Está en la página 1de 5

EL SILENCIO

Pensar el silencio: fuentes de la calidad humana y


de la creatividad

https://www.youtube.com/watch?v=PYlLnigotQQ&t=6s

Vivir el silencio
https://www.youtube.com/watch?v=47-Zv-eiJgo

Viajar al silencio
https://www.youtube.com/watch?v=6ppott1jBY4

Aprender a ser La aportación del silencio a los


procesos de desarrollo humano - Teresa G

https://www.youtube.com/watch?v=p6g5xfTnCsk

Monica Cavalle. En torno a la felicidad


https://www.youtube.com/watch?v=5j1wksNXFh8
Viaje al silencio. Luisgé Martín
Biblioteca de Navarra
19/12/2016

Charla con Luisgé Martín a partir de su libro Viaje al silencio.

Ciclo Lecciones de geografía humana.

Donde el silencio propone un viaje poético y emocional cargado de reflexión y literatura por algunos
pueblos de nuestro país que, tras permanecer durante años sepultados por el abandono y el olvido, se vieron
rescatados gracias al empeño individual de peculiares aventureros modernos que, huyendo en su peripecia
vital de las grandes ciudades asfixiantes, hallaron en estos lugares perdidos su objetivo de serenidad. Con el
virtuosismo literario que le caracteriza, destacado por el jurado del Premio Llanes, Luisgé Martín ha escrito
un libro poderoso y sugerente que nos conduce a un paisaje que está dentro de cada uno de nosotros.

¿Existen pueblos a los que no llegue internet y en los que las noticias del mundo no aplasten la fantasía?
¿Existen aún aldeas en las que el ritmo de la vida siga siendo el de la lentitud? ¿Hay paisajes donde parezca
todavía que el mundo está recién creado?

Todas esas preguntas son las que se hace Luisgé Martín al comienzo del viaje que relata Donde el silencio.
Un viaje geográfico y espiritual a través de algunas zonas de España en las que aún quedan lugares
inaccesibles y solitarios. Una galería de personajes que han tomado la decisión de vivir en los bordes de la
vida moderna o completamente a espaldas de ella. Una búsqueda del silencio que es, al mismo tiempo, una
búsqueda del sentido de la felicidad.
Luisgé Martín (Madrid, 1962) es licenciado en Filología Hispánica y MBA. Ha publicado los libros de
relatos Los oscuros (1990) y El alma del erizo (2002); y las novelas La dulce ira (1995), La muerte de
Tadzio (Premio Ramón Gómez de la Serna, 2000), Los amores confiados (2005), Las manos cortadas
(2009), La mujer de sombra (2012) y La misma ciudad (2013). Obtuvo el Premio Antonio Machado de
relatos en el 2009 y el Premio Vargas Llosa en 2012. Es un viajero incansable y colabora habitualmente en
el suplemento de El País El Viajero.

También podría gustarte