Está en la página 1de 14

Aguas calientes Machu Picchu-Urubamba 2015

MACHUPICCHU
INTRODUCCION:

MACHU PICCHU una de las siete maravillas del Mundo, es considerada, por su asombrosa
magnificencia y armoniosa construcción, como uno de los monumentos arquitectónicos y
arqueológicos más importantes del planeta. Localizada a 2,400 m.s.n.m., en la provincia de
Urubamba, departamento del Cusco, Machu Picchu sorprende por la forma en que las
construcciones de piedra se despliegan sobre una loma estrecha y desnivelada, cuyos bordes un
farallón de 400 metros de profundidad- forman el cañón por el que se llega al río Urubamba.

Machu Picchu, es una ciudadela rodeada de misterio porque hasta ahora los arqueólogos no han
podido descifrar la historia y la función de esta pétrea ciudad de casi un kilómetro de extensión,
erigida por los Incas en una mágica zona geográfica, donde confluyen lo andino y lo amazónico.Fue
en 1536 cuado Manko Inca empezó la guerra contra los invasores españoles luego de 8 meses de
guerra sangrienta fue derrotado. Manko II disolvió todo su ejército y pegó una retirada hacia el valle
de Vilcabamba siguiendo la ruta de chinchero y atravesando Ollantaytambo dónde ganó su última
batalla contra los españoles; y finalmente entró a las profundidades de la selva.
Este hecho histórico concibió en la tradición popular muchos mitos sobre la posibilidad de encontrar
en la zona del “llano sagrado” o Willka-pampa; tesoros incaicos que habían sido tomados por Manko
Inca en su retirada. Con el tiempo se hizo común encontrar por la zona cazadores del tesoro de
Manko Inka.Fue esa misma intención la que movió a Hiran Bingham un historiador norte-americano
para estudiar crónicas peruanas e incluso visitar los archivos españoles. Es asi que en 1911 llega al
Perú con el objetivo de realizar estudios de geología y botánica, y con seguridad de encontrar el
misterioso valle de Willkapanpa.
Bingan llego a Cusco el 23 de julio de 1911 donde se conoció con Melchor Arteaga un campesino
quien le dijo sobre la existencia de dos sitios Incas llamado Machupicchu y Waynapicchu. Ambos
decidieron examinar el campo y luego subir por dónde hoy es el camino de los buses. Al llegar a la
cima tuvieron entonces la primera mirada de los edificios Incas que estaban completamente
cubiertos con la vegetación enredada. Así fue como Bingham, tropezó con Machupicchu; un
acontecimiento fortuito que se manifesto luego como un gran "descubrimiento". Hoy por hoy
Machupicchu es la contemplación de los hombres quechuas, la admiracion de pueblos andinos y la
majestuosidad del mundo entero.Considerada como una de las obras de ingieneria más
impresionantes que haya realizado el hombre.
Fue el motivo para nombrar a la majestuosa ciudad del Cusco capital arqueológica de Sudamérica,
patrimonio cultural de la humanidad y capital historica del Perú.El Santuario Nacional Histórico de
Machupicchu está ubicado en el departamento del Cusco, provincia de Urubamba y distrito de
Machu Picchu, en la vertiente oriental de la cordillera de Vilcanota, la cual está delimitada por los
ríos Apurímac y Urubamba. Se encuentra situada sobre los 2,450 metros sobre el nivel del mar. Se
halla en la zona subtropical o ceja de selva, el clima de este sector tiene algunas características hay
sólo dos estaciones bien definidas y distinguidas: la estación lluviosa de septiembre a abril, y la
estación seca de mayo a agosto. No obstante el clima es benigno, entre cálido y húmedo pero las
lluvias están latentes en cualquier mes del año. La Ciudad Inca está construida encima de una gran
estructura orogénica de granito llamada "Vilcapampa". Su formación pertenece al Paleozoico y tiene

INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL - UANCV Página 1


Aguas calientes Machu Picchu-Urubamba 2015

una edad aproximada de 250 millones de años. Su ubicacion exacta es en el kilómetro 112 de la
antigua vía férrea Cusco-Quillabamba, la estación del tren se ubica en el poblado de “Aguas
Calientes” y está a una altitud de 2000 m.s.n.m. De esa estación hay autobuses para dirigirse al
Centro Arqueológico más famoso de Sur-América. El parque entero tiene una extensión de 325.92
km². El acceso al santuario cuenta con las facilidades propias de nuestra civilización. Pero ¿cómo
fue posible llegar a esta secreta ciudad en los tiempos del hombre Incaico? Machupicchu era un
lugar sagrado para llegar había que peregrinar, preparar el alma y el cuerpo pues no cualquiera
podía ingresar a la ciudad, había que pasar por pruebas y recorrer “El Camino Inca” una ruta dada
por donde los más temerarios hombres desafiaron el vértigo durante cuatro días y tres noches hasta
llegar a la gran fortaleza inca, Hoy por hoy puede ser recorrido por todo aquel que se atreva a
recorrerlo, la recompensa: apreciar desde el “Intipunco” la más hermosa vista del santuario que dejo
sensiblemente asombrados a muchos grandes hombres.

INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL - UANCV Página 2


Aguas calientes Machu Picchu-Urubamba 2015

ACTIVIDADES ECONOMICAS Y SERVICIOS EN EL DISTRITO DE MACHUPICCHU

INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL - UANCV Página 3


Aguas calientes Machu Picchu-Urubamba 2015

Distrito de Aguas Calientes (Machu Picchu)

INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL - UANCV Página 4


Aguas calientes Machu Picchu-Urubamba 2015

El Distrito peruano de Machupicchu es uno de los siete distritos de la Provincia de Urubamba,


ubicada en el Departamento de Cusco, bajo la administración el Gobierno Regional del
Cusco. Desde el punto de vista de la jerarquía eclesiástica está comprendida en la Arquidiócesis del
Cusco. El pueblo ha desarrollado una infraestructura turística y hotelera a todo nivel, desde lo más
sencillo hasta hoteles sumamente exclusivos.

Haciendo honor a su nombre, Aguas calientes cuenta con reconfortantes baños termales a
800 metros del pueblo, los cuales, según dicen, cuentan con propiedades medicinales. Para llegar a
las aguas termales, cuyas temperaturas oscilan entre los 38 y 46 grados centígrados, los turistas
tienen que recorrer un camino empinado y escalonado que bordea los cerros. Asimismo, cerca a los
baños termales, la Municipalidad de Aguas calientas ha dispuesto ambientes especiales, los cuales
incluyen baños, camerinos y una cafetería. Lamentablemente, debido al complicado camino para
acceder a los baños termales, estos no están destinados a aquellas personas que cuenten con algún
tipo de lesión que les impida recorrer el sendero empinado o que presenten movilidad física
restringida.

INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL - UANCV Página 5


Aguas calientes Machu Picchu-Urubamba 2015

HISTORIA

Aguas Calientes, también llamada Machu Picchu pueblo, este poblado se encuentra en medio de
una abundante vegetación y una cadena de montañas que forman un valle.
Su origen se remonta al año 1901 cuando el ferrocarril que habría de unir las poblaciones
del Cusco y Santa Ana llegó hasta la zona del campamento de Maquinachayoq a unos 110 km de la
ciudad del Cusco. Ese lugar se convertiría en el centro de las operaciones de la maquinaria y
equipos pesados del proyecto, alrededor del cual se asentaron los trabajadores ferroviarios.

GEOGRAFÍA

INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL - UANCV Página 6


Aguas calientes Machu Picchu-Urubamba 2015

El clima es relativamente templado durante todo el año, con fuertes lluvias de noviembre a marzo, y
el clima seco y caluroso de abril a octubre, que es un tiempo recomendable para visitar.

La temperatura mínima anual va de 8 ° a 11,2 ° C. En los meses de junio, julio y agosto la


temperatura puede caer por debajo de cero. La temperatura máxima anual varía de 20,4 ° a 26,6 °
C. El terreno es bastante irregular, con muchos barrancos y arroyos alimentados por glaciares que
suelen desembocar en el río Urubamba, que cruza la zona formando un profundo valle que se
extiende a través de la base de granito de Vilcabamba por más de 40 kilómetros a través de una
variedad de ecosistemas.

Es un pequeño pueblo de 3,400 habitantes residentes y un promedio de 1,500 turistas diarios,


en donde se ubica la zona urbana y comercial y es el paso obligado para visitar la Ciudadela Inca de
Machupicchu.

Está ubicado a 2,300 m.s.n.m. y a 112 Km. al noroeste desde la ciudad de Cusco, en el valle de
Urubamba, en la parte más baja del Valle Sagrado de los Incas. Está a 6 kilómetros de distancia,
alrededor de 1h 30′ de caminata, desde la zona arqueológica.
Latitud sur: 13° 9′ 17.4′′
Latitud oeste: 72° 31′ 31.2′′

VÍAS DE TRANSPORTE

El pueblo de Machu picchu está comunicado con la ciudad de Cusco exclusivamente por vía
ferroviaria, siendo el viaje en tren la forma convencional de llegar al pueblo de Machu picchu. El
pueblo no cuenta con aeropuerto, ni carreteras desde el pueblo hacia la zona arqueológica, en la
parte alta de la montaña, existe un sistema de transportación en minibuses.

INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL - UANCV Página 7


Aguas calientes Machu Picchu-Urubamba 2015

Existen servicios de tren regulares, diarios, en distintos horarios, desde la ciudad de Cuzco (112
Km.) y desde la estación de tren ubicada en Ollantaytambo en el Valle Sagrado de los Incas.
La línea de tren luego de ingresar al Valle Sagrado de los Inca va paralela al río Urubamba, lo cual
permite tener una vista privilegiada de hermosos paisajes y el cañón que forma. Cuando se llega al
pueblo de Machu Picchu, puede tomar los pequeños buses que se encuentran a disposición para
que lo transporte y pueda ascender a la ciudadela Inca, el viaje en tren de Cuzco a Machu Picchu
dura un promedio de 3 horas y desde Ollantaytambo a Machu Picchu es 1h 30′

Cuenta con la estación de tren y una estación de mini-buses que transportan desde el pueblo hasta
la zona arqueológica de la ciudadela inca de Machu Picchu ubicada en la parte alta de la montaña.

RECURSOS ECONÓMICOS Y ACTIVIDADES

La actividad económica actual del distrito de Aguas Calientes está determinado por el Turismo
y las actividades comerciales y de servicios, estan relacionadas también por el incremento
significativo de esta actividad turística en el distrito y la ciudad del Cusco, los que a su vez
dinamizaron otras actividades conexas: comercio, artesanías, transportes, hospedajes, restaurantes,
financieras y otros servicios. Un aspecto importante que se verifica en la categoría ocupacional del
empleo del Distrito de Aguas Calientes, es que más del 40% de la PEA está constituida por la
empleocracia, seguido por los trabajadores independientes (25%) y trabajadores del hogar (10%).
Los trabajadores obreros representan el 15% de la PEA del Distrito y los trabajadores familiares no
remunerados el 5%.

TURISMO.- La actividad urbana principal de Machupicchu Pueblo, es el turismo, este


comportamiento se presenta por la fuerte afluencia turística al Santuario Histórico de Machupicchu
con un promedio de arribos diarios de 2,500 turistas, los cuales generan trabajo para centenares de
personas, inversionistas, pequeños y micro empresarios del sector turismo, artesanal, comercio,
servicios y agricultura, profesionales y técnicos de la actividad turística, así como para
aproximadamente 7000 porteadores del Camino Inca.

ARTESANIA.- La artesanía está estrechamente ligada al turismo, constituyéndose en la segunda


actividad económica en importancia. Actualmente existen aproximadamente 243 artesanos entre
productores y comerciantes, quienes están debidamente organizados a través de sus respectivas
asociaciones, representadas en un frente sindical, sin diferenciar a productores ni a
comerciantes. La producción artesanal propia de Machupicchu es escasa, son muy pocas las
especialidades productivas de los artesanos, lo más característico son accesorios decorativos en
base al tallado en piedra y en menor escala todavía la bisutería y muñequería. Es predominante la
comercialización artesanal de productos extra-locales provenientes de los mercados de Cusco,
Qhorao, Písaq, Ollantaytambo, Chinchero, Puno y otras regiones.

INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL - UANCV Página 8


Aguas calientes Machu Picchu-Urubamba 2015

COMERCIO

Venta de artesanía: El mercado artesanal del Distrito de Machu Picchu se jacta de ser uno de los
más importantes en la producción, exposición y comercialización de productos y artículos
artesanales de tipo decorativo, utilitario y suntuario. Los enclaves productivos están en el mismo
Pueblo de Machu Picchu y en sus comunidades campesinas, a los que se suman los productores
artesanales de Cusco, Pisaq, Ollantaytambo, Chinchero y otras zonas.

AGROPECUARIA.- La actividad económica rural de las comunidades campesinas es la


agropecuaria en pequeña escala, agravada por las limitaciones legales que establecen la condición
de estar dentro de las áreas protegidas por el Estado Peruano, muchas veces perjudicada por la
acción de algunas instituciones del Gobierno que exceden del marco de su competencia. Esta
situación se ha presentado desde la creación del INRENA, ahora SERNANP, constituyéndose en
una de las principales instituciones que han contribuido al empobrecimiento de los centros poblados
de las comunidades campesinas del Santuario Histórico de Machupicchu.

INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL - UANCV Página 9


Aguas calientes Machu Picchu-Urubamba 2015

RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Flora: Según estudios recientes, aparte de maíz, también se sembraba coca en los andenes que
rodean a la ciudadela. Del mismo modo, pudo cultivarse frutales y tubérculos. De los tipos que
todavía hoy se siembran en la zona, incluyendo la yuca y el camote.

El parque de Machu Picchu está conformado por diversas especies de árboles, helechos, yerbas,
musgos y plantas de matorral. Junto con el pisonay y el aliso, este último un frondoso árbol muy
popular en toda la sierra peruana, también podemos encontrar varias especies de coníferas y de
árboles de hojas anchas que pueden alcanzar varios metros de altura. Las orquídeas ocupan un
lugar muy especial, dado que hay, a lo largo y ancho de la ciudadela inca.

