Está en la página 1de 28

II-10

Arquitectura Peruana 1

PERIODO DE
ESTADOS E IMPERIOS
REGIONALES

LA CULTURA
LAMBAYEQUE

LA CULTURA
CHACHHAPOYAS
Lambayeque: cuchillo ceremonial (Tumi)

Elaborado por: Arql. Vladimiro Lami (2016-II)


CRONOLOGIA CRONOLOGIA
PROCESOS
ESTILISTICA PROCESUAL

PERIODO DE
INTERMEDIO ESTADOS E • debilitamiento de la integración e influencia Wari;
TARDÍO IMPERIOS • formación de estados regionales como el Imperio Chimú.
1.000 -1.450 d.C. REGIONALES
1.100 - 1.450 d.C. LAMBAYEQUE (900-1.350 d.C.); CHIMÚ (900-1.470 d.C.);
CHACHAPOYAS (1-1.470 d.C.)

La declinación del fenómeno Wari, se acompaña con el progresivo resurgimiento


de los estados regionales, manifestándose una diferenciación entre las regiones
costeñas y aquellas alto andinas:

• En la costa norte, se asiste a un desarrollo urbano renovado, y entre los


principales estados destacan Lambayeque y Chimú;

• En las regiones alto andinas, se aprecia la proliferación de aldeas y poblados


rurales; en la vertiente oriental de la región se encuentra la cultura
Chachapoyas.

Secuencia cronológica y cultural


Aproximadamente en el año 900 d.C. las comunidades de la región de
Lambayeque se reorganizaron alrededor de nuevos centros político-
ceremoniales, dando inicio a una nueva cultura de élite, cuyos símbolos de
poder eran los templos de barro, decoraciones murales, tumbas y objetos
metálicos, ceremoniales y cotidianos.

Reconstrucción de murales de Úcupe, con posibles representaciones de gobernantes lambayeque con


atributos asociados a la figura del ancestro mítico Naymlap

La sociedad Lambayeque se organizó en torno a la figura de poderosos líderes,


reconocidos como descendientes directos del gran fundador mítico: Naymlap.
Este no era considerado un ser divino, sino más bien un hombre valeroso que tuvo
muchos hijos y murió después de una larga y pacifica vida.

La cultura Lambayeque
El estado Lambayeque se desarrolló
en los valles de la región de
Lambayeque y tuvo como centros los
asentamientos urbanos de Batán
Grande (o Sicán) y Túcume.

Aumenta la producción agrícola por


medio de grandes canales de
irrigación. Entre las actividades
manufactureras se desarrolla la
actividad textil, con la aparición de el
tapiz, la gasa y el brocado.

Notables fueron la actividad minera y


metalúrgica, y el intercambio que se
Tejido de la cultura Lambayeque desarrollaba a grandes distancias a
través de la navegación por mar o por
tierra, con caravanas de llamas.

La cultura Lambayeque
Este sitio se ubica en el valle del río La Leche, a unos 40 km del mar, y está
compuesto por una docena de estructuras piramidales de adobe que adoptan
un patrón disperso y se caracterizan por tener tamaños variables, diferentes
formas y puntos de orientación. Fue realizado en su mayoría durante la fase
inicial del Estado Lambayeque, entre el 900 y el 1100 d.C.

Reconstrucción del sitio de Batán Grande o Sicán

La cultura Lambayeque: Batán Grande


Las principales pirámides (Corte, Oro,
Rodillona, etc.) presentan plataformas
superpuestas y conectadas por
rampas, que generalmente muestran
un característico trazo zigzagueante.

Los rellenos de las plataformas fueron


realizados mediante la técnica de las
cámaras de relleno, cuyos muros de
adobes plano-convexos contenían los
rellenos de material suelto (arena, tierra
y deshechos), sellados por capas de
adobe y barro que conformaban los
pisos de las plataformas.

Precisamente en los pisos de las


plataformas se ha hallado evidencia de
Batán Grande: planos de la Huaca Rodillona grandes espacios cubiertos por
(izquierda) y de la Huaca Oro (derecha) columnatas.
(Shimada 1985: fig. 17).

