Está en la página 1de 29

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS
INGENIERÍA EMPRESARIAL

GRUPO 7

• AMANDA CAÑAR
• SONIA CHIMARRO
• DAYSI TORRES
•JHONATAN VIRACOCHA
TEMAS A TRATAR

• Sistema de acumulación
1

• Costos por órdenes de


2 producción

• Hoja de costos
3
ACUMULACIÓN DE COSTOS

MÉTODOS DE ACUMULACIÓN

Cualquiera de los dos métodos de


acumulación, costos por orden de
trabajo o costos por procesos:

(Cashin, J., Ralph P., 1978)


 COSTOS POR ÓRDENES DE TRABAJO
Por este método los costos se acumulan según el trabajo
específico o la orden de trabajo. La unidad de control es el
trabajo y los registros e informes recopilan los costos según el
número asignado al trabajo. Este sistema se aplica generalmente
en los casos en que cada trabajo es diferente y a menudo tiene
que ver con la producción en escalas menores. (Cashin, J., Ralph P., 1978)

 COSTOS POR PROCESOS


Este método acumula el costo por departamento o centro de
costos. Generalmente, se utiliza cuando las unidades producidas
tienen un carácter similar y son elaborados en masa (productoras
de papel, de textiles, etc.) (Cashin, J., Ralph P., 1978)
NECESIDAD DEL COSTO POR ÓRDENES
Antes de la revolución industrial, los talleres o negocios dedicados
a la fabricación de productos trabajaban bajo sistemas de
producción por órdenes de trabajo. En aquel tipo de sociedad los
talleres recibían a los clientes, tomaban nota de las características
del producto y fijaban un precio.

(Torres A., 2000)


SISTEMA DE COSTOS

Es el procedimiento
contable que se utiliza
para determinar el costo
unitario de producción y el
control de las operaciones
realizadas por la empresa
industrial. Los sistemas de
costos más conocidos son:

1. Costos por Órdenes de Producción


2. Costos por Procesos

(Bravo, M., 2007)


SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES
DE PRODUCCIÓN
Este sistema se utiliza en las
industrias en las que la
producción es interrumpida
porque puede comenzar y
terminar en cualquier
momento o fecha del
período de costos; diversa
porque se pueden producir
uno o varios artículos
similares, para lo cual se
requiere de las respectivas
órdenes de producción o
de trabajo específicas. Para
cada lote o artículo que se
fabrica.
(Bravo, M., 2007)
Para cada orden de producción se
acumulan los valores de los tres
elementos del costo de producción:

MATERIA PRIMA DIRECTA

MANO DE OBRA DIRECTA

COSTOS INDIRECTOS DE
FABRICACIÓN
CARACTERÍSTICAS:

Producción Control más


lotificada analítico

Sistema
Producción más tendiente hacia
bien variada costos
individualizados

Condiciones de
Sistema más
producción más
costoso
flexibles
BASE DE COSTOS

•Los costos se determinan


Base Histórica o al finalizar el período de
Real costos .

•Los costos se determinan


Base
al iniciar o durante el
Predeterminada período de costos.

(Bravo, M., 2007)


FLUJO DE DOCUMENTOS EN UN SISTEMA DE
COSTEO POR ÓRDENES

(Torres A., 2000)


EJEMPLO DE APLICACIÓN
ORDEN DE PRODUCCIÓN

EMPRESA INDUSTRIAL ”AB”

Es un formulario ORDEN DE PRODUCCIÓN No. ……


mediante en el
Cliente………………………………… Fecha de
cual el Jefe de
pedido…………………..
producción
ordena la Artículo………………………………. Fecha de
fabricación de entrega……………….. Cantidad…………………………
un determinado
artículo o lote de
artículos Especificaciones del artículo
similares.

f) _______________

Jefe de Producción
EMPRESA INDUSTRIAL ”AB”

NOTA DE REQUISICIÓN DE MATERIALES No. ,..

Fecha de solicitud…………………. Fecha de entrega………………..

Departamento……………………….……………………………………..

Orden de producción No. …………… o Proceso No..………………..

