Está en la página 1de 8

empresas con mayores utilidades 2017

1. Apple

Apple es una empresa multinacional estadounidense que diseña y produce equipos


electrónicos, software y servicios en línea. Tiene sede en Cupertino, California. Logró un valor
de capitalización de 754,000 millones de dólares

2. Alphabet

Alphabet Inc. es una empresa multinacional estadounidense, un holding creado por Google,
que desarrolla productos y servicios de tecnología en diferentes campos de internet, software,
dispositivos electrónicos y otras tecnologías con empresas de sectores como la biotecnología,
salud, telecomunicaciones y la domótica. Tiene su sede en Mountain View, California. Logró un
valor de capitalización de 579,000 millones

3. Microsoft

Microsoft es una empresa multinacional estadounidense, dedicada al sector tecnológico y


desarrollo de software y hardware. Tiene su sede en Redmond, Washington. Logró un valor de
capitalización de 509,000 millones de dólares

4. Amazon

Amazon es una compañía estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación


en la nube con sede en Seattle, Washington. Logró un valor de capitalización de 423,000
millones de dólares

5. Berkshire Hathaway

Berkshire Hathaway es una sociedad tenedora de origen estadounidense, dueña total o parcial
de las acciones de varios grupos empresariales, con sede en Omaha, Nebraska. Es la primera
compañía financiera de la lista de PwC. Logró un valor de capitalización de 411,000 millones de
dólares

6. Facebook

Facebook es la compañía dueña de la popular red social con el mismo nombre. La compañía
tiene sus oficinas centrales en Menlo Park, California. Logró un valor de capitalización de
411,000 millones de dólares.

7. Exxon Mobil

ExxonMobil Corporation es una empresa petrolera estadounidense con actividades en más de


40 países de todo el mundo que incluyen, la explotación, elaboración y comercialización de
productos petroleros y gas natural, así como la fabricación de productos químicos, plásticos y
fertilizantes. Su sede social se encuentra en Dallas. Logró un valor de capitalización de 340,000
millones de dólares

8. Johnson & Johnson

Johnson & Johnson es una empresa estadounidense fabricante de dispositivos médicos,


productos farmacéuticos, productos de cuidado personal, perfumes y productos para bebés.
La empresa incluye alrededor de 230 empresas filiales con operaciones en más de 57 países, y
tiene su sede en New Brunswick, Nueva Jersey. Logró un valor de capitalización de 338,000
millones de dólares

9. Jpmorgan Chase & Co


JP Morgan Chase es una empresa financiera creada el año 2000 tras la fusión del Chase
Manhattan Corporation y la J.P. Morgan & Co. Es una de las empresas de servicios financieros
más antiguas del mundo. Con oficinas centrales en Nueva York, es líder en inversiones
bancarias, servicios financieros, gestión de activos financieros e inversiones privadas. Logró un
valor de capitalización de 314,000 millones de dólares

10. Wells Fargo & Co

Wells Fargo & Co. es una compañía diversificada de servicios financieros con operaciones en
todo el mundo. Tiene sede en San Francisco, California. Wells Fargo es el resultado de una
adquisición, California Wells Fargo & Co. por parte de la corporación Norwest Corporation en
1998. Logró un valor de capitalización de 279,000 millones de dólares

11. Tencent Holdings

Tencent Holdings es una empresa china cuyas subsidiarias proveen servicios de internet y
servicios de teléfonos móviles, además de ofrecer servicios de publicidad en internet en su país
de origen. Tiene su sede en Shenzhen, Guangdong, China. Logró un valor de capitalización de
272,000 millones de dólares.

12. Alibaba

Alibaba es un consorcio chino con sede en Hangzhou dedicado al comercio electrónico en


Internet, incluyendo portales de ventas business-to-business, de venta al por menor, y de
venta entre consumidores. También ofrece servicios de pago en línea, un motor de búsqueda
de comparación de precios y servicios de almacenamiento de datos en la nube. Logró un valor
de capitalización de 269,000 millones de dólares.

13. General Electric

General Electric es una corporación conglomerada multinacional de infraestructura, servicios


financieros y medios de comunicación altamente diversificada de origen estadounidense.
Tiene sede en Fairfield, Connecticut. Logró un valor de capitalización de 260,000 millones de
dólares

14. Samsung

Samsung es un conglomerado de empresas multinacionales con sede en Seúl, Corea del Sur. Es
mayor grupo empresarial de ese país, con numerosas filiales que abarcan negocios diversos en
industrias como la electrónica de consumo, tecnología, finanzas, aseguradoras, construcción,
biotecnología y sector servicios. Logró un valor de capitalización de 259,000 millones de
dólares

15. AT&T

AT&T (American Telephone and Telegraph) es una empresa estadounidense de


telecomunicaciones que provee servicios de voz, video, datos e Internet a negocios, personas
físicas e instituciones de gobierno. Tiene sede en Dallas, Texas. Logró un valor de capitalización
de 256,000 millones de dólares y desde el 2009 ha perdido ocho lugares en el ranking.

