Está en la página 1de 12

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN UNIVERSIDADES

PÚBLICAS
UNA TEORÍA FUNDAMENTADA

1
Gutiérrez Anike
2
Ramírez Moreno María Concepción
3
Colina Grassekellys

Resumen
Este trabajo se entiende como gestión del conocimiento a la actividad que permite generar, compartir o
distribuir y utilizar el conocimiento tácito (know-how) y explícito (formal) existente en un determinado espacio,
para que los individuos y las comunidades lo apliquen cuando deben enfrentar sus necesidades de desarrollo.
En este marco, uno de los principales objetivos de la gestión del conocimiento es proporcionar la información
precisa para la persona apropiada en el instante oportuno, con herramientas para el análisis de la información
y la capacidad de responder a las ideas que se obtienen a partir de la misma a una velocidad mayor que en el
pasado, dentro del marco del enfoque cualitativo, específicamente a través del paradigma interpretativo, de
manera de conocer las opiniones, vivencias y experiencias de un grupo de actores, que para los fines del
estudio, se convertirán en informantes clave, como plataforma para generar a través de la metódica propuesta
por la teoría fundamenta, una aproximación teórica del proceso de gestión del conocimiento desarrollado en la
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt.

PALABRAS CLAVES: Gestión, Conocimiento, Educación, Universidades, Información.

ABSTRACT
This work is understood as knowledge management to the activity that allows to generate, share or
distribute and use the tacit knowledge (know-how) and explicit (formal) existing in a certain space,
for individuals and communities to apply when they should meet their development needs. In this
framework, one of the main objectives of knowledge management is to provide the precise
information for the right person at the right moment, with tools for the analysis of information and the
ability to respond to the ideas obtained from the same at a higher speed than in the past, within the
framework of the qualitative approach, specifically through the interpretive paradigm, in order to
know the opinions, experiences and experiences of a group of actors, which for the purposes of the
study, will become in key informants, as a platform to generate, through the methodical proposal of
the fundamental theory, a theoretical approach to the knowledge management process developed
at the National Experimental University "Rafael María Baralt.

KEY WORDS: Management, Knowledge, Education, Universities, Information.

1
Lic. en Administración. Mgs. en Gerencia Financiera. Docente ordinario instructor en el programa de administración en la
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Email: gutierrezane@hotmail.com
2
Lic. en Administración. Mgs. en Gerencia Financiera. Docente ordinario Asistente en el programa de administración en la
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Email: estrella2012.mr@gmail.com
3
MSc. en Derecho Laboral y Administración del Trabajo. Mención: Derecho
Laboral de La Universidad del Zulia. Docente ordinario Agregado en el programa de administración en la Universidad
Nacional Experimental Rafael María Baralt. Email: grasscp@gmail.com

1
INTRODUCCION
El entorno competitivo y de creciente incertidumbre que enfrentan las
organizaciones, ha ameritado una reconsideración del rol fundamental del proceso
gestión del conocimiento en la organización, para garantizar de esta forma los
objetivos pautados, así como las metas de desempeño exigidas por el
cumplimiento de las funciones y responsabilidades inherentes a los cargos o
puestos, así como los procesos y actividades que forman parte de la cadena de
valor, los cuales al ser fácilmente identificadas y caracterizadas, pueden ser
alineadas a la estrategia de negocios.
Dentro de ese marco, con la globalización, se cuenta con mucha información en
forma permanente, la cual plantea la necesidad de implementar nuevas maneras
de trabajar, de llevar adelante nuevos procesos, desarrollando competencias en el
talento humano. Igualmente, el mercado es distinto, por cual los recursos también
deberán serlo para satisfacer a este contexto cada día más exigente en términos
de calidad y competitividad.
En este marco, uno de los principales objetivos de la gestión del conocimiento es
proporcionar la información precisa para la persona apropiada en el instante
oportuno, con herramientas para el análisis de la información y la capacidad de
responder a las ideas que se obtienen a partir de la misma a una velocidad mayor
que en el pasado. La confluencia de varias disciplinas como la educación, la
psicología, la antropología, la economía, la administración y la tecnología de
información y comunicación han ido aportando enfoques multidisciplinarios y
diferentes herramientas para la gestión del conocimiento.
Lo anterior implica que en cualquier organización que pretenda comenzar un
proceso de mejoramiento o innovación, es necesario que exista un área donde se
lleven adelante las siguientes funciones: (a) generación y administración del
conocimiento necesario para el desarrollo del sistema (explícito y tácito), (b)
gestión de la circulación y transferencia del conocimiento por medio del
aprendizaje organizacional y las tecnologías de información y comunicación; (c)
registro y almacenamiento del conocimiento organizacional que se produce en los

