Está en la página 1de 9

UNIDAD 1 Y 2 – FASE 4 REVISION FINAL

DISEÑO DE PROYECTOS

ESTUDIANTES:

DEYSI LORENA PEREZ CODIGO: 1052410629


LUISA JULIANA ACUÑA CODIGO: 1052404700
LEIDY JOHANA GRANADOS CANARIA CODIGO:1052390323
JEHIMY KATHERINNE BECERRA RODRIGUEZ CODIGO: 1053610811
JULY FERNANDA BALAGERA CODIGO: 1052391341

GRUPO:

102058_60

TUTOR:

CARLOS EDUARDO DIAZ GIL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
CEAD DUITAMA
MAYO DE 2018
1. INTRODUCCION

La parte final de nuestro proyecto tiene como fin evaluar varios conocimientos que
conforman la unidad 1 y 2 en las cuales abordamos temas como los aspectos
metodológicos para la identificación de un proyecto, los tipos de estudios utilizados
para enfocar y formular la construcción de este y finalmente determinar el método de
evaluación para determinar si este es viable o no.
En este se trabajara el diseño y las pautas para la identificación de las actividades que
se llevaran a cabo para la realización de nuestro proyecto, posteriormente la estructura
de la red PET con la cual se establecerán tiempos de ejecución y el orden de los
procedimientos frente al desarrollo de nuestro proyecto por medio de un cronograma
se visualizara la ejecución final de nuestra empresa Bioreduce Duitama.
Nuestro énfasis y meta final es generar un impacto positivo y trabajar en la búsqueda
continua de mejorar la calidad de vida de la comunidad que conforma el municipio de
Duitama en general a nivel rural y urbano en el departamento de Boyacá, por lo cual se
deben llevar a cabo rutas continuas y trazos similares al actual frente a la recolección
de residuos sólidos generados en el hogar, empresas, hospitales etc. ;esto con el fin de
reducir la contaminación por acumulación de residuos sólidos generados en el
municipio, disminuir enfermedades endémicas, epidemiológicas, reducción de costos
basados en el consumo de insumos de material no biodegradable puesto que su
descomposición es nula generando contaminación, el proceso para la fabricación de
estos generan altos costos y uso de recursos naturales en grandes porcentajes por esto
recolectando, separando y reutilizando se generan nuevo empleos y mejoras a nivel
socio- cultural y ambiental.

Estos resultados se buscan obtener frente al análisis y la determinación del foco


principal de nuestra problemática a trabajar, la cual hace referencia a la deficiencia en
el conocimiento de la aplicación de las tres R (Reducir, reciclar y reutilizar); y la poca
presencia de educación y ética ambiental que se debe tener frente al medio ambiente y
los recursos naturales.
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

 Identificar y realizar la implementación de métodos para el desarrollo de


nuestro proyecto por medio de tiempos y actividades específicas basados
en la red PERT y la cronología del desarrollo de este.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar cada una de las actividades que se deben llevar a cabo para
la recolección, separación y reutilización de los insumos no
biodegradables generados por diversas actividades en el municipio de
Duitama.

 Identificar y establecer el orden adecuado para un óptimo desarrollo


frente a la misión y visión de nuestra empresa Bioreduce Duitama, esta
organización tiene como fin establecer tiempos cronológicos y labores
específicas.

 Analizar y aplicar estudios frente al desarrollo y la implementación de la


red PERT, de esta manera establecer la programación de manera gráfica
para lograr los objetivos predispuestos al inicio de la construcción de
nuestro proyectó.

 Compilar los datos organizados posterior mente con el fin de llevar


tiempos establecidos, actividades determinantes, proyección de metas
establecidas y la evaluación de la implementación del proyecto Bioreduce
Duitama para la factibilidad de viabilidad y rentabilidad frente a este.
3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Determine y relacione cada una de las actividades a ejecutar en el proyecto y las


cueles deben ser coherentes con el estudio de mercado, técnico, financiero,
ambiental y social desarrollado.
Tabla 1. Identificación de actividades
Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo
Clave Actividad Predecesora optimista más pesimista/ esperado/
/Día probable/ Día Día
Día
A Estudio de No Aplica 2 3 4 3
Mercado
B Estudio A 1 2 3 2
Técnico
C Estudio B 1/2 1 2 1
Financiero
D Estudio C 3 4 5 4
Ambiental y
Social
E Asignación B,C,D 2 3 4 3
de Recursos
F Contratación E 3 4 6 4
de Personal
G Compra de E 3 5 8 5
Equipos
Adecuación F,G 8 10 15 10
H de
Instalaciones
I Entrenamien H 2 3 5 3
to de
Personal
J Pruebas I 2 3 4 3
Técnicas
K Visualización J 2 3 5 3
en la red
L Preventa J 2 3 4 3
M Venta de L 5 8 10 8
Productos
3.1 DISEÑO RED PERT
Diseño y establecer los tiempos para la ejecución del proyecto.

