Está en la página 1de 18

“SEGURIDAD ES CERO ACCIDENTES”

ESTÁNDAR: LIDERAZGO Y ADMINISTRACION SIG-EST-DGG01-01-05


HOCHSCHILD
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
ELEMENTO: 01 MINING
HOCHSCHILD MINING - DNV
FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
PÁGINA 1 de 18
12/09/08 18/07/13

1. OBJETIVO
 Establecer los lineamientos necesarios para construir un sistema de control de pérdidas sólido, basado en
un liderazgo, compromiso y administración efectiva del Sistema Integrado de Gestión de Riesgos
Hochschild Mining – DNV, como puntos vitales para el éxito.

2. ALCANCE
 Todas las unidades y proyectos mineros de HOCHSCHILD MINING, incluyendo visitantes, eventuales,
empresas contratistas mineros y empresas contratistas de actividades conexas.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

PERÚ:
 Texto Único Ordenado de La Ley General de Minería D.S. 014-92-EM, Artículos 209, 211, 212, 213, 215.
 RSSO D.S. 055-2010-EM – Artículos 54 al 68.
 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo - Decreto Supremo 005-2012-TR - Artículos 48, 30, 32,
37, 44, 71, 81, 85 al 91.
 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley 29783, Artículo 33.
 Resolución Ministerial N° 050-2013-TR Formatos referenciales de la información mínima que deben
contener los registros obligatorios del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
 Política de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias*
 Norma OHSAS 18001:2007 – Requisito No. 4.3.3 / 4.2*
 Norma ISO 14001:2004 – Requisito No. 4.3.3 / 4.2*
 Sistema de Clasificación Internacional de Seguridad DNV Sexta Edición – Elemento No.1.*

ARGENTINA:*
 Ley Nº 19587, sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo.
 Reglamento 249/2007 – Reglamento de Higiene y Seguridad para la Actividad Minera.
 Decreto N° 351/1979 Reglamento de la ley N° 19587.
 Resolución Nº 295/2003 MTSS.
 Reglamento interno de Seguridad de Minera Santa Cruz S.A.

MÉXICO:*
 Ley Federal del Trabajo.
 NOM-019-STPS -2004 Constitución. Organización y funcionamiento de las comisiones de Seguridad e
Higiene en los centros de Trabajo.

4. DEFINICION DE CONCEPTOS IMPORTANTES


4.1. Alta Gerencia de la Empresa: Funcionarios de la más alta jerarquía de la corporación encargados de
liderar y proveer los recursos para la gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa. Es el
personal gerencial de oficina Lima de mayor jerarquía en la organización, quienes establecen la visión,
políticas, objetivos y estrategias para la gestión exitosa en seguridad.
4.2. Control de Pérdidas: Se refiere a todos aquellos esfuerzos para prevenir o minimizar todas las formas
de pérdidas personales, equipos, materiales, procesos y medio ambiente.
4.3. Cultura de seguridad: Es el conjunto, de valores, principios, normas, costumbres, comportamientos y
conocimientos que comparten los miembros de una empresa para promover un trabajo decente en el
que se incluye al titular minero, las empresas contratistas mineras y a las empresas de actividades
conexas para la prevención de incidentes, accidentes, enfermedades ocupacionales y daño a las
personas.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

COORDINADORES CORP. DEL ELEMENTO GERENTE CORP. SEGURIDAD CEO / COO

COPIA NO CONTROLADA VERIFICAR BIBLIOTECA VIRTUAL DE SEGURIDAD PARA ACTUALIZACIONES


“SEGURIDAD ES CERO ACCIDENTES”
ESTÁNDAR: LIDERAZGO Y ADMINISTRACION SIG-EST-DGG01-01-05
HOCHSCHILD
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
ELEMENTO: 01 MINING
HOCHSCHILD MINING - DNV
FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
PÁGINA 2 de 18
12/09/08 18/07/13

4.4. Gerente de Unidad / Superintendente General del Proyecto: Es la persona con la máxima
responsabilidad por las actividades y resultados de la operación en la unidad o proyecto.
4.5. Gerencia Media: Es el personal que reporta a la gerencia superior, comprende a los Jefes de Sección.
4.6. Gerencia Superior: Es el personal que reporta directamente al gerente de unidad / superintendente
general del proyecto, comprende a los superintendentes y jefes / responsables de área.
4.7. SIGR HM DNV: Sistema integrado de gestión de riesgos Hochschild Mining DNV.
4.8. Supervisión de Primera Línea: Son aquellos que supervisan directamente a la mayoría de los
colaboradores y comprende a los jefes de guardia y supervisores de primera línea.
4.9. SST: Seguridad y salud en el trabajo.

5. REQUISITOS / ESPECIFICACIONES DEL ESTANDAR


5.1. La alta gerencia deberá:
 Proporcionar los recursos necesarios,
 Elaborar y difundir la misión, visión, políticas, objetivos y estrategias para la implementación
exitosa de la gestión integrada de la seguridad, salud en el trabajo, medio ambiente y relaciones
comunitarias para toda la organización, haciendo seguimiento de los objetivos y metas
establecidas.
 Involucrarse, comprometerse y liderar visiblemente la implementación y mejoramiento continuo del
SIGR HM DNV.
5.2. (1.1.1/1.1.2) La política integrada de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y relaciones
comunitarias debe estar respaldada con la firma del ejecutivo de más alto nivel de la organización
(presidente del directorio) y refrendada con la firma del Gerente de Unidad / Superintendente General
del Proyecto.
5.3. (1.1.3) La declaración de la política debe incluir explícitamente lo siguiente:
 Lesión personal.
 Daño a la propiedad.
 Salud ocupacional e higiene industrial.
 Cumplimiento con la legislación.
 Daño ambiental.
 Mejora continua.
 Considerar a las partes interesadas.
 Capacitación y entrenamiento.
5.4. (1.1.4) La declaración de la política debe ser comunicada debidamente y difundida prioritariamente a
través de los siguientes medios:
 Manuales de importancia (primera página).
 Paneles informativos.
 Manuales de inducción y entrenamiento al personal.
 Cartilla de visitas.
 Intranet.
 Banners.
 En cuadros en las oficinas administrativas y de operaciones.
 Campañas de paquetes escolares para las comunidades.
 Documentos oficiales.
5.5. (1.2.1 / 1.2.2 / 1.2.3) El gerente de unidad / superintendente general del proyecto, nombrará al
coordinador de control de pérdidas (representante de la alta dirección de la unidad / proyecto), el cual
deberá contar con conocimientos y experiencia en las áreas de seguridad, salud ocupacional, higiene
industrial y protección del medio ambiente y de preferencia deberá ser el gerente del programa de SST,

