Está en la página 1de 6

ALUMNO GUEVARA MARTINEZ, JORDAN SMITH 20141150C

PROFESOR ING MORA QUIÑONES, SAMUEL ANTONIO


CURSO INGENIERIA DE TRANSPORTE TV661H

Contenido
DESARROLLO DEL TEMARIO .......................................................................................................... 2
INGENIERIA AEROPORTUARIA-DEFINICIONES .......................................................................... 2
IMPORTANCIA DE LA INGENIERIA AEROPORTUARIA ................................................................ 2
BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA AVIACION EN EL PERU Y EN EL MUNDO .............................. 3
En el mundo: ......................................................................................................................... 3
En el Perú: ............................................................................................................................. 4

“El matrimonio es una barca que lleva a dos personas por un mar tormentoso, cuando uno de
los dos hace un movimiento brusco, como no tener la educación previa la barca se hunde”

1
ALUMNO GUEVARA MARTINEZ, JORDAN SMITH 20141150C
PROFESOR ING MORA QUIÑONES, SAMUEL ANTONIO
CURSO INGENIERIA DE TRANSPORTE TV661H

DESARROLLO DEL TEMARIO


INGENIERIA AEROPORTUARIA-DEFINICIONES

La ingeniería aeroportuaria es la rama de la ingeniería aeronáutica que aplica


unos sólidos conocimientos científicos tales como física, química, ciencia de los
materiales, geología y otros aspectos más específicos del sector aeronáutico-
aeroportuario como infraestructuras aeronáuticas, teoría de estructuras, gestión
del espacio aéreo, aerodinámica y mecánica de vuelo, tecnología aeroespacial.

Cabe resaltar que si bien es cierto que la "ingeniería de aeropuertos" es una de las cinco
especialidades de la ingeniería aeronáutica, ésta comparte una muy profunda conexión
con la ingeniería civil dada la naturaleza de esta carrera; Por ende, aunque en España
esta carrera solo faculte al ing. aeropuertos en las tareas de diseño y mantenimiento de
todo el recinto e infraestructuras aeroportuarias este puede perfectamente
incorporarse al mercado laboral de la ingeniería civil en todo el mundo.

El sistema de infraestructuras aeronáuticas desde el subsuelo al espacio, desde


conductos e instalaciones a muchos metros de profundidad, a los satélites que
giran con la Tierra. Comprende dos grandes áreas:
 Los aeropuertos
 Los sistemas e instalaciones de navegación aérea

IMPORTANCIA DE LA INGENIERIA AEROPORTUARIA


En los albores de la aviación, esta actividad era, más que otra cosa, una aventura al
alcance de algunos pilotos. En esos tiempos, los aviones despegaban y aterrizaban en
campos de fortuna, generalmente una explanada de tierra o hierba orientada a todos los
vientos. Era el concepto clásico de aeródromo: «terreno habilitado para el despegue y
el aterrizaje delas aeronaves.
“El matrimonio es una barca que lleva a dos personas por un mar tormentoso, cuando uno de
los dos hace un movimiento brusco, como no tener la educación previa la barca se hunde”

2
ALUMNO GUEVARA MARTINEZ, JORDAN SMITH 20141150C
PROFESOR ING MORA QUIÑONES, SAMUEL ANTONIO
CURSO INGENIERIA DE TRANSPORTE TV661H

