Está en la página 1de 6

Repej

El profesional contador público inscrito en el REPEJ, estará habilitado


para ejercer el cargo a nivel nacional, previa comunicación cursada al
REPEJ del Distrito Judicial correspondiente durante el año judicial
corriente con su inscripción y/o renovación de la misma.

Requisitos
1)Resolución Administrativa del Presidente de la Corte Superior de
Justicia que lo autoriza como Perito
2)Recibo de Pago en el Banco de la Nación por derechos de Inscripción
en el REPEJ por el importe de 01 URP (10 % de una UIT)
Renovación de la Inscripción Al REPEJ
Anual
Anualmente el profesional o especialista inscrito en el REPEJ deberá
revalidar su inscripción cumpliendo con lo siguiente:
Pago:
Equivalente a 02 URP en el Banco de la Nación por derecho de
Renovación deInscripción.
Requisitos:
Recibo de Pago del Banco de la Nación.
Solicitud dirigida al Presidente de la Corte Superior de Justicia
Resolución anterior de Admisión a Perito.
Autoridad Responsable:
El Presidente de la Corte Superior de Justicia
Los documentos serán entregados en la Mesa de Partes.
Bienales
Cada 02 años se realiza una Evaluación de Conocimientos con el objeto
decomprobar la permanente actualización e idoneidad profesional.
Esta etapa está a cargodel Colegio Profesional y es supervisada por el
Poder Judicial.
Para tener este derecho, se debe cancelar en el Banco de la Nación el
mismoimporte que para la Actualización Anual.

Campo de acción
se aplica en diversas actividades y acciones, tales como:
Infracciones de carácter contable en diferentes aspectos
b)Cálculo de intereses sobre adeudos, con o sin contrato.
c)Actualización de obligaciones de pago establecidas en moneda nacional
o extranjera
d)Indemnizaciones de diferente índole
Así como el peritaje es un no saber del Juez, el perito está imposibilitado
de opinar sobre cuestiones de derecho ni sobre interpretación de actos
jurídicos. De hacerla será observado por las partes y por los agentes que
intervienen en la administración de justicia.
Objetivos del Peritaje Contable Judicial
Apreciar en su justo valor las pruebas de los hechos en litigio para
esclarecerlo y explicarlo en su totalidad y exponerlos ajustados a la
verdad, proponiendo al juzgador conclusiones valederas, que le permitan
calificar los hechos y EMITIR UN FALLO O SENTENCIA JUSTA
Obligaciones
Los peritos tienen la obligación de contestar las preguntas y aclaraciones
que le formulen el juez, el fiscal provincial, inculpado y parte civil. Los
peritos tienen la obligación de contestar esas preguntas, pudiendo
ratificarse en su dictamen, modificarlo o rectificarlo. Todo lo que ocurra
en la diligencia de entrega y ratificación constará en el acta respectiva que
suscribirán quienes, intervienen en ella. Dicha acta integra el dictamen
pericial"

hONORARIOS DE PERITOS
Los honorarios de los peritos, en los peritajespedidos por
las partes, se fijan y pagan con arreglo a las disposiciones
procesalespertinentes. Quienes soliciten una pericia deben
consignar previamente los honorarioscorrespondientes,
conforme al arancel vigente.

Art. 271°.- Honorario


El Juez fijará el honorario de los peritos. Está obligada al
pago laparte que ofrece la prueba. Cuando es ordenada de
oficio, el honorario será pagadoproporcionalmente por las
partes.
Fijación de Honorarios
Los honorarios son la retribución pactada entre los peritos
y las partes por la ejecución y emisión del Informe Pericial,
relacionado con la investigación de los hechos que son
materia de un proceso judicial.
La norma legal existente sobre fijación de honorarios
periciales es el Decreto Supremo 015-PM del 11 de junio
de 1979; sin embargo al no haberse actualizado, resulta
impracticable fijarlos en función de éste.

Debido a esta desactualización, desde hace algunos años,


con conocimiento de todas las instancias del poder
judicial, se procede al pacto directo de los Peritos
nombrados con la parte o partes interesadas.

Finalmente, para fijar sus honorarios los Peritos, después


de examinar elexpediente y evaluar la labor por ejecutar,
deben considerar:
(a)Aplicación de conocimientos profesionales
especializados;
(b)Tiempo a emplearse en el trabajo; y,
(c)Responsabilidad ilimitada a asumirse.

Los honorarios a fijarse deben considerar algunos aspectos


formales:
Al pactarse, los Peritos deben exponer su calidad de
profesionales independientes y con conocimientos
técnicos y experiencia para ilustrar al Juez sobre hechos de
su especialidad en forma oportuna y veraz.

Adicionalmente a los honorarios y tratándose de gastos de


movilidad por viajes fuera de la localidad, así como los de
alimentación y hospedaje, éstos corren por separado, y
por cuenta de la parte o parte que han convenido en
asumir al pago de los honorarios.

En la práctica, la propuesta de honorarios de los peritos


son los que fijan los jueces quienes conocen el monto de
los honorarios

Son Obligaciones del Perito Contador:

a) Cumplir con el presente Reglamento.

b) Asistir puntualmente a todas las sesiones del comité

c) Consultar al Comité sus dudas respecto a su trabajo pericial, porque cada caso es original y es
recomendable buscar el consenso en cuestiones de criterio o doctrina, guardando las reservas del
caso.

d) Demostrar permanente actualización y capacitación asistiendo a diferentes eventos.

e) Dictar conferencias de temas propios de la especialidad y/o especialización.


f) En caso de no poder cumplir con las obligaciones establecidas en el presente Reglamento,
deberá comunicar al Comité.

g) Mantener su condición de miembro hábil de la orden.

h) Aceptar con responsabilidad el nombramiento para una pericia o inhibirse si tiene algún
impedimento.

i) Coordinar con los demás miembros del Comité para cumplir con las pericias ordenadas.

j) Asistir puntualmente a todas las diligencias judiciales programadas.

k) Respetar y cumplir el Código de Ética profesional

l) Efectuar el examen pericial con independencia de criterio, equidad, veracidad, imparcialidad,


honestidad y eficiencia, preservando los principios de nuestra profesión y disposiciones legales
vigentes.

m) Emitir el informe pericial con claridad, lenguaje sencillo y coherencia, mediante la exposición
materia del examen con objetividad y precisión.

n) Las conclusiones deberán ser firmes y consistentes y expresadas con absoluta convicción
científica y técnica.

o) Respetar y cumplir los acuerdos de los Congresos Nacionales de Contadores referentes a la


especialidad y Convenciones Nacionales de Peritos

También podría gustarte