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

COORDINADORES CORP. DEL ELEMENTO GERENTE CORP. SEGURIDAD CEO / COO

COPIA NO CONTROLADA VERIFICAR BIBLIOTECA VIRTUAL DE SEGURIDAD PARA ACTUALIZACIONES


“SEGURIDAD ES CERO ACCIDENTES”
ESTÁNDAR: LIDERAZGO Y ADMINISTRACION SIG-EST-DGG01-01-05
HOCHSCHILD
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
ELEMENTO: 01 MINING
HOCHSCHILD MINING - DNV
FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
PÁGINA 3 de 18
12/09/08 18/07/13

de cada unidad / proyecto. Este coordinador de control de pérdidas asumirá las siguientes
responsabilidades:
 Realizar las coordinaciones pertinentes para planificar, organizar, dirigir y controlar el adecuado
funcionamiento del SIGR HM DNV.
 Asesorar, asistir y auditar la implementación y mantenimiento de los elementos del sistema.
 Analizar los resultados y progreso del sistema.
 Evaluar el desempeño de los recursos asignados a la función de control de perdidas.
 Reportar los resultados del sistema al gerente de unidad / superintendente general del proyecto
para tomar decisiones.
 Cumplir cabalmente con la ejecución de la política y las prácticas del control de pérdidas en toda
la unidad / proyecto.
5.6. (1.3.1) El gerente de unidad / superintendente general del proyecto deberá programar el envío de
cartas o mensajes firmados a todos los colaboradores de manera trimestral para demostrar su
compromiso, apoyo a la política y a la gestión de seguridad. El mensaje de seguridad deberá cumplir lo
siguiente:
 Registrarse en el SIG-ANX-DGG01-02-00 mensaje de seguridad
 Difundirse por e-mail, circulares y en los paneles informativos la primera semana del mes del
trimestre que corresponda, de acuerdo al cronograma establecido en la unidad / proyecto (SIG-
ANX-DGG01-03-02).
5.7. (1.3.2) El gerente de unidad / superintendente general del proyecto llevará a cabo reuniones
trimestrales con la mayoría del colaboradores que se encuentren en la unidad / proyecto minero,
alternando entre personal de superficie y mina, con el propósito de interactuar con ellos y demostrar su
compromiso, apoyo a la política y a la gestión de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente. Esta
reunión debe ser registrada en el registro de asistencia a capacitaciones y/o entrenamiento.
5.8. (1.3.3) El gerente de unidad / superintendente general del proyecto realizará recorridos de seguridad y
salud en el trabajo de manera trimestral y los resultados de estas inspecciones deberán ser enviados a
los responsables de cada área observada. Asimismo quedarán registrados en el libro de SST.
5.9. (1.6.1) La gerencia de unidad / superintendente general del proyecto deberá establecer por lo menos
una reunión mensual para revisar la producción, costos, proyectos, incluyendo la seguridad, salud en el
trabajo y medio ambiente.
5.10. (1.11.1 / 1.11.1.1 / 1.11.1.2) Se deberán establecer un comité central y sub comités de SST en
cumplimiento a los requisitos legales de cada país donde Hochschild Mining opera. El comité central y
los sub comités de SST deberán reunirse de manera ordinaria por lo menos una vez al mes. Para Perú
se aplicará el siguiente estándar:
 La cantidad de sub comités se implementarán de acuerdo al nivel de riesgo y número de
trabajadores de la unidad / proyecto y llevarán su respectivo libro de actas.
 Los sub comités se reunirán los últimos días o los primeros de cada mes.
 El comité central de SST deberá ser paritario en el número de miembros.
 Los miembros del comité central SST deberán ser elegidos de acuerdo a lo dispuesto en el
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO SUPREMO Nº 005-2012-TR.
 La reunión del comité central de SST se realizara entre el 03 y el 08 de cada mes.
 Previa a la reunión del comité central todos los sub comités deberán emitir su informe máximo el
día 02 de cada mes al secretario del comité central sobre los avances de los acuerdos del sub
comité del mes anterior.
La reunión del comité central deberá cumplir con la siguiente agenda:
1. Lectura del acta del comité de seguridad y salud en el trabajo del mes anterior.
2. La exposición de las estadísticas de la unidad / proyecto correspondiente al mes.
3. Resumen del levantamiento de las inspecciones del comité SST.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

COORDINADORES CORP. DEL ELEMENTO GERENTE CORP. SEGURIDAD CEO / COO

COPIA NO CONTROLADA VERIFICAR BIBLIOTECA VIRTUAL DE SEGURIDAD PARA ACTUALIZACIONES


“SEGURIDAD ES CERO ACCIDENTES”
ESTÁNDAR: LIDERAZGO Y ADMINISTRACION SIG-EST-DGG01-01-05
HOCHSCHILD
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
ELEMENTO: 01 MINING
HOCHSCHILD MINING - DNV
FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
PÁGINA 4 de 18
12/09/08 18/07/13

