFIBUS DP
es una red de campo cuyo protocolo esta optimizado para realizar las transferencias
de información en el nivel de proceso de la pirámide, que necesitan alta velocidad y
bajo costo. A una red PROFIBUS-DP se pueden conectar tres tipos diferentes de
sistemas electrónicos.
Sistemas electrónicos de control: autómatas programables, sistemas de control
numérico, robots, computadoras industriales, etc.
Sistemas electrónicos especializados, como por ejemplo unidades de
programación, paneles de operación, terminales de configuración de dispositivos de
campo, etc.
Sensores y actuadores analógicos y digitales.
Universidad Nacional del Callao-Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Bus de Campo Profibus

Control de acceso al medio


• Paso de testigo, Comunicación entre estaciones complejas
• Comunicación Maestro/Esclavo, Comunicación entre dispositivos simples
y complejas
Universidad Nacional del Callao-Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Bus de Campo Profibus

Tipos de equipos DP
PROFIBUS DP distingue entre dos distintas clases de maestros y diversas
funcionalidades DP:
Maestro DP clase 1
El maestro DP clase 1 es en PROFIBUS DP el componente central. En un ciclo
de mensajes definido y recurrente, el PLC central o el PC intercambia
información con estaciones descentralizadas (esclavos DP).
Maestro DP clase 2
En la puesta en marcha, para configuraciones del sistema DP o para el manejo
de la instalación durante el funcionamiento (diagnóstico) se emplean equipos de
este tipo (programadoras, equipos de configuración o manejo). Un maestro DP
clase 2 puede leer, por ejemplo, datos de salida, de diagnóstico y de
configuración de los esclavos.
Esclavo DP
Un esclavo DP es un equipo periférico que lee información de entrada y entrega
información de salida a la periferia. El volumen de información de entrada y de
salida depende del equipo y puede ser de máx. 244 bytes c.u.
El volumen de funciones en maestros DP de las clases 1 y 2 y de esclavos DP
puede ser distinto. En consecuencia pueden variar el rendimiento y las
posibilidades de uso de un procesador de comunicaciones.
Universidad Nacional del Callao-Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Bus de Campo Profibus

DP-V0
Las funciones de maestro DP (DP-V0) comprenden las funciones configuración,
parametrización, ejecución cíclica de lectura de datos de entrada y escritura de
salidas, lectura de datos de diagnóstico.

DP-V1
Las ampliaciones adicionales de las funciones DP (DP-V1) permiten ejecutar,
paralelamente al intercambio de datos cíclico, también funciones Read y Write
acíclicas, así como el acuse de alarmas. Las funciones DP ampliadas comprenden,
también en este caso, el acceso acíclico a los parámetros y valores medidos de un
esclavo (p.ej. equipos de campo de la automatización de procesos, aparatos HMI
inteligentes). A este tipo de esclavo se tienen que suministrar amplios datos de
parámetros durante el arranque y el funcionamiento. Los datos transmitidos de forma
acíclica (p.ej. datos de parametrización) cambian muy raramente en comparación
con los valores medidos cíclicos y se transmiten con baja prioridad paralelamente a
la transferencia cíclica rápida de datos útiles. El acuse de alarmas en el maestro
garantiza la transmisión segura de las alarmas de esclavos DP.
Universidad Nacional del Callao-Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Bus de Campo Profibus

DP-V2
Las funciones de maestro DP (DP-V2) comprenden las funciones modo
isócrono y comunicación de datos directa entre esclavos DP.

Modo isócrono
El modo isócrono se materializa utilizando una señal de reloj equidistante en el
sistema de bus. Esta señal de reloj equidistante y cíclica se transmite como
telegrama Global-Control del maestro a todas las estaciones del bus. De este
modo, el maestro y el esclavo pueden sincronizar sus aplicaciones con esta
señal. Para las aplicaciones típicas del accionamiento es necesario que el jitter
de la señal de reloj de un ciclo a otro sea inferior a 1 μs.

Comunicación de datos directa entre esclavos DP


Para realizar la comunicación directa entre los esclavos se utiliza el modelo de
Publisher/Subscriber. Los esclavos declarados como Publishers ponen sus
datos de entrada (equivalentes al telegrama de respuesta al maestro propio)
para la lectura a disposición de otros esclavos, los Subscribers. La
comunicación directa esclavo-esclavo se desarrolla de forma cíclica.
Universidad Nacional del Callao-Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Bus de Campo Profibus
Universidad Nacional del Callao-Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Bus de Campo Profibus

ARCHIVOS GSD
Los antiguos y más comunes configuradores estaban basados en este tipo de
tecnología. Un archivo GSD es un archivo de texto que contiene las
características y las opciones de configuración del dispositivo al que representan.
Estos archivos son importados por el Configurador y posteriormente volcados al
dispositivo maestro. Los archivos GSD son frecuentemente suministrados con los
dispositivos por el fabricante, pero pueden descargarse de Internet.
Los archivos GSD son estructurados por el fabricante individualmente para cada
tipo de dispositivo, de acuerdo con un formato fijo. Algunos parámetros son
obligatorios, incorporan valores por defecto y otros son opcionales. Estos archivos
están divididos en las siguientes partes: - Especificaciones generales, como
nombre del fabricante, referencia del dispositivo, versión hardware y software, tipo
de estación, nº de identificación, protocolo y velocidades soportadas. -
Especificaciones relativas al maestro DP. P.e.- Máximo nº de esclavos que puede
manejar el maestro - Especificaciones relativas al esclavo DP. P.e.- Mínimo tiempo
entre dos ciclos de polling sobre dicho esclavo o especificaciones de entradas y
salidas
Universidad Nacional del Callao-Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Bus de Campo Profibus

Transmisión Mediante Señales Eléctricas.


