Manejo de Emociones y Sentimientos

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Manejo de emociones y sentimientos

En la elección de una carrera:


La elección de una carrera se presenta en la complicada etapa de la
adolescencia y por eso se convierte en una situación difícil. Hay algunos que
eligen una carrera sin tomar en cuenta los muchos factores que existen como el
conocimiento de sí mismos (Personalidad, sensaciones, sentimientos, intereses,
aptitudes), información de la carrera, situación socioeconómica del país, etc.
Durante éste proceso surgen sentimientos como: angustia, soledad, impotencia,
tristeza, confusión, presión, enojo, miedo, preocupación, etc. A veces se busca
ayuda o en otras ocasiones se queda uno solo con el problema. Esto representa
un obstáculo para elegir de manera adecuada la carrera.
Muchas veces los adolescentes se dejan guiar por factores externos, como la
opinión de los demás, presiones sociales, etc. Esto genera confusión, indecisión,
temor y angustia que elevan la probabilidad de elegir una carrera equivocada,
bajo rendimiento, entre otros; y como consecuencia, experimenten una
frustración constante y baja autoestima.
Algunas de las frases que expresan las emociones y sentimientos durante la
etapa de la elección de una carrera son:
“Me angustia no saber qué carrera elegir”
“Siento miedo de fracasar en la carrera que elija”
“No me siento capaz de decidir la carrera”
“Creo que no voy a poder integrarme a una escuela y a gente desconocida”
“Tengo temor de estar en la carrera y no poder con las materias y luego, tener
que desertar”.
En fin, Las emociones de los jóvenes que se presentan a la hora de elegir una
carrera las manifiestan con algunas de sus conductas, mismas que pueden ser
cambiantes y por la edad en la que se encuentran, pasan de una emoción a otra.
También hay quienes se presentan aparentemente sin emoción. Se muestran
con apatía, aspecto que también llama la atención dada la vivacidad que
caracteriza al adolescente.
https://gestaltnet.net/sites/default/files/El%20manejo%20de%20los%20sentimie
ntos%20en%20adolescentes%20en%20proceso%20de%20eleccion%20vocaci
onal.pdf
Desempeño de una profesión:
Si se guarda una relación entre las emociones y sentimientos con el desempeño
de una profesión, pues en las últimas décadas se han multiplicado las
investigaciones sobre el impacto de las emociones en el trabajo, llegando a la
conclusión de que los estados de ánimo y la disposición general de los
profesionales afecta directamente el rendimiento, la toma de decisiones, la
creatividad, la capacidad de colaboración, motivación laboral o el liderazgo, etc.
“Las emociones y sentimientos son de vital importancia ya que con la aplicación
correcta de las emociones logramos cautivar y hacer subir a un equipo de trabajo
manteniendo la teoría de ´Yo gano y todos ganamos’ con la misma medida
tenemos que saber muy bien los pasos correctos de la persuasión para así lograr
el éxito tanto emocional, espiritual y ego personal.”
“La vida laboral actual demanda no solo de personas con un gran desempeño
profesional, sino también de personal con un equilibrado control emocional para
generar ambientes armónicos. Por lo que habrá que enfocarnos en nuestras
emociones para que afecten nuestro trabajo.”
http://www.escuelamanagement.eu/gestion-de-personas-2/influyen-las-
emociones-trabajo
https://www.salud180.com/salud-dia-dia/evita-que-tus-emociones-afecten-tu-
trabajo-0
Manejo de tensiones y estrés:
En la elección de una carrera:
Al tomar una decisión propia, debes asumir las consecuencias que ésta va a
traer. Por eso en ocasiones se puede sufrir de estrés. A continuación se
mencionan algunos ejemplos de situaciones que provocan estrés a la hora de
elegir una carrera:
La ansiedad que provoca lo desconocido: nuevos profesores, compañeros,
materias, etc.
Asumir nuevas responsabilidades: En la universidad resalta la condición
individual.
El temor a equivocarte, a fracasar: Sentimientos de inseguridad, el
desconocimiento del mundo universitario.
Los pensamientos y sentimientos propios de la edad: La falta de contención y
orientación en el traspaso del secundario a estudios superiores.
Por todo lo anterior es normal sentirse cansado y desgastado con la elección de
una carrera, más por lo que ella implica que por la elección misma.
El manejo de tensiones y estrés evita de gran manera todo esto.
“No existe una fórmula mágica para evitar esta sensación negativa, la única
solución es aquella que se aplica para contrarrestar cualquier temor: no negarlo
sino reconocerlo y enfrentarlo para restar el peso que se le ha depositado.
En estos casos, la ayuda profesional sirve de mucha ayuda.”
http://noticias.universia.edu.pe/en-portada/noticia/2011/03/30/806564/estres-
eleccion-carrera-afrontalo.html
Desempeño de una profesión:
Es obvio que muchas dificultades de los trabajadores, que afectan a su salud y
al desempeño de su tarea, se originan en el trabajo, debido en parte a que
permanece la mayor parte del tiempo en él. Este tipo de padecimiento puede
afectar al corazón, los vasos sanguíneos y el riñón, e incluye ciertos tipos de
artritis y afecciones de la piel.
Si nos trasladamos a la medicina encontramos el siguiente ejemplo: la incidencia
del estrés es grave porque no solo afecta al profesional que lo padece, sino
también al enfermo que depende de sus cuidados. Podemos aliviar en éste caso
las tensiones y estrés mediante: una organización del trabajo más racional, el
establecimiento de turnos más equilibrados, la conciliación de la vida laboral y
familiar, el desarrollo de un ambiente agradable en el puesto de trabajo, la
intervención con los propios trabajadores y el desarrollo de políticas socio-
laborales promotoras de la salud.
El manejo de tensiones y estrés evita problemas como este o similares e incluso
peores.

https://www.salud180.com/salud-dia-dia/evita-que-tus-emociones-afecten-tu-
trabajo-0

https://www.redalyc.org/html/1471/147149810001/

También podría gustarte