4. Informe de la gestión de salud e higiene, cumplimiento del programa de monitoreo y seguimiento


a sus planes de acción correspondientes al mes.
5. Informes de los subcomités y cumplimiento de las inspecciones mensuales.
6. Pedidos de los representantes de los trabajadores.
7. Verificación del levantamiento del plan de acción de los accidentes / incidentes del mes.
8. Seguimiento del plan de acción del SIGR HM DNV para el mes.
9. Acuerdos y pedidos del comité para el mes.
10. Cierre.
Al término de la reunión el secretario del comité SST elegido durante el acta de instalación deberá dar
lectura a los acuerdos y pedidos del mes y emitirá el acta del comité (SIG-REG-DGG01-05-01), la cual
deberá ser firmada por los miembros asistentes del comité. Asimismo se difundirá a todos miembros
del comité SST el acta realizada.
5.11. (1.11.1.2) Para el caso de Perú se establece que el comité de SST es el ente de mayor poder en la
unidad / proyecto en lo concerniente a decisiones sobre seguridad, salud en el trabajo y medio
ambiente. Asimismo y tiene las siguientes funciones:
 Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean necesarios
para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la actividad del servicio de
SST.
 Aprobar el reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo.
 Aprobar el programa anual de SST.
 Conocer y aprobar la programación anual del servicio de SST.
 Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las políticas, planes y
programas de promoción de la SST, de la prevención de accidentes y enfermedades
ocupacionales.
 Aprobar el plan anual de capacitación de los trabajadores sobre SST.
 Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada formación, instrucción y
orientación sobre prevención de riesgos.
 Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones técnicas del
trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; así como, el Reglamento
Interno de SST.
 Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones, especificaciones técnicas
de trabajo, avisos y demás materiales escritos o gráficos relativos a la prevención de los riesgos
en el lugar de trabajo.
 Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos los trabajadores en la
prevención de los riesgos del trabajo, mediante la comunicación eficaz, la participación de los
trabajadores en la solución de los problemas de seguridad, la inducción, la capacitación, el
entrenamiento, concursos, simulacros, entre otros.
 Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas, instalaciones,
maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.
 Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes, accidentes y de las
enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo, emitiendo las recomendaciones
respectivas para evitar la repetición de éstos.
 Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la repetición de los
accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales.
 Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el medio ambiente
de trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y examinar su eficiencia.
 Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades
ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y evaluación deben ser

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

COORDINADORES CORP. DEL ELEMENTO GERENTE CORP. SEGURIDAD CEO / COO

COPIA NO CONTROLADA VERIFICAR BIBLIOTECA VIRTUAL DE SEGURIDAD PARA ACTUALIZACIONES


“SEGURIDAD ES CERO ACCIDENTES”
ESTÁNDAR: LIDERAZGO Y ADMINISTRACION SIG-EST-DGG01-01-05
HOCHSCHILD
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
ELEMENTO: 01 MINING
HOCHSCHILD MINING - DNV
FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
PÁGINA 5 de 18
12/09/08 18/07/13

constantemente actualizados por la unidad orgánica de seguridad y salud en el trabajo del


empleador.
 Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.
 Supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo y la asistencia y asesoramiento a la
unidad o proyecto y al trabajador.
 Reportar a la máxima autoridad del empleador la siguiente información:
a. El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.
b. La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas dentro de los diez
(10) días de ocurrido.
c. Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.
d. Las actividades trimestrales del Comité de SST.
e. Llevar en el libro de actas el control del cumplimiento de los acuerdos.
f. Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los objetivos
establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar accidentes que
revistan gravedad o cuando las circunstancias lo exijan.

5.12. (1.11.2) El seguimiento del cumplimiento de las medidas correctivas / preventivas producto de las
inspecciones del comité de SST estarán bajo la responsabilidad del superintendente o jefatura de área,
el cual debe designar responsabilidades dentro de su área para ejecutar las medidas planteadas, así
como coordinar con otras áreas en caso necesite trabajos especializados. El seguimiento del
cumplimiento y verificación en campo de la implementación de las medidas correctivas / preventivas lo
realizara el área de seguridad.
5.13. (1.11.3) Para demostrar la participación activa de los representantes de los trabajadores en el comité
central, se establecerá un registro de acuerdos y pedidos con plazos y responsables para atender las
peticiones de los colaboradores relacionadas a seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente.
5.14. (1.11.4/1.11.5) La difusión de los acuerdos y pedidos del comité SST a todos los colaboradores deberá
ejecutarse en los repartos de guardia (instructivos de 10 min) y deberán ser registrados en el registro
de asistencia a capacitaciones y/o entrenamiento, así como deberán publicarse en los paneles
informativos. El levantamiento de los acuerdos y pedidos del comité se informaran y registrarán en la
reunión del comité SST.
5.15. Se deben efectuaran reuniones semanales, dirigidas por el gerente del programa de seguridad, con la
participación de los superintendentes y jefaturas de área, así como los representantes de las empresas
contratistas permanentes, para atender la siguiente agenda:
 Estadísticas de incidentes / accidentes por cada área y/o E.C., indicadores de gestión en
seguridad, las acciones a desarrollar y su eficacia para evitar que estos se repitan.
 Actividades de seguridad realizadas por elementos del SIGR HM DNV, realizadas durante la
semana y las programadas para la siguiente semana.
 Otros temas de seguridad que se consideren relevantes.
Estas reuniones deberán registrarse en el registro de asistencia a capacitaciones y/o reuniones.
5.16. (1.3.4/1.3.5) Los superintendentes y jefes de área deberán cumplir con al menos una inspección
planeada de acuerdo al estándar de inspecciones. Esta inspección deberá ser realizada por el
superintendente y/o el jefe de área con el personal a su cargo. Asimismo, el gerente de unidad /
superintendente general del proyecto y los miembros del comité de SST, deberán realizar una
inspección mensual, con la presencia de los superintendentes y jefes de área de aquellas áreas a
inspeccionar.
5.17. (1.3.6) Para asesorar al comité SST en la preparación de las inspecciones planeadas se empleara
como ayuda escrita el registro de ayuda para inspección, la cual deberá ser provista por el área a
inspeccionar al equipo que realizara la inspección.
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

COORDINADORES CORP. DEL ELEMENTO GERENTE CORP. SEGURIDAD CEO / COO

COPIA NO CONTROLADA VERIFICAR BIBLIOTECA VIRTUAL DE SEGURIDAD PARA ACTUALIZACIONES


“SEGURIDAD ES CERO ACCIDENTES”
ESTÁNDAR: LIDERAZGO Y ADMINISTRACION SIG-EST-DGG01-01-05
HOCHSCHILD
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
ELEMENTO: 01 MINING
HOCHSCHILD MINING - DNV
FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
PÁGINA 6 de 18
12/09/08 18/07/13

