Está en la página 1de 12

Modelo de profesiograma

Guías y Modelos

Objetivos
• Identificar los puestos de trabajo que requieren de mayor atención en prevención de riesgos laborales.
• Estructurar los perfiles de puestos de trabajo
• Establecer directrices claras para la selección de personal.
• Identificar los riesgos laborales inherentes a cualquier puesto de trabajo

El profesiograma es un documento técnico


administrativo que organiza las conexiones organizativas
de un puesto de trabajo desde tres puntos de vista: el de
Gestión del Talento Humano, el de Seguridad
Ocupacional y el de Salud Laboral, en el cual se resumen
las aptitudes y capacidades de los puestos de trabajo que
existen y los que cumplen los trabajadores.

¿Cómo utilizar este modelo?

Define la vacante o puesto a valorar con la frecuencia que demanda cada una de las actividades o funcione
realiza un análisis del trabajo e identifica las condiciones físicas que se requieren para ejercer el rol así com
sus riesgos.

SIGUIENTE
ón de riesgos laborales.

las actividades o funciones,


para ejercer el rol así como
Definición de la vacante
Guías y Modelos

El Manual de la vacante, es la versión detallada de la descripción de los objetivos, funciones, autoridad y res
del cargo que compone en la estructura de una organización. Es indispensable contar con el análisis de cad
trabajo y/o vacante, esto permitiría la posibilidad de obtener todas las características e información relativa.

Nombre de la vacante: -
Área o departamento: -
Edad preferente Genero o sexo

Misión de la Vacante:
-

Funciones del puesto de trabajo:


Funciones principales
1
2
3
4
5
Funciones secundarias
1
2
3
4
5

Perfil del puesto


Formación necesaria: -

Formación deseable: -

Experiencia y/o habilidades: -

-
VOLVER SIGUIENTE
funciones, autoridad y responsabilidad
ntar con el análisis de cada puesto de
s e información relativa. Seleccione

Diario
Semanal
Mensual
Seleccione…
Trimestrual
Semestral
Anual

Seleccione…
Masculino
Femenino
Frecuencia
Seleccione…
Seleccione…
Seleccione…
Seleccione…
Seleccione…
Frecuencia
Seleccione…
Seleccione…
Seleccione…
Seleccione…
Seleccione…
SIGUIENTE
Profesiograma
Guías y Modelos

Definido el perfil para la vacante o para el cargo en el siguiente cuadro se establece las condiciones de trab
que realiza con su nivel de riesgo teniendo en cuenta el cuadro de riesgos y la probabilidad que tiene cada
accidente o enfermedad laboral.

Nombre de la vacante: #VALUE!


Área o departamento: #VALUE!
Edad preferente #VALUE! Genero o sexo

CLASE DE RIESGO TARIFA ACTIVIDADES


I 0.522% Financieras, trabajos de oficina, administrativos, centros educ
Algunos procesos manufactureros como fabricación de tapete
II 1.044% artificiales, almacén por departamentos, algunas labores agric
III 2.436% Algunos procesos manufactureros como la fabricación de agu
cuero.
Procesos manufactureros como fabricación de aceites, cervez
IV 4.350% galvanización, transportes y servicios de vigilancia privada.
Areneras, manejo de asbesto, bomberos, manejo de explosiv
V 6.960% petrolera.

VOLVER

FACTORES DE RIESGO CONDICIONES DEL TRABAJO O LA VACANTE


Temperatura baja.
Iluminación deficiente.
FÍSICO -
-
-
Espacio físico reducido.
Transporte mecánico de cargas.
MECÁNICO -
-
-
Polvo inorgánico
-
QUÍMICO -
-
-
Sobresfuerzo físico.
Levantamiento manual de objetos.
ERGONÓMICO -
-
-
Minuciosidad en la tarea

PSICOSOCIAL
Déficit en la comunicación.
PSICOSOCIAL -
-
-

Una vez seleccionado las condiciones del cargo de acuerdo al numero de nivel y frecuencia de cada una de
examenes se deben realizar y con que periodicidad.

SIGUIENTE
establece las condiciones de trabajo de acuerdo a las funciones
s y la probabilidad que tiene cada condición se presentar un

#VALUE!
#VALUE!
Genero o sexo #VALUE!

ACTIVIDADES Seleccione…
ina, administrativos, centros educativos, restaurantes. I
ureros como fabricación de tapetes, tejidos, confecciones y flores
artamentos, algunas labores agricolas. II
ureros como la fabricación de agujas, alcoholes y artículos de III
omo fabricación de aceites, cervezas, vidrios, procesos de
servicios de vigilancia privada. IV
o, bomberos, manejo de explosivos, construcción y explotación
V

Seleccione…
Alto
ESTIMACIÓN DE RIESGO Medio
O O LA VACANTE NIVEL FRECUENCIA Bajo
I Medio
I Medio
Seleccione… Seleccione…
Seleccione… Seleccione…
Seleccione… Seleccione…
I Bajo
I Medio
Seleccione… Seleccione…
Seleccione… Seleccione…
Seleccione… Seleccione…
Seleccione… Seleccione…
Seleccione… Seleccione…
Seleccione… Seleccione…
Seleccione… Seleccione…
Seleccione… Seleccione…
II Medio
I Bajo
Seleccione… Seleccione…
Seleccione… Seleccione…
Seleccione… Seleccione…
I Bajo
I Bajo
Seleccione… Seleccione…
Seleccione… Seleccione…
Seleccione… Seleccione…

nivel y frecuencia de cada una de estas se establece que tipo de

NTE
Paraclínico VOLVER
Guías y Modelos

Identifique y seleccione el tipo de exámen y paraclínicos que se requiere por cargo y especifique con la
realización), SPVE (Según programa de vigilancia epidemiologica) o NO (no se requiere la realización) según

Nombre de la vacante:
Área o departamento:
Edad preferente #VALUE!

Las siglas que se encuentran frente a cada examen hacen referencia a si el tipo de exámen y paraclinicos s
dentro de los exámenes de ingreso, periódicos o de retiro. ING: Ingreso, CP: Control Periódico, RET: Retiro

Tipo de examen ING CP


Examen Optométrico SI
Espirometria NO
Electrocardiograma SI
Certificado de Trabajo en Alturas NO
EXAMEN OPTOMETRICO (Profundidad visual, test
de colores, forias, visión nocturna, visión de SPVE
encandilamiento) y Test Psicosensométrico)

Perfil lipídico: HDL, Ldl Y trigliceridos, Colesterol


total.
NO

Carboxihemoglobina por electroforesis NO


Exámen medico con enfasis osteomuscular. SI

VOLVER
rgo y especifique con las siglas: SI (si amerita la
ere la realización) según corresponda.

#VALUE!
#VALUE!
Genero o sexo #VALUE!

exámen y paraclinicos se practicarán al trabajador


ol Periódico, RET: Retiro

RET

SI

También podría gustarte