2
procesos de trabajo durante el cambio y (d) utilización del conocimiento como
recurso para mejorar el desempeño.
La educación universitaria en la sociedad de la información y del conocimiento
debe ser dialógica, es decir, moverse desde el paradigma de la transferencia hacia
el de la transformación; en otras palabras, el intercambio de conocimientos, de
manera que el aprendizaje consista en una especie de pacto, de sintonía entre
fuentes (docentes, investigadores, estudiantes y miembros de la comunidad
universitaria en general), en la cual todas las partes constaten una mejora de
conocimientos entre el antes y el después. Esto implica una total apertura al
diálogo y la discusión, cualquiera sea su origen: ideológico, científico, religioso,
económico, político, filosófico. Debe conducir a una comprensión compartida,
fundada en el respeto de los otros, pero unidos por una vida en común.
Conviene hacer el señalamiento, que debido al enorme peso del cambio cultual y
la adquisición de tecnología, por el momento, mucho de lo que ocurre respecto a
la gestión del conocimiento es la exploración por nuevos modelos de gestión
organizacional a partir del elemento tecnológico o informático, pero que en síntesis
expresa una nueva forma de relacionarse con la información y el conocimiento, en
donde no es suficiente tener acceso a grandes cantidades documentales, es
necesario que los individuos puedan y estén en capacidad de procesar dicha
información.
Surge es ese sentido, la necesidad por parte de la investigadora, de desarrollar un
acercamiento científico, dentro del marco del enfoque cualitativo, específicamente
a través del paradigma interpretativo, de manera de conocer las opiniones,
vivencias y experiencias de un grupo de actores, que para los fines del estudio, se
convertirán en informantes clave, como plataforma para generar a través de la
metódica propuesta por la teoría fundamenta, una aproximación teórica del
proceso de gestión del conocimiento desarrollado en la Universidad Nacional
Experimental “Rafael María Baralt”.

3
FUNDAMENTOS TEORICOS
Establecer la trascendencia del conocimiento supondría un ejercicio bizantino
si se considera la posibilidad cierta de encontrar en cualquier biblioteca o sitio web
infinidad de trabajos donde se cuantifica y cualifica su importancia, no solo para la
humanidad sino también para quienes de un modo u otro han hecho de su gestión
un esquema esencial para afrontar las restricciones, demandas y posibilidades de
un entorno que se ha mantenido, como lo plantea Morín (2015), por momentos
inestable, impredecible, discontinuo, pero particularmente hoy día complejo como
consecuencia de las crecientes contradicciones, incertidumbres y dificultades para
comprender la totalidad de la sociedad
Subyace en la reflexión anterior, una paradoja que la sociedad en general
habrá de resolver de manera efectiva para asegurar la existencia humana en un
mundo donde es imperante nuevos órdenes socioeconómicos, políticos.
Culturales, religiosos, ecológicos y tecnológicos. Pero sin excluir de estas
categorías la dimensión ética. Como eje central en la conformación de nuevas
formas de convivencias y de organización estado-nación-sociedad en las cuales
los derechos humanos no sean un eufemismo para convalidar desigualdades,
exclusiones y nacionalismo exacerbados.
En ese contexto marcadamente complejo, la educación como proceso
inmanente a cualquier sociedad tiende a representar un recurso básico dentro de
las organizaciones y por consiguiente, gestionar el conocimiento para aprender
nuevas cosas o desaprender aquellas que restringen nuevos abordajes de
aprendizajes, pues simboliza desde la óptica de Canals (2013), una tarea aunque
antigua, esencial para trascender en un entorno donde el desarrollo del talento
humano, su formación, compromiso así como su organización y formación
estratégica permita una mayor capacidad de innovación.
Se aprecia que la universidad venezolana, está en un momento de
definiciones como nunca antes, pues la realidad y los fenómenos que dinamizan
la misma ponen a prueba la trascendencia de estas organizaciones, ya que se
plantean simultáneamente exigentes objetivos de gestión y reformas. No basta
con saber de su funcionamiento, es imprescindible saber cómo lo hacen porque

