Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

TRABAJO DE INVESTIGACION
CORRIENTE MONOFASICA Y TRIFASICA

ESTUDIANTE: CHAVEZ AREDO, EDUARD MIGUEL

DOCENTE: Ing, JOSE CRUZADO VARGAS

TRUJILLO – PERÚ
2019
CORRIENTE MONOFASICA

I. DEFINICION
Un sistema monofásico es un sistema de producción, distribución y consumo de
energía eléctrica formado por una única corriente alterna o fase y por lo tanto todo
el voltaje varía de la misma forma. Su forma más practica de uso es en la
iluminación y de calefacción de habitaciones o espacios sujetos a ello, y para
pequeños motores eléctricos. El voltaje y la frecuencia de esta corriente dependen
del país o región, siendo 115 y 230 los valores más extendidos para el voltaje
(siendo dominante el de 230, debido a la recarga de vehículos eléctricos) y 50 o 60
Herz para la frecuencia.
La corriente alterna del sistema monofásico usa una tensión o voltaje de 220 que
llega a nuestros hogares en nuestro país. En la corriente monofásica existe una
única señal de corriente, que se transmite por el cable de fase (R, color marrón) y
retorna por el cable de neutro que cierra el circuito (N, color azul). El cable de tierra
es siempre verde, el cable neutro en realidad es un cable de potencial cero, esto es,
que no tiene ninguna carga eléctrica, ni voltaje.

Esquema de cableado en un sistema monofásico

2
Corriente alterna monofásica

II. APLICACIONES

La corriente monofásica la utilizamos en el nuestros hogares , llegan en forma de


corriente alterna con una tensión de 220 v suficiente para la mayoría de aparatos
electrodomésticos, celulares y a cargadores que en este caso sirven de
trasformadores de corriente alterna a continua , tema que todavía no vamos a hablar.
También se utiliza en las empresas que están sujetas a esa tensión es decir que sus
consumidores de corriente no tengan mucha potencia.

3
CORRIENTE TRIFASICA

III. DEFINICION
Un sistema trifásico es un sistema de producción, distribución y consumo de energía
eléctrica formado por tres corrientes alternas monofásicas de igual frecuencia y
amplitud (y por consiguiente valor eficaz), que presentan una diferencia de fase
entre ellas de 120° eléctricos, y están dadas en un orden determinado. Cada una de
las corrientes monofásicas que forman el sistema se designa con el nombre de fase.
Un sistema trifásico de tensiones se dice que es equilibrado cuando sus corrientes
tienen magnitudes iguales y están desfasadas simétricamente.
El sistema trifásico presenta una serie de ventajas, como son la economía de sus
líneas de transporte de energía (hilos de menor sección que en una línea monofásica
equivalente) y de los transformadores utilizados, así como su elevado rendimiento
de los receptores, especialmente motores, a los que la línea trifásica alimenta con
potencia constante.
Los generadores utilizados en centrales eléctricas son trifásicos, dado que la
conexión a la red eléctrica debe ser trifásica (salvo para centrales de poca potencia).
La trifásica se usa masivamente en industrias, donde las máquinas funcionan con
motores trifásicos.

4
IV. COMO SE PRODUCE

Si rotamos un campo magnético a través de una


bobina entonces se produce un voltaje monofásico
como se ve a continuación:

En cambio, si colocamos tres bobinas separadas


por ángulos de 120° se estarán produciendo tres
voltajes con una diferencia de fase de 120° cada
uno.

V. APLICACIONES

La trifásica se usa masivamente en industrias, donde las máquinas funcionan con


motores trifásicos.

5
VI. REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS

 https://ie2mmo.wordpress.com/2018/04/26/t02-1-sistema-monofasico-
de-corriente-alterna/
 http://www3.fi.mdp.edu.ar/dtoelectrica/files/electrotecnia2/e2_circuito
s_trifasicos.pdf
 https://personales.unican.es/rodrigma/PDFs/Trif%C3%A1sica.pdf

Si es un trabajo netamente de investigación, la información encontrada va aquí de


forma ordenada. Con sus respectivas fuentes bibliográficas, libros, tesis, paginas
web, etc. (Cabellos Sánchez, García Rodriguez, Rodrgiguez García, & García Jané,
2004)

6
Ilustración 1. Toda ilustración debe estar centrada y debidamente titulada y numerada.

VII. RESULTADOS
Aquí van las respuestas a preguntas especificas planteadas por el docente al
momento de asignar el trabajo. (Ej: ¿Por qué ….?, ¿Dónde …? ¿Cuándo ?, etc).
(Pinargote Verdesoto, 2009)

