Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

EFPEM-USAC

CURSO: Lenguaje 1

TEMA
¿Qué es metalenguaje?
Niveles regulares de la lengua.
Niveles científicos de la lengua.

INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES METALENGUAJE?

En lógica y filosofía del lenguaje, un metalenguaje es un lenguaje que se usa para hablar
acerca de otro lenguaje. Al lenguaje acerca del cual se está hablando se le llama el lenguaje
objeto. El metalenguaje puede ser idéntico al lenguaje objeto, por ejemplo cuando se habla
acerca del español usando el español mismo. Un metalenguaje a la vez puede ser el lenguaje
objeto de otro metalenguaje de orden superior, y así sucesivamente. Distintos metalenguajes
pueden hablar acerca de diferentes aspectos de un mismo lenguaje objeto.
Los modelos formales de sintaxis para la descripción de la gramática, como por ejemplo,
la gramática generativa, son tipos de metalenguaje.
En un sentido más general, puede referirse a cualquier terminología o lenguaje usado para
hablar con referencia al mismo lenguaje. Por ejemplo, un texto sobre gramática o una
discusión acerca del uso del lenguaje.

NIVELES REGULARES DE LA LENGUA


Según varios estudios lingüísticos los niveles más usuales de todas las lenguas son:

-Culto
-Coloquial
-Vulgar
-Jergal

Nivel culto: Se emplea en textos científicos y literarios, es utilizado por personas que,
además tener amplios conocimientos del tema tratado, manejan muy bien el idioma.

Características:
- Precisión y rigor en el uso de la normativa gramatical
- Exposición clara de ideas
- Abundante vocabulario
- Uso correcto de las palabras
- Pronunciación correcta

Nivel coloquial: Se emplea en la comunicación cotidiana con familiares y amigos.


Características:

- Es espontáneo y natural por lo que en ocasiones integra algunas imprecisiones


- Utiliza frases hechas y muletillas
- Es expresivo y utiliza muchos matices emotivos como diminutivos y aumentativos
- Se construye mediante frases cortas, sencillas y comprensibles.

Nivel vulgar: El término vulgar proviene de la palabra “vulgo” que es relativo a gente
común o popular, el vulgo es la gente del pueblo. Se trata de la forma como utilizan el
lenguaje las personas de menor grado de educación.

Características:
- Vocabulario sumamente limitado
- Mala pronunciación
- Mala construcción sintáctica
- Abuso de muletillas
- Pobreza en la expresión de ideas

Jerga: se trata de un nivel de la lengua utilizado por un grupo social particular que precisa
ser socialmente diferenciado.

Características:

- Uso de vocabulario con significado únicamente para las personas pertenecientes al grupo
social relacionado.
- Quien entra a ese grupo está obligado a aprender ese nivel de la lengua
- Son distintos los grupos sociales y cada uno utiliza una jerga propia, por lo que hay varias
jergas

Tipos de Jergas:

- Profesional: se refiere a la terminología técnica o científica útil en cada una de las


profesiones.
- Familiar: son términos conocidos únicamente por la familia, como apodos o manera
especial de nombrar las cosas.
- Argot: se trata de una jerga social creada y utilizada con la finalidad de que los mensajes
transmitidos dentro del grupo no puedan ser comprendidos por otras personas externas. Es
hablada por grupos sociales marginales, por ejemplo, en las cárceles y en las pandillas para
guardar el secreto de sus planes y proteger a sus miembros.

NIVELES CIENTÍFICOS DE LA LENGUA

Sonido: Letra, grafema o grafía: es un intento de representar gráficamente los fonemas de


una lengua.
El fonema articulado con otros fonemas llega a constituir los signos lingüísticos.
Hay sonidos particulares de cada lengua y otros comunes. Los fonemas son propios de cada
lengua.
En conjunto es una disciplina lingüística que estudia el aspecto sustancial del lenguaje en
todas sus manifestaciones habladas (fonética) en vistas a su funcionamiento en el sistema y
a su comportamiento en una concreta significación lingüísticas. Aunque como dos puntos
de vista distintos.

La fonética: Es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano. Es la rama de


la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua con
respecto a sus manifestaciones físicas. Sus principales ramas son: fonética experimental,
fonética articulatoria, fonemática, fonética acústica y fonética auditiva.

Fonología:
Ciencia que se ha confundido a menudo con la fonética; esta estudia lossonidos en sí miso,
esto es, en sus aspectos físico y fisiológico. Lafonología es una disciplina basada en el estu
dio de los fonemas o segmentosmínimos de la corriente fónica que tienen entidad como ele
mentos del sistemalingüístico. El número de fonemas de una lengua oscila entre veinte y cu
arenta.

MONOLOGIA
Es el género dramático en el que un personaje reflexiona en voz alta expresando sus
pensamientos, ideas y emociones al público. Sirve para caracterizar a los personajes y por
tanto posee un gran valor psicológico, al ser una herramienta de introspección.

SINTAXIS
La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan la
combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos,
como los sintagmas y oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en
que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
existentes entre ellas.

SEMANTICA
Estudia los signos con relación a su significado, es decir la relación entre la palabra y la cosa
o ente que tal palabra nombra.
El significado de las palabras puede tener lugar de dos distintas formas; la primera,
remitiéndose a los componentes principales que forman la estructura de la palabra, y la
segunda, estudiando las palabras en acción e interesándonos en que forma operan dentro de
un contexto.
La semántica se divide en:
1. Denotación o Extensión.
2. Connotación o Designación.

También podría gustarte