Con posterioridad se «descubrió »la utilidad de la aviación para actividades más


provechosas para la sociedad civil, el transporte de correo en primer lugar, y el
transporte de pasajeros después. El advenimiento del transporte de pasajeros por vía
aérea terminó provocando una revolución en la infraestructura soportes de la actividad.
Se empiezan a exigir unos criterios de seguridad en el transporte, prioritariamente, una
regularidad en el mismo, rapidez y confort para el pasajero y rentabilidad económica
para el transportista.
Lo anteriormente expuesto, unido al avance tecnológico en la aviación impulsado por la
fuerte actividad aérea acaecida durante las dos guerras mundiales, ha ido llevando a la
industria del transporte aéreo a unas cotas de utilización que han hecho pasar, de un
espacio aéreo ocupado por muy escaso número de aeronaves, a un espacio aéreo
congestionado en muchas de sus zonas por las aeronaves que lo utilizan, con necesidad
de unas ayudas fiables a la navegación que permitan la eliminación de potenciales
conflictos entre aeronaves.
Se ha hecho preciso, igualmente, la construcción de pistas pavimentadas, con criterios
rigurosos en su diseño, para permitir el aterrizaje y despegue seguro de las sofisticadas
aeronaves, dotadas de ayudas visuales, calles de acceso y de salida de las pistas, calles
de rodaje y plataformas de estacionamiento de las aeronaves.
La existencia de grandes masas de pasajeros exigía, por otra parte, una disponibilidad
de instalaciones adecuadas para su tratamiento, edificios terminales, estacionamientos
de vehículos y accesos terrestres a los núcleos urbanos.
Al tiempo, se genera la necesidad de otras áreas para el tratamiento de la carga, para
el mantenimiento de aeronaves e, instalaciones y edificios técnicos necesarios para el
buen hacer de la actividad aeroportuaria central eléctrica, torre de control, servicio
contraincendios instalaciones de combustibles, edificios de compañías, oficinas técnicas
de dirección y mantenimiento, sistemas de depuración de aguas...
En suma, el concepto de aeródromo se transforma en el de sistema aeroportuario,
complejo sistema compuesto de varios subsistemas, íntimamente interrelacionados.

 El transporte aéreo civil.


 El espacio aéreo.
 El aeropuerto

BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA AVIACION EN EL PERU Y EN EL MUNDO


En el mundo:
La historia de la aviación se remonta al día en el que el hombre prehistórico se paró a
observar el vuelo de las aves y de otros animales voladores. El deseo de volar está
presente en la humanidad desde hace siglos, y a lo largo de la historia del ser humano
hay constancia de intentos de volar que han acabado mal. Algunos intentaron volar
imitando a los pájaros, usando un par de alas elaboradas con un esqueleto de madera
y plumas, que colocaban en los brazos y las balanceaban sin llegar a lograr el resultado
esperado.
“El matrimonio es una barca que lleva a dos personas por un mar tormentoso, cuando uno de
los dos hace un movimiento brusco, como no tener la educación previa la barca se hunde”

3
ALUMNO GUEVARA MARTINEZ, JORDAN SMITH 20141150C
PROFESOR ING MORA QUIÑONES, SAMUEL ANTONIO
CURSO INGENIERIA DE TRANSPORTE TV661H

Muchas personas decían que volar era algo imposible para las capacidades de un ser
humano. Pero aun así, el deseo existía y varias civilizaciones contaban historias de
personas dotadas de poderes divinos que podían volar. El ejemplo más conocido es la
leyenda de Ícaro y Dédalo, que encontrándose prisioneros en la isla de Minos se
construyeron unas alas con plumas y cera para poder escapar. Ícaro se aproximó
demasiado al Sol y la cera de las alas comenzó a derretirse, haciendo que se precipitara
en el mar y muriera. Esta leyenda era un aviso sobre los intentos de alcanzar el cielo,
semejante a la historia de la Torre de Babel en la Biblia, y ejemplifica el deseo milenario
del hombre de volar.

La historia moderna de la aviación es compleja. Durante siglos se dieron tímidos intentos


por alzar el vuelo, fracasando la mayor parte de ellos, pero ya desde el siglo XVIII el ser
humano comenzó a experimentar con globos aerostáticos que lograban elevarse en el
aire, pero tenían el inconveniente de no poder ser controlados. Ese problema se superó
ya en el siglo XIX con la construcción de los primeros dirigibles, que sí permitían su
control. A principios de ese mismo siglo, muchos investigaron el vuelo con planeadores,
máquinas capaces de sustentar el vuelo controlado durante algún tiempo, y también se
comenzaron a construir los primeros aeroplanos equipados con motor, pero que, incluso
siendo impulsados por ayudas externas, apenas lograban despegar y recorrer unos
metros. No fue hasta principios del siglo XX cuando se produjeron los primeros vuelos
con éxito. El 17 de diciembre de 1903 los hermanos Wright se convirtieron en los
primeros en realizar un vuelo en un avión controlado, no obstante algunos afirman que
ese honor le corresponde a Alberto Santos Dumont, que realizó su vuelo el 13 de
septiembre de 1906.

