Está en la página 1de 3

Guía Nº 2 de Aprendizaje.

Escuela Nuevo HISTORIA Y GEOGRAFÍA.


Futuro Lota.
UNIDAD 2: EL LEGADO DE GRECIA Y ROMA.
ORIGENES DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA. CRETA Y MICENAS.

Profesor: Rolando Chaparro Gehren


Fecha: SUBECTOR: HISTORIA

ALUMNO: CURSO: 7º
Indicadores LOGRADO NO LOGRADO
Repasa las características geográficas del territorio y sus consecuencias
I
directas.
II Explica los antecedentes culturales del pueblo griego.

III Valora el aporte cultural e histórico de los pueblos que precedieron a los griegos.

INTRODUCCIÓN. EL MEDIO GEOGRÁFICO DE LOS GRIEGOS.

El núcleo original de asentamientos, y en el cuál se


desarrollo históricamente, la Civilización Griega
Península
Asia Menor. consiste en tres zonas bien específicas: en el
Balcánica. continente europeo habitó la península Balcánica y
las Islas del Mar Egeo. También se asentó en las
Costas de Asia Menor. Como se puede observar en el
mapa.

El territorio de asentamiento del pueblo griego se


caracteriza por las numerosas montañas que lo
recorren, lo cual provoca que en medio de dichas
montañas se formen valles aislados unos de otros.
Islas del Mar
Además, el mar que rodea estos territorios, penetra en
Egeo. las costas dando lugar a numerosas bahías, golfos,
islas y penínsulas.

El medio geográfico en el que transcurrió la vida del pueblo griego -medio montañoso que formaban valles intermedios-
influyó en que los griegos no formaran reinos o imperios como los de China, Egipto, Mesopotamia o Persia, sino que en
cada valle se desarrollaran ciudades- estados (Polis) independientes unas de otras. El mar los llevó a ser excelentes
navegantes y buscar en otras tierras los productos que el suelo griego no ofrecía (Colonizaciones).

ACTIVIDAD 1. DESARROLLO.

1. ¿Cuáles fueron las 3 áreas geográficas en que se desarrolló la Civilización Griega?

I………………………………………………………………………………………………………………………………………………
II………………………………………………………………………………………………………………………………………………
III……………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. De acuerdo al texto, señala y explica las 2 consecuencias que trajeron para los griegos las condiciones
geográficas que les tocó vivir.
Escuela Nuevo Futuro. Lota

I.………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………....................
II………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

3. De acuerdo al texto, ¿Qué se entiende por Polis?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

HISTORIA – 7º BASICO – UNIDAD: GRECIA Y ROMA Página 1 de 3


I.- Historia de la Civilización Griega.

La Civilización griega se desarrolló históricamente en el período que se conoce como Edad Antigua. Su historia se
relaciona con otras civilizaciones que se desarrollaron en el Mar Egeo (Civilización Cretense o Minoica) y en la
Península Balcánica (Civilización Micénica). Ambas civilizaciones son antecesoras y en cierta medida contribuyeron
culturalmente a la formación del pueblo griego que nosotros actualmente conocemos y que es la base de nuestra
civilización cristiana- occidental.

1.- Creta: centro de la civilización minoica. (Siglos XX a.C. al siglo XV a.C.).

En los mismos tiempos en que Egipto y


Mesopotamia eran grandes Civilizaciones, se
desarrolló en torno a la Isla de Creta, la Civilización
Cretense o Minoica. Esta civilización se desarrolló
entre los años 2.500 y 1400 a.C. Ya hacia el año
2500 a.C., los cretenses tenían un gran comercio
marítimo y construyeron ricas ciudades en torno a
grandes centros palaciegos (Palacios), una sociedad
organizada y un sistema de escritura.

Gracias a su ubicación geográfica –en el


centro del Mediterráneo Oriental (como podemos
observar en el mapa adjunto), en posición intermedia
entre Asia, África y Europa-, la isla de Creta se vio
favorecida por el contacto con las grandes
civilizaciones del Medio Oriente y Egipto, por lo que ésta civilización se constituyó en un puente a través del cual los
aportes culturales del Cercano Oriente pasaron a Europa. Los aportes del Cercano Oriente llegaron a la Civilización
Cretense producto de las relaciones comerciales y la podemos ver reflejada en el arte y la religión de los cretenses.

