Está en la página 1de 15

CAPÍTULO III: ORGANIZACIÓN EN EL PERÚ

A. IMPERIO INCAICO

a ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL IMPERIO INCA

Fue el más grande y antiguo imperio desarrollado en el continente sudamericano. Tuvo


como sede imperial la ciudad del Cusco. Data del año 1.200 dc. La palabra
Tahuantinsuyo proviene de un nombre compuesto por dos vocablos quechuas: Tawa,
que significa cuatro, y Suyo, que quiere decir Estado.
El área territorial del imperio fue vastísima. Ocupó más de 3.000.000 de km, teniendo
más de 5.000 km (3.107 millas) de costa sobre el océano Pacífico, lo que representa,
hoy, el doble del territorio peruano.

Los cuatro suyos o naciones tenían como centro geográfico y político al Cusco, y
estaban repartidos al noroeste por el Chinchaysuyo, que va hasta el río Ancashmayo en
Pasto (Colombia) al noreste se ubicaba el Antisuyo, en los valles subtropicales,
ocupando parte de la selva baja amazónica; al sudoeste el Contisuyo ocupaba parte de
la costa peruana hasta el río Maule (Chile); y al sudeste el Collasuyo, que hoy ocupa
gran parte de territorio boliviano hasta Tucumán (Argentina).

El Imperio de los Incas fue desde el punto de vista de organización política, fue una
monarquía absolutista y teocrática. El poder estaba centrando en el Inca a quien se le
consideraba de origen divino. El derecho de gobernar se tenía por herencia. De esta
forma el esquema de la organización política era el que sigue:
 EL INCA

Era el soberano del Tahuantinsuyo que reunía en su persona tanto el poder político
como religioso. Su poder era absoluto, sus órdenes se cumplían con la mayor celeridad
sin que nadie las discutiese, pese a esto gobernó para beneficio popular, sin llegar al
despotismo que fue la característica de las grandes monarquías absolutistas de la
antigüedad. Residió en el Cusco donde cada Inca construyo un magnífico palacio; el
Cusco se convirtió, así, en la Ciudad Capital de este Imperio poderoso y, desde allí, se
ejerció la labor gubernamental que a lo largo del extenso territorio debieron cumplir los
funcionarios al servicio del estado y de la colectividad.
 EL CONSEJO IMPERIAL

Fue un organismo asesor integrado por los jefes de cada uno de los Suyos, vale decir,
por los cuatro Suyuyuc-Apu. Se reunían bajo la dirección del Inca a quien daban cuenta
de su labor desarrollada en sus respectivas regiones. Asesoraban y aconsejaban al
monarca sobre cuestiones de mayor trascendencia para agilizar y perfeccionar el
proceso administrativo-político del Imperio.

 EL AUQUI

Era el príncipe heredero que, por lo general era el hijo mayor, aunque se dieron casos
que este auqui era nombrado entre los hermanos menores habido en la Coya y, aun
entre los bastardos habidos en otras concubinas del Inca, para lo cual se tenía que
legitimarlos. Esta legitimación consistía en que la Coya reconocía al hijo bastardo como
suyo sentándolo en sus rodillas y acariciándole el pelo. Lo que se buscaba,
fundamentalmente, eran las condiciones que, como príncipe heredero, debería reunir el
futuro gobernante del Estado Imperial Inca.
Una vez designado el auqui, entonces, podía usar una Mascapaicha de color amarillo,
era asistido, aconsejado y educado para las labores del gobierno y tomaba asiento junto
al lado de su padre el Inca. Muchas veces el auqui participó en las funciones de la
administración pública tomando decisiones propias, es decir, pusieron en práctica el
sistema del correinado que los capacitó para cuando asumieran el poder.

 EL APUNCHIC

Era el gobernador de las provincias encargados de mantener el orden en el interior del


territorio, por eso era nombrado de entre los guerreros más valientes y distinguidos, ya
que tenía tanto atribuciones políticas como militares. Habitaba, generalmente, en una
fortaleza y viajaba al Cusco para las festividades del Inti Raymi y rendían cuenta de su
labor sólo al Inca y al Consejo Imperial.

