Está en la página 1de 6

ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MÉDICA

DEFINICION:

Artrópodos: Provienen del griego artropoda que significa unión o articulación y de puos pies. Son
animales invertebrados, multicelulares, segmentados, bilateralmente simétricos y tripoblasticos.

OBJETIVOS:

Identificar a los miembros del filum artropoda en base a sus características morfológicas.

MORFOLOGIA:

CARACTERISTICAS GENERALES

Complete con las diversas características de las siguientes partes:

Exoesqueleto: cubierta llamada cutícula que se extiende incluso por los dos extremos del tubo
digestivo y por las vías o cavidades respiratorias y que está situada por encima de la epidermis que
es quien las secreta.

Aparato digestivo:

 Parte anterior: compuesto por el estomodeo de origen epidérmico pro lo que están
recuebiertas de cuticula que se renueva cada vez que el animal muda.
 Intestino medio: compuesta por el mesodeo deriva del endodermo y es la que produce las
secreciones digestivas y donde se absorben los nutrientes.
 Parte posterior: llamado proctodeo de origen ectodérmico y sirve para excretar los
desechos.

Túbulos de mapighi:

 Ubicación: ubicados en la parte anterior del ultimo segmento intersticial o porctodeo.


 Función: tienen una función excretora y osmoreguladora.

Sistema sanguíneo: su aparato circulatorio es abierto. Es decir no exite un circuito cerrado de


vasos por el que circule un líquido diferenciado lo que propiamente se podría llamr hemolinfa.

Sistema nervioso: se desarrolla en el lado ventral del cuerpo y su organización es segementaria,


en cada segmento aparece un par de ganglios.

Sistema endocrino:

Sentidos:

 ojos: pueden presentar ojos simples que son cavidades esferoidales con uan retina pero
también pueden presentar ojos compuestos constituidos por múltiples amatidios.
 Antenas: apéndices mutisegmentados presentes en las metameras anteriores de los
artrópodos mandibulados.

CICLO DE VIDA:
Los artrópodos durante su desarrollo sufren diversas mudas, pueden mostrar cambios graduales o
bruscos en cada estadio.

Defina los siguientes términos:

Metamorfosis:

 Hemimatabolos: es la metamorfosis incompleta, el artrópodo pasa por varias etapas sin


pasar por un estado de inactividad en el que nos e alimentaria.
 Holometábolos: es la metamorfosis completa pasando por todos los estados larvarios.

Evolución:

 Monofásica:
 Polifásica:

¿Cuáles son las sustancias encargadas de las mudas de los artrópodos?

 20-hidroxiecdisona
 Hormona juvenil

Sexos separados:

CARACTERISTICAS
Hembra Generalmente más grande
Macho Generalmente más pequeño
ORDEN ACARINA

DEFINICION:

Incluye animales invertebrados, son los ácaros y las garrapatas, de gran distribución geográfica,
son animales de pequeños a diminutos con más de 30000 especies.

MORFOLOGIA:

HUEVO:

 Tamaño: 350-650 um
 Forma: esferoidal
 Color: blanco-claras
 Tiempo de maduración: 2 a 3 dias.

LARVAS O NINFAS:

 Numero de mudas: dos mudas


 Numero de pares de patas: 3 pares de patas

ADULTO:

 Cuerpo dividido en: 2 tagmas o regiones


 Numero de segmentos: cefalotórax, abdomen.
 Características de la:
o Superficie ventral: llamada gnatosomica en los ácaros parasitiformes y
proterosoma en la acariforme, lleva los quelíceros y pedipalpos.
o Superficie dorsal: conocido como idosoma lleva las patas y ha perdido todo rastro
de segmentación.
 Características:
o Forma: pequeñas, redondeadas con 8 patas.
o Tamaño: 0,1 – 10 mm
o Color: claro a oscuro.
 Numero de pares de patas: 4 pares
 Apéndices de las patas: las patas constan de 7 artejos entre los cuales están: coxa,
trocaner, femur, genu, tibia, tarso y pretarso.
 Antenas: no tienen antenas
 Respiración por: tráqueas y pulmones en libro
 Alimentación: usan sus quelíceros adaptados para morder, cortar, raspar, despedazar, se
alimentan de vegetales, sangre, algunos son saprofitos.

DAÑO:

ACCION PATOGENIA:

MECANISMO SINTOMATOLOGIA
Parasitismo
Reacciones alérgicas o
toxicas
Transmisión de agentes infecciones como:

 Colchones y ropa contaminada


 Polvo
 Contacto con personas contaminadas

PROFILAXIS:

Mencione las medidas para prevenir la aparición de acaros:

 Cambio frecuente de los colchones


 Evitar animales domésticos
 Renovar frecuentemente alfombras y tapices
 Limpiar las habitaciones
HEMIPTERA (chinches)

OBJETIVO:

Conocer la morfología, ciclo biológico, daño, tratamiento de los chinches.

DEFINICION:

Los chinches son una de las especies más próximas de insectos parásitos que se alimentan de
sangre. Todas estas especies necesitan un hospedero específico. En el caso del chinche de cama
se comprueba una preferencia por humanos.

MATERIAL DE ESTUDIO:

 Ciclo de vida
 Ejemplares adultos de chinches.

MORFOLOGIA:

Observe un ejemplar adulto e indique sus partes:

Cabeza corta y ancha, posee tres segmentos, 3 pares de patas, alas vetibulare vellos cortos y
abdomen voluminoso.

Mencione como es el proceso de succion de la sangre por parte del chinche:

Incrustan sus quelíceros sobre la piel y succionan sangre dejando una zona papular

Describa las principales estructuras del aparato digestivo:

Presentan el estomodeo, mesodeo y en la parte final el proctodeo.

¿Cuáles son las estructuras del sistema reproductor masculino y femenino?

macho hembra

El macho tiene dos rayas anchas y negras y En la parte inferior del abdomen, la hembra
genitales hipodérmicas tiene una raya negra y 2 puntos negros.

DESARROLLO:

 Indique el proceso embrionario del chinche:

Los huevos de color blanco lechoso maduran en unos cuantos días y pasan cinco
estadios larvales

 Cuál es la cantidad de huevos que pone la hembra


100 a 500 huevos

 Que procesos realizan para asegurar la fertilidad de los huevos

Buena temperatura

 ¿Cuáles son las enfermedades que producen en los humanos?

Anemia, hepatitis B

DAÑO:

Que daños produce:

Prurito, quemazón, eritema daño hepático y alergias.

TRATAMIENTO:

 Cuál es el método adecuado para eliminar este parasito del entorno humano? En
especial de la cama

Limpiar y lavar la ropa y sabanas

 En que consiste el método de la pulverización

Aplicación de aerosoles en cantidad

 Cuáles son los biosidas más utilizados

Insecticidas

EPIDEMIOLOGIA:

Indique la distribución geográfica de eta parasitosis

Cosmopolitas

PROFILAXIS:

¿Qué acciones se deben tomar para la prevención de enfermedades producidas por los
chinches?

 Lavar bien las ropas y sabanas


 No intercambiar ropa con gente contaminada
 Realizar medidas de higiene personal y grupal

También podría gustarte