Está en la página 1de 49

Fernando De La Rosa Ahumada

ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

Actos,
Contratos &
Sociedades
Mercantiles
Segundo Parcial

Fernando De La Rosa Ahumada


UAEMéx -Facultad de Derecho

0
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

INTRODUCCIÓN
Uno de los objetivos con mayor importancia en el desarrollo de
aprendizaje integral de un licenciado en Derecho, es presisamente
adentrarse en el nucleo civil, y conciente de la importancia de la
materia, pero mas que nada nesecidad de profundizacion en ella, hago
esta conjunto de apuntamientos recabados con base al Temario que se
ofrece como una guñia pedagogica, construyendo un analisis
interpretativo de la norma mercantil

El presente Texto tiene como objeto hacer un analisis teórico,


metodologico, axiologico pero mas orientado a una vision general sobre
la materia de Actos Contratos y Sociedades Mercantiles, incorporando
todo lo que pude recabar de clases, comentarios, libros y por supuesto
de mi profesior.

1
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

5. CONTRATOS MERCANTILES
5.1 DEFINICIÓN
Los contratos son acuerdos de voluntades que crean y transmiten
derechos y obligaciones.
Contratos mercantiles son los convenios que producen o transfieren
obligaciones y derechos de naturaleza mercantil.
ELEMENTOS DEL CONTRATO

a) Consentimiento (consenso). acuerdo de voluntades, es el elemento


esencial en todo contrato.
b) Objeto. es la obligación, y el objeto de ésta es la prestación. pueden
consistir en obligaciones de dar, hacer y no hacer.
c) Lo formal. llamada solemnidad (condición sine qua non para ciertos
contratos) en contratos que por ley deban hacerse constar en escritura
pública.

VICIOS DE CONSENTIMIENTO

a) Error
b) Dolo
c) Violencia
d) Incapacidad de alguna parte

5.2 CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS MERCANTILES

 Unilaterales
 Bilaterales
 Onerosos
 Gratuitos
 Reales
 Consensuales
 Formales
 Solemnes
 Principales
 Accesorios
 Instantáneos
 Tracto sucesivo
 Conmutativos
 Aleatorios

2
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

5.3 CONTRATOS ABSOLUTAMENTE MERCANTILES

El contrato es una especie del convenio que produce o transfiere


derechos y obligaciones, así que podemos afirmar que el contrato
mercantil es el acuerdo de dos o más voluntades para crear o transferir
derechos y obligaciones de naturaleza mercantil en la cual existe, en
una de las partes, la presencia de un comerciante, ya que su fin es la
industria o el comercio o por el carácter mercantil del objeto sobre el
que recae, es decir, es un negocio jurídico bilateral que tiene por objeto
un “acto de comercio.
Un “acto de comercio” es todo aquél acto regulado en el Código de
Comercio, o cualquier otro análogo. Un negocio jurídico puede ser
considerado un “acto de comercio” en función de la condición de las
partes que intervienen en él (si son comerciantes o no), en función de su
objeto (si tiene un objeto que el Código de Comercio reputa mercantil, o
no), o en función de los dos criterios tomados conjuntamente.
5.3.1 CONTRATO DE SEGURO

DEFINICIÓN
Por el contrato de seguro, según el artículo primero de la Ley de
Contrato de Seguro (LCS) “la empresa aseguradora se obliga, mediante
una prima, a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al
verificarse la eventualidad prevista en el contrato”.
El artículo 75 del Código de Comercio dice que serán actos de comercio
los seguros que se celebren por empresas. A este respecto, la misma ley
señala que sólo empresas legalmente constituidas podrán funcionar
como aseguradoras (artículo 3o., fracción I de la Ley de Instituciones de
Seguros [LIS]).

CARACTERÍSTICAS

a) Contrato bilateral. Ya que las partes se obligan recíprocamente.


b) Contrato oneroso. Puesto que las partes estipulan gravámenes y
provechos recíprocos.
c) Contrato aleatorio. En este contrato, lo fundamental es el factor
incertidumbre. Aquí la empresa compensa el daño causado por el
infortunio.
3
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

ELEMENTOS PERSONALES
Los elementos personales en el contrato de seguro son: contratante,
aseguradora y beneiciario:

• El contratante es la persona que contrata con la empresa


aseguradora; puede ser el asegurado o un tercero.
• El beneficiario es la persona designada en el contrato para recibir la
indemnización correspondiente en caso de siniestro (que se dé en caso
fortuito).

EL RIESGO
Es el elemento esencial del contrato de seguro. Dice la Ley: “El contrato
será nulo si en el momento de su celebración hubiere desaparecido el
riesgo o el siniestro se hubiere realizado (artículo 45 de la LCS)”
.
EL SINIESTRO
Es propiamente el hecho incierto por el que se contrata el seguro, aun
en el caso de la seguridad de que acontezca, como resulta en el caso de
muerte del ser humano; lo que no es posible precisar es el momento en
que ésta pueda darse, así como la forma de la muerte (natural,
accidental, colectiva).

Realizado el siniestro, el propio asegurado (no de vida) o el beneficiario


deberán comunicarlo por
escrito en el plazo de cinco días a la empresa aseguradora (artículo 66
de la LCS); en caso contrario, podrá reducir la prestación debida o hasta
liberarse de toda obligación derivada del contrato, según el caso;
igualmente, si la empresa aseguradora demuestra que el asegurado
disimuló o declaró hechos inexactos, podría restringir o extinguir toda
obligación.

LA INDEMNIZACIÓN
La indemnización es el importe del daño que la empresa aseguradora
debe resarcir (compensar) al ocurrir el siniestro. En el seguro contra
daños, para ijar la indemnización, se tendrá en cuenta el valor del
interés asegurado en el momento de la realización del siniestro.

LA PRIMA
La prima es el costo del seguro al asegurado; en otras palabras, lo que
el asegurado debe pagar por estar asegurado, él, en lo personal (seguro
de vida, enfermedad), o por sus bienes diversos (artículo 31 de la LCS).
Mediante el pago de la prima, el asegurador tiene la obligación de pagar
la indemnización en el caso de que se dé. (Es la ganancia o utilidad que
le representa a la compañía aseguradora). La empresa aseguradora no
4
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

podrá negarse a recibir el pago de la prima por quien tenga interés en la


continuación del seguro (artículo 42 de la LCS).