Cantidad Código Descripción Valor Valor total


unitario

Aprobado por: ………………… Recibido por……………………………..


EMPRESA INDUSTRIAL ”AB”

TARJETA TIEMPO

Fecha………………………………………………

Nombre del trabajador…………………………..


Código……………….

Departamento…………………………………….

Salario por hora………………………………….


Orden Hora de Hora de Hora Valor Valor
de
Inicio Emplea por total
Produc termino
ción das hora
Detalle
No.

Total

f) _______________

Jefe de Producción
HOJA DE COSTOS

Es un formulario en el que se acumulan los valores de los tres


elementos del costo de producción: (materia prima
directa, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación
aplicados para cada orden de producción), de esta manera se
determina el costo total de la orden de producción el mismo que
se divide para el número de unidades producidas y se obtiene el
costo unitario de cada artículo. (Bravo, M., 2007)

El valor correspondiente a la materia prima directa se obtiene


de las órdenes o notas de requisición de materiales utilizados
en el proceso productivo; el valor de la mano de obra directa
se obtiene del resumen de las tarjetas de tiempo del personal
de planta asignado a la orden de producción específica; los
costos indirectos de fabricación se asignan al finalizar la orden
de producción o de trabajo. (Bravo, M., 2007)
EMPRESA INDUSTRIAL ”AB”

HOJA DE COSTOS

Orden de producción No,……

Cliente………………………….. Fecha de inicio…………………...

Artículo………………………….. Fecha de término…………………

Cantidad………………………….. Fecha de entrega………………...

Costo total………………………….. Costo Unitario.…………………...


Fecha Mano de obra directa. Costos indirectos de fabricación
Materia prima directa
aplicados.
Valor Valor
Requisició Valor
n. No,

TOTAL
Resumen

Materia Prima directa ……………..

Materia de obra directa ……………..

Costos indirectos de fabricación aplicados …………….

Total …………….

Elaborado por: f) ……………………

Aprobado por: f) ……………………


ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

ÓRDENES Nº Nº Nº Nº TOTAL
Inv. Inicial de materiales XXXX

+ compras de materiales XXXX

= Materiales disponibles a producción XXXX

- Inv. Final de materiales XXXX

= Materiales utilizados en producción XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX

+ Inv. Inicial de proceso XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX

+ Mano de Obra directa XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX

+ Costos indirectos de fabricación XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX

- Inv. Final de producción en procesos XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX

= Costo de Productos terminados XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX

+ Inv. Inicial productos terminados XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX

Costo de producción disponible para


= clientes XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX

- Inv. Final productos terminados XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX

= Costo de ventas XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX


EJEMPLO
Para ilustra el trabajo administrativo a realizar bajo un
sistema de costos por órdenes, se utiliza el ejemplo de una
orden realiza da por Metálicos, S.A., empresa que se
dedica a la producción de artículos de lámina bajo
especificaciones de sus clientes.
El 26 de septiembre la empresa Lácteos, S.A., solicito una
cotización para fabricar 50 contenedores de aluminio con
medidas de 1.57 m de circunferencia y 0.8 m de altura.
Metálicos, S.A., entregó la cotización y esta fue
aceptada, por lo que se acordó entregar la orden a más
tardar el 15 de octubre. A este trabajo se le asignó el
numero de orden 5001y se nombro un responsable de
supervisar la orden. En la cotización de este trabajo se
presupuestaron los siguientes recursos:
• Materia prima requerida: 25 laminas de 1.6 m por 2.10 m, a un
costo estimado de 150 pesos cada una.

• Mano de obra directa: 70 horas con un costo de 30 pesos


cada una.

• Costos indirectos (CI) de fabricación: el CI se aplica a razón de


60% del costo de la mano de obra directa.

• El costo estimado para esta orden fue 7110.


EMPRESA INDUSTRIAL”METALICOS S.A.”

