Comparación de La Dieta Entre El Género Rhinella y Género Leptodactylus en Finca La Esperanza

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

COMPARACIÓN DE LA DIETA ENTRE EL GÉNERO RHINELLA Y GÉNERO

LEPTODACTYLUS EN FINCA LA ESPERANZA, CORREGIMIENTO DE 4


BOCAS/TUBARÁ DEPARTAMENTO ATLÁNTICO

GUILLÉN. S1, MELÉNDEZ. D1


Programa de Biología
Facultad de Ciencias Básicas
Universidad del Atlántico

RESUMEN:
Se analizaron 10 estómagos por género (Leptodactylus y Rhinella) , para un total de 20
estómagos en total de los anuros recolectados en la Finca La Esperanza en el corregimiento
de 4 Bocas/Tubará, cada individuo fue disectado, extrayendo su estómago el cual fue
preservado, pesado y posteriormente disectado, se utilizaron claves dicotómicas para la
identificación del contenido estomacal, los contenidos fueron identificados hasta la jerarquía
taxonómica de familia, exceptuando en 2 ítems que solo se pudo identificar hasta su orden,
el genero Leptodactylus evidencio una dieta más generalizada en comparación con Rhinella
Palabras clave: Leptodactylus, Rhinella, contenidos estomacales, dieta alimenticia, claves
dicotómicas

ABSTRACT
Ten stomachs were analyzed by gender (Leptodactylus and Rhinella), for a total of 20
stomachs in total of the anurans collected at Finca La Esperanza in 4 Bocas / Tubará, each
individual was dissected, extracting his stomach which was preserved ,weigh and
subsequently dissected, dichotomous keys were used for the identification of stomach
content, the contents were identified up to the taxonomic family hierarchy, except in 2 items
that could only be identified until their order, the genus Leptodactylus evidenced a more
generalized diet in comparison with Rhinella
Key words: Leptodactylus, Rhinella, stomach contents, diet, dichotomous cues
INTRODUCCION:
Las divergencias que existen entre los diferentes géneros de ranas esta medido por
características morfológicas las cuales están dispuestas en claves organizadas por la
sistemática y taxonomía que nos ayudan a su identificación. Pero no esta de mas ,resaltar
el valor que tiene conocer como o cual es la dieta que estos animales tienen debido a que
esto es afectado por el estado del ecosistema en el que se encuentran, por lo que entender
en qué medida y hasta qué punto los diferentes aspectos de la biodiversidad pueden ser
importantes o afectar la generación de un servicio, es indispensable para las sociedades
humanas (de Groot et al., 2002; TEEB, 2010; Díaz et al., 2011), ya que los organismos
como componentes de los ecosistemas contribuyen directa o indirectamente al buen
funcionamiento de estos.

METODOLOGIA:
 A nivel de campo:

Con ayuda de una metodología de búsqueda intensiva propuesto por C.John


Ralph (1996), se recolectaron todos los individuos encontrados del género Rhinella
y Leptodactylus dentro de dos humedales (Ralph et al. 1996, MacGregor-Fors
2008, Quesada y MacGregor-Fors 2010), los cuales están dispuestos en una finca
en el corregimiento de 4 bocas- Tubará, los individuos fueron colocados en bolsas
de tela y zipploc para su traslado al campamento.

En el campamento se cuentaron los individuos colectados del genero Leptodactylus


y del género Rhinella y luego se procedió con su sacrificio y fijación. A cada
individuo se le realizo una punción de alcohol y luego de esto se dispusieron en
tarros de conservación con alcohol (antiséptico). Cada muestra fue guardada en un
lugar seco, además de ubicadas en mochilas para su transporte para así poder
hacer la revisión en el laboratorio.