LA PÓLIZA
El contrato de seguro debe hacerse constar por escrito. Éste es el
elemento probatorio, aunque no esencial del contrato de seguro.
Corresponde la póliza de seguro al contrato mismo.

Deberá contener
a) Nombres y domicilios de los contratantes.
b) Firma de la empresa aseguradora.
c) Designación de la cosa o persona asegurada.
d) Naturaleza de los riesgos garantizados.
e) El momento a partir del cual se garantiza el riesgo y la duración de
esta garantía.
f) Monto de la garantía (indemnización).
g) Cuota o prima del seguro.

CLASIFICACIÓN DE LOS SEGUROS

a) SEGURO CONTRA DAÑOS

 Contra daños.
 Agrícola.
 Ganadera.
 Agrícola integral.
 Transporte terrestre.
 Marítimo.
 Contra la responsabilidad.
 Automóviles.
 De créditos.

b) SEGURO SOBRE PERSONAS VIDA.

 Accidente.
 Enfermedad.

SEGURO CONTRA DAÑOS

• El seguro contra incendio indemniza los daños causados por incendio,


explosión o fulminación.
• Seguros de transporte. Paga la indemnización por daños y perjuicios
que sufran las cosas objeto del traslado (artículos 138 de la LCS y 34 de
la lis).
5
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

• Seguro marítimo. Lo regula la Ley de Navegación y Comercio Marítimo


(LNCM) y tiene por objeto el buque, las mercancías que transporta y, en
general, todos los daños que se puedan derivar del transporte marítimo.
• Seguro contra la responsabilidad. La empresa aseguradora se obliga a
pagar la indemnización que el asegurado debe a un tercero, a
consecuencia de un hecho que cause un daño previsto en el contrato
(artículo 145 de la LCS).
• Seguro de automóviles. Los daños y las pérdidas del automóvil, y los
daños y perjuicios causados a la propiedad ajena o a terceras personas
con motivo del uso del automóvil.
• Seguro de crédito. Tiene por objeto el pago de la indemnización de
una parte proporcional de las pérdidas que sufra el asegurado, a
consecuencia de la insolvencia total o parcial de sus clientes deudores
por créditos comerciales (artículo 34, fracción VIII de la lis).

SEGUROS SOBRE LAS PERSONAS

El seguro sobre las personas, dice el artículo 155 de la lis: “comprende


todos los riesgos que puedan afectar a la persona del asegurado”.

Seguro sobre

• Existencia
• Salud-vigor
• Integridad personal
a) Seguro de vida (muerte)
b) Accidentes y enfermedades
 Lesiones
 Incapacidad
 Enfermedad

CONTRATO DE REASEGURO, COASEGURO Y CONTRASEGURO EL


REASEGURO
En virtud del reaseguro, la institución toma a su cargo total o
parcialmente un riesgo ya cubierto por
otra institución. Es el seguro del asegurador, para cuando asegura un
alto riesgo.

EL COASEGURO
Es cuando se da la participación de dos o más empresas de seguros en
un mismo (alto) riesgo (artículo 100 de la LCS).

EL CONTRASEGURO

6
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

Convenio en virtud del cual una empresa de seguros se obliga a


reintegrar al contratante las primas cubiertas al cumplirse determinadas
condiciones.

5.3.2 CONTRATO DE COMISIÓN MERCANTIL

CONCEPTO
El artículo 273 del código de Comercio dice: “Es el mandato aplicado a
actos concretos de comercio se reputa comisión mercantil”.
Las fracciones X y XII del artículo 75 del Código de Comercio dice:
“Comisión mercantil igual a actos de comercio”.

ELEMENTOS PERSONALES

 Comisionista
o Persona física
o Persona moral
 Comitente

ELEMENTOS FORMALES

 Por escrito.
 Lo pactado verbalmente deberá ratificarse por escrito antes de
concluir el negocio.

 Contenido del contrato


o Contrato de gestión de negocios por cuenta ajena.
o Tiene que coincidir con el mandato.
o Cumplir con las instrucciones del comitente.

OBLIGACIONES DEL COMISIONISTA


1. Avisar del rehusamiento de la comisión (artículo 275 del Código de
Comercio); de otra forma, responderá de los daños y perjuicios que
sobrevengan.
2. La obligación de conservación.
3. El desempeño en interés del comitente.
4. La obligación de información (artículo 290 del Código de Comercio).
5. Rendición de cuentas. En caso de mora, abonará interés.

7
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

DERECHOS DEL COMISIONISTA


a) Remuneración (salvo gratuidad).
b) Derecho de retención. No puede ser desposeído de los mismos, sin
ser antes pagado (artículo 306 del Código de Comercio).
c) Derecho de enajenación (artículo 279 del Código de Comercio).

OBLIGACIONES DEL COMITENTE


1. La provisión de fondos (artículos 281 y 282 del Código de Comercio).
2. La asunción de obligaciones adquiridas por el comisionista.
Contrato auténtico de comisión. En este caso, el comisionista obra en
nombre propio, pero por cuenta del comitente. No se establece vínculo
jurídico entre el comitente y la persona X con quien contrata el
comisionista, no así en el mandato.
3. Conflicto de intereses (artículo 299 del Código de Comercio). Hay una
prohibición para comprar para sí o para otras mercancías encargadas
sin consentimiento.
4. Garantía de cumplimiento del comitente.

EXTINCIÓN DE LA COMISIÓN
1. Revocación del comitente.
2. Renuncia del comisionista.
3. Muerte del comisionista.
4. Estado de interdicción declarada.
5. Vencimiento del plazo.
6. Conclusión del negocio.
7. Muerte o inhabilitación del comitente, salvo que la revoquen sus
representantes.

5.3.3 CONTRATO DE FACTORAJE

Aquel contrato por el que un comerciante o fabricante cede una factura


a crédito a una empresa de factoraje, es decir, sus derechos sobre
créditos a cambio de que la sociedad de factoraje se los pague

8
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

anticipadamente, pero deduciendo de este importe una comisión o un


tipo de interés actualizado.