La cultura Lambayeque: Batán Grande


Batán Grande: característico detalle de la Huaca Las Ventanas

La cultura Lambayeque: Batán Grande


La plataforma superior muy alargada
(7 x 40 m.) de la Huaca Corte,
contenía 48 pilares pintados,
dispuestos en 12 filas de 4, lo que
permite suponer que esta área
estaba techada.

Esta plataforma presentaba una


rampa central del lado oeste,
mientras del lado este se
desarrollaba un largo muro con
pintura mural, que debió servir de
cierre de fondo a este espacio de
posible función ceremonial abierto
Batán Grande: plano de la cima la por tres de sus lados.
Huaca Corte (Shimada 1985: fig. 16).
Se trata de plataformas de posible
función pública.

La cultura Lambayeque: Batán Grande


La orientación de los edificios de Batán Grande se relaciona con puntos
significativos del paisaje natural, teniendo como referentes geográficos de
importancia a las montañas (punto de inicio del ciclo de la vida, del ciclo solar y de
la ruta de las aguas) y al mar (destino final de estos ciclos).

Reconstrucción de una escena pintada de una de las telas halladas en la Huaca


Las Ventanas, complejo Batán Grande. Se observa a un personaje central con
rasgos de decapitador que porta un cuchillo y una cabeza trofeo. Está flanqueado
por olas zoomorfas que evocan la figura de los jaguares.

La cultura Lambayeque: Batán Grande


Finalmente, fastuosas tumbas de cámara de la clase dominante han sido
halladas en proximidad de las huacas, y especialmente alrededor de sus bases,
subrayando una estrecha relación entre la arquitectura funeraria y las
construcciones piramidales.

De esta forma, la cercanía física entre el espacio para los muertos (por debajo
de la pirámide) y el espacio para los vivos (por encima de la pirámide)
legitimaba a los gobernantes, quienes reclamaban el poder y el prestigio de sus
antecesores muertos.

La cultura Lambayeque: Batán Grande


El complejo de Batán Grande (o Sicán) tuvo su apogeo hasta el año 1100 d.C.,
cuando muchas de las estructuras fueron destruidas y abandonadas
intencionalmente, tal vez a causa de un fenómeno de El Niño de grandes
proporciones, que habría causado un prolongado periodo de sequia, seguido de
sucesivas inundaciones.

La caída de Batán Grande implicó la realización de un nuevo centro de poder,


vecino y con un mejor posicionamiento, el sitio de Túcume, asentado alrededor
del cerro La Raya.

La cultura Lambayeque: Batán Grande


El complejo de Túcume se ubica en la zona norte de la región de Lambayeque,
unos 30 km al este del mar. El sitio a partir del siglo XII d.C., de acuerdo con el
abandono de Batán Grande, se convierte en el principal centro de poder
regional.

Maqueta general del sitio mostrando el cerro La Raya. Casi todos los edificios son del período
Lambayeque, siendo reutilizados y remodelados, primero por los Chimú y luego por los Incas.

La cultura Lambayeque: Túcume


La ciudad alcanza una extensión de casi
220 ha, desarrollándose alrededor del
Cerro La Raya (o Purgatorio), que se
eleva 140 m. sobre el nivel del terreno.

El sitio, compuesto por 26 pirámides de


adobe con plataformas superiores que
muestran estructuras de carácter
residencial, político y administrativo, está
dividido en una zona monumental, al
norte del cerro.

Al sur del cerro, una zona residencial


donde sobresalen residencias, talleres
artesanales y cementerios populares.

Un tercer sector, al suroeste del cerro,


incluye varias pirámides pequeñas de
uso indefinido.

La cultura Lambayeque: Túcume


La mayor edificación del sector monumental corresponde a la Huaca Larga. Este
complejo se ubica al norte del Cerro de La Raya y presenta una planta rectangular,
orientada de norte a sur, que mide cerca de 600 m de largo y unos 140 m de
ancho, elevándose hasta los 30 m en las plataformas 1 y 2 que la coronan.