5.18. (1.4.1 / 1.4.2 / 1.4.4) Para cada elemento del sistema debe existir un estándar de desempeño escrito
que indique el trabajo QUE se necesita hacer, QUIEN lo debe ejecutar y CUANDO y/o CON QUE
FRECUENCIA. Estos estándares serán revisados y/o modificados por lo menos anualmente, cuando
ocurran o se generen cambios en los procesos o ingeniería o en la legislación de cada país donde
opera la organización. Asimismo cuando se generen cambios deberán ser comunicarlos
oportunamente a todos los involucrados.
5.19. (1.7.1 / 1.7.2 / 1.7.3) El manual de referencia del sistema deberá estar disponible a todos los
colaboradores apropiados de manera que estén familiarizados con la información relevante del SIGR
HM DNV; y deberá contener lo siguiente:
 Estándares corporativos de cada elemento y el estándar de desempeño de cada uno de estos
(cuadro resumen de quien, qué y cuándo).
 Procedimientos, métodos y prácticas a seguir para cumplir con los estándares.
 Registros requeridos.
 Información sobre requisitos legales aplicables y códigos internacionales.
El manual de referencia deberá ser revisado por lo menos anualmente y sometido a consulta por los
representantes de los trabajadores en una reunión del Comité de SST.
5.20. (1.7.4) El involucramiento de los colaboradores deberá considerar su participación en los grupos de
elaboración de los estándares de los elementos del sistema, brindándoles la oportunidad de hacer
sugerencias.
5.21. (1.9.1 / 1.9.1.1) Considerando los estándares de cada elemento el área de RRHH y el área de
seguridad, deberán desarrollar conjuntamente con los responsables de cada área, como parte de la
descripción de cada puesto de trabajo, declaraciones específicas de responsabilidad en relación al
control de perdidas y niveles de mando de las unidades / proyectos, desde los supervisores de primera
línea hasta el gerente de unidad / superintendente general del proyecto. Esta descripción de puesto
deberá revisarse por lo menos anualmente. Asimismo, la descripción de puesto deberá hacer
referencia a los principales aspectos de los requisitos legales aplicables y códigos internacionales
aplicables a las actividades que desarrolla cada puesto.
5.22. (1.9.2) El área de RRHH deberá entregar una copia física de la descripción del puesto a todos los
colaboradores de la unidad / proyecto (durante su proceso de afiliación), además las descripciones de
puesto deberán estar publicadas en la biblioteca virtual de seguridad de cada unidad / proyecto. Al
incorporarse personal nuevo, este deberá ser instruido por su área sobre sus responsabilidades en
relación al control de pérdidas.
5.23. (1.9.3 / 1.9.4) Se debe incluir como parte importante del proceso de evaluación anual de desempeño
del personal, que realiza anualmente la gerencia de unidad / superintendencia general del proyecto a la
gerencia superior, la evaluación del desempeño referente al control de pérdidas, considerando el
cumplimiento de los objetivos de seguridad anuales trazados. Se deberá utilizar el registro de
evaluación del desempeño en el sistema de control de pérdidas, el cual se archivara en la gerencia de
unidad / superintendencia general del proyecto (SIG-REG-DGG01-02-02).
5.24. (1.9.5) Es responsabilidad de la supervisión informar al personal sobre sus obligaciones tanto internas
como legales referente al control de pérdidas, tales como:
 Inspeccionar áreas de trabajo para identificar peligro o exposiciones potenciales y evaluar riesgo u
oportunidades de control de pérdidas.
 Reportar condiciones y prácticas sub-estándares o inseguras, incidentes y accidentes al
supervisor inmediato.
 Cumplir con los compromisos de la política.
 Cumplir con las regulaciones relacionadas con el control de pérdidas.
Estas obligaciones de los trabajadores deben indicarse claramente en el manual de inducción al
personal nuevo.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

COORDINADORES CORP. DEL ELEMENTO GERENTE CORP. SEGURIDAD CEO / COO

COPIA NO CONTROLADA VERIFICAR BIBLIOTECA VIRTUAL DE SEGURIDAD PARA ACTUALIZACIONES


“SEGURIDAD ES CERO ACCIDENTES”
ESTÁNDAR: LIDERAZGO Y ADMINISTRACION SIG-EST-DGG01-01-05
HOCHSCHILD
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
ELEMENTO: 01 MINING
HOCHSCHILD MINING - DNV
FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
PÁGINA 7 de 18
12/09/08 18/07/13

5.25. (1.10.1/1.10.2) La alta gerencia y la gerencia corporativa de seguridad en coordinación definirán o


establecerán los objetivos organizacionales de seguridad anuales.
El gerente de unidad / superintendente general del proyecto y los superintendentes / gerente del
programa de seguridad establecerán los objetivos anuales de control de pérdidas para la unidad /
proyecto.
La unidad / proyecto podrá establecer objetivos específicos por áreas alineados al cumplimiento de los
objetivos globales de la unidad o proyecto y de la organización. Los objetivos deberán ser específicos,
mensurables, alcanzables y realistas; considerando los siguientes tipos:
 Objetivos orientados a resultados como por ejemplo índice de frecuencia.
 Objetivos orientados al desempeño de actividades como por ejemplo: % de cumplimiento del
sistema integrado de gestión de riesgos, entre otros.
5.26. (1.10.3) Una vez establecidos los objetivos y metas anuales de control de pérdidas para la unidad /
proyecto y para las áreas, estos deberán ser difundidos a todos los colaboradores.
5.27. (1.10.4 / 1.10.5) El área de seguridad presentará un informe mensual y semanal a la gerencia de
unidad / superintendencia general del proyecto (gerencia superior), sobre la clasificación del
cumplimiento de seguridad y la revisión de los objetivos y metas anuales del control de pérdidas.
5.28. (1.12.1 / 1.12.2) Los colaboradores pueden negarse a ingresar y/o trabajar en zonas consideradas por
ellos de alto riesgo y protestar sin miedo a represalias cuando tengan objeciones a trabajar porque
creen que su trabajo va a ponerlos a ellos mismos o a sus compañeros en peligro, para lo cual
aplicarán el procedimiento para negarse a trabajar por razones de seguridad en situaciones de alto
riesgo. Este procedimiento deberá ser comunicado a todo el personal y será incluido en el manual de
inducción de personal nuevo y en la regla de oro 11.
5.29. Se realizará la identificación, seguimiento y cumplimiento de los requisitos legales y códigos aplicables
de la unidad / proyecto de acuerdo a lo especificado en el estándar SIG-EST-DGG01-03-04.
5.30. (1.13.1 / 1.13.2 / 1.13.3) Toda unidad / proyecto debe tener un archivo en red y un espacio físico
designado como biblioteca de referencia virtual y física, las cuales deben contener:
 Fuentes de información de ayudas visuales, textos y manuales de referencias de equipo de
protección, materiales de entrenamiento, revistas, publicaciones y artículos de control de pérdidas
actualizados pertinentes a la actividad.
 Publicaciones de regulaciones, códigos y estándares de la industria.
La información de las bibliotecas de referencia deben estar disponibles para uso del personal de la
unidad / proyecto.
5.31. (1.14.1) El control de documentos es responsabilidad del coordinador de documentos de acuerdo al
estándar establecido con este fin.
5.32. (1.15.1) Se deberán archivar los boletines, (ejemplo: “Legal Perú Informa”), los cuales contienen un
resumen de las normas legales que se publican en los diarios oficiales aplicables a la actividad de la
organización, que envía el departamento legal por e-mail.