5.3.4 CONTRATO DE ASOCIACION EN PARTICIPACIÓN

CONCEPTO
Es el contrato por el cual una persona, llamada asociante, concede a
otra u otras, llamadas asociados, que le aportan bienes o servicios, una
participación en las utilidades y pérdidas de un negocio mercantil o de
una o varias operaciones de comercio (artículo 252 de la LGSM).

NATURALEZA JURÍDICA
La asociación en participación no tiene realmente una personalidad
jurídica como tal, ya que ni razón social ni denominación tiene, puesto
que no es una sociedad mercantil, aun cuando se encuentre regulada
por el artículo 253 de la LGSM.
Se trata, entonces, de un perfecto contrato mercantil, el que debe
hacerse constar por escrito, donde se fijarán los términos, las
condiciones y los intereses en que debe realizarse, el cual no estará
sujeto a registro.

OBLIGACIÓN DE LAS PARTES

OBLIGACIONES DEL ASOCIANTE

a) Realizar las operaciones de comercio o explotar la negociación


mercantil que constituyan el fin de la asociación.
b) Entregar a los asociados la participación que se haya convenido sobre
las utilidades.
c) Reintegrar las aportaciones a la liquidación.

OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL ASOCIADO

a) Aportar al asociante los bienes o servicios estipulados en el contrato.

9
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

b) Derecho a la participación en las utilidades o pérdidas según


convenio. En todo caso las pérdidas no podrán ser superiores al valor de
su aportación (artículo 258 de la LGSM).
El artículo 256 de la LGSM dice que la asociante obra en nombre propio
y que, por lo tanto, no habrá relación entre los terceros y los asociados;
de lo que se entiende que solamente el asociante es quien figura frente
a los terceros.
Frente a terceros, los bienes aportados por los asociados también
pertenecen al asociante, a no ser que por la naturaleza de la aportación
fuera necesaria alguna otra formalidad o se estipule lo contrario, e
inscriba la cláusula relativa en el Registro de Comercio correspondiente
al lugar donde el asociante ejerce el comercio; sin embargo, esta
cláusula surtirá sus efectos contra terceros, aun cuando no se inscriba,
si se prueba que dichos terceros tenían o debían tener conocimiento de
ella (artículo 257 de la LGSM).

5.3.5 CONTRATO DE APERTURA DE CREDITO

CONCEPTO
a) Legal
El artículo 291 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Créditos
señala:
La apertura de crédito es un contrato en virtud del cual una de las
partes, llamada acreditante, se obliga a poner una suma de dinero a
disposición de la otra, llamada acreditado, o a contraer, por cuenta de
éste, una obligación para que él mismo haga uso del crédito concedido
en la forma y los términos pactados, quedando obligado, a la vez, a
restituir al acreditante las sumas de que disponga, o a cubrirlo
oportunamente por el importe de la obligación que contrajo y, en todo

10
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

caso, a pagar los intereses, las comisiones, los gastos y otras


prestaciones que se estipulen.
b) Doctrinario
Conforme a la definición anterior, el contrato de apertura de crédito es
aquel en el que, una parte denominada acreditante pone a disposición
de otra llamada acreditado una suma de dinero para que éste disponga
de ella durante un plazo pactado y hasta un límite previamente
convenido, ya sea en una sola exhibición, o bien en parcialidades y a su
vez se obligue a restituir al acreditante las sumas de que disponga y, en
todo caso, a pagar los intereses, las comisiones, los gastos y otras
prestaciones que se establezcan.
Importante señalar:
- El contrato de crédito es un contrato consensual, por lo que en el
momento en que se celebra la institución de crédito no entrega al
acreditado suma alguna, sino sólo contrae la obligación de poner a
su disposición la cantidad pactada.
- Este contrato tiene dos efectos, uno inmediato, que es la
concesión del crédito y otro futuro o eventual que es la
disponibilidad de la suma de dinero o la posibilidad de utilizar la
obligación del acreditante (mediante su firma) frente a tercero o
por cuenta del acreditado.
- Se ha considerado que la apertura de crédito constituye un mutuo
o un préstamo mercantil condicional; sin embargo, se diferencia
del préstamo por cuanto que éste es real, en tanto que la apertura
de crédito es consensual: la facultad de disponer de una suma de
dinero no atribuye un derecho real sino un derecho de crédito.
Tampoco es una promesa de mutuo, ya que esta promesa daría
derecho a exigir la celebración del contrato, mientras que en la
apertura de crédito hay efectos definitivos (poner a disposición del
acreditado una suma de dinero) y el acreditado se obliga a pagar
los intereses, prestaciones, gastos y comisiones que se pacten aún
cuando no se haga uso de crédito.

Elementos
 Personales

El Acreditante.
11
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

Es la persona (física o moral) que pone una suma de dinero a


disposición de otra, o contraer por cuenta de ésta una obligación
para que haga uso del crédito concedido en la forma y términos
pactados.
El Acreditado:
Es la persona que hace uso del crédito concedido por el acreditante
en la forma y términos pactados, por lo que queda obligado, a su vez,
a restituir al acreditante las sumas de que disponga, o a cubrirlo
oportunamente por el importe de la obligación que contrajo, y en
todo caso a pagar los intereses, comisiones, gastos y otras
prestaciones estipuladas.
 Reales
El objeto sobre lo que recae
 Formales
Una de las características de la apertura de crédito es que es un
contrato consensual ya que se perfecciona por el mero acuerdo de
voluntades. No requiere formalidad alguna para su validez.
OBLIGACIONES DE LAS PARTES
Obligaciones del acreditado
a) Devolver las sumas de que dispuso o reintegrar las cantidades que
el acreditante pagó por cuenta del mismo acreditado.
b) Pagar al acreditante intereses, prestaciones, gastos y comisiones
estipulados. Los intereses sólo se causan sobre las sumas de que
disponga el acreditado o sobre las que realmente supla el
acreditante.
c) Las comisiones son las cantidades que percibe el acreditante en
pago del servicio que ha prestado al acreditado. Los gastos son las
erogaciones que se hacen a consecuencia del contrato: impuestos,
gastos de escrituras
Obligaciones del acreditante
a) Poner una suma de dinero a disposición del acreditado.
b) Contraer por cuenta del acreditado una obligación
cuantificada o cuantificable
CLASES O MODALIDADES DEL CONTRATO
Clasificación de la apertura de crédito
12
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