La cultura Lambayeque: Túcume


La Huaca Larga presenta varias
subdivisiones y diferentes funciones. En el
sector norte, algunos recintos y la
Plataforma 1, una construcción
rectangular con una rampa hacia el este,
podrían haber tenido una función pública,
de recepción y representación.

En el sector central, la Plataforma 2, un


área de cocina, y un gran patio,
flanqueado por conjuntos divididos en
recintos aún más pequeños, sugieren
espacios más privados con posibles
ambientes residenciales, y una estructura
del tipo palacial.

Finalmente, en el sector sur, los recintos


individuados podrían haber resuelto
actividades productivas y administrativas.

La cultura Lambayeque: Túcume


El Templo de la Piedra Sagrada funcionó y fue remodelado durante casi toda
la historia de Túcume, y continuó siendo ocupado en las épocas Chimú e Inca.

En una primera fase el edificio se habría limitado al muro sur, y la piedra


sagrada habría estado expuesta frente a este muro y protegida por un techo
sostenido por columnas.

Posteriormente, se añadirían los muros laterales y el frontal con el vano de la


puerta, llegando a la estructura actualmente visible

Túcume: primera fase y remodelación


posterior del templo de la Piedra Sagrada.

La cultura Lambayeque: Túcume


En la actualidad, el templo se ubica
dentro de un recinto delimitado por
muros de escasa altura.

En el interior de la edificación se
encuentra una gran piedra sin trabajar,
la huanca, que resulta enmarcada por
banquetas laterales y parece haber
Túcume: templo de la Piedra Sagrada con la
huanca en posición vertical.
sido objeto de culto.

La planta del templo mide 7.5 x 8 m y


sus muros están hechos con adobes
plano convexos. La puerta se ubicaba
hacia el norte, y el techo de la
estructura fue soportado por 16
columnas de madera revestidas con
cañas y enlucidas con barro.

Reconstrucción hipotética de un templo Lambayeque.

La cultura Lambayeque: Túcume


Los señoríos de la cultura Chachapoyas se ubicaron en las actuales regiones de
Amazonas y San Martín, entre los ríos Huallaga y el Marañón. El territorio es una
zona de transición entre los Andes y la selva, y abarca diferentes pisos
ecológicos, desde la Yunga fluvial (1500-1800 msnm) hasta la cálida planicie de
la Selva Alta (1700-3600 msnm).

zona chachapoyas

Curso del río


Marañón

zona de las sociedades


Océano tribales de la selva baja
Pacífico

Corte transversal de los Andes peruanos que muestra los territorios ocupados por los chachapoyas

Chachapoyas: el contexto ambiental


Los chachapoyas fueron un conjunto
de comunidades locales (señoríos
étnicos no unificados) que compartían
rasgos culturales y que estaban
constantemente en conflicto entre
ellas, uniéndose solo cuando tenían a
un enemigo común.

Entre los años 1-700 d.C. los grupos


chachapoyas vivían en pequeños
poblados dispersos en las montañas,
practicando una agricultura que
. requería la talla de bosques para
obtener tierra de cultivo

Chachapoyas: el contexto histórico


A partir del 1000 d.C., un aumento de la
población en los Andes llevó los
chachapoyas a construir andenes para
incrementar la producción de alimentos.
Además las comunidades se organizaron
en curacazgos, implementando los
sistemas defensivos y enfrentándose a los
incas en el siglo XV d.C.

Choquequirao: andenes inca de las Llamas


del Sol, de influencia Chachapoyas.

Luego de la conquista inca, los


asentamientos de la parte alta fueron
abandonados y la población trasladada,
como colonos, en diferentes partes del
imperio. Los asentamientos de la parte
baja, como Kuélap, continuaron su vida
hasta la llegada de los españoles.

Karajia: vista de los sarcófagos

La cultura Chachapoyas
En las cima de los cerros y las laderas de las
montañas, los chachapoyas construyeron tanto
pequeñas aldeas, así como grandes pueblos,
que por su ubicación estratégica eran ideales
para controlar los valles y los accesos.

Para estabilizar el terreno y poder construir, se


levantaron terrazas y, sobre ellas, se erigieron
edificios de planta circular. A pesar de la
ausencia de plazas y calles, los diferentes
barrios estaban delimitados por muros.

