Está en la página 1de 7

2.

CONDENSADOR ELÉCTRICO
2.1. DEFINICIÓN

El condensador o capacitor es un componente pasivo como los


resistores, pero, que tienen la característica de almacenar energía en
forma de campo eléctrico. Este campo es el resultado de una
separación de la carga eléctrica. Está formado por un par de superficies
conductoras, generalmente de láminas o placas las cuales están
separadas por un material dieléctrico o por el vacío. Las placas
sometidas a un diferencial de potencial adquieren una determinada
carga eléctrica (positiva en una de ellas y negativa en la otra), siendo
nula la variación de carga total. Un condensador es un dispositivo de
dos terminales y puede tener polaridad en sus terminales.

El condensador o capacitor eléctrico tiene la capacidad de almacenar energía eléctrica, esta


característica se llama capacitancia. ¿Cómo acumula energía? pues sencillamente la energía
eléctrica queda almacenada o acumulada en una superficie, láminas o placas conductoras
separadas por un material dieléctrico.

El condensador tiene la capacidad de acumular energía eléctrica y liberarla cuando exista una
demanda de energía en la parte del circuito donde este conectado.

2.2. PARTES DE UN CONDENSADOR


Este dispositivo en cuanto a construcción es demasiado sencillo en comparación con otros
componentes, ya que solo consta de tres partes esenciales.

 Placas metálicas: Estas placas se encargan de almacenar las cargas eléctricas.


 Dialéctico o aislante: Sirve para evitar el contacto entre las dos placas.
 Carcasa de plástico: Cubre las partes internas del capacitor.
2.3. SIMBOLOGÍA DE UN CONDENSADOR
La forma de un condensador es de forma
rectangular, cuadrada, circular, cilíndrica o
esférica. Como los diferentes tipos de
condensadores están disponibles, hay
diferentes símbolos disponibles para
representarlos que se muestran a
continuación.

Tal como las resistencias eléctricas, los capacitores también pueden ser tipo fijo o variable, la
simbología de éstos se presenta en la siguiente figura:
2.4. COMO FUNCIONA UN CONDENSADOR
En su estado natural cada una de las placas internas tiene el mismo número de electrones. Cuando
conectamos una fuente de voltaje una de las placas pierde electrones (siendo esta la terminal
positiva), mientras que la otra los gana (terminal negativa). Este movimiento de electrones se
detiene cuando el capacitor alcanza el mismo voltaje que la fuente de alimentación.

El material dialéctico se coloca entre las dos placas y sirve para evitar que estas hagan contacto
entre sí, también sirve para que los electrones no pasen de una hacia la otra.
Cuando se desconecta la fuente de alimentación los electrones ganados por una de las placas
regresan a la otra placa para alcanzar su estado natural con el mismo número de electrones en
cada una.
2.5. TIPOS DE CONDENSADORES
Existen diferentes tipos de capacitores ya sea por su tipo de material, por su construcción, su
funcionamiento, etc. En esta ocasión los clasificaremos de una forma más general.

2.5.1. ELECTROLÍTICOS
Este tipo de capacitores tienen una vida útil predefinida y aun que no se utilicen se deterioran con
el tiempo.

Sus aplicaciones están relacionadas con las fuentes de alimentación o para filtros. Para identificar
la terminal de estos dispositivos solo basta con buscar la franja de color dentro de la carcasa o
también identificando la terminal más corta.

2.5.2. CERÁMICOS
Algunas de sus características principales son: que no tiene polaridad, que tienen un código
impreso en una de sus caras, de los cuales los primeros dos números indican el valor y el tercer
número es el número de ceros que se le agrega,” el valor siempre viene codificado en pico
faradios”.
Se utilizan para filtros, osciladores o para acoplar diferentes circuitos. Una de sus desventajas es
que son bastante sensibles a los cambios de temperatura y de voltaje.