16. Ind & Comm Bk Of China

El Banco Industrial y Comercial de China (ICBC; Industrial and Commercial Bank of China Ltd. En
inglés) es el banco más grande de China y el mayor banco del mundo por capitalización de
mercado. Es el banco más grande del mundo en términos de valor de mercado, el banco más
grande del mundo por depósitos, y el banco más rentable del mundo. Logró un valor de
capitalización de 246,000 millones de dólares y desde el 2009 ha perdido 12 lugares en el
ranking.
17. Nestlé

Nestlé es una empresa multinacional suiza de alimentos y bebidas con sede en Vevey, Vaud,
Suiza. Es considerada como la empresa de alimentos más grande del mundo. Logró un valor de
capitalización de 239,000 millones de dólares y desde el 2009 ha perdido dos lugares en el
ranking.

18. Bank Of America

Bank of America es un banco estadounidense y una empresa de servicios financieros


multinacional con sede central en Charlotte, Carolina del Norte. Logró un valor de
capitalización de 236,000 millones de dólares y desde el 2009 ha aumentado 69 lugares en el
ranking, siendo la empresa de esta lista que más lugares ha avanzado.

19. Procter & Gamble

Procter & Gamble es una empresa estadounidense multinacional de bienes de consumo con
localización en Cincinnati, Ohio. Logró un valor de capitalización de 230,000 millones de
dólares y desde el 2009 ha perdido nueve lugares en el ranking.

20. China Mobile

Conocida como China Mobile o CMCC, es el mayor operador de telefonía móvil de China y del
mundo por cantidad de abonados. La empresa es propiedad de la República Popular China, fue
creada en 1997 a partir de la entonces empresa monopólica China Telecom. Actualmente
posee 67.5% del mercado de comunicaciones móviles en China continental. China Mobile
también es propietaria de Paktel en Pakistán. Logró un valor de capitalización de 224,000
millones de dólares

21. exxon mobil

Es la empresa petrolera estadounidense y por tal deben saber que tiene presencia en más de
40 países y entre sus actividades más lucrativas se encuentran la explotación, elaboración y
comercialización de productos petroleros y gas natural, así como la fabricación de productos
químicos, plásticos y fertilizantes, por ello ocupa el segundo puesto con una capitalización de
456 mil mdd, ya que su facturación ha caído a 404 mil mdd a finales de 2013, lo que la llevó de

22-google: Esta empresa fue fundada hace apenas 16 años por Larry Page y Sergey Brin, esta es
la paquina página web más visitada del mundo y es claro que todos la conocemos verdad???
pues esta pagina ya no constituye el único negocio de una corporación que posee también
páginas como YouTube o Blogger y que presta servicios como Gmail, Google Drive y Google+,
además de trabajar en importantes proyectos como los lentes de realidad aumentada Google
Glass, esta empresa cuenta con una capitalización de 263 mil mdd

23 berkshire hathaway Esta empresa es la corporación de servicios financieros norteamericana


y está liderada por la superestrella de Wall Street, el magnate Warren Buffet, quien ha invertido
en empresas como IBM, Coca-Cola, el banco Wells Fargo, American Express y Procter & Gamble
a logrado que tenga un valor de mercado de 257 mil md

24. Cementos Pacasmayo: registró una utilidad neta de S/ 38.8 millones (US$ 11.9 millones)
entre julio y setiembre, que se compara con una ganancia de S/ 44.5 millones en el mismo
periodo del año pasado. Sin embargo, las ventas netas de Cementos Pacasmayo crecieron un
6.5% en el tercer trimestre, a S/ 219.4 millones, en medio de mayores ventas en el sector auto
construcción y una recuperación del gasto público.
La compañía espera un mayor crecimiento en sus ventas en los siguientes meses por un plan de
reconstrucción en marcha en zonas afectadas por inundaciones a comienzos del año.

25. La constructora Graña y Montero es un grupo peruano de ingeniería e infraestructura que


ha participado en el desarrollo de proyectos en 13 países de Latinoamérica y cuenta con más
de 29 mil trabajadores. Se originó como una compañía de bienes raíces y construcción, que
registró una utilidad neta de S/ 69.6 millones en el segundo trimestre del 2017 , un incremento
de más del doble (104.4%) frente a los S/ 34 millones del mismo período del año anterior .

26. latam: La ganancia del grupo Latam Airlines habría subido con fuerza en el tercer
trimestre, debido a una importante mejora operacional y a un aumento en los ingresos,
en medio de la recuperación que muestran las economías regionales

.el mayor grupo de transporte aéreo en América Latina, registraría una utilidad de US$
91 millones para el período julio-setiembre, según la mediana de las estimaciones de cinco
corredurías.