Las características principales de la transmisión de datos mediante señales
eléctricas de acuerdo con la norma EIA RS-485 son los siguientes:

Topología. La topología básica es un bus (también llamado bus lineal) que


interconecta los distintos procesadores de comunicaciones (principales y
subordinadas), y tiene resistencias terminadoras en ambos, para minimizar las
reflexiones en ellos. También es posible implementar la red en forma de árbol
que contiene varios buses lineales, cada uno de los cuales recibe el nombre de
segmento. Los distintos buses lineales o segmentos se conectan mediante
repetidores.
Universidad Nacional del Callao-Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Bus de Campo Profibus

Medio Físico: El cable utilizado es un par de cobre trenzado y apantallado, con


diferentes tipos de recubrimiento en función de las características del ambiente (nivel
de perturbaciones recibidas y emitidas, etc.) en el que se instale la red.
El blindaje de los cables es una medida eficaz contra perturbaciones en las señales,
pero se debe hacer correctamente. En particular, en redes de grandes distancias y
velocidades de transmisión, todas las pantallas deben estar unidas; pero la unión a
masa debe ser efectuada solamente en un punto, puesto que diversas uniones a
masa pueden generar flujos de corriente debido a los potenciales diferentes
existentes en los distintos puntos de conexión.

Método de conexión: La norma recomienda el empleo del


conector Sub-D de nueve terminales, que se utiliza también en
otras interfaces normalizadas, como por ejemplo la EIA RS-232
(típica de los puertos serie de los computadores personales).
Universidad Nacional del Callao-Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Bus de Campo Profibus

Velocidad de transmisión
La velocidad de transmisión en un bus
lineal esta comprendida entre 9,6
Kbits/segundo y 12 Mbits/segundo, en
función de la distancia máxima
existente entre los procesadores de
comunicaciones. En el caso de redes
en árbol, que utilizan repetidores, la
velocidad máxima es de 1,5
Mbits/segundo.

La distancia máxima alcanzable en


un bus lineal (sin repetidores) es
de 100 metros a 12 Mbits/segundo
y de 1.200 metros a velocidades
inferiores a 93,75 Kbits/segundo
Universidad Nacional del Callao-Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Bus de Campo Profibus

¿Qué es un repetidor RS 485?


Un repetidor RS 485 sirve para amplificar las señales de datos
(amplitud, pendiente del flanco y ancho de señal) transmitidas por las
líneas de bus y acoplar sus segmentos.
Aplicación del repetidor RS 485
El repetidor RS 485 conecta dos segmentos de bus PROFIBUS o
MPI con tecnología RS 485 con un máximo de 32 estaciones. Se
pueden alcanzar velocidades de transferencia de 9,6 kbits/s a 12
Mbits/s. Se requiere un repetidor RS 485 en los casos siguientes:
● Cuando haya más de 32 estaciones conectadas al bus (máximo 127, incluido el
repetidor),
● Cuando sea preciso utilizar determinados segmentos del bus sin puesta a tierra
(aislamiento galvánico de los segmentos del bus),
● Cuando se sobrepase la longitud de línea máxima de un segmento del bus (véase
la tabla siguiente),
● Cuando se requiera ayuda para la puesta en servicio – Interruptor para separar
segmentos – Indicación de actividad del bus – Separación de un segmento del bus
cuando la resistencia terminadora esté mal colocada
● Cuando deban regenerarse las señales en cuanto a la amplitud y el tiempo
Universidad Nacional del Callao-Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Bus de Campo Profibus

Transmisión mediante señales ópticas


La fibra óptica se utiliza en PROFIBUS-DP para elevar la distancia de transmisión
y asegurar la comunicación fiable en ambientes industriales en los que existen
elevados niveles de interferencias electromagnéticas.

•Topología. La tecnología óptica permite crear


redes PROFIBUS con topologías de anillo y
estrella tanto en configuraciones redundantes
como no redundantes
•Medio físico. Se puede utilizar tanto fibra
óptica de plástico, con señales de longitud de
onda de 660 nanómetros, como de cristal con
señales de longitud de onda comprendidas
entre los 800 y 1500 nanómetros.
•Velocidad de transmisión. Se alcanzan
velocidades comprendidas entre 9,6
Kbits/segundo y 12 Mbits/segundo.
•Distancia de transmisión. La distancia
máxima alcanzable es de 15 kms.
Universidad Nacional del Callao-Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Bus de Campo Profibus

Método de codificación de las señales Formato de los mensajes


La unidad mínima de información
La codificación utilizada para la
transmitida en una red
transmisión de los bits de información
PROFIBUS-DP es un carácter,
es la denominada NRZ (acrónimo de
formado por 9 bits (8 bits de
Non Return to Zero) y utilizada en el
datos y 1 de paridad), precedido
modo de sincronización asíncrono. En
de un 1 bit de inicio ST
ella, el bit esta determinado por el
(abreviatura de Start Bit) que
nivel “0” o “1” de la señal durante un
tiene nivel bajo (0 lógico) y de un
tiempo que coincide con el periodo del
bit de fin de transmisión SP
reloj utilizado para realizar la
(abreviatura de Stop Bit) que
comunicación
tiene nivel alto (1 lógico).

También podría gustarte