 A nivel de laboratorio:

En condiciones de laboratorio se aplicó la metodología propuesta por Lima & Goitein


(2001), se cambió el alcohol por formol al 10% para una mejor conservación
En el día uno y dos midieron por medio de un vernier o pie de rey los parámetros:
 Rostro-cloacar
 IntraOrbitales
 Ojo
 Narina
 Rostro (tímpano a tímpano).
 Apertura de la boca
Con ayuda de una balanza se tomaron los pesos (en gramos) de cada individuo sin
extracción del estómago y luego del estómago extraído, con la ayuda de un equipo
de disección se diseccionaron los individuos realizándole una incisión de manera
horizontal en las proximidades de la cloaca, posteriormente con una tijera se cortó
de manera perpendicular a la incisión, con la ayuda de unas pinzas se extrajo el
estomago
Posteriormente se observaron los contenidos bajo un estereoscopio utilizando
claves especializadas para la identificación hasta la categoría de Familia.

INDIVIDUO RC IO O N R AB
SD001 L. fuscus 7,5 0,9 1,7 0,5 2,2 2,4
SD002 L. fuscus 7,4 1,1 2,2 0,6 2,7 2,5
SD003 L. fuscus 7,9 1,0 2,0 0,6 2,7 2,0
SD004 L. fuscus 3,8 0,6 1,0 0,3 1,1 1,3
SD005 L. fuscus 3,4 0,6 0,8 0,4 1,1 1,0
SD006 L. labialis 3,4 0,6 0,8 0,4 1,1 0,7
SD007 L. labialis 3,2 0,5 0,7 0,4 0,9 1,1
SD008 L. labialis 2,3 0,3 0,5 0,1 0,7 0,6
SD009 L. labialis 2,7 0,4 0,6 0,2 0,8 0,4
SD010 L. labialis 2,8 0,4 0,6 0,2 0,8 0,6
SD011 R. humboldti (M) 3,3 0,4 0,9 0,2 1,0 0,8
SD012 R. humboldti (M) 3,8 0,4 1,0 0,2 1,2 0,7
SD013 R. humboldti (M) 3,9 0,5 1,0 0,2 1,2 0,4
SD014 R. humboldti (M) 2,9 0,4 0,7 0,2 0,9 0,3
SD015 R. humboldti (H) 5,0 0,6 1,2 0,3 1,5 0,7
SD016 R. humboldti (H) 4,1 0,5 0,9 0,2 1,2 0,9
SD017 R. humboldti (H) 4,5 0,5 1,3 0,2 1,3 0,8
SD018 R. humboldti (H) 4,8 0,5 1,2 0,2 1,6 0,7
SD013 R. horribilis 3,8 0,4 0,9 0,2 1,3 0,6
SD020 R. horribilis 6,4 0,8 1,2 0,4 2,0 0,6
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0

RC IO O N R AB

INDIVIDUO P-C-R P-ES


SD001 L. fuscus 23,5 1,0
SD002 L. fuscus 34,9 1,0
SD003 L. fuscus 41,0 2,0
SD004 L. fuscus 4,1 0,2
SD005 L. fuscus 2,4 0,5
SD006 L. labialis 2,7 0,4
SD007 L. labialis 1,8 0,4
SD008 L. labialis 0,9 0,2
SD009 L. labialis 1,1 2,0
SD010 L. labialis 1,2 0,1
SD011 R. humboldti (M) 3,0 0,8
SD012 R. humboldti (M) 4,3 0,4
SD013 R. humboldti (M) 4,9 0,3
SD014 R. humboldti (M) 2,1 0,3
SD015 R. humboldti (H) 8,6 1,5
SD016 R. humboldti (H) 5,5 1,0
SD017 R. humboldti (H) 7,2 1,0
SD018 R. humboldti (H) 8,6 0,6
SD013 R. horribilis 4,0 0,4
SD020 R. horribilis 14,6 1,0
45.0

40.0

35.0

30.0

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0

P-C-R P-ES

RC ROSTRO-CLOACAR
IO INTER-ORBITAL
O ORBITAL
N NARINA
R ROSTRO
AB AERTURA DE BOCA
PESO COMPLETO DE LA
P-C-R RANA
P-ES PESO DEL ESTOMAGO
TIEMPO TEMPERATURA °C HUMEDAD
21:51:00 25,20 79,2%
22:30:00 19,50 83,0%
22:50:00 25,80 78,6%
23:16:00 25,10 80,3%
23:36:00 25,50 85,1%