2 B 7 13
G
3
E 5 L
3
A
C 3
3 1
J K M
D F H I
5 6 12 14
1 4 C V 8 9 10
4 4 10 3 3 8
3

Numero de nodos
Actividad Tiempo gastado en la ejecución del proyecto: 45 días, es decir un mes y medio.
Días gastados
4. Teniendo en cuenta la identificación de actividades, deberán elaborar el
cronograma de ejecución del proyecto final.

Fecha inicio Días Fecha final Días para


Actividad Situación
prevista trabajados prevista el final

Presupuesto 0 días
Estudio de Mercado 01/03/18 3 04/03/2018 asignación de
recursos
Estudio de
Estudio Técnico 01/04/18 2 02/04/18 mercado
competitivo 0 días
Compra de
maquinaria,
Estudio Financiero 1 04/04/18 insumos y
evaluó de
03/04/18 viabilidad del
servicio 0 días
Ejecución de
diseño de
Estudio Ambiental y Social 4 09/04/18 impacto
05/04/18 ambiental y
social 0 días
Ejecución y
servicio de los
Asignación de Recursos 3 12/04/18
10/04/18 insumos a
comercializar 0 días
Convocatorio y
selección de
Contratación de Personal 4 15/04/18 personal para
11/04/18 las diversas
áreas. 0 días
Adecuación de
infraestructura y
Compra de Equipos 5 21/04/18
16/04/18 distribución de
procesos 0 días
Determinación
Adecuación de 10 02/05/18 de área y su
Instalaciones función
22/04/18 dependiendo del 0 días
tipo de proceso
06/05/18
Capacitaciones
Entrenamiento de Personal 03/05/18 3 e inducciones de
cada área 0 días
10/05/18 Garantizar la
producción y la
Pruebas Técnicas 3
07/05/18 calidad del
producto 0 días
14/05/18 Uso de
tecnología para
Visualización en la red 3 expandir el
11/05/18 servicio de la
empresa 0 días
18/05/18
Canales de
Preventa 15/05/18 3 distribución, y
posibles clientes 0 días
27/05/18
Venta de productos 19/05/18 6 Comercialización
y distribución 2 días
5. CONCLUSIONES

 Frente a la ejecución de este proyecto se logró comprender la utilidad de varias


herramientas con el fin de determinar tiempos y labores respetivas a los
procesos de las diversas áreas; la identificación de la planeación y ejecución del
proyecto contribuyo en la identificación del servicio y el producto que se va a
comercializar basados en una estructura de mejoramiento, conservación y
viabilidad positiva frente al progreso del medio ambiente.

 Con la guía del modelo Red Pert se dirigió la programación del proyecto
elaborado, en donde se determinaron cada una de las actividades
implementadas y la estimación de tiempos establecidos para la ejecución del
proyecto. De igual forma es posible alcanzar cada uno de los objetivos
propuestos en el proyecto ya que todas la actividades al enlazarse permiten
lograr la eficacia y efectividad en cada aspecto planteado en el proyecto
formulado.

 Finalmente el análisis, desarrollo y la aplicación de procesos que se utilizaron


para la obtención del diseño de este tipo de proyecto contribuyen en un mejor
desarrollo y en pro de un crecimiento a nivel profesional estableciendo métodos
de aprendizaje para a futuro lograr diseñar proyectos basados en falencias,
necesidades y mejoras para el bienestar del ser humano evaluando los
diversos impactos que genera la implementación de este y la diversidad de
crecimiento socio – cultural, económico, laboral y ambiental.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

 Fernández, Barragán, Quintero (2010). Formulación y evaluación de proyectos


de inversión. Primera edición. Editorial instituto Politécnico Nacional. México.
Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1036
5563

 Padilla, M (2011). Formulación y Evaluación de Proyectos. Unidad 8. Ejecución y


evaluación de resultados. Páginas 312 a 315. Ecoe Ediciones. Bogotá.
Colombia. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10536
346

 Marte (2014). Método PERT. Recuperado de YouTube:


https://www.youtube.com/watch?time_continue=757&v=8iBW3nejTKM

También podría gustarte