La apertura de crédito puede ser simple o en cuenta corriente


a. Crédito simple.
Ocurre cuando el importe de la suma puesta a disposición del
acreditado ha sido dispuesta en su totalidad
El acreditado podrá disponer a la vista de la suma objeto del contrato;
una vez dispuesto del crédito en su totalidad, se extingue.
b. Crédito en cuenta corriente.
El acreditado puede disponer el limite de la cantidad pactada durante
todo el plazo de disposición y cuantas veces decida hacerlo, con tal que
haga remesas en pago de las entregas parciales o totales. Esto faculta
al acreditado para efectuar restituciones parciales y de alcanzar de
nuevo la suma puesta a su disposición, hasta la extinción del crédito o
del contrato.
Se diferencia este contrato del de cuenta corriente por cuanto que en
esta última se requiere la posibilidad de que una y otra parte resulten
recíprocamente acreditadas, mientras que en la apertura de crédito en
cuenta corriente el crédito es siempre unilateral desde el momento del
nacimiento del contrato. Se trata de un contrato por el cual el
acreditante se obliga a suministrar al acreditado determinada suma de
dinero, a medida que éste lo solicite dentro del plazo de disposición del
crédito.
Al respecto el artículo 296 de la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito señala:
Se da derecho al acreditado a hacer remesas antes de la fecha fijada
para la liquidación, en reembolso parcial o total de las disposiciones que
previamente hubiese hecho, quedando facultado, mientras el contrato
no concluya, para disponer en forma pactada del saldo que resulte a su
favor.

Importe, disposición y plazo del crédito


Importe:
Si las partes fijaron límite al importe del crédito, se entenderá, salvo
pacto en contrario, que en él quedan comprendidos los intereses,
comisiones y gastos que deba cubrir el acreditado (Artículo 292 LTOC)

Disposición:
Si en el contrato no se señala un límite a las disposiciones del
acreditado, y tampoco es posible determinar el importe del crédito por
el objeto a que se destina, o de algún otro modo convenido por las
partes, se entenderá que el acreditante está facultado para fijar ese
límite en cualquier tiempo (Artículo 293 de la LTOC)
Plazo:
Aun cuando en el contrato se hayan fijado el importe del crédito y el
plazo en que tiene derecho a hacer uso de él el acreditado, pueden las
partes convenir en que cualquiera o una sola de ellas estará facultada
para restringir el uno o el otro, o ambos a la vez, o para denunciar el
13
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

contrato a partir de una fecha determinada o en cualquier tiempo,


mediante aviso dado a la otra parte en la forma prevista en el contrato,
o a falta de ésta, por ante notario o corredor, y en su defecto, por
conducto de la primera autoridad política del lugar de su
residencia(Articulo 294 de la LTOC)

Restitución del Crédito:


El artículo 300 de la LTOC señala que cuando las partes no fijen plazo
para la devolución de las sumas de que puede disponer el acreditado, o
para que el mismo reintegre las que por cuenta suya pague el
acreditante de acuerdo con el contrato, se entenderá que la restitución
debe hacerse al expirar el término señalado para el uso del crédito, o en
su defecto, dentro del mes que siga a la extinción de este último. La
misma regla se seguirá acerca de los premios, comisiones, gastos y
demás prestaciones que corresponda pagar al acreditado, así como
respecto al saldo que a cargo de éste resulte al extinguirse el crédito
abierto en cuenta corriente

Extinción del Crédito


a. Por haber dispuesto el acreditado de la totalidad de su
importe.
b. Por la expiración del plazo convenido.
c. Por la notificación de haberse dado por concluido el
contrato, cuando no se hubiera señalado plazo.
d. Por la denuncia del contrato de acuerdo con el artículo 294
de la LTOC.
e. Disminución de garantías pactadas.
f. Estado de quiebra de las partes.
g. Muerte, interdicción, inhabilidad o ausencia del acreditado o
disolución de la sociedad.
Documentación del Crédito
A veces, el acreditado como reconocimiento del adeudo a su cargo y a
favor del acreditante, puede otorgar o transmitir a éste un titulo de
crédito o cualquier otro documento. En tales casos el acreditante no
queda facultado para descontar antes de su vencimiento el crédito así
documentado, ano ser que el acreditado lo haya autorizado
expresamente.
Apertura de crédito en cuenta corriente mediante expedición de tarjetas
de crédito

14
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

El articulo 46, en su fracción VII de LA Ley de Instituciones de Crédito,


faculta a las instituciones de crédito a expedir tarjetas de crédito con
base en contratos de apertura de crédito en cuenta corriente. Estas
operaciones están normadas por las ”Reglas a las que habrán de
sujetarse a las instituciones de banca múltiple en la emisión y operación
de tarjetas de crédito bancario” que publicará de SHCP.
En el contrato de crédito en cuenta corriente mediante tarjetas de
crédito, la institución acreditante se obliga a pagar por cuenta del
acreditado (tarjetahabiente), los bienes , servicios, y en su caso el
dinero en efectivo que proporcionen al acreditado los proveedores con
los que convenga la institución bancaria. Para este efecto la tarjeta
deberá presentarse al establecimiento respectivo y el tarjetahabiente
habrá de suscribir pagarés o utilizar notas de venta fichas de compra
para que sean aceptados por la institución, a favor del banco
acreditante , entregándolos a dicho establecimiento.
Así mismo, la institución acreditante podrá obligarse a pagar por cuenta
del acreditado las ordenes de compra de bienes y servicios que el
tarjetahabiente solicite.
El tarjetahabiente también podrá disponer de dinero en efectivo en las
oficinas de la institución, en las de sus corresponsales bancarios y a
través de equipos o sistemas automatizados.
Las tarjetas de crédito deberán contener:
1. La mención de ser tarjeta de crédito y de que su
uso podrá hacerse en el territorio ya sea nacional
o en el extranjero o ambas.
2. La denominación de la institución que la expida
3. Un numero seriado para efectos de control
4. El nombre del titular y una muestra de su firma
5. La mención de que su uso sujeta al
tarjetahabiente a las disposiciones establecidas
en el contrato de apertura de crédito
correspondiente
6. La mención de ser intransferible
7. La fecha de vencimiento

