Está en la página 1de 2

Rodrigo Armando Díaz González Bustos

Grupo 2

1. ¿Qué es el mercado?
Es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores
productivos, se intercambian libremente.

2. ¿De qué factores depende la demanda de un bien?


Como la demanda de un bien es la cantidad que los consumidores quieren y pueden
comprar de dicho bien, ésta depende del precio del mismo, de la renta de los consumidores,
de los precios de otros bienes (sustitutivos y/o complementarios) y de los gustos de los
consumidores, fundamentalmente.

3. ¿Cuál es la diferencia entre las expresiones: demanda, cantidad de demanda, función de


demanda, curva de demanda y ley de demanda?
a. Cantidad de demanda: es la suma de las cantidades demandadas por los individuos
que lo integran.
b. Curva de demanda: es la representación gráfica de la relación que existe entre el
precio de un bien y la cantidad demandada.
c. Ley de demanda: es la relación inversa existente entre el precio de un bien y la
cantidad de demanda.
d. Función de demanda: es la relación matemática existente entre la cantidad de
demanda de un bien, su precio, la renta, los precios de otros bienes relacionados, y
los gustos.
e. Demanda: la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en
los diferentes precios del mercado por un consumidor.

4. ¿De qué factores depende la oferta de un bien?


La oferta de un bien depende del precio del mismo, de los precios de los factores
productivos, de la tecnología y de los gustos y preferencias de los productores,
fundamentalmente.

5. ¿Cómo se forman los precios en los mercados?


Los precios de los mercados se forman cuando se ponen en contacto los
consumidores y los oferentes mostrando sus deseos de compra o de venta del bien a los
diferentes precios. El precio de equilibrio es aquel para el que los deseos de compra
coinciden con los de venta y no hay escasez ni excedente.

6. ¿En qué tipo de mercado se intercambian los siguientes bienes que llegan a los
consumidores, naranjas, electricidad en su ciudad, acciones telefónicas, revistas del
corazón?
Naranjas-mercado transparente, libre y de competencia perfecta
Electricidad-mercado transparente, libre y de competencia imperfecta
Acciones de Telefónica-mercado transparente, libre y de competencia imperfecta
Revistas del corazón-mercado transparente, libre y de competencia imperfecta.

7. ¿Qué ocurre cuando el precio de mercado al que se intercambia un bien es mayor al que
correspondería al equilibrio?
Cuando el precio de mercado es mayor al del equilibrio existe excedente, es decir,
la cantidad ofrecida del bien es superior a la demandada y hay cantidades del bien sin
vender. Para lograr reducir o eliminar el excedente, el precio debe reducirse.

8. ¿Por qué al bajar el precio de un bien las empresas están interesadas en ofrecer menos
cantidad si para ganar lo mismo deben vender más?
Porque sus deseos de venta disminuyen, el bien es menos atractivo para la empresa.

9. ¿Por qué el mismo bien puede ser inferior para un individuo y superior para otro?
Porque la demanda de un bien para cada individuo es distinta y depende de la renta.
Si la renta es reducida, el consumidor no podrá comprar muchos bienes y aquellos cuyo
precio sea elevado resultarán bienes superiores. Mientras que para un consumidor de renta
alta los bienes caros pueden resultarle bienes normales.

10. ¿En qué sentido un precio máximo genera una situación ineficiente?

También podría gustarte