Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA -UNAN LEÓN

05/05/19

INTEGRANTES: Ana Cecilia Sandoval Año: I


Dariana Griselda Suncin Sección: H-8
Geissell Massiel Ordóñez Grupo: 9

Carrera: Contabilidad Pública y finanza (dominical)


Materia: Comunicación y lenguaje
Profesor: Neil Chavarría

En este tema se centran varias situaciones que se han venido desarrollando


conforme pasa el tiempo desde épocas anteriores se viene sufriendo alteraciones,
modificaciones y transformaciones de nuestra cultura de nuestros ideales.
No es un problema nuevo, es un problema que se vivió y se vive
diariamente en nuestro diario vivir, aunque cada país en si tiene su propia cultura
en estos tiempos es inseguro decir que existe un país que no tenga intervención
cultural de otros países.
En esta trasfiguración incluye de gran manera en la tecnología que ha
cambiado nuestros enfoques he ideas.
La transfiguración cultural de Nicaragua
Nicaragua es una tierra con mucha cultura y tradición que tienen una
mezcla predominante de su herencia cultural proveniente de la idiosincrasia de
nuestros indígenas gracias a nuestros antepasados hoy en día Nicaragua posee
una cultura propia con diferentes ritmos como:
Soy Nica
Marimba
Polco nica
Mazurca
Jamaquello
Palo de mayo
Garifona
Creole

Provenientes de las 3 vertientes culturales


Náhuatl
Española
Caribeña
“Surge de África”
Cada nación o pueblo se conforma y se identifica por características propias
y costumbres que los convierten en personas únicas personalizando e
identificándolos con sus propios regionalismos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA -UNAN LEÓN
05/05/19

Nicaragua con sus habitantes ha ido cambiado por el simple hecho que el
mundo de ahora no es el mismo del mundo antiguo hemos evolucionado
diacrónicamente y sincrónicamente.
Para que Nicaragua conserve su cultura se tiene que poner en práctica 3
factores primordiales.

1- Factor Histórico
Es con el cual nos hemos guiado y evolucionado gracias a la existencia de
seres antiguos que nos dejaron un legado.
2- Factor Psicológico:
Se basa en valores, creencias, normas y practicas sociales compartidas en
una sociedad.
Ejemplo: Celebraciones religiosas
3- Factor lingüístico:
Es el que abarca una coexistencia de múltiples lenguas dentro de una
nación en Nicaragua, tenemos 4 idiomas además del español
a- Creole
b- Misquito
c- Sumo
d- Rama
Sin estos tres factores importantes es muy difícil tener una cultura propia ya
que estos se basan en caracterizar nuestro lugar con nuestra costumbre y forma
de vida donde habitan cierta cantidad de personas.
Las modificaciones y transformaciones están a la orden del día si nos
enfocamos en el estudio de la evolución y cambio de las personas de esta época
con las personas de la época pasada se puede notar una enorme transformación
en la forma de vida , algunas costumbres que han sido revueltas con otras
corrientes culturales de otros países , lenguaje regionalismo anglicismo , hasta las
actitudes se han adaptado los lenguajes creencias ; no siempre esto es nulo
algunas veces lo hacen por sobrevivir eje: el ingles no es nuestro lenguaje propio
pero muchas personas lo aprenden para encontrar posibilidades de un mejor
trabajo o esta persona ha modificado sus características propias y al comunicarse
sin querer mezcla palabras propias de su lugar con el nuevo lenguaje que
aprendió; hasta la manera de vestir a cambiado , la manera de pensar hay un
nuevo enfoque la moral y los valores se están perdiendo con tantas
modificaciones que ha causado la evolución, los grandes avances tecnológicos
que en gran parte nos ayudan a comprender más nuestro mundo y la manera de
vivir como el internet que nos ayuda pero también destruye al que no sabe usarlo
si bien sabemos antes del internet no estábamos tan comunicados y no sabíamos
mucho sobre las culturas y formas de vida de otros países ; El que leía conocía un
poco mas aunque no es una novedad lo que se ha venido viviendo que ahora
vivimos en una época muy informada con un nuevo enfoque a la globalización y
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA -UNAN LEÓN
05/05/19