15
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

Las instituciones únicamente podrán entregar tarjetas de crédito previa


solicitud expresa por el interesado. Serán entregadas directamente al
titular.
En los contratos e los que se prevea la posibilidad de que el acreditado
no pague el total de las cantidades a su cargo en la fecha límite de
pago, deberá quedar especificada den la forma de calcular el importe de
los pagos mínimos mensuales que, dicho acreditado deberá efectuar en
función del saldo a su cargo.
Podrá pactarse que la institución pague por la cuenta del
tarjetahabiente bienes, servicios, impuestos, y conceptos que acuerden
los contratantes cargando los importes respectivos a la cuenta corriente.
Se establecerán los plazos de amortización y, en su caso las comisiones
que se aplicarán por el uso de la tarjeta de crédito. Las instituciones
acordaran con su acreditados, en su caso, la tasa de interés que vayan a
aplicar.
Las instituciones deberán enviar mensualmente a sus acreditados un
estado de cuente indicando las cantidades cargadas y abonadas durante
cada periodo.

5.3.6 CONTRATO DE FRANQUICIA


Concepto
Definición legal
El artículo 142, 1er párrafo de la Ley de Fomento a la Propiedad
Industrial de México dispone que:
“Existirá franquicia cuando con la licencia de uso de una marca se
transmitan conocimientos técnicos o proporcione asistencia técnica para
que la persona a la que se le conceda pueda producir, vender bienes, o
prestar servicios de manera uniforme y con los métodos operativos,
comerciales y administrativos establecidos por el titular de la marca,
tendientes a mantener la calidad, prestigio e imagen de los productos o
socios a los que esta distingue”.
16
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

La Asociación Internacional de Franquicias (IFA) define:


“La operación de franquicias es una relación contractual entre el
franquiciante y el franquiciado, en el cual el primero ofrece y está
obligado a mantener un interés continuo en el negocio del segundo en
asuntos tales como Know How y entrenamiento, en esta operación el
franquiciado usa el nombre comercial común, de acuerdo a un formato o
patrón establecido y controlado por el franquiciante. Esto implica que el
franquiciado invierta sus recursos en su propio negocio”.
El Código Deontológico Europeo, adoptado 1992 por las Asociaciones o
Federaciones Nacionales de Franquicia, que pertenecen o forman parte
de la Federación Europea de La Franquicia la define de la siguiente
manera:
“...es un sistema de comercialización de productos, servicios o
tecnología, basado en una colaboración estrecha y continua entre
empresas legal y financieramente distintas e independientes, el
franquiciador y sus franquiciados individuales, por el cual el
franquiciador concede a sus franquiciados individuales el derecho e
impone la obligación de llevar un negocio de conformidad con el
concepto de franquiciador”.
Doctrinario:
Para Juan Farina está concebido como ”Una estrategia o sistema de
negocio, por el cual un empresario (franquiciante) otorga determinados
derechos de uso de una marca y transfiere tecnología para la operación
de un negocio de éxito comprobado a otro empresario (franquiciatario),
a cambio de ciertas cuotas y regalías.”
Para Arrubia Paucar, “el franchising se define como la concesión de una
marca de productos o de servicios a la cual se agrega la concesión de
conjunto de métodos y medios de venta”.
El contrato de franquicia es el documento que define la relación entre
franquiciante y franquiciatario, se determinan los roles que le
corresponde a cada uno en cuanto al desarrollo de la franquicia:
17
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

responsabilidades, derechos y limitaciones. No existe un tipo de


contrato de franquicia de manera general, ya que este se ajusta a la
legislación nacional, a las normas y leyes que regulan los contratos
comerciales y su contexto.
Características del contrato de franquicia:
1. Oneroso: El contrato de franquicia es oneroso porque una una de
las partes, en este caso el franquiciatario recibe una ventaja de
valor a cambio de dinero a favor de la otra parte, el franquiciante.
2. Comunicativo: En el contrato de franquicia se establece cuáles son
los derechos y obligaciones que les corresponde a cada parte,
teniendo claros estos puntos, se presenta como una ventaja.
3. No formal: En el contrato de franquicia no se exige ninguna forma
específica en que deba ser instrumentado.
4. Atípico: El contrato de franquicia no se encuentra legalmente
regulado ni en el Código Civil o Ley nacional.
5. Consensual: El contrato de franquicia queda perfeccionado y
adaptado de acuerdo a las partes involucradas para sus efectos
jurídicos correspondientes.
6. Bilateral: El contrato de franquicia es bilateral porque cada una de
las partes se encuentra obligada respecto a la otra, existiendo
prestaciones recíprocas para cada una
7. Tracto Sucesivo: Las obligaciones que se generan en el contrato
de franquicia para cada parte no se agotan en el momento de la
celebración del contrato sino que perduran más allá de éste.

Elementos personales:
 Franquiciante: Ofrece y está obligado a mantener un interés
continuo en el negocio del franquiciado en asuntos
 Franquiciado: Usa el nombre comercial común, de acuerdo a un
formato o patrón establecido y controlado por el franquiciante
Elementos reales: Una marca de productos o de servicios a la cual se
agrega la concesión de conjunto de métodos y medios de venta
Elementos formales: En el contrato de franquicia no se exige ninguna
forma específica en que deba ser instrumentado.