6. RESPONSABILIDADES
6.1. ALTA GERENCIA
Responsables de establecer la visión, políticas, objetivos, estrategias y los recursos necesarios para la
gestión exitosa en seguridad, salud en el trabajo, medio ambiente y relaciones comunitarias.
6.1. GERENTE DE UNIDAD / SUPERINTENDENTE GENERAL DEL PROYECTO
Responsable de liderar el sistema y ejecutar las acciones que generen un compromiso del personal
para fomentar la sinergia y lograr alcanzar los objetivos trazados para la exitosa gestión de seguridad,
salud en el trabajo, medio ambiente y relaciones comunitarias.
6.1. GERENCIA SUPERIOR y MEDIA (SUPERINTENDENTE / JEFE DE ÁREA)

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

COORDINADORES CORP. DEL ELEMENTO GERENTE CORP. SEGURIDAD CEO / COO

COPIA NO CONTROLADA VERIFICAR BIBLIOTECA VIRTUAL DE SEGURIDAD PARA ACTUALIZACIONES


“SEGURIDAD ES CERO ACCIDENTES”
ESTÁNDAR: LIDERAZGO Y ADMINISTRACION SIG-EST-DGG01-01-05
HOCHSCHILD
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
ELEMENTO: 01 MINING
HOCHSCHILD MINING - DNV
FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
PÁGINA 8 de 18
12/09/08 18/07/13

Responsables de demostrar liderazgo y compromiso en la ejecución y cumplimiento de las actividades


establecidas para alcanzar los objetivos trazados para la exitosa gestión de seguridad, salud en el
trabajo, medio ambiente y relaciones comunitarias, de acuerdo a las directrices establecidas.
6.1. COORDINADOR CORPORATIVO DEL ELEMENTO
Encargado de desarrollar la documentación e información necesaria de acuerdo a las diferentes
realidades, para poder identificar todas aquellas medidas adicionales que se requieran en busca del
mejor cumplimiento del presente estándar.
6.1. COORDINADOR DE CONTROL DE PÉRDIDAS (REPRESENTANTE DE ALTA DE DIRECCIÓN
UNIDAD / PROYECTO)
Responsable de coordinar el desarrollo del sistema integrado de gestión, planificando, organizando,
dirigiendo y controlando el óptimo funcionamiento de este.
6.1. COORDINADOR DE CONTROL DE DOCUMENTACION
Responsable de administrar el sistema de control de documentos.
6.1. SUPERVISORES DE PRIMERA LINEA
Responsables de verificar que los controles establecidos en el sistema integrado de gestión sean
efectivos en la reducción de los riesgos propios de las actividades, proponiendo mejoras
continuamente.
6.1. COLABORADORES
Responsables de demostrar compromiso con el control de pérdidas, ejecutando las actividades propias
de su puesto de manera correcta, para lograr alcanzar los objetivos trazados.

7. ENTRENAMIENTO Y CONOCIMIENTO (SIGR HM DNV)


 El gerente de unidad / superintendente general del proyecto, gerencia superior, gerencia media,
supervisores de primera línea y coordinadores deberán ser entrenados en cursos de administración
moderna de la seguridad, gestión de control de pérdidas y liderazgo.
 El gerente de unidad / superintendente general del proyecto, gerencia superior, gerencia media,
supervisores de primera línea y coordinadores deberán ser informados de sus responsabilidades con
respecto al sistema integrado de gestión y dotado de las herramientas, conocimientos y habilidades para
llevar a cabalidad sus responsabilidades y requerimientos del sistema.

8. CONTROLES, REGISTROS Y DOCUMENTACION


 Política Integrada SSOMARC.
 Libros de Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 SIG-ANX-DGG01-01-01 Carta nombramiento del coordinador de control de pérdidas
 SIG-ANX-DGG01-02-00 Mensaje de Seguridad.
 SIG-ANX-DGG01-03-02 Cronograma de mensaje de seguridad.
 SIG-ANX-DGG01-04-00 Acuerdos y pedidos el comité SST.
 SIG-ANX-DGG01-05-02 Estándares de desempeño.
 SIG-ANX-DGG01-06-01 Declaraciones de responsabilidades relacionadas al control de pérdidas.
 SIG-EST-DGG01-02-05 Estándar de control de documentos y registros.
 SIG-EST-DGG01-03-04 Estándar de cumplimiento de requisitos legales, estándares y códigos
aplicables.
 SIG-PRO-DGG01-01-04 Procedimiento de comunicación y seguimiento de acuerdos y
observaciones del comité central.
 SIG-PRO-DGG01-02-04 Procedimiento para negarse a trabajar por razones de seguridad en
situaciones de alto riesgo.
 SIG-REG-DGG01-01-01 Registro de ayuda para la inspección.
 SIG-REG-DGG01-02-02 Registro evaluación anual de desempeño en control de pérdidas.
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

COORDINADORES CORP. DEL ELEMENTO GERENTE CORP. SEGURIDAD CEO / COO

COPIA NO CONTROLADA VERIFICAR BIBLIOTECA VIRTUAL DE SEGURIDAD PARA ACTUALIZACIONES


“SEGURIDAD ES CERO ACCIDENTES”
ESTÁNDAR: LIDERAZGO Y ADMINISTRACION SIG-EST-DGG01-01-05
HOCHSCHILD
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
ELEMENTO: 01 MINING
HOCHSCHILD MINING - DNV
FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
PÁGINA 9 de 18
12/09/08 18/07/13

 SIG-REG-DGG01-05-01 Acta de Comité SST.

9. FRECUENCIA DE INSPECCIONES
 Mensual.

10. EQUIPO DE TRABAJO


 Coordinadores Corporativos de este Elemento.

11. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO


 Por lo menos anualmente y cada vez que la normatividad legal vigente sufra un cambio y/o
modificaciones.

