Está en la página 1de 14

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y


ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

ASIGNATURA:

ADMINISTRACION DE PEQUEÑAS EMPRESAS

DOCENTE TUTOR:

DR. ADALBERTO P. FLORES AYALA


CICLO: IX
GRUPO: A

INTEGRANTES:

 AUCCASI HUAMANI, Mariela


 CISNEROS SULCA, Doris
 DE LA CRUZ HUAYLLA, Flor
 GARAY ELME, Yenifer Katiana
 GOMEZ PRADO, María Isabel
 HUAMAN HURTADO, Flory Celina
 ZUÑIGA CANCHARI, Carlos Wilfredo

AYACUCHO – PERÚ

2019
COMPRAS

El departamento de Compras es el encargado de

adquirir los productos y gestionar los servicios

necesarios para el buen funcionamiento de la

empresa, para que ésta pueda conseguir los

objetivos marcados. En definitiva, una serie de

tareas de vital importancia para que los suministros, las materias primas, maquinarias y

todo lo necesario para el funcionamiento de las empresas, estén acorde con las

necesidades de la empresa.

IMPORTANCIA DE PROCESO DE COMPRAS.

En el proceso se deben identificar cuáles son los proveedores adecuados a los que se le

debe realizar la compra y en cuanto tiempo es necesario que la mercancía sea traída,

evaluando relativamente el precio y la calidad que poseerá la misma. es la compra de un

producto. El paso final es la ejecución de un contrato de compra. Los pasos intermedios

construyen un proceso organizado e informado que tiene como resultado que la compañía

compre el producto correcto para cubrir su necesidad de un proveedor calificado cuyo

producto es el más duradero por el precio.


PASOS A SEGUIR CUANDO COMPRE

Según (Palacio, 2010, pág. 71) en su libro que lleva como título “Administración

de compras”, Los pasos a seguir para realizar una compra son una guía basada en la lógica

y la experiencia. El tiempo que demanda cada paso o etapa y la profundidad con la que

realiza depende del tamaño de la empresa, de los recursos de que dispone y el nivel de

profesionalismo de los responsables del proceso de compra.

Según (De la Cruz Barrera & Santivañez Meza, 2017) Nos menciona para que el

proceso de compra resulte exitoso, se debe respetar el proceso y plazos definidos para la

adquisición de un producto o materia prima. Así mismo, se tiene que considerar el que en

el proceso de compra se pueden presentar algunos inconvenientes ajenos a las

responsabilidades del comprador. También menciona a Montoya en su tesis donde indica

8 pasos a seguir para el proceso de compra se desarrolle exitosamente los cuales son:

conocimiento general, la identificación de necesidades, preparación de cita o entrevista,

definición de compra, codificación de productos, colocación de pedido, seguimiento a la

rotación y retroalimentar al proveedor.


Los pasos a seguir para realizar una compra es fundamental para las empresas donde se

entiende que es conocer muy bien a los proveedores averiguarse, informarse bien,

contactarse y lo más principal elegir muy bien a un proveedor confiable responsable para

poder realizar la compra de los materiales que requieren las organizaciones.

PASOS PARA LAS COMPRAS

1. Averigüe lo que su empresa necesita

Asegúrese de saber todo lo que pueda sobre sus clientes, quiénes son y qué es lo que

necesitan y prefieren. Presentamos algunas preguntas importantes que debe formularse

antes de decidir lo que su empresa necesita:

 Qué materiales necesita si fabrica artículos para vender.

 Qué artículos necesita si revende artículos terminados.

 Qué cantidades necesita.

 Qué precios está dispuesto a pagar.

 Cuándo necesita los artículos o materiales.

2. Obtenga información sobre diferentes proveedores

Averigüe qué proveedores venden los artículos, materiales o equipos que necesita.

Existen muchas maneras de averiguarlo:

 Averigüe sobre las personas que laboran con Ud., a sus amigos empresarios, a la

persona que lo capacita en el negocio.

 Contacte organizaciones que apoyen a las pequeñas empresas.

 Revise en los periódicos, revistas y publicaciones industriales. Algunas veces,

existe una lista de empresas en la parte posterior de la guía telefónica.

 ¿El proveedor acepta productos o materiales devueltos?


 ¿Cuán responsable es el proveedor con respecto a la calidad de los productos o

materiales?

3. Contacte a los proveedore

Cuando tenga una lista de buenos proveedores, averigüe qué puede ofrecerle cada

proveedor. Para comparar diferentes proveedores, averigüe qué es lo que cada uno de sus

proveedores puede ofrecerle al:

 Visitarlos.

 Contactarlos telefónicamente.

 Escribirles.

4. Elija los mejores proveedores para su empresa.

El proveedor más económico no siempre es el mejor. Compare las cotizaciones para

averiguar exactamente qué es lo que los proveedores pueden ofrecerle. En una cotización,

el proveedor le proporciona información detallada sobre los artículos, materiales o

equipo, precios, pagos, entregas y otras condiciones.

5. Hacer el pedido

Cuando haya decidido a qué proveedor comprar, hágale su pedido por medio de una

visita, una llamada telefónica, un fax o una carta. Lo más conveniente es siempre hacer

su pedido por escrito. Si el proveedor no tiene formatos de pedidos, hágalo Ud. mismo.

Elabore Ud. mismo un formato de pedidos simple. Sólo ordene lo que necesite. Piense

cuidadosamente qué cantidades de artículos o materiales, necesita.

6. Verifique los artículos inmediatamente


Si Ud. mismo recoge los artículos o materiales, entonces verifique el tipo y la cantidad

antes de llevárselos. Cuando los artículos o materiales son entregados, el proveedor le

envía una guía de remisión junto con los artículos o materiales.