2.5.3. DE PELICULA
El material utilizado para este capacitor es el plástico, son no polarizados y tienen una capacidad
de auto reparación, se utilizan principalmente en aplicaciones de audio.
2.5.4. DE MICA
Se utilizan cuando se requiere una gran estabilidad, ya sea por temperatura o por tiempo, también
cuándo se tiene una carga eléctrica alta.
Se utiliza principalmente en aplicaciones industriales de alto voltaje, amplificadores de válvula y
cuando la precisión es uno de los factores importantes

2.5.5. DE DOBLE CAPA O SUPER CAPACITORES


Estos capacitores son como los electrolíticos, pero almacenan miles de veces más la energía, los
convencionales por los regular están en el orden de los micro-faradios y estos súper-capacitores
pueden llegar al orden de los 3,000 faradios.

2.5.6. VARIABLES
Estos capacitores tienen la ventaja de poder variar su valor dentro de los rangos establecidos por
la fabricación. Esto se logra gracias al deslizamiento de las placas conductoras.
Se utilizan en filtros y en aplicaciones de sintonización.
2.6. FORMULAS

Al conectar una fuente de tensión en el capacitor, se deposita una carga positiva +q en una placa
y una carga negativa –q en la otra, de esta forma el capacitor almacena la carga eléctrica. La carga
almacenada se representa por q que es directamente proporcional a la tensión aplicada entre las
placas por una constante que indica la capacidad de almacenar energía en forma de campo
eléctrico y depende del material dieléctrico.

Esto se puede expresar matemáticamente como,

q=C*V

donde:
 q es la carga almacenada [Coulomb].
 C es la capacitancia del capacitor [Farad].
 V es la tensión aplicada al capacitor [Volt].

La capacitancia es la relación entre la carga eléctrica en una placa de


un capacitor y la diferencia de tensión entre las dos placas, su valor
depende de las dimensiones físicas del capacitor y de la permitividad
del material dieléctrico con el que está construido.

Para un capacitor de placas conductoras paralelas, la capacitancia está


expresada por,
∈∗ 𝐴
𝐶=
𝑑

donde:
 A es el área superficial de cada placa.
 d es la distancia entre las placas.
 ϵ es la permisividad del material dieléctrico entre las placas.

2.6.1. RELACIÓN VOLTAJE-CORRIENTE DEL CONDENSADOR


La relación voltaje-corriente del capacitor se define como:

1 𝑡 𝑞(𝑡)
𝑉(𝑡) = ∫ 𝑖𝑑𝑡 =
𝐶 0 𝐶

donde q(t) es la cantidad de carga acumulada medida en coulumbs y C es la capacitancia medida


en farads o faradios (F = coulombs/volts).

Para diferenciar esta ecuación, se puede relacionar la corriente de


desplazamiento con la tasa de cambio del voltaje:

𝑑𝑉
𝐼(𝑡) = 𝐶 ∗
𝑑𝑡
2.6.2. POTENCIA DE UN CAPACITOR
La potencia instantánea suministrada al capacitor es:

𝑑𝑉
𝑃 =𝑉∗𝐼 =𝐶∗𝑉∗
𝑑𝑡

La energía almacenada en el capacitor es:


𝑡
𝑊 = ∫ 𝑃𝑑𝑡
−∞

V (-∞) =0, debido a que el capacitor se descargó en t=-∞. La ecuación de energía resulta:

1
𝑊= ∗ 𝐶 ∗ 𝑉2
2

Con base en la ecuación de carga almacenada en el capacitor, se puede reformular la ecuación de


energía en el capacitor como:

𝑞2
𝑊=
2∗𝐶

2.7. APLICACIONES

Un condensador se usa para variadas aplicaciones, para filtrar la corriente continua después
de haberse rectificado a partir de la 110 o 220 de la red o voltajes menores, para eliminar
transitorios (picos en la alimentación), para bloquear el paso de la corriente continua (la
alterna la deja pasar), como osciladores de frecuencia, en tubos fluorescentes, entre otros.

Entre las aplicaciones que tienen los capacitores, se encuentra:

 Bloquear corriente directa y permitir solo el flujo de corriente alterna.


 Cambio de fase.
 Almacenamiento de energía.
 Encendido de motores.
 Supresión de ruidos.

También podría gustarte