Fauna: Debido a que estos animales como la llama y la alpaca estaban consistentemente ligados
a los incas, su presencia allí es indudable.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Muy cerca de pueblo se ubican el Museo de Sitio Manuel Chavèz Ballòn – Machu Picchu próximo a
Puente Ruinas (1,7 Km) y los Baños Termanles de Aguas Calientes (800 m.), ambos se pueden
acceder caminando.

INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL - UANCV Página 10


Aguas calientes Machu Picchu-Urubamba 2015

Baños termales:

Los baños termales de Aguas Calientes es un lugar muy pintoresco, situado a la orilla del río
Vilcanota, entre montañas que se elevan como paredes verdes por más de 400 metros, este
pequeño pueblo es un gran bazar al aire libre.

Atractivos Turísticos Machupicchu Pueblo

 Mercado artesanal.
 Museo de maquetas y costumbres de Machupicchu pueblo.
Cuenta con hoteles y restaurantes para los turistas, la estación de tren, mercados de artesanías, los
baños de aguas termales y servicios públicos básicos.

INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL - UANCV Página 11


Aguas calientes Machu Picchu-Urubamba 2015

Atractivos fuera del Pueblo de Machupicchu

 Museo de sitio Manuel chavez Ballon de Machupicchu de INC-Cusco y Jardín botánico:

Esta encuentra en la altura del 112 Km. Antiguo puente Ruinas. El museo expone una colección
arqueológica de piezas encontradas durante excavaciones en el Santuario Histórico de
Machupicchu. Proporciona datos complementarios sobre la geografía y el entorno natural de la zona.
Tiene jardín botánico con orquídeas de la zona.

 Jardines de Mandor.
 Centro de investigación de flora y fauna, Green Point Perú CIFF.
 Mirador de Putucusi.
 Centro de interpretación de mariposas.
 Santuario histórico de Machupicchu.

Con más de 32 mil hectáreas, el santuario inca de Machu Picchu ha sido reconocido como
Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por UNESCO. Dentro de su hábitat se sabe que
existen más de 300 especies de aves y cerca de 200 clases de orquídeas registradas.
Para llegar a él hay tres formas: a través del Camino Inca (lo que supone un recorrido que puede
durar horas o días dependiendo del punto de partida), por tren o por helicóptero.

INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL - UANCV Página 12


Aguas calientes Machu Picchu-Urubamba 2015

El viaje por tren se hace en un promedio de cuatro horas y supone apreciar un paisaje maravilloso.
Sin embargo, los vagones del tren no tienen SS.HH. accesibles para personas discapacitadas. La
alternativa más rápida y cómoda es a través del helicóptero, al cual puede accederse desde el
Aeropuerto Internacional Velasco Astete del Cuzco.

Estas dos opciones del tren y el helicóptero se complementan en Aguas Calientes con el servicio de
autobuses, los cuales recorren la carretera llamada Hiram Bingham (nombre del explorador al que se
le atribuye el descubrimiento de la denominada “ciudad perdida” en el año 1911. Los autobuses no
cuentan con un sistema especial para el abordaje de sillas de ruedas, por lo cual la persona debe
ser trasladada de su propia silla al asiento del vehículo.

SERVICIOS GENERALES
Aguas calientes, siendo la antesala y la puerta de ingreso a la Ciudadela de Machu Picchu, cuenta
con lo común en un pequeño pueblo. Agua corriente, energía eléctrica, telefonía fija y celular, radio y
televisión, acceso a internet y casas de cambio de moneda extranjera.

SERVICIOS PÚBLICOS

Salud: Hay dos centros médicos o asistenciales, obviamente sólo para casos de urgencia, así como
farmacias.

Policía Nacional del Perú: Hay un Puesto Policial en aguas calientes, con personal especializado
en seguridad ciudadana, salvataje y atención de emergencias

Compañía de Seguridad Turística de la Municipalidad de Machu Picchu: En Perú existen los


Servicios de Serenazgo a fin de reforzar la seguridad ciudadana. Estos cuerpos dependen de las
Municipalidades, no siendo la Municipalidad de Machu Picchu una excepción, incluyendo en sus
funciones la protección del turista.

INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL - UANCV Página 13


Aguas calientes Machu Picchu-Urubamba 2015

Los servicios turísticos de la ciudad.

Hay oficinas de bancos y cajeros automáticos ATM, la oficina de ventas de tickets de ingreso a la
zona arqueológica de Machu Picchu, estación de policía, la oficina del Perú, oficina de correos,
farmacias, pequeño centro médico (Centro de Salud), restaurantes, cibercafés, teléfonos públicos,
comercios de recuerdos y regalos y adyacente a la estación de tren un mercado de artesanías.

INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL - UANCV Página 14

También podría gustarte