 LOS TUCUY-RICUJ (El que todo lo ve)

Eran funcionarios estatales que viajaban de incógnitos por las diferentes regiones del
Imperio, observando la forma como se aplicaban las disposiciones del Inca. En el
momento preciso se identificaban ante los habitantes por medio de unos hilos de la
Mascapaicha del Inca, luego de lo cual empezaban su labor de administración de
justicia, observancia de las autoridades locales en relación al cumplimiento de sus
funciones, etc. Tenían amplios poderes para imponer tributos y aplicar sanciones. Su
persona era respetada por cuanto representaba al mismo Inca. Tenían relación directa
sólo con el Inca y únicamente de él recibían las órdenes y sólo a él le daban cuenta de
lo observado.
 EL CURACA

Eran los antiguos jefes de tribus sometidas a quienes se les conservaba su poder por
haberse sometido al vasallaje y sumisión al Inca. Desempeñaban las funciones de Jefes
de ayllu, encargados de recoger los tributos y entregárselos al tucuy-ricuj para su
conducción al Cusco. Era el personaje que estaba en contacto directo con la comunidad
y, en consecuencia, era de su obligación velar por el orden, el trabajo, la producción, el
personal para el servicio militar, la construcción de obras públicas, etc. A cambio de ello,
habitaba en un pequeño palacete, disponía de una mayor parcela para su cultivo el que
era efectuado por los vasallos, podía visitar al Inca y ser recompensado
permitiéndoseles tener como esposa a una Aclla. Los malos curacas eran destituidos
de sus puestos y enviados a sitios desolados en las punas a prestar servicios como
pastores.

b ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL IMPERIO INCAICO:

 La nobleza incaica

Nobleza de sangre: conformado por un cerrado de familiares y parientes del inca, que
se hallaba en la cumbre de la organización social a este grupo se le encomendaba todas
las altas funciones de gobierno en el mito religioso y militar. Poseían muchos privilegios.
Las personas pertenecientes a esta estrato social tenían que estar preparados en el
ámbito físico, moral e intelectual pues debían demostrar sus capacidades y virtudes para
el ejercicio del gobierno .Debido a estas condiciones y a la preparación que reciban,
llegaron a constituir una verdadera aristocrática

Nobleza de privilegio :estaba conformada por los personajes más sobresalientes del
pueblo que habían destacado en el desempeño de sus funciones y que a criterio del
inca y de su representantes en el imperio ,eran ascendidos a nobles .Fueron muchos
los que ascendieron a esta nobleza como por ejemplo los amytas más destacados en
sus labores educativas ,los administradores ilustres que eran llamados Quipucamayoc,
guerreros que demostraron su valentía y arrojo en el campo de batalla y ganaron
territorios para el imperio incaico

Nobleza advenediza o nobleza de provincia: Los curacas eran los nobles que
gobernaban a los campesinos organizados en comunidades (ayllus). Su instrucción se
realizaba en el Cuzco. Eran los responsables de recibir los tributos de los ayllus, que
luego entregaban al Estado incaico. La nobleza advenediza estaba conformada por
aquellos curacas sometidos al poder incaico que juraron fidelidad y sometimiento al
Sapa inca

 El Pueblo incaico

Era la clase inferior en esta jerarquía, pero no por eso la más deprimida y la más
explotada .Los hatunrunas que eran pertenecientes a esta clase conformaban los ayllus,
vivían cómodamente por el fruto de su trabajo y los principios de reciprocidad y
redistribución implantados en el imperio.

c ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL IMPERIO INCA

Los incas agruparon y organizaron a la población del Imperio en grupos decimales con
el objetivo de atender las necesidades de los diferentes pueblos

Éste se consolidó durante el gobierno de Túpac Inca Yupanqui. El sistema consistió en


organizar a las familias en grupos de 1, 10, 100, 1000 y 10000, sólo con fines censales
y para poder hacer una correcta distribución de los trabajadores. Así se tienen:

-Purej, encargado de una familia, era el jefe de familia un hatun runa casado

-Chunca camayoc ,encargado de 10 familias.

