Está en la página 1de 6

¿Qué es el arte surrealista?

El arte surrealista es un movimiento artístico que surgido en Francia a partir del dadaísmo
, en la década de 1920, se desarrolla como una manera de poder olvidar la realidad y
encontrar alguna forma de que el artista se encierre en sí mismo, un impulso psíquico de lo
imaginario y lo irracional. Surgió como parte del avance de las vanguardias artísticas que
querían representar ideales diferentes a los academicistas, rompiendo las leyes de la pintura
tradicional y con un fin de llamar la atención del espectador de manera directa, con
imágenes no realistas y en muchos casos ni siquiera figurativas.

Este estilo de arte intenta encontrar la inspiración en la mente del artista, es decir, intenta
olvidar todo pensamiento lógico o racional ya que en este estilo de arte la realidad no nos
ayuda para poder representar una nueva obra con una distinta expectativa. Es por ello por lo
que el pintor no representa temas que hablen de experiencias pasadas, de objetos, de
cambios, entre otras cosas, su objetivo principal es representar la realidad que no ven los
demás, es decir, una realidad que está en el inconsciente o los sueño. Es por esto, por lo que
el arte surrealista es uno de los estilos de arte más difícil de comprender e interpretar.

La poesía fue el inicio del surrealismo y más tarde se extendió a la pintura y a la escultura,
extendiéndose a lo político a partir de 1925, identificándose con la ideología comunista.

El arte surrealista empezó con La interpretación de los sueños de Freud en 1901. las ideas
de Freud al principio no eran bien consideradas pero poco a poco sus ideas fueron calando
en el imaginario filosófico y artístico del momento y los artistas del momento impregnados
de sus teorías, empezaron a describir, a dibujar, a pintar o a moldear ese mundo fuera del
ámbito de la conciencia.

Fue André Breton quien escribió “Manifiesto surrealista” en el año 1924, según André
Breton ya en la posguerra se desarrolló un nuevo arte, este nuevo arte representaba la
fantasías y los sueños de los artistas y no la cruel realidad que en esos momentos había.
Aunque este tipo de movimiento tenía unos principios políticos y por eso se asoció al
Partido Comunista Francés. Por esta razón, se crearon ideas contradictorias y el estilo de
arte empezó a deteriorarse.

Se distinguieron dos modos de hacer arte surrealista:

Una que defendía el automatismo, donde se encontraban los surrealistas abstractos como
Joan Miró y André Masson, quienes creaban universos figurativos propios. En el
automatismo las ideas y las asociaciones de imágenes, surgen de manera rápida,
espontánea, fluida, sin hacer caso para nada de la coherencia y el sentido.

Y otra que creía que la figuración naturalista podía ser un recurso igual de válido. Donde
los surrealistas figurativos como Salvador Dalí, René Magritte, , Paul Delvaux, Estéfano
Viu o Yves Tanguy, se interesaban por los sueños y el realismo mágico.

Características del arte surrealista

Como hemos dicho anteriormente, esta clase de arte se caracterizaba por hacer
representaciones magia, del inconsciente, de fantasías y de sueños, además de la
irracionalidad que tenían las obras. Entre las características más conocidas podemos
destacar:

Pretende acceder a la esencia última de la realidad adentrándose en los campos profundos


del pensamiento y dejando a éste libre de toda sujeción racional.

Mezclan objetos, sentimientos y conceptos que la razón mantiene separados, apareciendo


asociaciones libres e inesperadas de palabras, metáforas insólitas, imágenes oníricas y hasta
delirantes.

Es una forma de vida. Breton exalta la “espera y disponibilidad” vital necesarias para entrar
en trance con objetos, símbolos y personas, con grandes encuentros fortuitos y pasajeros,
con un amor “loco”, con un fundamento mágico, no sentimental, recurriendo al la crueldad
y al humor.

Las estrechas relaciones iniciales entre surrealismo y marxismo hacen que se despliegue
toda una visión liberadora del hombre, un hombre nuevo. En cierto modo el surrealismo
inaugura una nueva forma de leer.
Para conseguir esa finalidad de liberar al ser humano de las represiones personales y
sociales, los surrealistas se valieron de una serie de técnicas que buscaban la libertad de
creación y olvidando la razón.

Tanto las formas como los objetos carecían de su significado tradicional, es decir, el artista
quiere que el espectador quede desorientado.

Se crean imágenes erronas de forma que una cosa u objeto puede interpretarse de diversas
maneras.

