Está en la página 1de 6

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Curso: Pensamiento Arguediano II


Docente: Mujica Bermúdez Luis
Siclo: II

DINÁMICA Y CAMBIOS EN EL DISTRITO DE


TALAVERA

Alarcón Gutiérrez Cristofer Antony

ENSAYO 1 | 6
DEDICATORIA

Primeramente agradezco a dios por haberme permitido llegar hasta este punto y
haberme dado salud, ser el manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante
día a día para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por
la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que
nada, por su amor. A mi padre por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo
caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante
y por su amor.

ENSAYO 2 | 6
INTRODUCCIÓN

Se entiende sobre la dinámica y los cambios en el distrito de talavera fue


drástico, con el tiempo que va pasando la dinámica y los cambios que sucedió
en el distrito de talavera fue de manera que el tiempo va avanzando y algunos
costumbres se van perdiendo o modernizando.

El propósito del ensayo es analizar cómo ha evolucionado el distrito de talavera


y que beneficios nos da y las ventajas que tiene durante el cambio.

El ensayo se dirige sobre la dinámica y cambios en el distrito de talavera.

ENSAYO 3 | 6
LA DINÁMICA Y EL CAMBIO DEL DISTRITO DE TALAVERA

Como bien se sabe el hombre es social por naturaleza, es por esta razón que
surge la sociedad. Desde los primeros pobladores hasta la actualidad los
individuos nunca hemos podido vivir aislados, un ejemplo de esto son la horda,
la tribu, el clan, las comunidades primitivas y la familia la cual sigue latente hasta
nuestros días por el hecho de ser la base de la sociedad. Esta necesidad de
agrupación y de mutua interacción ha ido sufriendo cambios conforme transcurre
el tiempo, ya que se va modificando acorde a las necesidades que se presentan
dentro de la misma sociedad, a estos cambios se les denomina la dinámica del
cambio.

En forma genérica, el cambio social es la evolución y difusión de la cultura


material -bienes económicos- y de la cultura simbólica - valores en las
sociedades. El cambio tecnológico invención y descubrimiento y el cultural lag o
retraso cultural y los movimientos sociales (migración y revolución) son tópicos
actuales de motores y manifestaciones del cambio.

Si hablamos de la dinámica y el cambio en el distrito de talavera en los tiempos


antiguos si nos referimos a los tejidos. Las amas de casa o todas las mujeres
fabricaban con sus propias manos todo tipo de vestimentas ya sea chompas,
chalecos, hasta incluso pantalones de lanas de animales.

En la actualidad en ese aspecto a medida que va pasando el tiempo las cosas


van cambiando, las amas de casa preferimos comprar una vestimenta, por que
nos ahorra el tiempo y fácil de conseguirlo y también ya no es necesario hacerlo
uno mismo ya que existen tecnologías avanzadas que nos facilita hacerlo en
menor tiempo.

En el distrito de talavera los pobladores en los años antiguos se practicaba los


trueques que esto significa el cambio de los productos también para poder
transportar sus productos ellos utilizaban sus animales como caballos burros.

En el aspecto de las costumbres se realizaba. El ayni la minca la mita

ENSAYO 4 | 6
El ayni es un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del
ayllu, destinado a trabajos agrícolas y a las construcciones de casas. Consistía
en la ayuda de trabajos que hacía un grupo de personas a miembros de una
familia, con la condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la
necesitaran, como dicen: "hoy por ti, mañana por mi" y en retribución se servían
comidas y bebidas durante los días que se realicen el trabajo.

La minca Los miembros del Ayllu eran reunidos en grupos para cumplir con el
trabajo que se les había asignado, como por ejemplo de llevar a los silos el
producto de la cosecha, etc., como en las tierras del sol y en las tierras que
sustentaban al Inca. Para este tipo de trabajo se caracterizaba porque se
realizaba en medio de cánticos y en un ambiente de alegría y de placer, estaban
obligados a realizarlo vestidos con ropa de fiesta. En retribución a estas faenas
realizadas los asistentes a las MINCAS recibían de parte del curaca la
alimentación, la chicha que era elaborado por las mujeres de la comunidad y la
coca, esta retribución solo se realizaba mientras duraba el trabajo asignado.

La mita era una forma de trabajo basado en el tributo o prestación de servicios


personales con carácter de obligatorio que debían ser realizados y cumplidos por
todos los adultos y jóvenes más fuertes del Ayllu. Este trabajo se realizaba por
turnos o temporadas, durante el cual se dedicaban a servir como combatientes,
de peones en obras públicas fuera de sus Ayllus, a la construcción de caminos,
tala de bosques y extracción de minerales, como en la edificación de grandes
fortalezas y templos y demás obras pública. En resumen este trabajo se hacía
en beneficio del Imperio.

Los pobladores del distrito de talavera ya no practican la minca, la mita y el ayni


ya se perdió con el avance tecnológico ahora preferimos un tractor, un trilladora
o un catar pilar que es más práctico y lo realizan más rápido que un hombre

Respecto a las costumbres también ya se van perdiendo, estamos tratando de


conservar algunas costumbres como por ejemplo el negrillo que se realiza un 25
de diciembre que es una fiesta referido al nacimiento del niño Jesús.

ENSAYO 5 | 6
CONCLUSIÓN

Debido a que todos los individuos somos sociales por naturaleza surge la
sociedad, esta trae consigo la dinámica y los cambios las cuales son generados
por diversos motivos, como son las necesidades que van surgiendo dentro de la
sociedad, por los movimientos sociales, por la globalización, el modernismo el
posmodernismo, estos cambios pueden ser tipo tecnológico, social, económico
y cultural, además de traer consigo mejoras y repercusiones.

ENSAYO 6 | 6

También podría gustarte