Está en la página 1de 3

Capítulo 12

Introducción al Análisis Sociocultural


Una de las más relevantes atribuciones de la ANTROPOLOGÍA al contexto Misionero es
el análisis sociocultural, o sea, la utilización de herramientas antropológicas en la observación y
comprensión de una sociedad culturalmente distinta. La comprensión de la cosmovisión del grupo
con el cual actuamos es imprescindible para el desarrollo de cualquier proyecto compartido y de
cualquier proceso de comunicación.

La ausencia de un análisis cultural –o un análisis inadecuado- ha sido uno de los principales


elementos causantes de graves equivocaciones misioneras tanto en relación interpersonal como en
la evangelización. Los resultados van desde el distanciamiento personal hasta el sincretismo o
nominalismo religioso.

Hay diversos libros, tesis y métodos que se proponen a orientar y a conducir una pesquisa
sociocultural. Por algún motivo, sin embargo, casi no se encuentran propuestas de conciliar el
instrumento antropológico de análisis cultural con la acción evangelizadora.

Pensando en esta necesidad, desarrollé un método de análisis sociocultural que denomino


Antropos, el cual tiene como base inicial el estudio de una sociedad considerada en cuatro
dimensiones: histórica, ética, étnica y fenomenológica, que conduce a una propuesta de
evangelismo que lleva en consideración los factores lingüísticos y culturales del grupo abordado.1
El método Antropos es usado hoy por más de veinte organizaciones misioneras en decenas de
campos transculturales, especialmente entre grupos minoritarios con factores de complejidad
cultural. En menor escala, también ha sido aplicado en contextos monoculturales urbanizados para
identificación de segmentos socioculturales y abordaje con el Evangelio.

Ese estudio se basa en preguntas llave que precisamos hacer al contexto estudiado,
partiendo del presupuesto de que todo misionero es un estudioso de culturas. La respuesta a esas
preguntas es tremendamente útil para comprender se la cosmovisión del grupo estudiado, bien para
desarrollar con él un proceso inteligible y aplicable de comunicación. De una forma simple, por
tanto, si tuviésemos en mente, de forma clara, las preguntas relevantes al transitar por una sociedad

1
El método es presentado por la Capacitación Antropológica en su formato presencial (curso con 64 h/a), en DVD y
en el libro Antropología Misionera, disponible en: www.instituto.antropos.com.br.
en estudio y supiésemos observar, recoger, comprender y catalogar las respuestas (objetivas y,
especialmente, subjetivas), tendremos la comprensión básica, ya que nos permitirá interactuar con
el grupo destinatario, en vista a una buena relación personal y a una comunicación inteligible y
aplicable.

La dimensión histórica aborda las preguntas del grupo – “¿Quiénes somos nosotros? ¿De
dónde venimos?”- y trata del origen y de la búsqueda de relatos, creencias, mitos, registros y
hechos religiosos que apuntan a la forma como el grupo entiende el propio origen. La comprensión
histórica –quienes son y de dónde vienen- es una pieza fundamental para el desarrollo del estudio
de cosmovisión de una sociedad.

Entre los mitos del origen del pueblo Bassari, del Togo2, encontramos al Yunii, ser
mitológico a quien se dedica el título de Primer Bassari. Él vivía en la región de Toran, centro del
universo para el grupo, pues es de donde Yunii procede. La mitología acerca de Yunii, portanto es
de nuestro interés, especialmente en lo que dice al respecto a su matrimonio con las hijas de los
hombres, impuras, cuyos hijos dieron origen al binaan, primer clan Bassari, que hasta hoy ordena
las castas comunitarias. En función de este concepto, el pecado es percibido como residente en la
mujer y transmitido por ella. De acuerdo con esa creencia, el fracaso del hombre reside en su
nacimiento –de mujer- y en su matrimonio –con mujer. Sin eso, los hombres no pecarían. Así, el
pueblo Bassari cree que toda acusación contra los hombres, por causa de sus errores y pecados, es
inmerecida e injusta, entendiendo que la impureza reside en las mujeres. Los doce principales
personajes que, en grado de importancia, vienen después de Yunii se tornan como guerreros,
héroes y grandes líderes. Sus nombres están asociados a totens, leyendas y magias. Buena parte de
la religiosidad del pueblo se asocia a esos doce personajes, ya que sintetizan lo que aquel pueblo
considera lo ancestral. Sus nombres son dados a fetiches, lugares sagrados y niños que nacen de
forma especial (ellos creen que estos reciben ayuda sobrenatural para nacer y sobrevivir). Cada
clan posee una elaboración específica (a pesar de muchas semejanzas a primera vista) de rituales
y ceremonias de nacimiento, conservación de poder, transmisión de conocimiento, dispersión,
construcción de viviendas y otros aspectos. Para citar un ejemplo, el clan Nabii utiliza sangre de
cabra para untar los umbrales de las puertas a fin de ahuyentar los espíritus de muerte. Ya el clan

2
Nota del traductor: nación ubicada en la zona intertropical, forma parte del África subsahariana. Fuente:
Wikipedia. Consultado el 25/03/2019.
Natii utilizaba sangre de ave, pues, en la mitología remota, el reino de Keren, su ancestro por línea
directa y fundador del clan (aun siendo un ser legendario, aparentemente), fue salvo por aves
durante un conflicto, generando una acción totémica y también un tabú.

Sin un análisis de datos, como estos presentados en el mito descrito, difícilmente


comprenderíamos la cosmovisión del pueblo Bassari. Portanto, analizar un grupo a partir de una
perspectiva histórica (quien son y de dónde vienen) contribuirá mucho para que podamos percibir
la forma como ellos ven el universo y la vida, y construyen la identidad.

En la dimensión histórica, bien como en las demás –ética, étnica y fenomenológica-,


propongo un cuestionario direccionado que puede servir como guion para tener en mente qué
buscar.3 El cuestionario completo está formado por 425 preguntas direccionadas, o sea, ítems que
pueden estar presentes en la sociedad con la cual vos estás interactuando y ser de relevancia para
que comprendas y puedas transmitir a ella el Evangelio.

La dimensión Ética trata del siguiente cuestinamiento del grupo: “¿Cuáles son nuestros
valores?”. Está relacionada a los principios, valores, reglas, normas y objetivos y subjetivas, o sea,
aquello que guía y regula la sociedad. La comprensión Ética de estos valores es direccionadora
para la comprensión del grupo, y esa dimensión debe estudiar áreas como las herencias culturales
de agrupamiento, relación, religiosidad y parentesco.

Todos los agrupamientos y todas las sociedades humanas poseen valores y normas, que, de
manera general, asociamos a la moral. Mauss ya enfatizaba que la moral preexistente en la
conciencia humana aflora en valores y normas semejantes en diversas generaciones y
agrupamientos.

Por ser seres morales y unidos por una historicidad cultural y del mismo origen,
desarrollamos valores semejantes y universales. Eso puede ser fácilmente comprobado por medio
de un estudio de casos, cuando tomamos un valor, como por ejemplo, la sensualidad. Ella es
condenada en prácticamente todas las culturas, en sus diferentes formas, cuando ultrapasa lo que
aquella sociedad considera tolerable.

3
Vea la lista de preguntas en el apéndice 5: Cuestionario Direccionado.

También podría gustarte