4
cada vez más la sociedad requiere de una institución vigorosa, y fuerte para
afrontar el siglo XXI y los cambios sociopolíticos de la sociedad.
Esa reflexión, permite visualizar los grandes esfuerzos que las
organizaciones de educación universitaria han de aplicar para alinear todos los
recursos hacia una gestión del conocimiento orientada a reducir esta brecha
conceptual y por consiguiente, consolidar las condiciones que aseguren que esta
gestión procure las respuestas de un entono donde la sociedad de la información
o del conocimiento no sean modismo sino aspectos para profundizar una
universidad comprometida con la trascendencia efectiva del país.
Dentro de ese marco de compromisos, la incidencia de las Tic (Tecnologías
de información y comunicación) en los sistemas de educación, trabajo, formas de
organización socioeconómica, sociocultural así como lo referido a la virtualización
de los procesos y relaciones obligan a la universidad, de acuerdo a los expresado
por Brundy (2012), a replantearse su paradigma de gestión de por sí muy
cuestionado, ya que la creciente importancia de los esquemas de educación-
formación tanto a nivel inicial como a lo largo de la vida trasciende el simple
análisis mecánico de su funcionamiento pues la complejidad presente en esta
realidad solo puede ser abordada con la producción de teorías que permitan la
transición hacia una real concepción de sociedad del conocimiento.

Argumentos que sustentan el problema


Como parte de esa mirada profunda, desde el 2 de febrero del año 1999, el
gobierno nacional viene desarrollando planes de desarrollo económico y social
tendientes a la construcción del Socialismo del Siglo XXI, cuyos lineamientos
generales se han contemplados en el Proyecto Nacional Simón Bolívar que en su
primera fase 2001-2007.
En el mismo, se establecieron las bases de sustentación para el Primer Plan
Socialista del País (PPS), cuyos lineamientos generales contemplan siete (7)
directrices (nueva ética socialista, suprema felicidad social, democracia
protagónica revolucionaria, modelo productivo socialista, nueva geopolítica
nacional, Venezuela: potencia energética mundial y, nueva geopolítica

5
internacional) que trastocan lo en su momento constituían las bases de
funcionamiento no solo de la nación sino también de las instituciones que
conforman su estructura social, económica y política.
Ese marco general, caracteriza la Unermb, la cual está enmarcada en un
ámbito social, económico, político y cultural de gran relevancia en el resto del país,
pero con especificidades en su funcionamiento que inciden tanto en la producción
de conocimiento como en su actividad rectora del desarrollo de la Región Zuliana.
A ello se suma, el conjunto de requerimientos del Plan Socialista (PS), se tienen
conceptos, propuestas e ideas que en gran medida exigen un proceso de reflexión
acerca de la gestión y teorías que sobre el conocimiento se han venido aplicando
en las universidades públicas y, que constituyen el marco del cual debe articularse
una gestión del conocimiento que responda a la política pública del Estado, los
proyectos de innovación y tecnología y, los planes y programas de desarrollo.
Por otra parte, la cultura que se desarrolla en la institución, es según consulta
realizada a muchos de los profesores en entrevistas diagnósticas no
estructuradas, un aspecto importante en la ejecución de las actividades de
investigación, docencia y extensión porque el comportamiento de sus pares en un
alto porcentaje se sujeta al cumplimiento de la carga horaria, el dictado de
aspectos básicos de los contenidos programáticos de cada asignatura o en la
administración magistral de esos temas, dinámica reiterada en las reuniones de
cátedras, departamentos, programas o facultades pues el componente de
temporalidad subyuga las actitudes de quienes asumen las responsabilidades
docentes investigativas y de extensión porque es imperativo culminar las
actividades asignadas en el periodo establecido (semestres o trimestres).

Difícilmente, en un entorno como el descrito, pueda darse una educación


dialogada donde la interacción, desde la perspectiva de los docentes
entrevistados, con grupos asignados entre 40-100 estudiantes, no permiten
aprendizajes orientados al autoconocimiento, convivencia y generación de saberes
enmarcados dentro de una visión global no solo economicista del mundo sino

6
también ecológica de modo que se posibilite una formación pluridimensional,
intencional e integradora (Parra, 2011).

Intervenir en este escenario cultural, es un proceso que demandan un trabajo


teórico-conceptual profundo dada la variabilidad del comportamiento humano
sujeto en determinados momentos a percepciones, valores e intereses, que en
gran medida condicionan las actividades de la gestión del conocimiento más si
estos son asumidos como cambios en su formas o sistemas de trabajos.
En consecuencia, el contenido teórico-ideológico del Plan Socialista de la nación
comporta un cambio radical en las formas, sistemas y comportamientos de
quienes conforman la Unermb, independientemente si se comparte o no la
orientación política del gobierno y por tanto, el proceso de reflexión teórica de su
abordaje requiere de consideraciones epistemológicas diversas y
complementarias que posibiliten un adecuado tratamiento de sus líneas de acción,
exige un replanteamiento de las universidades en todos sus ámbitos académicos,
administrativos, organizativos y de gestión.