desde nuestra existencia hemos sufrido cambios que para bien o para mal se
transforman con una nueva expectativa.
Hablando claramente sabemos que estos cambios van tomados de la mano
con las resoluciones socioculturales, económicas y tecnológicas.
La cultura nicaragüense es una cultura muy rica en costumbres y creencias,
nuestros antepasados creían en sus dioses y ahora nosotros creemos en
diferentes religiones que antes no existían tantas denominaciones religiosas.
La transfiguración se da desde que diferentes grupos étnicos llegan a
nuestra tierra con el fin de vivir en tranquilidad, muchos de ellos hablaban
diferentes idiomas, pero el que mas resalto fue el náhuatl.
Con la llegada de los españoles hubo aún más modificaciones realmente
notables, se ve una transformación cultural por lo que los españoles al introducir
sus costumbres y credos a nuestra tierra empezando con el factor lingüístico
modificaron y extinguieron muchas lenguas que había en ese entonces
sustituyéndole por el español, entonces, el Náhuatl sufre cambios cuando nuestras
aborígenes adoptaron palabras en español mezclado con el náhuatl.
Aun en la actualidad tenemos presente en nuestro vocabulario nahualismo,
palabras tales como: apoyepe, Esquipulas, Masaya, nicaragua, Somoto, Jinotepe,
ochomago, chiltomo, sacate, etc.
Lastimosamente con tantos cambios los nahuatlismos sean sustituidos por
términos generales siendo cada vez menos los que forman el habla nicaragüense.
Todo esto se da por adaptaciones innecesarias, si nuestra cultura es
completa sin necesidad de mezclarla con otra cultura ajena a nosotros, si nuestros
aborígenes nos dejaron un gran legado cultural que nos ha caracterizado nuestra
cultura, nuestro regionalismo en la ciencia de nuestra tierra.
Tenemos personalidad gracias a las costumbres con la hemos sido
formados y criados por nuestros padres, sabemos en sí de donde provenimos.
Si vemos somos personas racionales pensamos, analizamos que nosotros
somos lo que hacemos, que nuestro alrededor cambia ya que somos parte de ello,
en cuanto a la transformación debemos de ser mas fieles a nuestras costumbres y
creencias, ser mas firmes en lo que somos sin dejarnos llevar por otras
costumbres, tener amor a nuestra tierra, a nuestro ideales, podemos enriquecer
nuestra cultura aprendiendo de ella, leyendo informándonos sobre todo lo que
nuestra tierra tiene para evitar una alteración cultural; muchas veces
inconscientemente la transformación se da por algunas situaciones como por
ejemplo:
Cuando una pareja se muda a otro país por cuestiones laborales y regresa
a Nicaragua ya trae costumbres y regionalismo de el lugar de donde estuvo, trae
expresiones muy diferentes que nosotros talvez desconocíamos como la forma de
trabajar, de vestirse, de hablar, de socializarse, también es cierto que la tecnología
en si tiene culpa.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA -UNAN LEÓN
05/05/19

Por ejemplo, los teléfonos móviles, el internet con eso se han combinado nuestras
corrientes culturales, las modas, la música, ritmos; también la televisión, todo
influye porque las personas suelen adoptar lo que ven y les parece.
Ahora el gusto se inclina hacia lo desconocido, hacia lo irrelevante. Por
ejemplo, las músicas son muy pocas personas que escuchan músicas culturales
ahora casi toda la persona escuchan música nueva de diferentes países. Sin
tomar en cuenta que la música cultural expone quienes somos, nuestras
tradiciones expresan y representa a treves de la musicultura ideas y pensamientos
para el entendimiento de nuestra cultura.
La transfiguración de la cultura de Nicaragua se da por las corrientes y
adoptaciones de costumbres de otros países y por la visita de los extranjeros que
traen consigo otro punto de vista. La Transfiguración se da por la falta de amor e
importancia hacia ella. Si fuéramos mas razonables haríamos que nuestra cultura
este intacta porque no adoptaríamos palabras ni costumbres que no necesitamos.
Podemos enriquecer nuestra cultura participando, siendo parte de las
actividades culturales que hay, informándonos acerca de nuestra tierra, leyendo
sobre la cultura de nuestro país interesándonos más por ser únicos, traer con
nosotros nuestra esencia, nuestra cultura.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA -UNAN LEÓN
05/05/19

Los sofistas
Origen de la palabra sofista viene del griego.
Los Sofistas era un grupo de intelectuales, sabios por profesión en otras
palabras maestros que se dedicaban al estudio y la reflexión crítica sobre la
realidad, ellos aparecen en el siglo V a.c en la antigua Grecia.

Tuvieron poder sobre la juventud griega poseían arte y elegancia; principios


al hablar lo cual deleitaba a los jóvenes.

Al principio los sofistas eran personas admirables gracias a su preparación


era muy carismática, maestros del saber, eran admirados por los atenienses.
Ellos jactaban de tal manera que podían preparar y capacitar a los jóvenes que
querían ser políticos o defensores de los derechos por lo cual dando conocimiento
sobre esto recibían un pago monetario a cambio.

Los sofistas no buscaban la realidad u origen de las cosas, solo querrían


ser reconocidos por sus discípulos y oyentes y tener mayor importancia política,
social y monetaria.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA -UNAN LEÓN
05/05/19

Los sofistas tenían la virtud de enseñar para estar a la altura de la nuevas


circunstancias sociales y política.

Para el Sofista ser intelectual en el saber traería mucho dinero, pero para el
filosofo era un camino hacia la perfección humana. Participaban en la política y
cobraban por sus lecciones, ellos simulaban saber todo, astronomía, geometría,
matemática, física, música, pintura. Su ciencia no buscaba la verdad si no la
apariencia del saber porque así tendrían autoridad.

Los Sofistas eran manipuladores, manipulaban la sociedad griega con


argumentos y falsos conocimientos solo para obtener dinero, incluso utilizaron la
ciencia para tener dinero, ignoraban la verdad y la tergiversaban solo para su
conveniencia lo que causo que fueron señalados y acusados por mentirosos,
pasaron de ser personas honorables y sabias a ser personas mentirosas,
defraudadores. A ellos no les interesaba el bienestar de las personas
prácticamente ellos hablaban lo que las personas querían escuchar, aunque esto
fuera mentira, con tal de ganar dinero lo hacían.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA -UNAN LEÓN
05/05/19

Integrantes: Ana Cecilia Sandoval Año: I


Dariana Griselda Suncin Sección: H-8
Geissell Massiel Ordóñez

Carrera: Contabilidad Pública y Finanza (Dominical)


Materia: Filosofía
Profesor: Julio Rivas

También podría gustarte