Está en la página 1de 3

Cobro electrónico de peajes

El cobro electrónico de peajes (ETC) (Inglés: Electronic Toll Collection) es un sistema que
permite realizar el pago de la tarifa de peaje sin necesidad de una transacción física, sino que
mediante tecnología de comunicación remota se puede realizar la transferencia de manera
automática y sin que el vehículo tenga que detenerse por completo asegurando una velocidad
constante del flujo y no generar congestión vehicular. Esta tecnología también es conocida
como telepeaje o free flow.

El sistema funciona electrónicamente entre un pórtico (estructura metálica de 3 piezas) que


se encuentra en la autopista el cual en su parte superior posee dispositivos de lectura
electrónica, y un dispositivo denominado transponder, TAG o televía, el cual va montado en
el parabrisas del automóvil y recibe y envía información al pasar por debajo del pórtico. El
dispositivo en los vehículos no es más grande que una billetera y es en extremo ligero. Este
sistema inalámbrico se ha convertido en la vanguardia en el cobro inteligente del uso de las
autopistas, sobre todo en países de alto poder económico. Países como Australia, Canadá,
Chile, Estados Unidos, Portugal (Via Verde), España (VIA-T) e Israel, entre otros, lo utilizan
en sus autopistas tanto inter-ciudades como urbanas.

Ampliamente utilizado en autopistas de peaje, es necesario que el usuario adquiera y coloque


un pequeño dispositivo transmisor/emisor dentro del vehículo denominado "transponder"
(abreviatura del inglés por Transmitter-responder), de modo que no es necesario parar para
pagar por el uso de la autopista, ya que al pasar por el puesto de cobro de peaje, el sistema
identificará al usuario y realizará la transacción automáticamente. De este modo se logra una
considerable reducción de colas y tiempos de espera. Las tecnologías utilizadas inicialmente
obligaban al vehículo a reducir su velocidad a 20 o 30 Kph, hoy en día, existe la tecnología
para transitar a 100% de la velocidad normal.

Noruega ha sido el pionero a nivel mundial en el uso generalizado de esta tecnología.

¿Cuáles son las otras ventajas del Telepeaje?


 Débito automático en tarjeta de crédito: Cada autopista, y/o estacionamiento que
utilice, debitará sus pasos de su tarjeta de crédito en forma mensual vencida.

 Este sistema es denominado Post-pago. Facturacián: Se le enviará un comprobante


de sus gastos en forma mensual, permitiéndole un eficiente control. Incluso puede
solicitar su detalle de pasos donde observará el día y la hora en que los realizó.

Categorías: El TAG puede utilizarse para todas las categorías de vehículos, desde
motocicletas hasta grandes camiones.

Equipos en los vehículos y procedimiento de cobro

El sistema de peaje electrónico necesita la instalación del transponder, TAG o televía, el cual
va montado en el parabrisas del automóvil y recibe y envía información al pasar por debajo
del pórtico. El dispositivo no es más grande que una billetera y es en extremo ligero. El
estándar usado varía de país en país, por ejemplo en Chile existe un sólo dispositivo TAG
para los cobros de varias autopistas, a diferencia de otros como Australia, donde los autos
deben llevar dos e incluso tres TAG para las diferentes autopistas.

Muchos de los sistemas de cobro usan aparatos como este en los vehículos para debitar
electrónicamente de las cuentas de los automóviles registrados sin que tengan que detenerse.

El procedimiento para el cobro del peaje en las autopistas, se realiza instalando en la vía
expresa pórticos de cobro, marcos elevados sobre la autopista con un lector electrónico
cobrador por cada carril, dotados además de cámaras fotográficas para el reconocimiento de
las matrículas y cámaras de vídeo para la detección de los vehículos. En el momento en el
cual el automóvil se acerca al pórtico, la matrícula, patente o placa es fotografiada, el
dispositivo es activado y detectado por el pórtico y se genera el cobro en milésimas de
segundo. Al momento del cobro, el transponder genera un pitido característico para indicarlo.
La cantidad de pitidos indica el resultado de la transacción:

 1 pitido para indicar que el cobro fue exitoso.


 2 pitidos para indicar que existe algún problema comercial (deuda en mora por
ejemplo).
 4 pitidos para indicar que hay algún problema técnico con el transponder.

El cobro electrónico normalmente es acompañado por un sistema de cámaras de video que


registran los números de placa de los vehículos que ingresaron sin contar con el transmisor,
y mediante un sistema de reconocimiento digital de caracteres, los infractores son
identificados y las multas respectivas emitidas, todo el proceso en forma automática. Este
sistema de apoyo y el cobro efectivo de las multas son fundamentales para el éxito de esta
tecnología. Para disminuir el número de infracciones, en general todos los sistemas cuentan
con la posibilidad de pagar por uso aislado sin contar con el "transponder". Esto se logra
mediante la inscripción previa del interesado por la Internet, o el registro por medio de una
llamada o mensaje de texto enviado por el teléfono celular de previa a ingresar a la carretera.
Posteriormente el cobro del peaje viene incluido en la cuenta de teléfono o debitado de la
tarjeta de crédito pre-registrada.

Lista de países que usan tecnología de cobro electrónico de peajes

América del Sur


Argentina
Brasil
Chile
Ecuador
Perú (Concesionaria Vial del Perú S.A - Estación de Peaje de Chilca (KM.66 Panamericana
Sur) - TELEPASS)
Uruguay
Barra, A. d. (22 de Abril de 2015). Scrib . Obtenido de Cobro electrónico de peajes:
https://es.scribd.com/document/90611383/Cobro-electronico-de-peajes

También podría gustarte