ORDEN DE PRODUCCIÓN No. 5001

Cliente: Lácteos S.A Fecha de pedido: 26 de septiembre

Artículo: Contenedores de Aluminio Fecha de entrega: 15 octubre

El 2 de octubre Cantidad: 50

par que la
lámina pudiera
salir de
almacén de Especificaciones del artículo

materiales, se Contenedores de aluminio con medidas 1.57 m. de circunferencia y 0.8 m. de

llenó la altura.

siguiente
requisición:
f) _______________

Jefe de Producción
Una vez hecha la EMPRESA INDUSTRIAL”METALICOS S.A.”
requisición de
NOTA DE REQUISICIÓN DE MATERIALES No 498
materiales, estos se
enviaron al proceso Fecha de solicitud: 27 de septiembre Fecha de entrega: 27 de septiembre

de corte, en donde Departamento: Producción

se ajustaron las Orden de producción No 5001


láminas a las
medidas necesarias
para fabricar los
contenedores.
Cantidad Código Descripción Valor Valor total
Conforme se iban unitario
cortando las
laminas, se enviaron 10 5001 Láminas $150 $1500

al proceso de
ensamble, en donde
fueron pagadas y
dobladas para
formar los Aprobado por: Rigo González Recibido por: Antonio Lara

contenedores.
EMPRESA INDUSTRIAL”METALICOS S.A.”

En la tarjeta de TARJETA TIEMPO


tiempo se
Fecha: 27 de septiembre
indican las
horas Nombre del trabajador: Jorge Lima Código: 5001

trabajadas por Departamento: Producción

semana. Si el Salario por hora: $30 / horas


Orden
operario de
Hora Hora de Hora Valor Valor
de Emplea por total
dedica todo su Producc
ión No.
Detalle
Inicio
término
das hora
tiempo a 15498 Cortado 8:00 am 1:00 pm 5 horas $30 $150

trabajar en las de
Láminas
ordenes, el de Tol
número de
horas de la
Total 5 horas $30 $150
tarjeta de
tiempo y al f) _______________
boleta de
Jefe de Producción
trabajo será el
mismo.
ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

ÓRDENES Nº 234 235 236 237 TOTAL


Inv. Inicial de materiales $5400

+ compras de materiales $3200

= Materiales disponibles a producción $8600

- Inv. Final de materiales $6650

= Materiales utilizados en producción 500 400 200 850 $1950

+ Inv. Inicial de proceso 1500 2300 0 0 $3800

+ Mano de Obra directa 80 60 100 120 $360

+ Costos indirectos de fabricación 120 90 150 180 $540

- Inv. Final de producción en procesos 0 0 0 1150 $1150

= Costo de Productos terminados 2200 2850 450 0 $5500

+ Inv. Inicial productos terminados 270 580 0 0 $850

Costo de producción disponible para


= clientes 2470 3430 450 0 $6350

- Inv. Final productos terminados 0 0 450 0 $450

= Costo de ventas 2470 3430 0 0 $5900


El 15 de octubre se le entrego a Lácteos, S.A., la orden
5001, la cual pagó el monto estipulado por e pedido. Es
importante recalcar que las hojas de trabajo son para uso
interno, con la finalidad de ayudar al sistema de
información contable y en apoyo al control administrativo
del negocio. En ningún momento se pretende facilitar la
información contenida en la hoja de costos a los clientes
o a otro usuario. Los datos que se obtienen en las hojas de
trabaja se utilizan para elaborar el estado de costos de
producción y ventas, de donde se obtiene el costo de
ventas que se incluye en el estado de resultados.
Existió un exceso de 10 horas trabajadas con respecto al
presupuesto original que género un sobrecosto de 480
pesos. Es necesario investigar su causa para evitar el
consumo adicional de mano de obra, o incluirlo en
futuras cotizaciones.
(Torres A., 2000)
Bibliografía

o Bravo., M. (2007). Contabilidad de costos. Quito: Nuevodia


Editorial.

o Cashin, J., Ralph P. (1978). Contabilidad de Costos.


Bogota, Colombia: McGraw-Hill Editorial.

o Torres A., (2000). Contabilidad de Costos un Análisis para


la toma de decisiones. México: McGraw-Hill Editorial.

También podría gustarte