A partir de entonces, las mejoras se fueron sucediendo, y cada vez se lograban mejoras
sustanciales que ayudaron a desarrollar la aviación hasta tal y como la conocemos en
la actualidad. Los diseñadores de aviones se siguen esforzando en mejorar
continuamente las capacidades y características de estos, tales como su autonomía,
velocidad, capacidad de carga, facilidad de maniobra o la seguridad, entre otros detalles.
Las aeronaves han pasado a ser construidas de materiales cada vez menos densos y
más resistentes. Anteriormente se hacían de madera, en la actualidad la gran mayoría
de aeronaves emplea aluminio y materiales compuestos como principales materias
primas en su producción. Recientemente, los ordenadores han contribuido mucho en el
desarrollo de nuevas aeronaves.

En el Perú:
La Compañía de Aviación Faucett S.A. fue la primera aerolínea peruana. Navegó los
cielos del Perú y Estados Unidos durante 69 años entre 1928 y 1997,1 año en que
desaparece, agobiada por las deudas.

Elmer J. Faucett con un grupo de empresarios peruanos fundaron en 1928 la primera


línea aérea comercial en el Perú y que fue una de las más antiguas en Latinoamérica.
“El matrimonio es una barca que lleva a dos personas por un mar tormentoso, cuando uno de
los dos hace un movimiento brusco, como no tener la educación previa la barca se hunde”

4
ALUMNO GUEVARA MARTINEZ, JORDAN SMITH 20141150C
PROFESOR ING MORA QUIÑONES, SAMUEL ANTONIO
CURSO INGENIERIA DE TRANSPORTE TV661H

En un principio los vuelos eran desde Lima hasta la ciudad de Talara en el norte del país
y hasta la ciudad de Arequipa por el sur. Los vuelos los hacía un avión "Stinson Detroiter
F-19". Faucett se fusionó con Aerovías del Perú en 1938. Luego de la Segunda Guerra
Mundial, Faucett renovó su flota con aviones de transporte Douglas DC-3 y Douglas DC-
4. Para los años 1960, el Douglas DC-6 equipado con cabina altimática y radar, también
había sido puesto en servicio.

La era de los jets empezó en 1968 con el ingreso a la flota del Boeing 727. En 1971, la
aerolínea compró jets ingleses "BAC One-Eleven" (BAC-1-11). La ruta internacional a
Miami, fue cubierta primero por el Boeing 727. Desde 1982, los jets DC-8-62", volaban
a Miami como el único servicio internacional que la aerolínea ofrecía. El transporte de
carga iba tomando prioridad a medida que los aviones se hacían más antiguos. El
principal accionista de la empresa llegó a ser Aeronaves del Perú, que se dedicaba en
exclusiva al transporte de carga, empresa que adquirió a Faucett en 1982. Previamente,
la compañía, estuvo en manos del Grupo Vulcano.

El 29 de febrero de 1996, el vuelo 251 de Faucett Perú, un Boeing 737-200, se estrelló


en la zona denominada "Ciudad de Dios", en las montañas cercanas a la ciudad de
Arequipa, muriendo todos sus 117 pasajeros y 6 tripulantes.

Tras el desastre, la crisis económica de la aerolínea se fue agravando, lo que llevó al


cese de sus operaciones en noviembre de 1997.2 Luego de ello, se acogió a un proceso
de insolvencia en INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y Propiedad
Intelectual) y fue declarada en bancarrota y puesta en liquidación el 15 de noviembre de
1999.

“El matrimonio es una barca que lleva a dos personas por un mar tormentoso, cuando uno de
los dos hace un movimiento brusco, como no tener la educación previa la barca se hunde”

5
ALUMNO GUEVARA MARTINEZ, JORDAN SMITH 20141150C
PROFESOR ING MORA QUIÑONES, SAMUEL ANTONIO
CURSO INGENIERIA DE TRANSPORTE TV661H

“El matrimonio es una barca que lleva a dos personas por un mar tormentoso, cuando uno de
los dos hace un movimiento brusco, como no tener la educación previa la barca se hunde”

También podría gustarte