18
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

Obligaciones de las partes


Obligaciones del franquiciador
 Disponer de una marca, producto o servicio debidamente
registrado e introducido en el mercado con éxito probado y que
pueda ser fácilmente transmisible.
 Saber transmitir a sus franquiciados el know how de la
franquicia.
 Contar con la infraestructura suficiente para proporcionar el
servicio adecuado a las necesidades.
 Presente en internet y redes sociales de forma activa.
 Estar asesorado permanentemente de los últimos avances,
tanto a nivel técnico como de marketing.
 Saber evaluar las diferentes zonas geográficas.
 Capacidad financiera y solvencia profesional.
 Disponer de tiendas piloto, como mínimo tres, que demuestren
la rentabilidad de la franquicia al franquiciado.
 Tener el correspondiente package o manual operativo, que
garantice el éxito comercial y económico de la transacción.
 Proporcionar exclusividad de zona.
 Que facilite, sin ninguna reticencia, la lista completa de sus
franquiciados.
 Que su rentabilidad no dependa exclusivamente de los cánones
de adhesión o de la venta inicial de maquinaria.
 Que la actividad que desarrolla se sitúe en un mercado en
expansión y duradero y no esté basada en una demanda
temporal, moda pasajera o cotice a la baja.
 Que su concepto se adapte plenamente a la demanda de
un target amplio.
 Que lleve a cabo una selección esmerada de sus franquiciados
y opere un crecimiento ajustado a sus medios.
 Que dedique esfuerzos potentes para incrementar la
notoriedad de su marca.
 Que garantice a sus franquiciados unos servicios permanentes
de seguimiento, comunicación interna, investigación, apoyo y
marketing.
 Que su contrato respete el equilibrio entre las partes y defina
claramente las reglas de juego.
 Y, por último, que asuma en todos los terrenos un compromiso
total con sus franquiciados.
Obligaciones del franquiciado

19
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

 Disponer de un local adecuado para desarrollar la actividad


comercial.
 Solvencia económica y profesional.
 Disponer del equipo humano.
 Capacidad de entusiasmo y entrega frente a la experiencia que,
dependiendo de los casos, llega a no ser necesaria.
 Respetar las directrices marcadas por el franquiciador y que
fueron recogidas en su momento en el contrato y en el package.
 Entender perfectamente el espíritu del sistema de franquicia y
adaptarse plenamente a la filosofía y a la identidad corporativa de
la misma, asumiendo un compromiso personal tanto con las
normas como con la disciplina.
 Seguir la política comercial de la red, común a todos los
franquiciados.
 Abono de las cantidades económicas pactadas en lugar y tiempo.
 Disponer de la organización necesaria para prestar servicio, tanto
a la actividad propia de la franquicia como a lo demandado por el
franquiciador y que en su día fue recogido en el manual del
franquiciado.
 Que dedique, al igual que el franquiciador, esfuerzos patentes
para incrementar la notoriedad de la marca franquiciada.
 Que sus relaciones con el franquiciador estén basadas en la
honestidad de sus acciones y en un trato de mutua confianza.
 Y, por último, contribuir al éxito de la red estudiando y resolviendo
conjuntamente con el franquiciador los problemas que pueda.

5.4 CONTRATOS DE MAERCANTILIDAD CONDICIONADA


Estos contratos de alguna manera están regulados tanto por la
legislación civil como por el código de comercio, o alguna de las leyes
mercantiles especiales; son aquellos contratos en los que existe una
doble regulación.
Para el maestro Mantilla Molina, estos actos pueden ser principales o
accesorios del comercio.
Los primeros aquéllos cuya eficacia no depende la existencia y validez
de otro acto jurídico. Y contienen 3 elementos que te otorgan la
característica de mercantilidad; sujeto, objeto y fin

20
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

Según el sujeto, son aquellos actos jurídicos en los que la ley requiere
que intervenga un comerciante para que sea mercantil. Y pone como
ejemplo el contrato de depósito está regulado tanto por el derecho civil
como por el derecho mercantil, pero se requiere que el depositario sea
una institución de crédito, considerada por la ley como comerciante.
Por su objeto: son aquellos actos jurídicos que recaen sobre una cosa
mercantil como lo son los títulos de crédito y los buques. Por ejemplo,
Cuando en la compraventa se transmite la propiedad de un título de
crédito a cambio de un precio determinado, sólo por recaer en un título
de crédito.
Por su fin: son aquellos actos jurídicos en los que el fin de lucro
determina que les sean aplicadas leyes mercantiles. Por ejemplo, la
venta de carros por las agencias, su fin es lucrativo porque venden para
obtener una ganancia no para satisfacer una necesidad.
Mientras que los actos de comercio accesorios son aquéllos cuya
eficacia depende de la existencia y validez de otro acto jurídico. Por
ejemplo, la fianza es un contrato accesorio pues su eficacia depende de
la existencia y validez de un contrato principal, un contrato de fianza
será un acto de comercio, si el contrato principal del que depende su
eficacia es un acto de comercio también.

5.4.1 CONTRATO DE COMPRAVENTA


Concepto
El contrato de compraventa mercantil es aquel que se celebra con el
propósito de especulación comercial, en el cual una de las partes
denominada vendedor se obliga a transferir la propiedad de una cosa o
un derecho y la otra parte, denominada comprador, se obliga a pagar
por ellos un precio cierto y en dinero.
Elementos personales
Vendedor: representante o titular del derecho de propiedad o del bien
pudiendo o no ser comerciante.
21
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

Comprador: cualquier persona jurídica.


Elementos reales
1. Cosa objeto de compraventa (mercancía)
2. Precio
3. Condiciones de entrega.

Elementos formales
La compraventa no es un contrato formal; ya se dijo que es consensual.
Sin embargo, cuando se trata de bienes inmuebles se requiere cierta
formalidad.
Obligaciones del vendedor
 La entrega real consiste en la entrega física de la cosa vendida.
 La entrega jurídica, cuando la ley considera recibida la cosa por
el comprador.
 La entrega virtual, desde el momento de la aceptación por
parte del comprador, que las mercancías queden a su
disposición. Por ejemplo, la entrega de las llaves de una casa.

Los gastos que representen las ventas mercantiles serán:


a) A cargo del vendedor, las mercancías medidas y pesadas a
disposición del comprador
b) . b) A cargo del comprador, el recibo y la extracción fuera del lugar
de entrega estipulado (artículo 382 del Código de Comercio).