Así como, solapamiento de estructuras que inciden en este importante proceso de


gestión, ya que las cátedras, departamentos, direcciones y hasta los niveles de
mayor jerarquías intervienen no solo en la planificación de carrera sino que
también en las responsabilidades asignadas al personal docente trayendo como
consecuencia una variada y amplia gama de especializaciones, maestrías y
doctorados, que pueden estar directamente relacionados a los ejes de acción de la
gestión del conocimiento pero solo por casualidades y no por un especifico
objetivo de formación.
Donde la mayoría de los profesores coinciden al momento de describir el contexto
en el cual se desarrolla las actividades de investigación, docencia y extensión
como parte esencial de la gestión del conocimiento es la inseguridad física y
laboral a la cual está sometido de la Unermb. Por un lado, se tiene los constantes
asaltos, hurtos y robos y por el otro, quizás el de mayor relevancia dentro de este
aspecto de inseguridad es la inestabilidad laboral a la cual se sujetan los

7
profesores cuando ingresan a las instituciones universitarias de forma interina sin
el debido proceso bien concurso de credenciales o de oposición.
En ese marco de ideas, una mirada profunda a la producción del conocimiento en
la Unermb, permitiría determinar la existencia de factores que inciden en la
efectividad de esta gestión. La naturaleza de estos es variada, diversa y compleja,
difícil de identificar pues se soslayan en los aspectos organizativos,
administrativos, presupuestarios, culturales, de estas organizaciones de educación
superior.
Estos factores no solo pudieran comprometer la efectividad de las actividades de
investigación, docencia y extensión de la institución, sino que además tienen su
incidencia en el modelo conceptual-teórico sobre el cual estas universidades
fundamentan su quehacer organizacional cuestionado desde hace tiempo por la
sociedad, el Estado y el gobierno dado su escaso peso porcentual en el desarrollo
económico, social, político, cultural y tecnológico de esta sub-región. En el marco
de estas ideas, el problema se expone en los términos de la siguiente interrogante:
¿Se podrá generar una aproximación teórica acerca del proceso de gestión del
conocimiento en la Unermb?

COMPARACIONES
La pregunta de investigación antes expuesta, es suscitada y promovida en gran
medida por ciertas asunciones de parte del investigador para contribuir en el
desarrollo adecuado de esta investigación, basada en los numerosos estudios e
investigaciones emprendidas en el área de gestión del conocimiento, soportado
por la orientaciones de los expertos consultados en cuanto a los aspectos que
pudieran orientara el proceso de investigación y, de forma directa la construcción
de la teoría, a saber: aspectos intelectuales, personales, sociales, técnico-
profesionales, presupuestarios, culturales, normativos y, dadas las exigencias de
calidad y productividad planteadas a las organizaciones, los vinculados con el
éxito de su desempeño gerencial y organizacional.
Lo abordado resalta la relevancia y pertinencia del estudio de los condicionantes
del proceso de gestión del conocimiento para el progreso, evolución y

8
mejoramiento del mismo, por lo cual a continuación se manifiestan algunas de las
asunciones más importante a las cuales se hace referencia:
1. Es posible generar una aproximación teórica acerca del proceso de
gestión del conocimiento en la Unermb, partiendo de la consulta a los
actores responsables de la gestión de los procesos de docencia,
investigación y extensión, involucrados de forma directa con la
generación de saberes.
2. Las diferentes teorías sobre la gestión del conocimiento, aunque no
abordan la especificidad de los factores que caracterizan este proceso en
la Unermb, se constituyen en una guía inicial o preliminar para su
determinación.

RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
El principal motivo que impulsa y justifica desarrollar esta investigación, se
encuentra en ampliar los conocimientos en torno al tema de la gestión del
conocimiento y, en específico las condicionantes presentes en este importante
proceso en la Unermb, en esta oportunidad estudiada desde la óptica de la
investigación cualitativa bajo una metodología dirigida a fundamentar una teoría
sobre la base de los datos que sean derivados del proceso mismo de la
investigación, es decir, aplicando la Teoría Fundamentada o Grounded Theory
según su definición original. Por lo tanto, la investigación se inserta dentro de este
contexto, al tratarse de la generación de una propuesta teórica sobre las
condicionantes del proceso de gestión del conocimiento, que sirva de guía para
comprender las particulares que caracterizan este proceso de gestión en las
universidades públicas, de manera que generar una base de información científica
que permita delinear acciones y estrategias tendentes a la optimación de este vital
proceso, que garantiza no solo la excelencia y calidad académica, sino también el
desarrollo social.
De ese modo, desde el punto de vista investigativo para las ciencias
sociales, más específicamente en el área de gestión del conocimiento, resulta un
aporte significativo dado que se introduce la posibilidad cierta de guiar otros

9
trabajos de investigación a través de enfoques de investigación de tipo cualitativo,
que contribuyan a la resolución de problemas actuales para la sociedad, las
organizaciones y la comunidad científica, como por ejemplo:
Es probable que éstas y otras inquietudes inferidas por el investigador
puedan ser resultas por futuras investigaciones al aplicar el enfoque de
investigación de corte cualitativo, que permitan dilucidar nuevas y contundentes
respuestas en torno a éstos y otros estudios inherentes a las ciencias educativas.

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS Y METÓDICOS DEL ESTUDIO


El método científico se caracteriza por su rigurosidad, la cual deriva de la
necesidad de vigilancia epistemológica-metódica. El proceso de investigación
científica desde esta perspectiva, necesita de un método para ordenar,
esquematizar, registrar e interpretar datos, además de economizar tiempo y
recursos, caso contrario el trabajo se transforma en un cúmulo de datos
incoherentes difícil de transmitir.
La investigación se contextualiza dentro del enfoque cualitativo, entendido como
una red de conceptos, creencias teóricas y metodológicas relacionadas, a través
de los cuales se pueden seleccionar problemas de investigación para su análisis,
evaluación, crítica.
En el caso específico del estudio, se acudirá al apoyo de informantes clave,
representados en este caso por los coordinadores académicos, de investigación y
extensión de las universidades en estudio, cuyas apreciaciones, experiencias y
conocimientos permitirán la generación de la aproximación teórica que constituye
el propósito de la investigación.
El término informante clave se aplica a cualquier persona que pueda brindar
información detallada debido a su experiencia o conocimiento de un tema
específico. Por ejemplo, un trabajador en el área de salud local es el informante
clave ideal para conversar acerca de las infecciones, pero no necesariamente
acerca de otros asuntos relacionados con el agua y saneamiento. Un líder del
pueblo o un voluntario del área de salud podrían ser útiles en proyectos de
participación comunitaria; las mujeres podrían ser informantes clave ideales para

10
hablar sobre los hábitos de defecación de los niños, y así sucesivamente
(Martínez, 2006).

POSTURA CRÍTICA
La gestión del conocimiento es un proceso determinante para la formación de
equipos de alto desempeño en las universidades públicas en estudio, es
recomendando, desarrollar la capacidad para resolver cualquier situación que se
presente, encontrando las respuestas oportunas antes las situaciones difíciles o
conflictivas, donde prevalezca la importancia para solventar las necesidades y la
consideración de los intereses organizacionales, en beneficio de una mejor
aplicación de la gestión del conocimiento.
La significativa tarea de la gestión del conocimiento por facilitar la formación de
equipo de alto desempeño, aspecto indispensable en la generación de activos
intangibles, independientemente, del ámbito donde se desenvuelva la
organización, pues la existencia de equipos de trabajo altamente eficaces, no son
exclusivos para empresas petroleras, sino que por el contrario, son
imprescindibles para cualquier institución, en la creación de conocimiento
demanda actual del entorno y máxima en instituciones como las universidades.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Brudny, P (2012). Gestión del Conocimiento en Universidades. Facultad de
Ciencias Económicas-Orientación Administración. Argentina.
Canals, A. (2013) Gestión del Conocimiento. Ediciones Gestión 2000 S.A.
Barcelona
Martínez, A. (2006). La nueva ciencia. Su desafío, lógica y método. Editorial
Trillas.
Martínez, L. (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Editorial
Trillas.
Parra, C. (2012). La Gestión del Conocimiento y su Relación con la
Formación de Equipos de Alto desempeño en las Empresas de servicio Petrolero.
Universidad Nacional experimental Rafael María Baralt. Trabajo Especial de Grado

11
para optar al Título de magíster Scientiarum en Gerencia de Recursos Humanos.
Cabimas.

12

También podría gustarte