VIII. CONCLUSIONES
Aquí van conclusiones propias del estudiante que no tienen que ser respuesta a
alguna pregunta sino impresiones propias obtenidas en el desarrollo de la
investigación. (Ej: monografía). (Ríos Rodriguez, 2016)

IX. REFERECIA BIBLIOGRÁFICA


Según referencias APA: (no necesita estar justificado)

Cabellos Sánchez, P., García Rodriguez, M., Rodrgiguez García, F., & García
Jané, A. (2004). Manual de Aplicación del Ssitema APPCC en Industrias
de Confitería-Pastelería, Bollería y repostería de Castilla-La Molina.
Emecreativa. Obtenido de
http://ics.jccm.es/uploads/media/Manual_de_Aplicacion_del_Sistema_AP
PCC_en_Industrias_de_Confiteria-Pasteleria-
Bolleria_y_Reposteria_de_Castilla-La_Mancha.pdf
DIGESA. (2011). Guía para la aplicación de los principios del Sistema HACCP en
la elaboración de productos de Panadería. Perú.
DIGESA. (2011). Norma Sanitaria para la Fabricación, Elaboración y Expendio
de Productos de Panificacion, Galletería y Pastelería: R.M. N° 1020-2010
/MINSA. Lima, Perú: Dirección General de Salud Ambiental del
Ministerio de Salud.

7
FAO y MSSSI. (2002). Manual de capacitación sobre higiene de los alimentos y
sobre el sistema de Análisis de peligros y puntos críticos de control
(APPCC). Sistema de calidad e inocuidad de los alimentos. Roma, Italia:
Dirección de Información de la FAO. Obtenido de
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/005/w8088s/w8088s00.pdf
FAO Y OMS. (2009). Codex Alimentarius: Higiene de los alimentos (Cuarta
Edición ed.). Roma, Italia. Obtenido de
ftp://ftp.fao.org/codex/Publications/Booklets/Hygiene/FoodHygiene_2009
s.pdf
Herrera Reyna, J. E., & Marroquin Reyes, J. I. (2003). Elaboración de un manual
de implementación del sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de
control (HACCP) en la insdustria de la panificación en el Salvador.
Universidad de Salvador , Facultad de Ingeniería y Arquitectura - Escuela
de Ingeniería Química . Obtenido de
http://ri.ues.edu.sv/2078/1/Elaboraci%C3%B3n_de_un_manual_de_imple
mentaci%C3%B3n_del__sistema_de_an%C3%A1lisis_de_riesgos_y_punt
os_cr%C3%ADtico_de_control_(HACCP)_en_la_industria_de_la_panific
aci%C3%B3n_en_El_Salvador.pdf
Morgan Cruz, P. F. (2010). Programa de Prerrequisitos para la implementación
del sistema HACCP en fábrica de galletas artesanales . Universidad de
Chile , Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química,
Santiago . Obtenido de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/111992/morgan_pf.pdf?s
equence=1
Peña Olarte, J. P. (2008). Diagnóstico y documnetación para la implementación
del sistema de calidad HACCP en la central panadera de Carulla Vivero
S.A. Bogotá D.C. Obtenido de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/15593/T43.08%20
P37d.pdf?sequence=1
Pinargote Verdesoto, L. L. (2009). Diseño de un sistema de análisis de peligros y
puntos críticos de control HACCP para la línea de pan empacado en
panificadora moderna. Escuela Politécnica Nacional , Facultad de
Ingeniería Química y Agroindustria, Quito. Obtenido de
http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1662/1/CD-2717.pdf
Ríos Rodriguez, F. R. (2016). Propuesta de un Plan de negocios para la
producción y comercialización de panes en el distrito de Trujillo.
Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Agropecuarias -
E.A.P. Ingeniería Agroindustrial , Trujillo.
Salas Choque, W. A. (2003). Aplicación del sistema HACCP en el proceso de
elaboración de alimentos de reconstitución instantánea a base de cereales
extruidos. Universidad Nacional Mayor de San Marcos , Facultad de
Química e Ingeniería Química - E.A.P. de Ingeneiría Química , Lima .
Obtenido de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/salas_cw/salas_ch
w.PDF
Tolosa Morales, S. S. (2005). Propuesta de un plan HACCP en la producción
insdustrial de pan blanco e integral crudos y congelados . Universidad
Simón Bolivar , Coordinación de Ciencias de Los Alimentos y Nutrición .
Obtenido de http://159.90.80.55/tesis/000129648.pdf

8
9

También podría gustarte