Evicción y saneamiento:
El vendedor, siempre que no se mencione cosa en contrario, quedará
obligado en las ventas mercantiles a lo que se llama evicción y
saneamiento (artículo 384 del Código de Comercio).
Hay evicción cuando el que adquirió una cosa es privado de todo o parte
de ella por sentencia que cause ejecutoria, en razón de algún derecho
mejor o anterior a la adquisición (artículo 2119 del Código Civil).
El derecho al saneamiento es renunciable. si el comprador lo ejerce, el
vendedor reintegrará solamente el precio recibido por la cosa; sin

22
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

embargo, si el comprador sabía de los riesgos de la evicción y con


conocimiento de causa lo aceptó, entonces no tendrá derecho a nada.
Habrá que distinguir dos situaciones en que el comprador no renuncie al
derecho al saneamiento, ya que el vendedor puede actuar de dos
maneras: de buena fe y de mala fe.
En estos casos, el vendedor estará obligado a:
Buena fe
a) Reintegrar el precio íntegro actual.
b) Gastos causados por el contrato.
c) Gastos del pleito de evicción.
d) El valor de mejoras útiles y necesarias.
Mala fe
a) Pago del precio a tiempo dela adquisición o al dela evicción.
b) Pago de mejoras voluntarias (no necesarias).
c) Pago de daños y perjuicios.
El vendedor también estará obligado al saneamiento por:
1. Defectos ocultos de la cosa enajenada que hagan desmerecer su
función o su valor económico.
2. La falta de calidad o cantidad estipuladas (artículos 383 del Código
de Comercio y 2142 del Código Civil).

Obligaciones del comprador


 a) Pago del precio2 (artículo 380 del Código de Comercio). Forma.
Plazo. Lugar
 Las arras. Es la cantidad de dinero que da el comprador para
asegurar el contrato; esto se considerará a cuenta del precio
(enganche).
 b) Obligación de recibir la cosa. Además, si el comprador se
demoró en recibir la cosa, abonará al vendedor los gastos hechos
(alquiler, bodegas, etcétera). Sin embargo, si se pactó plazo de
entrega, el comprador no está obligado a recibirla.

23
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

El incumplimiento del contrato da derecho tanto al vendedor como al


comprador que resulte perjudicado para exigir, según el artículo 376
del Código de Comercio:
1. El cumplimiento del contrato.
2. La rescisión del contrato con el resarcimiento de: a) Daños. b)
Perjuicios.
Modalidades de la compraventa
a) La venta en abonos (pagos diferidos). Es el convenio de que el
precio sea pagado precisamente en ciertos plazos (sucesivos).
b) Compraventa con reserva de dominio. Aquí, el vendedor se
reserva el dominio de la cosa vendida hasta que haya sido pagado su
precio en forma íntegra. Esta modalidad tiene el objetivo principal de
una garantía (en caso de no pago parcial o total).
c) Muestras o calidades. Aquí lo que no se tiene a la vista es
precisamente el objeto dela compraventa, sino mediante “muestras”
y calidad de lo ofrecido y descrito. La venta así realizada es
consensual.
d) Compraventa contra documentos. Mediante esta modalidad el
vendedor cumple su obligación enviando los documentos
representativos de las mercancías (certificados de depósito,
conocimiento de embarque). Esta modalidad ha tenido un éxito
rotundo en las operaciones internacionales.
5.4.2 CONTRATO DE DEPÓSITO MERCANTIL
Es el contrato por el cual el depositario se obliga hacia el depositante a
recibir una cosa mueble o inmueble, que éste le confía, y a guardarla
para restituirla cuando la pida el depositante (artículo 2516 del Código
Civil Federal, aplicado supletoriamente).
El depósito es un contrato real, esto es, se perfecciona por la entrega de
la cosa (artículo 334 del Código de Comercio).
El art. 332 C.Com. señala que será mercantil el depósito en los
siguientes casos:
24
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

1) Si las cosas depositadas son objeto de comercio, o


2) Si se realiza a consecuencia de una operación mercantil.
Elementos personales
1.- Depositario: Persona física o moral que recibe los bienes para su
guarda y custodia; puede ser un comerciante individual, aunque en la
mayoría de los casos funge como depositario una institución de banca
múltiple o un almacén general de depósito.
2.- Depositante: Puede ser cualquier persona física o moral, comerciante
o no comerciante; por lo general, es el propietario de los bienes, aunque
también puede fungir como depositante un intermediario o un
representante legal.
Elementos reales
1.- Los bienes. títulos de crédito, dinero, mercancías u otro tipo de
bienes.
2.- La retribución. - Es la compensación en dinero que se pagará al
depositario.
3.- El plazo. - El término para disponer del dinero o bienes depositados,
no en todos los contratos se estipula.
Elemento formales
1. Documento que respalda los bienes depositados (pagaré bancario,
certificado de depósito, depósito en cuenta de cheques, etc)

Obligaciones del depositario


 Recibir la cosa objeto del depósito;
 Conservar y custodiar la cosa sin alterarla (Art. 335 C.Com);
 Es responsable de los menoscabos, daños o perjuicios que la cosa
sufra por su malicia o negligencia (A. 335 C.Com);
 Devolver la cosa depositada, con sus documentos silos tuviese,
cuando el depositante la pida (A. 335 C.Com);
 Tiene prohibido disponer de los bienes depositados, salvo que lo
autorice expresamente el depositante o la misma naturaleza del
depósito lo permita.

25
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

Obligaciones del depositante


 Entregar la cosa para su custodia al depositario;
 Pagar una retribución por el depósito (art. 333 C.Com);
 Indemnizar al depositario de los gastos erogados y los perjuicios
causados en la conservación de los bienes depositados (Art. 2532
CCF).

Tipos de deposito
1.-Depósito de mercancías individualmente designadas.
Es un depósito regular simple. La obligación del almacén se limita a la
guarda o custodia de las mercancías objeto del depósito y a su
restitución en el estado que las mercancías hayan tenido al ser
constituido el depósito.
Los almacenes responderán sólo de la aparente conservación de las
mercancías y de los daños derivados de culpa de- los propios almacenes
(Art. 280). Los almacenes no estarán obligados a tomar seguro que
ampare los bienes depositados en depósito individual; (Art. 284 a
contrario sensu) pero es costumbre ya establecida que dicho seguro se
tome.
El depósito será por el plazo que se pacte, pero dentro del plazo, el
almacén deberá
devolver las mercancías en el momento de ser requerido por el
depositante o por el
tenedor del certificado de depósito, si tal título se ha expedido. El plazo
es,
consecuentemente, a favor del depositante y no del almacén
depositario.

2.- depósito genérico.