-Pachaca camayoc, encargado de 100 familias

-Huaranca camayoc, encargado de 1000 familias

-Huno camayoc, encargado de 10000 familias

-Huamani o sichi, encargado de gobernar 40 000 familias en tiempo de guerra


B. LA COLONIA

a EL REY
La organización política colonial de los virreinatos españoles en general estuvo
delineada por la corona española, el rey implanto una política absolutista y centralista
en sus colonias de ultramar hacia la metrópoli "España". El virreinato del Perú se
estableció en 1542 mediante una Real Cédula expedida por el rey Carlos I de España
(Carlos V de Alemania) para ejercer una autoridad y dominio absoluto en las nuevas
tierras americanas, ante el peligro que representaban las guerras civiles entre los
conquistadores, los cuales disponían de los indígenas y sus tierras.

b ORGANISMOS CENTRALES.

EL CONSEJO DE INDIAS:

Era un organismo creado por el Rey Carlos I de España en 1524, después de la


conquista de México por Hernán Cortez, como Real y Supremo Consejo de Indias para
el gobierno y la administración de las colonias de la corona española en Ultramar.

El consejo de Indias era la máxima institución judicial en las colonias, se encargaba de


nombrar a las autoridades virreinales (Virreyes, oidores, visitadores, corregidores, etc).
Esta institución también sancionaba las leyes mediante las reales cédulas y ordenanzas.

Funciones y atribuciones del Consejo de Indias:


1. De Gobierno: Preparaban las leyes y otras disposiciones de materia legal, que
debían ser aprobadas por el Rey y luego aplicadas en las colonias. El consejo de Indias
encargaba por orden del Rey de dirigir el gobierno colonial. El consejo de Indias
proponía al monarca español los candidatos para los cargos más importantes en las
colonias: Virreyes, corregidores, oidores, capitanes generales, intendentes (S.XVIII). De
igual manera daba su visto bueno al nombramiento de los funcionarios religiosos.

2. Militares: Se encargaban de la organización militar de los territorios de ultramar de


reino de España

3. Judiciales: El consejo de Indias ejercía la jurisdicción suprema en los temas


judiciales, funcionaba como un tribunal de última instancia en las colonias hispanas. Las
atribuciones judiciales del Consejo de Indias obligaban a las más altas autoridades
coloniales a someterse a los denominados Juicios de Residencia, donde eran juzgados
por el gobierno que habían concluido, es decir daban cuentas de sus actos
gubernamentales al concluir su periodo de función.

4. financieras: Se encargaban del manejo y fiscalización de los recursos que llegaban


de las colonias españolas, de origen Ultramar

c LA ADMINISTRACION LOCAL.

EL VIRREY

El Virrey era un funcionario nombrado por el Rey de España a propuesta del consejo de
Indias para gobernar territorios coloniales, en consecuencia el Virrey representaba de
forma personal la autoridad del Rey, ejerciendo autoridad suprema en los territorios
donde era asignado virrey.

El virrey ejercía la autoridad suprema, pero no absoluta, como era el caso del Rey, sino
que era la cabeza del gobierno con una división de poderes, donde las audiencias
ejercían una especie de contrapeso al poder del virrey.

El Virreynato del Perú fue creado por Real Cédula el 20 de noviembre del 1542, y el
primer virrey nombrado por el Rey fue Blasco Ñunez de Vela y el último virrey del Perú
fue José de la Serna

Funciones y atribuciones del Virrey:


1. Políticas: Era el jefe del gobierno colonial con todos los derechos y obligaciones, ya
que era el representante del Rey en las colonias.

2. Legislativas: Dictaba leyes y ordenanzas en las colonias, dando cuenta de ello al


Consejo de Indias.

3. Judiciales: Ejercía la presidencia de las Audiencias, votaba las sentencias y


conmutaba penas.

4. Militares: Era el jefe supremo militar (Capitán general) en el Virreinato.

5. Económicas: Era el encargado de la fiscalización de la hacienda, controlaba los


ingresos (impuestos, tributos, aportes, etc.) que recibía el Tesoro Real.

6. Religiosas: Ejercía el Vicepatronato de la Iglesia Católica, lo cual lo facultaba a


nombrar autoridades eclesiásticas de menor jerarquía.
LAS AUDIENCIAS

Las Reales Audiencias tenían como función principal la administración de justicia al


interior de los virreinatos, pero también cumplían funciones de gobierno en ausencia del
Virrey. Las Audiencias estaban conformadas por el virrey, el cual presidia la Audiencia
quien tenía voz, pero no voto en los conflictos de carácter civil y penal; existían varios
magistrados denominados Oidores (los que oían a las partes en conflicto), el cargo de
Oidor era desempeñado por abogados de carrera, pero además las audiencias se
componían de fiscales y alcaldes del crimen.