7. Verifique la factura

Una factura es una lista que detalla lo que ha comprado y le informa cuánto pagar. Ésta

contiene:

 Cuánto tiene que pagar

 Cuándo debe pagar

 A quién debe pagar

 Cómo debe pagar

La factura le informa cuándo y cómo el proveedor prefiere que se efectúe el pago. Por lo

general, a esto se le llama condiciones de pago.

8. Pago

Pague por lo que compre ya sea al contado o al crédito. Las condiciones de pago le

informan cuándo debe pagar. Generalmente, pague al contado o con cheque. Asegúrese

que siempre reciba una boleta de pago o factura como prueba que efectuó el pago.
ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRAS

LAS FUNCIONES DE LA COMPRA

Es posible distinguir cinco funciones que podría desempeñar la gente en una decisión

de compra:

1. El Iniciador. Una persona que sugiere la idea de adquirir el producto o servicio

específico.

2. El Influyente. Una persona cuyos puntos de vista o sugerencias tienen algún peso

en la decisión final.

3. El que decide. Una persona que determina alguna parte de la decisión de compra.

4. El Comprador. La persona que hace la compra.

5. El Usuario. Una persona que consume o usa el producto.


GESTION DE COMPRAS

 GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA.-Integración de los flujos de

materiales y de las tecnologías de la información que hacen posible que un

producto se fabrique y llegue al consumidor.

 GESTIÓN DE LOS PROVEEDORES.- Procesos de vigilancia, búsqueda,

identificación, selección, evaluación y seguimiento de los procesos idóneos

para el desarrollo de la actividad

 PROCESOS DE COMPRA.- Definir y establecer las actividades para lograr

que las compras se hagan de una forma óptima.

 GESTIÓN DE COSTOS DE COMPRA.- Análisis y Puesta en Marcha de las

actividades que permitan reducir los costos de las compras.

 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.-Identificación de las funciones que se

han de hacer y asignación de las responsabilidades a considerar.

 ESTRATEGIA DE COMPRAS.- Definición de la Política de Compras a

seguir para cumplir los criterios de costo y servicios establecidos


PASOS QUE SIGUE LA FERRETERIA GRAN PERU

La empresa gran Perú se creó en el 2018 por la dueña RAMIREZ PAYHUA, Lucia el

cual se encuentra ubicada en la AV cuzco 918 lo cual dedica a la venta de materiales de

construcción y ferretería en general como fieros, cementos, ladrillos, calaminas,

1. AVERIGUA LO QUE TU EMPRESA NECESITA

La empresa gran Perú averigua mayormente las necesidades de sus clientes y

luego los implementa en su ferretería

2. OBTIENE INFORMACIÓN SOBRE VARIOS PROVEEDORES

Luego realiza el paso de buscar a sus proveedores quienes le puedan vender los

materiales que necesita en su ferretería que sean de calidad y a precios

económicos.

3. CONTACTE CON TU PROVEEDOR

La empresa ya teniendo una lista de los mejores proveedores averigua a cada uno

visitándolos o realizando llamadas telefónicas a los proveedores que le pueden

ofrecer mejor sus materiales.

4. ELIGE EL MEJOR PROVEEDOR

Elige a los proveedores que les ofrezcan mejores materiales de calidad para poder

vender y quedar bien con sus clientes porque algunos proveedores venden

materiales económicos que no son buenos.

5. HACE EL PEDIDO

Luego realiza el paso de pedir los materiales a los proveedores que eligió como

son las empresas Aceros Arequipa y entre otras que le entreguen en la fecha

indicada y los materiales requeridos.

6. VERIFICA LOS ARTICULOS INMEDIATAMENTE


Cuando los proveedores le entregan los materiales que ha pedido inmediatamente

los revisa si es la cantidad exacta, que estén en buen estado y sean de calidad.

7. VERIFICAR LA FACTURA

El dueño mediante la factura se fija si le llego todo el material para comprar y

cuanto le tendrá que pagar al proveedor.

8. PAGAR

Por ultimo realiza el pago a su proveedor que es al contado.


OPINIÓN RESPECTO AL CASO

Luego de utilizar los 8 pasos para realizar la gestión de compras en esta empresa, pudimos

determinar lo cual importante es seguir paso a paso, ya que gracias a esto nos permite

tener el inventario necesario para poder abastecer a los clientes y no nos falte implementos

en el almacén

Respeto al caso se pudo verificar que la empresa visitada sigue los pasos establecidos

para una gestión de compras lo cual influencia en que la empresa sea rentable y solvente

en su mercado, y con una determinada segmentación de clientes satisfecha.

Las compras son importantes dentro de una organización ya que a través de ellas se

realizarán distintas actividades tanto para la elaboración de bienes o también para poner

en marcha una empresa y así satisfacer al cliente quien siempre está lleno de necesidades

y deseos. Cuando hablamos del proceso de Compras hablamos de los pasos adecuados a

seguir para la mejor adquisicion de materias primas, suministros entre otros y lograr

comprar estos de la mejor calidad y al mejor precio.


BIBLIOGRAFÍA

De la Cruz Barrera, M. d., & Santivañez Meza, J. O. (28 de Octubre de 2017). Análisis

de la mejora de la gestión de compra en las grandes empresas comercializadoras

de prendas de vestir en Lima. Análisis de la mejora de la gestión de compra en

las grandes empresas comercializadoras de prendas de vestir en Lima. Lima:

Universisdad Peruana.

Palacio, A. M. (2010). Administración de compras: Quien compra bien, vende bien.

Bogota: Ecoe.

También podría gustarte