Está en la página 1de 17
FOTOCOPIADORA, Kee3) CEHCE Pea Fabio, 23 CAPITULO 3 EL mileple interés del psicoandlisis y la interdisciplina ‘La apertura del psicoanisis hacia diferentes campos de conocimiento tales como la educacin, el derecho, la salad, erotter,remite al camino que Fred inaugur6 en 1913 con su obra EY muipl inters del picandins. Aunque en certo ‘momento describi6 como tareas imposibles el eduar, el sgobernar y el curar, apel6 también a ser consecuente cn ‘un riterio interdisciplinario para abordare fendmeno hi ‘mano desde ls ciencaten general, y sostener la implican cis de aporar una teora del inconscient, J. D. Bernal (1965), fico © historiador socal de ss cencias, estudiando ef panorama de sts hacia la segunda mmitad del siglo XX, reconoce varis tendenciss destacn- bles. Sefialaen primer lugar ciertaconfiguracién conver gente que resulta de gran imerés pata nuestra discuss La cen eet conven en ago seme # ura gr *e4; mona eco he io mis eidente qe hoy, sando eden s 203 141 Cea Mae nll sons all de as eis ka Hepes as pions sales, usando por sages. Y mirando hacia adelante sei: Eno ato venereal Bi smincin de va conergencn Por piers ve en I storia leven emor edendo al demostracéneecvade aa i- oa Las cosas han ido sucediendo como les pronostics Bernal, al menos en ls ciencias naturals, donde la con- vvergeneia fae ademés, no de los ingredientes principales cla gestacion de notables logeostécnico-centficos. Pe Fo no ha sucedido asi en la ciencias del hombre, especial mente ef nuestro campo. El psicoandlisis y las eiencias vecinas han hecho avances que se expanden de cada par- ‘ela en forma notoris, pero exsten también zonas de ais- Tamiento, Sospecho que el retraso en la convergencia de ‘estos dominios tiene que ver no slo con ifiultadesepis- temolégicas -que la hay-, sino con el eultivo doginstico 1 las prictias de sect, Liamanios interdizcipling al intento de trabajar sobre problemas complejos por su mulkideterminacién, desde Giferentesaportes en wn intento de artculacién que enti> ‘querce su entendimiento. La diversificacion yespecializa- ‘ign se desarolla crecientemente en todas las Sreas del ‘onocimicnto,yla moleplcidad de lenguajes teéricos que ddesean preservr su especiicidad y sus métodos recortan, segin cada criterio, la problemética que se aborda. 2B JD, Psa ee ence) Ean, Baro bie Prony pons Entre ls dificltades det eonoimiento que se plan- tean en las dencis sociales, exist un primer problema Se tata de la uestién que se presents en este tipo de ciencis acerea de cles sn los hechos sociales que co- mo tales roma en cuenta un investiga pars aplicar ls esurategias ls pritcas del lmado método deni En picoondisey tort de alias, ano Fred se re= Sere al mismo como ciencia enpiics, alae que no es un sistema como los flossfico sino que adhere mis bien 4 los hechos de su campo de aceién, intents resolver lot problemas inmeditos dela obseracién, tanta sin dear apoyo de la experiencia, se considera siempre inacaba- doy esti dispuesto a reciear sustiui sus eof. To tera tan bien como la fica ola quimie, que ss concep- tos superiors sean oscos y sus hipStesis provisionales. YY espera de una faura labor una ms preci deter «in de los mismo Estos eriterios -enre otros fundamentaian el abor- Aaje que puede hacerse de diversos fenémenos sociales desde el pcoandii. 'No obstant, parece haber alguna diferecia entre as cleneias naturales yl ciencias sociales En la naturales, todo suced con egulridad,acesibe ala obeerecion y veifcaeién, como el resultado de la interaceign de faer- 28 sin propssitos ni intencin En a sociedad, en cambio, todo sucede como la resul- tant de a actividad delberada de os hombres yd st n= teraccin reetproc on determinados Eines. Paro los sepesiumanos diferencia de lo que pas ene ‘mundo natura, sn srs racers yeonentes in exchit 25 Fra, “Pci yo Sea ida Do aed ence pele? (9033 Oe Coplay ob ee VL ” eis Moe sus aspectosinconscients) siendo su actividad individual y co- lectva el resultado de la conjuncién de todos estos aspectos, Un suceso en ciencias sociales esté impregnado de sig- nificaci6n, porque detrés del dato hay una especie de e6. digo que le otorga sentido, y esto debe pensarse en varias dimensiones simolténeamente: hay roles sociales, y una accién social puede no ser entendida sino se comprende cual es el papel de quien de alguna manera la lleva a cabo. El problema de la transculturalidad hace que muchos de los eédigos morales, éticos, sociol6gicos y normas de ac cién de una sociedad tengan poco de anstogos a otra. {Se~ rfa entonces posible una sociologia general o una ciencia social general con leyes generales aplicables a todo tipo de sociedades? Este problema podria atemuarse bastante si uuho diera lugar a una ciencia bsica que permitiera el co nocimiento de las acciones y fenémenos elementales de carécter psiquico y relacional del hombre con los demas. Las concepciones del campo de lo humano pueden cumplimentar los requisitos de toda ciencia, los cuales son: delimitacién de un objeto de estudio especifico, una metodologta adecuada de acceso al mismo, la posibilidad de establecer el tipo de causalidad, la capacidad de predic- ci6n de los fenémenos en estudio y el establecimiento de regularidades o leyes que fo rigen (Masci, 1986). Pero agregaria también a toda disciplina que tenga presente aque el observador es sujeto a su vez, de a construccién de ese conocimiento. Hablar de sujeto nos lleva a plantear la pregunta acerca de si desde la subjetividad en movimien- to puede surgir objetividad, y evdnto tiene que ver esa ob _jtividad construida subjetivamente, con las formas de re- gulacién del objeto mismo: tanto el sujeto como el objeto Comparten una misma historia constructiva a partir de la cual ambos resultan “producidos” por la mutua relacién. n 203 Preven y picaniss 1Ay. Sostiene Freud: Ove ns ognizacn, ale de mas spe nn sha desrrolldojstamenteenelempeso por exeadiner eleva decay et ie cake recs eee, Stun sce ly gue mans a imnds qe dtemor xs y Sa bd nce er oe orc: guea ede inca ee be hntans sts Co emanate ee Seven dela oped de ees ese Sits ale dein jemente ee eae To por aul que poco ta 8 plone ct atc me ‘vacia, carente de interés prictico. Perse rcs Es decir, que no hay forma de situarse en un lugar ex- temo para construir esta verdad Los factores que hacen que una comunidad elija una ‘teoria como la més adecuada parecen if més alli de la evi- dencia empirica y Ja necesided te6tica. Tanto la ciencia como la cultura fon proceso consructores yconstruidos or procesos sociales. La ciencia, os procesos culturales a subjtvided humana estén socalmenteconttuldon,re, cursivamente interconectados, constituyen un sistema abierto. Hay un conjunto de factores cultarales tal ver menos visibles, pero no menos constitutivos de las inda- Baciones cientificas. Entre estos factores se cuentan las Bricticas discorsivas y los procesos comunicacionales (Schnitman, 1995), Una revisién conceptual nos puede levar a detectar si ts HS, Bl prendre isin(1921, em Ors Comply, cbc

También podría gustarte