Las Audiencias según se categoría eran de dos clases:

Audiencias Virreinales: Las cuales eran presididas por el mismo virrey, como en el
caso de las Audiencias de Lima y México, estas Reales audiencias eran de mayor rango
o jerarquía.

Audiencias Ordinarias o Subordinadas: Eran las Audiencias que estaban sujetas a la


autoridad de las audiencias virreinales.

LOS CORREGIMIENTOS

Los corregimientos abarcaron grandes extensiones de territorio (provincias). Los


corregidores eran nombrados por el Rey, mediante el Consejo de Indias, pero también
podían ser designados por el virrey, en tal caso gozaban de un periodo más corto de
gobierno, existían corregimientos de españoles y de indios.

Los corregidores de indios lograron desplazar a los encomenderos, pero que eran las
encomiendas, las encomiendas fue un derecho concedido por el Rey de España a
ciertas personas por medio del cual encomendaban, encargaban el cuidado de un
determinado número de indios que debían educar, vestir, proteger y trasmitirles la
religión católica, y a cambio de ello los indios deberían trabajar para el encomendero en
sus feudos "Tierras". Los corregimientos al igual que las encomiendas fueron las
principales fuente de explotación hacia los indios. Las encomiendas fueron suprimidas
o abolidas por el Rey Felipe V en el año 1720.

Los corregidores eran la principal autoridad local dentro del virreinato, ya que
representaban al Rey y virrey, eran los encargados de la cobranza de los tributos y de
corregir los abusos, arbitrariedades que se cometiesen en contra de los indios, pero sin
embargo los corregidores se convirtieron en los mayores abusadores y extorsionadores
de los indios,
Los corregimientos fueron suprimidos en 1782 por su descrédito e impopularidad, fue
una consecuencia de la Revolución de Tupac Amaru II quien hizo temblar los cimientos
del imperio español.

LAS INTENDENCIAS

Las intendencias son unas circunscripciones territoriales externas de origen francés que
fueron creadas en el año 1785

El propósito de la implementación de las Intendencias fue la centralización de la


administración para obtener una mayor eficiencia en la recaudación de los impuestos.
Los intendentes a diferencia de los corregidores demostraron mayor honestidad y
preparación en sus funciones.
Facultades de los Intendentes:
Políticas: Eran los jefes de gobierno en sus circunscripciones.
Judiciales: Administración de la justicia local.
Económicas: Fiscalización y recaudación de los tributos.
Militares: Encargados de suministrar abastecimientos a los contingentes militares
alojados en sus territorios.

LOS CABILDOS
Los cabildos o ayuntamientos eran instituciones de gobierno de las ciudades que se
encargaban de los aspectos propios de un municipio actualmente (gobiernos
municipales o urbanos). Los cabildos estaban constituidos por dos alcaldes elegidos
anualmente y varios funcionarios llamados Regidores que ejercían el cargo inicialmente
por nombramiento, pero luego los cargos de regidor fueron adquiridos por compra y de
duración perpetua.

LAS AUTORIDADES INDÍGENAS


Políticamente los españoles se aliaron con los indígenas nobles dándoles la designación
de Caciques: esta palabra proviene de las Antillas y Centro América.

 Los Caciques, fueron los encargados de cobrar los tributos a las comunidades
indígenas y de hacer cumplir el trabajo personal a cada hatunruna en edad de
realizar (los trabajos eran en las encomiendas y en las minas). Los caciques
gozaban de privilegios como el de asistir al colegio de príncipe en donde se les
enseñaba la religión y buenas costumbres españolas.
 Los Varayoc, eran los gobernadores y administradores de pueblos indígenas,
el ancestro de los antiguos pobladores indígenas. No necesariamente estos
varayoques eran personas pertenecientes a la nobleza, ya que ejercían solo
funciones periódicas. Con ello se mantenía la tradicional, asimilando más bien la
nueva cultura.