Nota: El cumplimiento de los estándares y procedimientos corporativos irán alineados al nivel en el


SCIS de la unidad / proyecto minero y al cumplimiento legal de cada país.
El punto 5.13 es aplicable solo para operaciones de Perú.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

COORDINADORES CORP. DEL ELEMENTO GERENTE CORP. SEGURIDAD CEO / COO

COPIA NO CONTROLADA VERIFICAR BIBLIOTECA VIRTUAL DE SEGURIDAD PARA ACTUALIZACIONES


“SEGURIDAD ES CERO ACCIDENTES”
ESTÁNDAR: LIDERAZGO Y ADMINISTRACION SIG-EST-DGG01-01-05
HOCHSCHILD
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
ELEMENTO: 01 MINING
HOCHSCHILD MINING - DNV
FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
PÁGINA 10 de 18
12/09/08 18/07/13

SIG-ANX-DGG01-01-01
CARTA NOMBRAMIENTO DEL COORDINADOR DE CONTROL DE PÉRDIDAS

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

COORDINADORES CORP. DEL ELEMENTO GERENTE CORP. SEGURIDAD CEO / COO

COPIA NO CONTROLADA VERIFICAR BIBLIOTECA VIRTUAL DE SEGURIDAD PARA ACTUALIZACIONES


“SEGURIDAD ES CERO ACCIDENTES”
ESTÁNDAR: LIDERAZGO Y ADMINISTRACION SIG-EST-DGG01-01-05
HOCHSCHILD
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
ELEMENTO: 01 MINING
HOCHSCHILD MINING - DNV
FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
PÁGINA 11 de 18
12/09/08 18/07/13

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

COORDINADORES CORP. DEL ELEMENTO GERENTE CORP. SEGURIDAD CEO / COO

COPIA NO CONTROLADA VERIFICAR BIBLIOTECA VIRTUAL DE SEGURIDAD PARA ACTUALIZACIONES


“SEGURIDAD ES CERO ACCIDENTES”
ESTÁNDAR: LIDERAZGO Y ADMINISTRACION SIG-EST-DGG01-01-05
HOCHSCHILD
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
ELEMENTO: 01 MINING
HOCHSCHILD MINING - DNV
FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
PÁGINA 12 de 18
12/09/08 18/07/13

SIG-ANX-DGG01-02-00
MENSAJE DE SEGURIDAD

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

COORDINADORES CORP. DEL ELEMENTO GERENTE CORP. SEGURIDAD CEO / COO

COPIA NO CONTROLADA VERIFICAR BIBLIOTECA VIRTUAL DE SEGURIDAD PARA ACTUALIZACIONES


“SEGURIDAD ES CERO ACCIDENTES”
ESTÁNDAR: LIDERAZGO Y ADMINISTRACION SIG-EST-DGG01-01-05
HOCHSCHILD
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
ELEMENTO: 01 MINING
HOCHSCHILD MINING - DNV
FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
PÁGINA 13 de 18
12/09/08 18/07/13

SIG-ANX-DGG01-03-02
CRONOGRAMA DE MENSAJE DE SEGURIDAD

SIG-ANX-DGG01-04-00
ACUERDOS Y PEDIDOS DEL COMITÉ SST

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

COORDINADORES CORP. DEL ELEMENTO GERENTE CORP. SEGURIDAD CEO / COO

COPIA NO CONTROLADA VERIFICAR BIBLIOTECA VIRTUAL DE SEGURIDAD PARA ACTUALIZACIONES


“SEGURIDAD ES CERO ACCIDENTES”
ESTÁNDAR: LIDERAZGO Y ADMINISTRACION SIG-EST-DGG01-01-05
HOCHSCHILD
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
ELEMENTO: 01 MINING
HOCHSCHILD MINING - DNV
FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
PÁGINA 14 de 18
12/09/08 18/07/13

SIG-ANX-DGG01-05-02
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO

QUE QUIEN CUANDO


Elaborar y difundir la misión, visión, políticas,
Cada vez que se
objetivos y estrategias para la implementación Alta Gerencia
requiera
exitosa del sistema
Alta Gerencia / Gerente de
Cada vez que se
Firmar la política integrada Unidad / Superintendente
modifique
General Proyecto
Realizar las coordinaciones pertinentes para
planificar, organizar, dirigir y controlar el Coordinador de Control de
Mensual
adecuado funcionamiento del sistema de Perdidas
control de perdidas
Coordinador de Control de Cada vez que se
Difundir la política por los medios designados
Perdidas requiera
Gerente de Unidad /
Realizar recorridos de seguridad
Superintendente General Trimestralmente
trimestralmente
Proyecto
Gerente de Unidad /
Enviar mensajes como respaldo a la política
Superintendente General Trimestralmente
integrada
Proyecto
Gerente de Unidad /
Reunión de con la mayoría del personal Superintendente General Mensualmente
Proyecto
Establecer por lo menos una reunión mensual Gerente de Unidad /
para elaborar el Programa Mensual de Superintendente General Mensualmente
Producción con la participación de Seguridad Proyecto
Presidir las reuniones semanales de Gerente del Programa de
Semanalmente
seguridad Seguridad y Salud Ocupacional
Superintendentes, Jefaturas de
Reunión semanal de seguridad Semanalmente
Área y Residentes de E.C.

Reunión e Inspección mensual del Comité


Comité de SST Mensualmente
SST

Reunión e Inspección mensual Comité de


Comité de SST Mensualmente
SST
Gerente de Unidad /
Establecer Comité Central y Sub Comités Cada vez que se
Superintendente General
SST en la unidad o proyecto requiere
Proyecto
Cada vez que se
Levantamiento de la observaciones del Superintendente / Jefatura de requiera de acuerdo
Comité de SST Área a los plazos
establecidas
Seguimiento al levantamiento de las Gerente del Programa de
Semanalmente
observaciones del Comité SST Seguridad y Salud Ocupacional
Comunicación de acuerdos del Comité SST a
Jefes / Supervisores del Área Mensualmente
todo el personal en el despacho de guardia

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

COORDINADORES CORP. DEL ELEMENTO GERENTE CORP. SEGURIDAD CEO / COO

COPIA NO CONTROLADA VERIFICAR BIBLIOTECA VIRTUAL DE SEGURIDAD PARA ACTUALIZACIONES


“SEGURIDAD ES CERO ACCIDENTES”
ESTÁNDAR: LIDERAZGO Y ADMINISTRACION SIG-EST-DGG01-01-05
HOCHSCHILD
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
ELEMENTO: 01 MINING
HOCHSCHILD MINING - DNV
FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
PÁGINA 15 de 18
12/09/08 18/07/13