27. alicorp : Las ventas consolidadas de Alicorp alcanzaron S/ 1,827.4 millones,


incrementándose en 12.2% en el segundo trimestre del año en relación a similar periodo del
2016. Este resultado fue producto de las mayores ventas en el negocio de acuicultura, a la
división de Consumo Masivo Perú y en el negocio de B2B. La utilidad alcanzó los S/ 128.2
millones durante el segundo trimestre del año, lo que representó un aumento de 71.4%
anual

28. Backus: reportó un alza de 84% en su utilidad neta al cierre del 2017 debido a
ajustes contables realizados el año anterior.

categorías, se vendió 361,200 millones de litros entre julio y septiembre, lo que


significó un crecimiento de 1.8%.

En el 2017, los ingresos de Backus llegaron a S/. 4,367 millones. De acuerdo a


la compañía, cerca del 98% de los ingresos se explicó por el número de ventas
en el segmento de cervezas y bebidas, gaseosas y aguas.

29. gloria: Estában esperando con gran expectativa los estados financieros del
segundo trimestre del 2017 de Gloria S.A., una empresa que cotiza en la Bolsa de
Valores de Lima y que como las cuatrocientas inscritas en la Superintendencia del
Mercado de Valores deben publicar sus estados financieros, hechos de importancia y
memorias.

Pese a que las ventas cayeron cerca de 72 millones de soles en los seis primeros
meses, las utilidades crecieron mas 16 millones de soles

30. la positiva: La utilidad fue de S/.20.6 millones, 40% más que el primer semestre
del 2015, lo cual representa una recuperación total frente al resultado interanual del
1S15, cuando la utilidad cayó 40%. De esta forma, La Positiva fue la firma que más
creció en el 1S16 en comparación con Rimac Seguros, Pacífico Vida, Mapfre Perú e
Interseguro, que en total representan el 66% del mercado asegurador.
empresas más grandes por
facturación
1. Banco de Crédito del Perú

La utilidad del Banco de Crédito del Perú (BCP) creció 2.1% interanual en el
2017 debido a la menor provisión para las colocaciones, las mayores
comisiones por servicios bancarios y sus operaciones con derivados
actualmente a generado más de 10 millones de soles en facturacion en el Perú

2. Telefónica del Perú


La empresa de telefonía de origen español superó los 9.5 millones de soles.
Esta empresa espera convertirse en el mediano plazo en una Telco digital,
basada más en datos que en telefonía.

3. Southern Perú
La firma minera de capitales mexicanos alcanzó los 6.45 millones de soles. La
compañía seguirá explotando cobre en los yacimientos del sur, pero no se le
conocen nuevos proyectos.

4. Compañía Minera Antamina S.A.


Esta empresa, de origen canadiense, cayó en posición respecto de años
anteriores, con ingresos del orden de los 6.41 millones. Su principal yacimiento
se ubica en Ancash, al norte de Lima.

5. BBVA Banco Continental


La empresa le pertenece al Grupo Brescia del Perú y al BBVA de España.
superó los 6.3 millones de soles. Esta firma también está dando pasos
acelerados en materia de transformación digital, a partir de nuevos productos.

6. GyM
A pesar de sus problemas legales, la empresa de construcción alcanzó los 5.6
millones. Fruto de los proyectos con Odebrecht como socios, el bajón le llegará
a la organización a fines de 2017.

7. América Móvil
La empresa descendió cinco posiciones respecto del año 2015, con 5.3
millones de soles. Gracias a la banda ancha regional, esta organización seguirá
expandiéndose en el interior del Perú.

8. Banco Interbank
El banco, tercero en términos de clientes en el sector finanzas, superó los 4.4
millones. A través de su área 'Transformación Digital', el Grupo Intercorp, viene
actualizando constantemente sus productos digitales.
9. Scotiabank
El banco de capitales internacionales alcanzó los 4.2 millones de soles en
2016. El año pasado, con la compra de la cartera del Citibank, sumaron más de
100,000 clientes de golpe.

10. Supermercados Peruanos


La firma de retail, propietaria de las marcas Plaza Vea y Vivanda, superó los 4
millones. Esta firma, al lado de proyectos en centros comerciales, seguirá
expandiéndose cada vez más en las regiones.