C. EL PERÚ EN LA ACTUALIDAD

a DERECHO CONSUETUDINARIO:

Es un conjunto de normas legales de tipo tradicional, no escritas ni codificadas, distinto


al derecho positivo (escrito) vigente en un país. Es decir que el derecho consuetudinario
puede coexistir con el derecho positivo de un país o región, o puede presentar en
algunos casos conflicto entre sistemas legales o jurídicos”. Para otros, el derecho
consuetudinario “… es aquel conjunto de normas morales de observancia general que
en forma uniforme y permanente regulan los intereses públicos y privados de una
colectividad con la particularidad de ser conservadas y transmitidas por herencia
social”1. En ambos casos la doctrina es unánime en cuanto requiere que confluyan dos
elementos imprescindibles para que una costumbre califique como fuente de derecho:
a) uso repetitivo y generalizado; y b) conciencia de obligatoriedad.

Por su parte, identificar a los sujetos colectivos y/o individuales que aplican en el Perú
el derecho consuetudinario, implica reconocer a los grupos y/o personas que practican
formas tradicionales de administración de justicia, ejercen sistemas de justicia no
estatales, emplean mecanismos alternativos de resolución de conflictos o utilizan
sistemas alternativos de justicia, cualquiera sea la denominación que se prefiera. Es así
que, por diversas razones de orden histórico, social y jurídico, resulta medianamente
pacífico entender que los sujetos que en mayor o menor medida recurren al derecho
consuetudinario en el Perú son las comunidades campesinas y comunidades nativas,
los jueces de paz y las rondas campesinas.

En cuanto al marco normativo que reconoce el ejercicio de funciones jurisdiccionales


conforme al derecho consuetudinario, podemos destacar que las comunidades
campesinas y nativas tienen reconocido tal derecho por el artículo 149 de la Constitución

1
Comisión Jurídica para el Autodesarrollo de los Pueblos Originarios Andinos, CAPAJ, “El derecho
consuetudinario Indígena”. Propuesta presentada al V Seminario Amáutico en Calama, Chile, del 27 al 29
Enero de 1995. En Revista Aportes Andinos, abril 2002, de Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.
Ve r : http://portal.uasb.edu.ec/padh.php
Política del Perú de 1993, los jueces de paz (juzgados o justicia de paz) en forma relativa
por el artículo 66 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1991 (reformada en 1993) y
las rondas campesinas en forma singular por la nueva Ley N° 27908, Ley de Rondas
Campesinas del año 2003.

 Las comunidades campesinas y comunidades nativas

Las Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas son instituciones históricas,


reconocidos constitucionalmente en el artículo 89º de la Constitución Política del Perú.
Se componen de grupos de personas que actúan como sujetos colectivos (con un
interés colectivo o comunal) cuyo origen se encuentra en los pueblos originarios o
pueblos “indígenas” que poblaron por primera vez el territorio peruano. En el pasado, la
institución semejante se denominaba Ayllu.

En la actualidad, estas Comunidades o Pueblos habitan zonas rurales y zonas urbanas


(debido a la migración). Sin embargo, el origen legal de la denominación de
“Comunidades Campesinas” y “Comunidades Nativas” se encuentra en aquellas
comunidades que habitan la zona rural. Se identifica normalmente a las “Comunidades
Campesinas” con las comunidades ubicadas en la zona rural de los Andes del Perú (en
adelante también denominadas Comunidades Andinas), y a las “Comunidades Nativas”
con las comunidades ubicadas en la zona rural de la Amazonía (en adelante también
denominadas Comunidades Amazónicas).

La Comunidad Andina tiene una relación con la tierra para realizar actividades
económicas vinculadas a la agricultura y ganadería: cada familia suele tener una parcela
de terreno donde practica una agricultura para su subsistencia y desde donde
normalmente obtiene forraje para su ganado que utiliza como mecanismo de ahorro e
intercambio.

La Comunidad Amazónica tiene una relación con la tierra para practicar la agricultura
pero sobre todo para aprovechar sus bosques y ríos: cada familia practica la agricultura
de roce y quema para proveerse de determinados alimentos, pero sobre todo hace uso
de los bosques y ríos para obtener sus principales alimentos (frutos, animales de caza
y peces) y de recursos para su usufructo e intercambio (madera, peces).

