Está en la página 1de 1

Amigdalitis bacteriana y trastorno obsesivo-compulsivo en la infancia

Lynd-Murphy M, Pichichero ME. Identificación prospectiva y tratamiento de niños


con trastorno autoinmunitario neuropsiquiátrico asociado a infección estreptocócica
del Grupo A (PANDAS). Arch Pediatr Adolesc Med 2002;156:356-61.

El trastorno autoinmunitario neuropsiquiátrico en niños asociado a infección


estreptocócica del Grupo A (PANDAS) ha sido descrito muy recientemente y todavía
no está claramente establecido. Su principal síntoma neuropsiquiátrico es la
aparición del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Este estudio prospectivo,
realizado en EE.UU., revela que el comienzo repentino del TOC en la infancia y la
recaída correspondiente estuvieron acompañados de signos y síntomas leves de
infección aguda estreptocócica ß-hemolítica del Grupo A.

Doce niños en edad escolar con trastorno PANDAS reciente fueron identificados en
un período de 3 años. Todos ellos desarrollaron TOC (criterios DSM-IV) de forma
repentina y la mayoría (62%) pudieron identificar el día de comienzo de los
síntomas. La media de edad de estos niños era de 7 años, con predominancia del
sexo masculino (relación 1.4:1).

En seis de estos 12 pacientes se obtuvieron exudados faríngeos de infección aguda


estreptocócica ß-hemolítica del grupo A positivos cuando apareció el TOC y los
cuatro restantes dieron también positivo en el plazo de un mes. El tratamiento con
antibióticos para combatir la infección estreptocócica ß-hemolítica mejoró
rápidamente los síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo. La recaída estuvo
asociada a infección estreptocócica ß-hemolítica del Grupo A y remitió con un nuevo
ciclo de antibioticoterapia. No se detectaron indicios de infección estreptocócica ß-
hemolítica del Grupo A sin aparición de los síntomas característicos del TOC. El
número más alto de recaídas se observó en niños con mayor cantidad de
infecciones estreptocócicas ß-hemolíticas del Grupo A antes del primer episodio del
trastorno PANDAS.

En opinión de los autores, la rápida respuesta al tratamiento con antibióticos hace


pensar que la presencia de una toxina asociada a la infección estreptocócica ß-
hemolítica del Grupo A pueda actuar como mediadora en el trastorno PANDAS.
Comentan además que los médicos deben estar al corriente de este trastorno dado
que, según los datos de este estudio, el tratamiento temprano podría disminuir el
riesgo de recaída.

También podría gustarte