11

Es la empresa mas grande minorista del mundo tanto en ventas como en


número de empleados esta empresa tiene un concepto de negocio que es la
tienda de autoservicio de bajo precio y alto volumen. y hay que destacar que
Wal-Mart supera al PIB de la mayoría de los países del mundo. En algunos
rankings, Wal Mart ha llegado a figurar como la número uno por facturación.
Sin embargo, el valor de mercado de Wal Mart Stores alcanza 256 mil mdd

12-

Esta es una de las más grandes productoras y distribuidoras de gas y petróleo


en el mundo y juega un papel dominante en la industria del país asiático y todo
esto es gracias a su rápido crecimiento y a las dificultades a las que se
enfrentaron algunos competidores, ha logrado posicionarse por encima de
algunas de las petroleras más conocidas, como la británica British Petroleum y
la anglo-holandesa Shell. Sin embargo, Petrochina habia tenido una caida, su
facturación durante aquel año superó los 450 mil mdd, para mediados de 2013
había caído un 56%, hasta los 255 mil mdd

13
La empresa International Business Machines (IBM) es uno de los principales
proveedores de hardware, pero también de software en el mundo emplea
desde herramientas para correr campañas de marketing exitosas, hasta el
prestigio de haber comercializado con éxito la primera computadora de
escritorio, IBM se ha mantenido entre las corporaciones más exitosas del
mundo durante bastante tiempo, de acuerdo a investigacion realizada
la facturación de IBM pasó de 159 mil mdd en 2008 a más de 238 mil mdd a
finales del 2013

14.- La empresa con mayores ventas del Perú es la estatal Petroperú. La firma que
produce y comercializa combustibles facturó por S/11.443 millones
15. Essalud. La empresa estatal de servicios de salud recibió aportes por S/9.088
millones el 2016.
16. Refinería La Pampilla. La empresa de producción y comercialización de combustibles
del Grupo Repsol tuvo ingresos por S/8.605 millones.
17. Sociedad Minera Cerro Verde, perteneciente a Freeport McMoran y Buenaventura,
facturó por S/8.047 millones el 2016.
18. Compañía Minera Antamina: de las firmas BHP, Glencore, Teck, Mitsubishi, vendió
por S/7.322 millones.
19. claro : América Movil Perú, del Grupo Slim, más conocida por su marca Claro, tuvo
ventas por S/5.244 millones el 2016.

20

21. Telefónica SA encabezaría la clasificación gracias a una facturación en sus cuentas


consolidadas de más de 52.000 millones de euros.
22. - Repsol SA se mantendría con unas ventas consolidadas de 34.689 millones de
euros.
23. - ACS Actividades de Construcción y Servicios SA con una facturación consolidada
de 31.975 millones de euros.
24. - Iberdrola SA figuraría en la cuarta plaza, con unas ventas consolidadas que
ascienden a 29.215 millones de euros.
26. Falabella Perú, que, a diferencia de las anteriores empresas, logró incrementar su
nivel de ventas en comparación con el año anterior, en un 3%, alcanzando los US$
3,057.0 millones en 2015.
Falabella Perú facturó en el 2013 más de S/. 6,200 millones, mientras Cencosud
facturó más de S/. 4,500 millones.

27. Toyota Motor Corporation, es un fabricante de automóviles japonés con sede en


Toyota por delante del Grupo Volkswagen y General Motors, tuvo ventas mundiales
aproximadas de 9,98 millones de vehículos , 265.000 millones de dólares en ingresos y
11.000 millones de dólares en ganancias.
28. Adama

Nuestro nombre y logo reflejan nuestra creencia en soluciones prácticas e innovadoras que
llegan más allá de la protección de cultivos, tocando todos los aspectos del negocio de un
agricultor que pueden mejorar el crecimiento: el crecimiento del rendimiento, el crecimiento
empresarial, el crecimiento del estado y el crecimiento de la agricultura.
Oriunda de Israel, en 2015 totalizó ingresos por 2.885 millones de dólares, 4,8 por ciento por
debajo del ejercicio 2014, cuando había facturado 3.029 millones de dólares.

29 FMC Corporation, una empresa con presencia mundial, líder en el sector químico y de
protección de cultivos. Esta firma oriunda de Estados Unidos es una de las pocas que mostró
un crecimiento interanual en su facturación: 3,6 por ciento.

Puntualmente, de los 2.174 millones de dólares que Agropages había relevado en 2014, pasó a
2.253 millones el año pasado.

29 UPL united phosphorus ltd:

La firma India se “coló” por primera vez en el top ten de las empresas con mayores ventas de
agroquímicos, con una facturación en 2015 de 1.912 millones de dólares.

Según Agropages, es la compañía con mayor crecimiento interanual: 4,2 por ciento, frente a
los 1.835 millones de dólares de 2014.

UPL señaló que, en realidad, el aumento fue del 11 por ciento en la facturación a nivel global, y
destacó el 25 por ciento de incremento en Latinoamérica.

Andrés Bottino, responsable de Marketing para Argentina, señaló: “Crecer a un ritmo tan
rápido en un mercado con este nivel de competitividad es una señal de que se están haciendo
las cosas bien y de que el productor valora cada vez más nuestros productos y servicios, tanto
en nuestro país, como en todo el mundo”.

También podría gustarte