Está en la página 1de 4

El papel de la mujer en los mitos

latinoamericanos

Docente:

Felipe Tapia

Nombre:

Benjamín Farías

Ramo:

Mitos y leyendas
El papel de la mujer en los mitos de Latinoamérica:

Se puede apreciar que la figura de la mujer en los mitos latinos como una figura de
castigo Y/o pena este hecho se puede apreciar tanto en los mitos de la sayona
que es un fantasma procedente de Venezuela con la figura de una mujer que
asusta a los trasnochadores y adúlteros, como en el mito de la llorona que es
parte de un mito que abarca toda Latinoamérica que es de una mujer que perdió o
mato a sus hijos (dependiendo del país o región en que se cuente) y que aparece
para asustar a los desprevenidos llorando por ver a sus hijos muertos, el hecho de
que se use la figura de la mujer como tipo de un espíritu vengativo que castiga o
simplemente atemoriza, se da ya que en la mayoría de religiones y culturas se ve
a la mujer como fruto de la vida, por lo tanto también se podría usar como fruto de
tormento o castigo, otro de los motivos por el cual tal vez se vea esto es por el
trato de la mujer que ha sufrido a través del tiempo en que la veían como alguien
inferior al hombre, relegándola a tareas domésticas y en muchos casos estas eran
engañadas por su marido, por ende tomaría el rol de una figura castigadora tal
como es el caso de la Sayona, en el caso de la llorona esto se ve por el despecho
que siente la mujer al sufrir el engaño de su marido, y no haya una forma mejor
que castigar al hombre que matando al fruto de ellos dos que en este caso eran
los hijos, sin embargo en esta historia ella es consciente de lo que hizo lo que
llevo a que su alma quedara en una especie de purgatorio buscando
incansablemente a los hijos que ella misma asesino.

Un mito más reciente que muestra a la figura de la mujer como un ente castigador
se da en el mito argentino “la cena maldita” en donde una pareja contrata a una
niñera para que cuide a su pequeño bebe para que estos tengan una salida
romántica, en la que al finalizar su velada la pareja vuelve a su hogar en donde la
niñera le tenía un plato especial preparado cuyo ingrediente secreto no revelo
hasta que estos terminaran la comida al confesarle a la pareja que en verdad él
bebe no estaba durmiendo en la habitación de al lado si no que se lo acababan de
comer.
Con los ejemplos anteriores se ve que si bien a la mujer se le ve como un ser fértil
en el que florece la vida también se le puede ver como un ser que castiga las
injusticias que ha sufrido su género a lo largo de los años como en el caso de la
sayona que castigo a los hombres fiesteros o que cometen adulterio, o la figura
que solo busca castigar al hombre como se puede apreciar en la historia de la
llorona
Bibliografía:

Paola Pineda. (2012). Leyendas y Mitos de Latinoamericanas. 2012, de blogspot


Sitio web: http://lmlatinos.blogspot.com/

Jorge Oliva. (2007). La mujer y el mito. En La mujer y el mito (24-44). españa:


miguel de cervantes

También podría gustarte