Desarrollo de declaraciones específicas de


Superintendente de RRHH y
responsabilidad en relación al control de
Gerente del Programa de Anualmente
pérdidas de las áreas y niveles de mando de
Seguridad y Salud Ocupacional
las unidades y proyectos mineros
Entregar copia de la descripción de puestos al Cuando ingresa
Superintendente de RRHH
personal nuevo personal nuevo
Gerente de Unidad /
Evaluación del desempeño en seguridad de la
Superintendente General Una vez al año
Gerencia Superior y Media.
Proyecto
Alta Gerencia / Gerente de
Unidad / Superintendente
Trazar objetivos de seguridad y del sistema Una vez al año
General Proyecto/ Gerente del
Programa de SST
Informar al personal sobre obligaciones Cada vez que se
Jefe / Supervisión de área
internas y legales requiera
Elaborar el boletín Legal Perú Informa Dpto. Legal Semanalmente
Cada vez que se
Coordinador de Control de
Realizar el control de documentos presenten cambios
Documentos
en el sistema
Área legal / Gerente Programa Cada vez que se
Actualizar la matriz de requisitos legales y
Seguridad / Responsables de presenten cambios
códigos aplicables
área en la legislación

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

COORDINADORES CORP. DEL ELEMENTO GERENTE CORP. SEGURIDAD CEO / COO

COPIA NO CONTROLADA VERIFICAR BIBLIOTECA VIRTUAL DE SEGURIDAD PARA ACTUALIZACIONES


“SEGURIDAD ES CERO ACCIDENTES”
ESTÁNDAR: LIDERAZGO Y ADMINISTRACION SIG-EST-DGG01-01-05
HOCHSCHILD
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
ELEMENTO: 01 MINING
HOCHSCHILD MINING - DNV
FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
PÁGINA 16 de 18
12/09/08 18/07/13

SIG-ANX-DGG01-06-01
DECLARACIONES DE RESPONSABILIDADES RELACIONADAS AL CONTROL DE PÉRDIDAS

RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDADES EN EL SISTEMA DECONTROL DE RESPONSABILIDAES EN LA


PUESTOS
GENERALES PERDIDAS LEGISLACIÓN VIGENTE
1. Liderar la gestión del sistema de
1. Revisar mensualmente los indicadores de desempeño,
control de pérdidas de la unidad
formulando los planes de acción para su cumplimiento.
minera.
GERENTE DE UNIDAD 2. Cumplir el estándar de inspecciones de seguridad.
2. Cumplimiento de la regulación Verificar el cumplimiento del
/ SUPERINTENDENTE 3. Participar en las auditorías externas e internas de la
vigente y la normativa interna. DS 055 – 2001 – EM: Titulo
GENERAL DE unidad, en la investigación de acuerdo a la matriz de
3. Apoyar con los recursos II y III.
PROYECTO responsabilidades.
necesarios para el cumplimiento
4. Verificar el cumplimiento de los estándares de cada
de los objetivos y metas
elemento del sistema integral.
establecidas
1. Gestionar el cumplimiento de los indicadores de
desempeño del sistema integral.
2. Realizar las inspecciones mensuales de sus áreas de
1. Gestionar, liderar, cumplir y responsabilidad.
hacer cumplir la normativa 3. Coordinar y ejecutar programas de capacitación, Verificar el cumplimiento del
SUPERINTENDENTES
interna y las regulaciones de motivación y temas operativos relevantes y las DS 055 – 2001 – EM: Titulo
/ JEFES DE AREA
Control de Perdías relacionadas investigaciones de accidentes/incidentes de acuerdo a la II y III.
a sus área de responsabilidad. matriz de responsabilidades.
4. Inspeccionar y verificar el cumplimiento de los estándares
de cada elemento del sistema integral en sus áreas de
responsabilidad.
1. Asegurarse del cumplimiento de la legislación vigente; de
1. Gestionar, liderar, coordinar, las normas y controles de salud e higiene, dentro del marco
del Sistema Integral. Verificar el cumplimiento del
GERENTE DEL fiscalizar, cumplir y hacer cumplir
2. Asegurarse de la eficiencia del Sistema Integral en las DS 055 – 2001 – EM: Titulo II
PROGRAMA SST/ la normativa interna y las
y III. y el DS N° 009 – 2005 –
JEFE DE SEGURIDAD regulaciones de control de operaciones. TR.
pérdidas en la unidad / proyecto 3. Desarrollar e implementar los controlesde seguridad
respectivos.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

COORDINADORES CORP. DEL ELEMENTO GERENTE CORP. SEGURIDAD CEO / COO

COPIA NO CONTROLADA VERIFICAR BIBLIOTECA VIRTUAL DE SEGURIDAD PARA ACTUALIZACIONES


“SEGURIDAD ES CERO ACCIDENTES”
ESTÁNDAR: LIDERAZGO Y ADMINISTRACION SIG-EST-DGG01-01-05
HOCHSCHILD
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
ELEMENTO: 01 MINING
HOCHSCHILD MINING - DNV
FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
PÁGINA 17 de 18
12/09/08 18/07/13

RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDADES EN EL SISTEMA DECONTROL DE RESPONSABILIDAES EN LA


PUESTOS
GENERALES PERDIDAS LEGISLACIÓN VIGENTE
1. Efectuar y cumplir en los plazos establecidos las
Verificar el cumplimiento del
observaciones de las inspecciones diarias, semanales y
DS 055 – 2001 – EM: Titulo II
mensuales de seguridad de acuerdo al DS 055 – 2010 – EM
y III; obligaciones de
1. Cumplir la normativa interna de (articulo 130 y estándar de inspecciones DNV.
colaboradores y supervisores,
seguridad, las regulaciones del 2. Participar en las auditorías internas y externas de
JEFES DE SECCIÓN EPP, señalización, PETAR,
Reglamento de Seguridad y seguridad, las investigaciones de accidentes/incidentes de
estándares de operaciones,
Salud Ocupacional. relacionadas acuerdo a la matriz de responsabilidades.
explosivos, perforación y
a sus áreas de operación 3. Revisión diaria de cumplimiento de uso de EPP en su
voladura, transporte carga y
personal.
acarreo, orden y limpieza,
4. Cumplir los programad de capacitación diarias y mensuales
transporte de personal.
de seguridad
1. Cumplir con el sistema de inspecciones diarias de
seguridad (Check List), PETAR, reporte de incidentes
1. Cumplir la normativa interna de propio y de su personal, uso de EPP del personal, horarios
JEFES DE GUARDIA / seguridad, las regulaciones del de trabajo y disparos en mina, de los estándares y Cumplir el DS 055 – 2010 –
SUPERVISOR DE Reglamento de Seguridad y procedimientos de trabajo seguro, supervisión al 100 % de EM: Titulo II y III relacionados
PRIMERA LINEA Salud Ocupacional. relacionadas las labores a su cargo a sus áreas de operación.
a sus áreas de operación 2. Participar en todas las investigaciones de
accidentes/incidentes que se presenten dentro de su área
de responsabilidad.
1. Honestidad y cumplimiento en el Reporte de Incidentes.
2. Efectuar las inspecciones diarias de seguridad en los check
list respectivas.
3. Participar en la elaboración y cumplimiento de los PETAR a
1. Cumplir la normativa interna de
desarrollar.
seguridad, las regulaciones del Cumplir DS 055 – 2010 – EM
4. Participar, conocer y cumplir los estándares y
COLABORADORES Reglamento de Seguridad y – Obligaciones de los
procedimientos de trabajo seguro, corregir las condiciones
Salud Ocupacional. relacionadas colaboradores
inseguras de forma inmediata, no incurrir en actitudes
a sus áreas de operación
subestándares.
5. No trabajar en áreas de trabajo con evidentes peligros y
riesgos.
6. Cumplimiento de las normas y controles de seguridad.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

COORDINADORES CORP. DEL ELEMENTO GERENTE CORP. SEGURIDAD CEO / COO

COPIA NO CONTROLADA VERIFICAR BIBLIOTECA VIRTUAL DE SEGURIDAD PARA ACTUALIZACIONES


“SEGURIDAD ES CERO ACCIDENTES”
ESTÁNDAR: LIDERAZGO Y ADMINISTRACION SIG-EST-DGG01-01-05
HOCHSCHILD
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
ELEMENTO: 01 MINING
HOCHSCHILD MINING - DNV
FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
PÁGINA 18 de 18
12/09/08 18/07/13

FECHA DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION VERSION


Se realizan las modificaciones del estándar considerando la Política Integrada de Seguridad, Salud
Ocupacional, Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias. Asimismo se considera dentro de las referencias la
01/08/09 Versión 01
norma OHSAS 18001:2007 y se incluyeron los requisitos de la Guía del Sistema de Clasificación Internacional
DNV de Seguridad para alcanzar un Nv. 4.
Referencias: Se incluye dentro de los requisitos legales el Art. 107 del D.S. 046-2001-EM.
5.1. Se adiciona la declaración de misión
5.6. Se retira los pasaportes, y se adicionan las campañas escolares y documentos oficiales
5.10. Se adiciona el recorrido trimestral del Gerente de Unidad
5.11. Se modifica la reunión mensual de operación por la reunión mensual para elaborar el Programa Mensual
de Producción, en el cual participa Seguridad.
5.13. Se completa las funciones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional de acuerdo a a lo establecido en
el D.S. 046-2001-EM
5.15. Se adiciona la opción de crear otros Comités Seccionales si así lo decide el Gerente de Unidad.
28/05/10 Versión 02
5.18. Se establece la comunicación de los acuerdos del Comité a todo el personal.
5.22. Se incluye todo este punto.
5.23. Se cambia el término a Manual de Referencia, y se incluyen estándares y procedimientos relevantes, así
como la revisión anual.
5.28 y 5.30. Estos puntos deben incluirse en el manual de inducción.
Controles y Documentos: Se incluyen los estándares SIG-EST-DGG01-03-00 y SIG-EST-DGG01-04-00, así
como el registro SIG-REG-DGG01-05-00
Anexos: Se modifica el anexo SIG-ANX-DGG01-03-01, solo queda el cronograma del mensaje de seguridad.
Se modifica el estándar del desempeño del elemento.
Se retiro de referencias el texto *O legislación aplicable del país donde se opere y se agrego las referencias de
24/06/10 Versión 02
Argentina y México.
Se revisó las referencias y se modifica de acuerdo al Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional D.S. 055
2010 E.M.
Se adiciono definición en Responsabilidades: Gerencia Superior de la Empresa
10/04/11 5.11 Se modifica la reunión mensual de seguridad. Versión 03
Se adicionan los Items. 5.30 y 5.31 de acuerdo a los requerimientos del Nivel 7.
Se agregaron los punto 9 y 10.
Nota: Estos cambios entran en vigencia a partir del día 11/07/2011
En el ítem 5.12, se adiciona:
El Superintendente de Servicios Médicos expondrá la gestión de Salud e Higiene Ocupacional de la unidad,
cumplimiento de programas de monitoreos y seguimiento a sus planes de acción.
Se quita el ítem 5.22, que dice: 5.22(1.4.3/1.7.3) Los estándares y procedimientos del sistema de gestión
ambiental, gestión de la calidad, seguridad de la información y las directrices de seguridad civil deberán
14/08/12 Versión 04
alinearse a la plataforma documentaria del Sistema Integrado de Gestión Hochschild Mining – DNV, y serán
incluidos en el Manual de Referencia. Los responsables de la gestión de los sistemas mencionados deberán
actualizar la información en el Manual de Referencia del Sistema Integrado de Gestión Hochschild Mining –
DNV anualmente o cada vez que ocurra un cambio en el sistema.
Nota: Estos cambios entran en vigencia a partir del día 20/09/2012
En referencias legales se adicionó: Resolución Ministerial N° 050-2013-TR.
En 5.12 se adiciona los requisitos para la elección de los representantes de los trabajadores de acuerdo al D.S.
20/01/13 005-2012-TR. Versión 05
En 5.13 se adiciona las funciones del comité de SST.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

COORDINADORES CORP. DEL ELEMENTO GERENTE CORP. SEGURIDAD CEO / COO

COPIA NO CONTROLADA VERIFICAR BIBLIOTECA VIRTUAL DE SEGURIDAD PARA ACTUALIZACIONES

También podría gustarte