Está en la página 1de 3

Capítulo 1

¿Quién necesita métodos para la dirección de proyectos?  Trabajo que implica múltiples
prioridades, tareas complejas y números, límites establecidos, comunicación constante, recursos
limitados y hacer eso con pocos o ningún precedente o pauta.

El punto más importante de un proyecto es su inicio. Es en ese punto donde ase arrojan los dados y
el proyecto esta correctamente concebido y se puede ejecutar dentro de las restricciones de
tiempo y costo especificadas por los directivos de alto nivel, o se tratan de una situación imposible
condenada al fracaso aun antes de comenzar.

Como definir el proyecto: el panorama del proyecto

Cap2

Panorama del proyecto

1. Un instrumento de información general para otros gerentes. Mantener informados a otros es


una actividad rutinaria en una dirección de proyectos exitosa
2. Una definición temprana de la meta y la dirección del proyecto
3. Un enunciado de los problema y oportunidades a los que se enfrentara el proyecto

Enunciar el problema

Existen interrogantes especificas a las que se debe dar respuesta antes de que el proyecto se inicie, aun
si lo hace el garrafón de agua fría. Por escrito una breve descripción de lo que el proyecto intenta hacer
es el primer paso,

¿Cuál es el problema/oportunidad?  La necesidad surge de un problema o situación que amenaza a


la organización, o bien te ofrece una oportunidad valiosa. Puede tratarse de un nuevo producto o
servicio, etc.

¿Qué es lo que se va a hacer?  Poner por escrito la meta del proyecto. Puede ser un enunciado
muy breve, pero especifico. Hay que recordar es que la exposición de la meta deberá expresar
empleando términos que la definan apropiadamente y sean claros para todo el mundo. Es importante
por dos razones:

1. Es una exposición clara de lo que se va hacer


2. Es un evento cuya realización puede definirse.

La meta dirige el curso del esfuerzo total y debe construir el estándar para resolver conflictos,
aclarar expectativas, solicitar y justificar recursos.

¿Quién es el responsable del proyecto?  Solamente hay un gerente de proyecto. Es común que un
director haga que se emita un memorándum, el gerente estará a cargo y las fechas aproximadas de inicio
y conclusión del mismo.

¿Cuándo deberá terminar el proyecto? 


 El plazo impuesto ante el garrafón de agua fría  en este caso el limite lo proporciona al
gerente. Puede ser el resultado de una decisión ante muestra en que forma es posible
completar el proyecto en el plazo fijado. En algunos casos será necesario esforzase por
terminar el proyecto en la fecha límite.
 El plazo planeado y estimado  determinado la fecha de terminación del proyecto; no obstante,
habrá casos en los que, como resultado de la planeación inicial será posible darse el lujo de
negociar la fecha de terminación con el gerente autorizado y otras veces se adivina una fecha de
conclusión como un paso inicial para que arranque la planeación. En este caso el gerente y el
equipo de proyecto, siguiendo su proceso inicial de estimación han determinado la fecha de
terminación del proyecto.

¿Qué criterios se emplearán para evaluar el éxito del proyecto?  Un comité de planeación o un
continente de tarea puede hacer contexto con los individuos o grupos que intervendrán en el proyecto
para reunir una lista preliminar de criterios de éxito contra los cuales se pueda medir los resultados del
mismo.

Determinar los recursos preliminares 


Recursos monetarios, humanos y materiales,
así como de financiamiento. Habrá que
incluir personas y espacio para oficinas.

 Primera alternativa  Recursos asignados de antemano. Aun así, tendrá que completar sea
planeación para que pueda saberse hasta que punto son adecuados los recursos que se le asignaron.
Debe evitarse condescender con la dirección aceptando un nivel de apoyo inadecuado. De
manera similar, resulta temerario solicitar un apoyo exagerado, muy por encima de lo que la
dirección ha considerado. La prudencia y el sentido común deberán prevalecer en esta etapa.
 Segunda alternativa  Es posible que se solicite la presentación de un plan preliminar en el cual
se adivinen los recursos que se van a necesitar. Preparar una presentación de los recursos
necesarios para el proyecto, y así negociarlos.

Identificar suposiciones y riesgos 

También podría gustarte