Algunos asentamientos fueron protegidos


por altas murallas (Kuélap), y hacia el exterior
se localizaban las terrazas utilizadas para el
cultivo. Los excedentes de la cosecha eran
almacenados en las casas.

Chachapoyas: los pueblos


Ubicado en la provincia de Luya, en
Amazonas, Kuélap es el centro más
grande de los chachapoyas, con más
de 400 estructuras.

Fue construido sobre la cima de una


meseta, a 3000 msnm, rodeado de
pendientes que favorecieron la
defensa. Tiene una planta alargada
orientada de norte a sur, con una
Vista panorámica y detalle de las zonas sur y oeste extensión total de 6 ha.
de Kuélap, en la cima del cerro Barreta
La gran muralla exterior está hecha
con grandes bloques de caliza y
alcanza cerca de 20 m. de altura.

Su ocupación fue continua desde el


800 d.C. hasta la llegada de los incas
y los primeros años de la colonia.

Chachapoyas: Kuélap
Sector alto
Plataforma sostenida por murallas, ubicada en el sector norte de la ciudad. En
su extremo norte se ubica el Torreón (1), una sólida plataforma con planta en
forma de D utilizada como puesto de observación o espacio ceremonial.

1
4 3
5

N
2

Sector bajo
Protegido por una alta (hasta 19 m) muralla. De los tres accesos (2, 5, 6), la
entrada principal (2), tiene un corredor diseñado para el ingreso controlado de
personas. En el extremo sur del sector se ubican el Tintero, o Templo Mayor (3),
y una estructura similar y cercana (4), ambas en forma de plataforma circular
que, por la presencia de numerosos entierros ,tal vez sirvieron como osario.

Chachapoyas: Kuélap
El ingreso al asentamiento se realizaba
por tres entradas, dos del lado este y
una al oeste. Estas entradas presentan
portadas monumentales de gran altura
y sección trapezoidal.

Al trasponer las portadas se ingresa a


corredores ascendentes que atraviesan
las masa del relleno constructivo
contenido por las murallas.

Estos largos corredores culminan su


trayecto de unos 60 m. en estrechas
puertas que permiten el paso de una
sola persona a la vez, evidenciando
restricciones en la circulación y formas
de control del acceso.

Kuélap: el corredor del acceso principal

Chachapoyas: Kuélap
Las casas chachapoyas, a menudo asentadas sobre plataformas, tenían techo
cónico y planta circular, llegando a medir más de 10 metros de diámetro. Los
muros eran de piedra y argamasa de barro, y en su interior contaban con nichos
y banquetas. Las cocinas de piedra podían encontrarse en el interior de la casa,
así como en el exterior, en forma de estructuras circulares anexas. Todas las
actividades de la familia se desarrollaban dentro de su residencia.

techo cónico
de paja

muro
de piedra

plataforma
artificial
ladera
de cerro
Vista de una casa restaurada con techo cónico. En las
estructuras cercanas se aprecia la planta circular.

Chachapoyas: Kuélap
Además de la característica planta circular, los edificios principales presentan la
decoración de sus paramentos exteriores mediante la especial disposición de las
lajas de piedra.

Se realizaban así cenefas, con bandas con diseños romboidales (Kuélap) o de


líneas diagonales o paralelas, e inclusive la representación en relieve de aves y
personajes que exhiben cabezas clavas y tocados (Gran Pajatén).

Chachapoyas: Kuélap
AA.VV. (2015). Lambayeque y Chimú, los grandes estados norteños, en
Culturas antiguas del Perú, tomo 8, Lima: editorial setiembre S.A.C.

AA.VV. (2015). Chachapoyas y Cajamarca en la selva y sierra norte, en


Culturas antiguas del Perú, tomo 9, Lima: editorial setiembre S.A.C.

CANZIANI, J.A. (2009). Ciudad y territorio en los Andes. Contribuciones a


la historia del urbanismo prehispánico. Pontificia Universidad
Católica del Perú.

Referencias bibliográficas

También podría gustarte