2. La Civilización Micénica de los nobles Aqueos. (Siglos XV- XII a.C.).

La primera civilización que se desarrolló en la península de


los Balcanes fue fundada por los aqueos - pueblo nómada
procedente del Mar Negro que se instaló en la península del
Peloponeso-. Esta civilización recibió influencias de la
civilización minoica y fue a la vez base de la futura formación
del pueblo griego.

La civilización micénica –se le denomino así porque la ciudad


más importante se cree que fue Micenas- la conocemos solo
a través de los hallazgos arqueológicos y los poemas épicos,
la Iliada y La Odisea, que Homero compuso muchos siglos
después.

Los micénicos eran un pueblo guerrero que construyeron


grandes palacios fortificados con enormes murallas de
grandes piedras. Esta sociedad guerrera desplaza a los
minoicos como principal fuerza económica y política de la
región del egeo, al mismo tiempo que amplían sus redes comerciales desde los puertos de Siria (fenicios) y Palestina, al
Este, hasta Sicilia y el Sur de Italia por el Oeste. Esta sociedad de nobles guerreros que dominan el egeo es la base de
los poemas de Homero, en los cuáles se relata la guerra entre los Micénicos y los troyanos –La Famosa Guerra de
Troya-.

ACTIVIDAD 2. DESARROLLO.
Escuela Nuevo Futuro. Lota

1. ¿Cuáles fueron los 2 pueblos que antecedieron a los griegos; y dónde se localizaron?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. Señala los años de desarrollo de la civilización Minoica o Cretense, y la Micénica.

1.Minoica:…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2.Cretense:……..…………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué pueblo originó la historia de la legendaria Guerra de Troya?

....................................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................

HISTORIA – 7º BASICO – UNIDAD: GRECIA Y ROMA Página 2 de 3


3.- El Período Oscuro (Siglos XII- VIII a.C.).

Al período micénico le siguieron casi cuatro siglos de profundas crisis sobre los que existen muy poca información, es el
denominado período Oscuro. La Edad Oscura la podemos relacionar con la llegada de otro pueblo del norte de Europa –
los dorios; los cuáles traían armas de hierro con lo que conquistaron a los aqueos-, a la península Balcánica. Producto de
estas invasiones desaparecen las ciudades fortificadas de los micénicos y la vida queda reducida a las aldeas
campesinas.

4 Período Arcaico. (Siglos VIII- VI a.C.). Fundación de Colonias en el Mediterráneo.

Desde este período podemos empezar a hablar de historia


griega propiamente dicha. Durante este período nace la
civilización griega que alcanzará un alto grado de desarrollo
cultural. En este período los griegos construyen las poleis o
ciudades estados independientes, que fue la forma de
organización que los distinguió de otros pueblos. Por otra
parte, también es la etapa en donde los griegos se
expandieron por las costas del Mediterráneo y del Mar Negro
fundando colonias (apoikías) que se identificaban con las
respectivas ciudades de origen (metrópolis). Si bien es cierto
que estas colonias eran totalmente independientes,
mantuvieron con sus metrópolis una profunda unidad cultural a través de la religión y la lengua.

ACTIVIDAD 3. DESARROLLO.
1. Resume: ¿Cuáles fueron las 4 primeras etapas de Desarrollo de la civilización griega?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué desarrollos culturales y tecnológicos dejó la civilización Minoica o Cretense para sus herederos, los
micénicos y luegos los griegos?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Por qué el texto dice que la civilización de la isla de Creta actuó como un “Puente” en el Mediterráneo?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

4. ¿Cuál fue el proceso más importante iniciado durante el Período Arcaico (Siglos VIII-VI a.C)?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

5. ¿Cuál fue la forma de Organización política que distinguió a los griegos de otros pueblos?
Escuela Nuevo Futuro. Lota

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

HISTORIA – 7º BASICO – UNIDAD: GRECIA Y ROMA Página 3 de 3

También podría gustarte