30.00 86.0%

25.00 84.0%

20.00 82.0%

15.00 80.0%

10.00 78.0%

5.00 76.0%

0.00 74.0%
21:51:00 22:30:00 22:50:00 23:16:00 23:36:00
HUMEDAD 79.2% 83.0% 78.6% 80.3% 85.1%
TEMPERATURA °C 25.20 19.50 25.80 25.10 25.50
INDIVIDUO CONTENIDO # CLASE ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE

SD001 L. fuscus Estomago 1 Arachnida Araneae Cteninae Ctenus Ctenus sp


Estomago (M.
SD002 L. fuscus D Insecta Orthoptera Gryllidae --- ---
digerido)
Intestino
SD003 L. fuscus 2 Insecta Orthoptera Gryllidae --- ---
(cabezas)
Estomago 2 Arachnida Araneae Ctenizidae --- ---
SD004 L. fuscus
Estomago 1 Insecta Orthoptera Gryllidae --- ---
SD005 L. fuscus Estomago 1 Insecta Mantodea --- --- ---
SD006 L. labialis Estomago 1 Arachnida Araneae Caponiidae Nops Nops sp

Estomago 1 Chilopoda Scolopendromopha --- --- ---


SD007 L. labialis Estomago 1 Insecta Coleoptera --- --- ---
Estomago 7 Insecta Coleoptera Elateridae --- ---
Estomago 1 Arachnida Araneae Ctenizidae --- ---
SD008 L. labialis
Intestino D Insecta Coleoptera Elateridae --- ---
SD009 L. labialis Estomago 2 Insecta Coleoptera Elateridae --- ---
SD010 L. labialis Intestino 1 Insecta --- --- --- ---

Estomago 175 Insecta Hymenoptera Formicidae Pheidole Pheidole sp


SD011 R. humboldti
Intestino(M.
1 Insecta Hymenoptera Formicidae Pheidole Pheidole sp
digerido)

Ectatoma
Estomago 11 Insecta Hymenoptera Formicidae Ectatoma
SD012 R. humboldti ruidum

Estomago 9 Insecta Hymenoptera Formicidae Pheidole Pheidole sp


Estomago 95 Insecta Hymenoptera Formicidae Pheidole Pheidole sp
SD013 R. humboldti Ectatoma
Estomago 5 Insecta Hymenoptera Formicidae Ectatoma
ruidum
Estomago 3 Insecta Coleoptera --- --- ---
Estomago 1 Insecta Hemiptera --- --- ---
SD014 R. humboldti
Intestino (M.
D Insecta Hymenoptera Formicidae Pheidole Pheidole sp
digerido)

Estomago (M. D Insecta Hymenoptera --- --- ---


SD015 R. humboldti
Digerido) D Insecta Coleoptera --- --- ---
Material
D Insecta Coleoptera --- --- ---
Digerido
SD016 R. humboldti (intestino) D Insecta Hymenoptera --- --- ---

D Insecta Orthoptera --- --- ---


Material
D Insecta Coleoptera --- --- ---
digerido
SD017 R. humboldti
(estomago e
D Insecta Hymenoptera --- --- ---
intestino)
Estomago
SD018 R. humboldti 8 Insecta Hymenoptera Formicidae Pheidole Pheidole sp
(reducido)
Estomago (M.
D Insecta Orthoptera --- --- ---
digerido)
SD019 R. horribilis
Intestino (M.
D Insecta Hemiptera --- --- ---
digerido)
Estomago 2 Insecta Coleoptera Carabidae --- ---
Ectatoma
Estomago 5 Insecta Hymenoptera Formicidae Ectatoma
SD020 R. horribilis ruidum
Cheiracamtum
Estomago 1 Arachnida Araneae Eutichuridae Cheiracamtum
sp

También podría gustarte