Lo artista daban importancia a la destrucción, el misterio, lo paradójico y lo absurdo, entre


otras cosas.

Muchas de las obras serán una crítica a la vida moderna.

La imaginación se utilizará como lógica.

La fabricación de objetos, la cinematografía y la fotografía.

El ensamble de objetos y los collages.

Dibujos creados con el roce de superficies rocosas, estos dibujos se les denomina Forttage.

Utilizaban un método llamado “Cadáver Exquisito”, esta técnica se basaba principalmente


en que varios artistas dibujaban diversas partes de un texto o una figura.

Cualquier manera de expresión que tenía la mente no poseía ningún control sobre lo demás.

La inspiración se basaba en los pensamientos prohibidos y ocultos, el sexo será usado de


manera impúdica.

Entre otras características estas son las más destacadas, ya que todo artista del arte
surrealista buscará la manera de poder desubicar al observador.

CADAVER EXQUISITO

Fue una de las principales innovaciones del arte surrealista, que consiste en la creación
colectiva de un conjunto de imágenes o textos, un artista comienza una obra y se la pasa a
otro artista, quien la continúa sin mirar lo que hizo el creador precedente, siendo el trabajo
final una obra que se ha realizado de manera colectiva.
CALIGRAMA

Es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se


arregla o configura de tal manera que cree una especie de imagen y esa imagen creada por
las palabras expresa visualmente lo que la o las palabras dicen.

COLLAGE

Es una técnica artística que consiste en ensamblar elementos diversos en un todo unificado.

AUTOMATISMO

Es una técnica surrealista más importante desde el nacimiento del surrealismo hasta el día
de hoy.

AHUMADO

El ahumado o fumage, llamado en francés, es una técnica en donde las impresiones son
hechas por humo sobre el papel o lienzo.

CUBOMANÍA

Es un método para crear collages utilizando una imagen cortada en pequeños cuadrados y
ordenados al azar, Gherasim Luca, fue el artista que más utilizó esta técnica.

DECALCOMANIA
Esta técnica pictórica fue inventada por Óscar Domínguez, consiste en aplicar gouache
negro sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera
presión, luego se despegan antes de que se sequen.

SOUFFLAGE

Es una técnica surrealista creada por Jimmy Earns in donde una pintura líquida es aspirada
para inspirar o revelar una imagen.

arte surrealista daliArtistas del Arte Surrealista

Salvador Dalí: fue el artista más destacado, con imágenes oníricas de significados variados,
con obras como “La persistencia de la memoria” de 1931, también conocido como “Los
relojes blandos” por la incorporación de relojes deformados al paisaje de un atardecer en la
playa , dan la impresión de la subjetividad del tiempo y del espacio.

Joan Miró: pintor Español, pintó en símbolos y garabatos, un universo personal, producto
de su increíble imaginación, con obras destacadas como “El carnaval del arlequín” creado
en 1925 e “Interior holandés” del 1928 entre otras.

André Breton: fue un poeta considerado el padre de este movimiento, con su obra,
“Manifiesto surrealista”que creó en 1924, promoviendo un pensamiento libre, sin las
ataduras del raciocinio, de lo moral o de lo estético, regidos por el automatismo, como si se
tratara de representar los sueños.

Francis Picabia: sus comienzos fueron en el postimpresionismo, más tarde en el fauvismo,


en el cubismo y sobresalir en el dadaísmo, se unió al surrealismo.

Max Ernst: este artista destacó en la pintura, donde la fantasía es representada de modo tan
convincente que aparece como real.
René Magritte: artista del surrealismo dotó a este movimiento de una carga conceptual
basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado denotado a través de palabras
poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y el real.

Paul Delvaux: este artista carga a sus obras de un espeso erotismo basado en su carácter de
extrañamiento en los espacios de Giorgio de Chirico.

Pablo Picasso: se unió al movimiento surrealista en 1925, sus obras de su periodo Dinard
del 1928 al 1930, se consideran surrealistas, en que Picasso combina lo monstruoso en la
composición de figuras medio máquinas medio monstruos de aspecto gigantesco y a veces
terrorífico.

Óscar Domínguez: este artista inventó la decalcomanía, es una técnica donde se aplica
gouache negro sobre un papel el cual se coloca encima de otra hoja sobre ella que se ejerce
una ligera presión y antes de que se seque se despegan.

También podría gustarte