Ambas comunidades, Andinas y Amazónicas, tienen una organización social y política


basada en la familia y el parentesco, y en la asamblea comunal.
 Los jueces de paz
Se estima que actualmente en el Perú existen aproximadamente 3,901 juzgados de paz,
conocidos también como juzgados de paz no letrados. La mayoría de dichos órganos
jurisdiccionales se encuentran ubicados en la Sierra, siendo aproximadamente 2,839
(72,7 %), siguiéndole la región geográfica de la Costa con 562 (14,39 %) y la Selva con
500 (12,9 %)2. Según algunos autores, al examinar la evolución histórica de la justicia
de paz encuentran sus antecedentes más remotos en los consejos de ancianos, curacas
y jefes guerreros de la épocas pre-inca e inca, respectivamente, pasando por los
cabildos coloniales, hasta incardinarlos con los actuales jueces de paz reconocidos en
el primer texto político de la República de la segunda década del siglo XIX. De modo
que, la justicia sería heredera de una larga tradición popular de resolución de conflictos,
basada en la aplicación de la costumbre y la equidad3. En cuanto a las características
más destacables de la justicia de paz, como fenómeno singular al interior del sistema
judicial peruano, se puede mencionar su carácter no formal, su constitución y
funcionamiento fuera del Poder Judicial, su naturaleza esencialmente conciliadora, la
aplicación de la costumbre para la resolución de conflictos, ser una labor no sujeta a
remuneración y no ser ejercida por personas letradas o abogados de profesión sino por
miembros de la comunidad.

 Las rondas campesinas:


Las rondas campesinas no son jurídicamente comunidades campesinas ni comunidades
nativas, de acuerdo a la realidad social y el marco jurídico interno antes señalado. Sin
embargo, surgieron como organizaciones de autodefensa en zonas andinas donde no
existían dichas comunidades, con funciones básicas del cuidado de bienes y control del
abigeato, ante la ausencia de las autoridades estatales o por su poca capacidad y
legitimidad para resolver los conflictos sociales, a mediados de la década del 70 del siglo
pasado en las provincias de Chota y Bambamarca (Cuyumalca), del departamento de
Cajamarca, al norte del Perú, extendiéndose en la siguiente década hacia otras
importantes zonas del país4. A pesar que la Constitución Política del Perú de 1979 no
contempló expresamente la situación de las rondas campesinas, desde fines de 1986,
año en que se promulgó la Ley Nº 24571 que las reconoció5, el desarrollo legislativo

2
David Lobatón Palacios y otros. Justicia de Paz. El otro Poder Judicial. Instituto de Defensa Legal. Lima,
abril de 1999, p. 75.
3
Comisión Andina de Juristas, Gente que hace Justicia. La justicia de paz. Lima, 1999, p. 16.
4
Márquez Calvo, Jaime. “Rondas y Comités de Autodefensa: Historia y Desarrollo”, en Ronderos: Los
ojos de la noche. Manual para Promotores de Rondas Campesinas. Segunda Edición Revisada. Instituto
de Defensa Legal, febrero 1997.
5
Ley Nº 24571, Ley de Reconocimiento de las Rondas Campesinas (07.11.86).
experimentado por esta institución campesina se realizó bajo el manto de dicho cuerpo
constitucional, que definió la obligación estatal de respetar y proteger la autonomía
organizativa y las tradiciones de las comunidades campesinas y nativas (Art. 161). De
esta manera, la Ley Nº 24571 reconoció legalmente a las rondas campesinas, ya sea
que pertenecieran o no a una comunidad campesina, como organizaciones autónomas
de defensa al servicio de la comunidad.

Desde el punto de vista histórico y normativo-funcional, las rondas campesinas se


diferencian de los comités de autodefensa en que, las primeras, surgen para el combate
de la delincuencia, el mantenimiento del orden interno y la resolución de conflictos
comunales, son autónomas y permanentes y, las segundas, se originan para enfrentar
a los grupos subversivos como parte de la estrategia estatal contrainsurgente, con el
carácter de transitorios y dependientes de las fuerzas armadas.

b DERECHO POSITIVO:

El derecho positivo es aquel grupo de normas o leyes jurídicas escritas que se hallan
vigentes en un Estado dispuestas por sus órganos competentes; es decir se habla de
una agrupación de leyes elementales pronunciadas por una administración para que
cumplan un determinado fin, que deben estar carentes de los valores y principios
básicos de índole universal e inalterable que derivan del derecho natural para ratificar
su validez.

Dentro del derecho positivo se encuentran todas las normas, tanto las correspondientes
al derecho público como las del derecho privado, incluyendo así cuestiones civiles,
penales, comerciales, laborales, constitucionales y administrativas. El poder legislativo
de las repúblicas está específicamente destinado a la discusión y sanción de leyes, así
como el Poder Judicial es el que se encarga de impartir justicia bajo la premisa de esas
leyes. De esta forma, el derecho positivo es el que resulta privilegiado bajo los sistemas
republicanos, por lo que en ningún caso habrá una sanción de leyes a criterio o gusto
de una persona en particular en el marco de un estado de derecho. En las dictaduras,
en cambio, esto no está asegurado, más allá de que documente y legisle sobre las
formas de acción que tomará.

El derecho positivo toma recurrentemente como fuentes a los usos y las costumbres, de
forma tal que se ha llegado a un consenso que ‘la costumbre solo regirá en defecto de
la ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte
probada,’ es decir, como última instancia. Además, cuando se habla de derecho romano,
derecho español o derecho ruso, se está haciendo referencia directa al derecho positivo,
puesto que si se tratara de la rama natural, no habría distinción entre países respecto
de los valores supremos.

Todos los países toman un orden jerárquico para su derecho positivo, a fin de dejar en
claro cuáles son las legislaciones que priman sobre otras. De este modo, en los países
de orden republicano, la mayor fuerza la tienen las Cartas Magnas o Constituciones
Nacionales, seguidas de los tratados internacionales y luego las constituciones de cada
provincia; luego las leyes emanadas del poder legislativo y finalmente los reglamentos
y decretos que postula el poder ejecutivo. Ante una eventual colisión, la de mayor
jerarquía será la que dará la respuesta acerca de cómo se debe actuar.
Conclusiones:

 A lo largo de la historia se demuestra las variaciones de organizaciones políticas


existentes en el Perú yendo de un poder absolutista y teocrático; absolutista y
centralista; a uno democrático y republicano.
 Se demostró que no es suficiente que tengan vigor en el Perú las normas
internacionales y las de nivel nacional, sobre plena igualdad de derechos, pues
éstas pueden no cumplirse en el nivel local, ya que en muchas comunidades
tiene importancia la tradición más que la legislación.
 En el Perú incluso se reconoce su aplicación para las autoridades de las
Comunidades Campesinas, Nativas y Rondas Campesinas que tengan los
poderes de la jurisdicción, como se reconoce por excepción a la Arbitral y Militar
Bibliografía:

 BAZÁN CERDÁN, Fernando, “Estado del arte del derecho


consuetudinario”,2001.Lima Perú
 MÁRQUEZ CALVO, J. “Rondas y comités de autodefensa: Historia y desarrollo”,
en Ronderos: Los ojos de la noche. Manual para p ro m o t o res de rondas
campesinas. Segunda edición revisada. Instituto de Defensa Legal. Febrero,
1997.
 NÚÑEZ PALOMINO, P. G. Derecho y comunidades campesinas en el Perú
(1969-1988). Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”.
Cusco, 1996. Pág. 179.
 PORRAS BARRENECHEA, Raúl (1955). La Colonia, Edad Media Peruana, en
Revista Fanal, Volumen X.
 SIVIRICHI TAPIA, Atilio (1968). La revolución social de los Tupac Amaru. Lima:
Edit. Mejía Baca
 Comisión Jurídica para el Autodesarrollo de los Pueblos Originarios Andinos,
CAPAJ, “El derecho consuetudinario Indígena”. Propuesta presentada al V
Seminario Amáutico en Calama, Chile, del 27 al 29 Enero de 1995. En Revista
Aportes Andinos, abril 2002, de Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.
 Comisión Andina de Juristas, Gente que hace Justicia. La justicia de paz. Lima,
1999, p. 16.
 http://visincultural.blogspot.pe/2010/08/organizacion-politica-administrativa.html
 http://www.deperu.com/abc/estado-peru/1330/organizacion-del-estado-peruano
 http://www.historiacultural.com/2009/04/organizacion-social-inca-nobleza-y.html
 http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.pe/2012/02/tahuantinsuyo-1.html
 http://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/imperio-inca-tahuantinsuyo/
 http://concepto.de/derecho-positivo/#ixzz4kOm54Fgn

También podría gustarte