Puede darse el caso de que la mercancía que se deposite no sea
individual, sino genéricamente designada: trigo de tal calidad y
correspondiente a la cosecha de tal año: harina de tal marca, etc. En
26
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

este caso, los almacenes estarán obligados a devolver una cantidad


igual a la depositada, sin que sean precisamente los
mismos bienes. Por ejemplo, se depositan sacos de harina que se
acomodan en una estiba. El depositante X llevó los sacos que se
acomodaron en la parte baja, y cuando se presenta a retirar su
mercancía, se le entregarán los sacos que estén más a la mano, encima
de la estiba. Como la mercancía fue genéricamente designada, lo mismo
le dará al depositante o al tenedor del certificado, que se le entreguen
cualesquiera de los sacos de la estiba, que son de la misma marca y
calidad.

5.4.3 CONTRATO DE TRANSPORTE


Concepto
En virtud del contrato de transporte, una persona llamada porteador se
obliga, mediante una retribución (precio), a trasladar cosas o personas
de un lugar a otro, o se dedique habitualmente a verificar transportes
para el público. El artículo 576 del Código de Comercio dispone que el
contrato de transporte será mercantil cuando: a) tenga por objeto
mercaderías y b) cuando, sea cual fuere su objeto, el porteador sea
comerciante. la fracción VIII del artículo 75 del Código de Comercio
reputa actos de comercio a las empresas de transportes de personas o
cosas. De las disposiciones mencionadas debemos desprender que el
transporte siempre tiene naturaleza mercantil cuando es realizado por
empresas.
Transporte de cosas: El porteador (la empresa) se obliga a transportar
las cosas que para tal efecto le entrega el cargador (remitente) y a
entregarlos, a su vez, a la persona consignada en el contrato
(consignatario).
Elementos personales
a) Porteador. la persona que se obliga a ejecutar el transporte
(empresa transportista).
27
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

b) Cargador (remitente). Persona que entrega al porteador las cosas


para su transporte (es el que remite).
c) Consignatario (destinatario). Es aquel a quien a cuya orden va
dirigida la cosa.
Elementos reales
1. Mercancía: bienes o materiales que se van a transportar.
2. Precio: contraprestación económica que recibe el porteador por
realizar el servicio de transporte

Elementos formales
1. Carta porte

Derechos y obligaciones del porteador


a) Recibir las mercancías o cosas objeto del contrato en el tiempo y
lugar convenidos. El porteador tiene derecho a exigir al cargador la
apertura y reconocimiento delos bultos que contengan la mercancía;
en caso contrario, no tendrá responsabilidad de que provenga de
fraude o dolo.
b) Extender la carta del porte.
c) Emprender y concluir el viaje dentro del plazo estipulado. Tendrá
derecho a recibir la mitad del porte convenido.
d) verificar el viaje en la fecha convenida.
e) Cuidar y conservar las cosas transportadas, bajo su exclusiva
responsabilidad.
f) Entregar las mercancías al tenedor de la carta porte. El porteador
tiene derecho a mantener las mercancías mientras no se le pague el
porte.
g) Pagar la indemnización convenida por retardo dela entrega.
h) Entregar las cosas por peso, cuenta y medida, según consideración
de la carta porte.
i) Probar su no culpa o negligencia.
j) Pagar las pérdidas o averías que sean a su cargo.

28
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

Obligaciones del cargador


a) Entregar las cosas a ser transportadas en tiempo y lugar.
b) Declarar el contenido delos bultos.
c) Entregar al porteador los documentos (fiscales, municipales,
etcétera).
d) Sufrirlas comisiones, multas y demás sanciones que se le
impongan por infracción a leyes fiscales.
e) indemnizar al porteador los perjuicios que se le causen.
f) Sufrir las pérdidas y averías por caso fortuito.
g) Remitir al consignatario oportunamente la carta porte.
Obligaciones del consignatario
a) Recibir las mercancías sin demora.
b) Abrir y reconocer en el acto de recepción los bultos que contengan
las cosas transportadas. c) Devolver la carta porte o entregar recibo
al porteador, o las cosas recibidas.
d) Pagar al porteador así el porte como los demás gastos, sin
perjuicio de las reclamaciones.
e) Cumplir con las órdenes del cargador.
La carta porte
Puede, en un principio, ser expedida a favor del consignatario, a su
propia orden, o al portador (artículo 582 del Código de Comercio).

5.4.4 CONTRATO DE MUTUO Y COMODATO


Concepto
Es el contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a
transferir la propiedad de una suma de dinero o de cosas fungibles a
otro, el que se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y
calidad (artículo 2384 del Código Civil). Conforme al Código de
Comercio, artículo 358, cuando en el contrato las cosas prestadas se
destinen a actos de comercio, o cuando se contraiga entre
comerciantes, entonces el préstamo será mercantil.
29
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

Elementos personales
a) Mutuatario. Persona que recibe en préstamo una suma de dinero o
cosa fungible.
b) Mutuante. Persona que da en préstamo una suma de dinero o cosa
fungible
Elementos Reales
Dinero o las cosas fungibles determinadas en el contrato.
Elementos Formales
El contrato de mutuo puede constar por escrito, sea en documento
privado con firma legalizada o bien, en escritura pública en el caso
que exista garantía hipotecaria o garantía prendaría sujeta a registro.
formalizarse por escrito, para seguridad del acreditante
Obligaciones del mutuatario
a) Devolver al mutuante otro tanto dela misma especie y calidad.
b) Devolver la cosa prestada en tiempo convenido en el contrato.
c) Si se trata de tiempo indeterminado, no será sino hasta después de
30 días siguientes a la interpelación (artículo 360 del Código de
Comercio).

Obligaciones del mutuante


a) Transferir el dominio del dinero o de las cosas fungibles
b) Debe entregarse lo convenido, cuando se haya convenido y en el
lugar convenido.
c) Responder de los vicios o defectos ocultos de la cosa si los conocía
y no dio aviso oportuno.

Mutuo con interés


Lo más común es que el mutuo, siendo mercantil, sea con interés, y
podrá ser, según el artículo 362 del Código de Comercio:
• Legal (6 por ciento anual).
• Convencional. El marcado por las partes, y que podrá ser mayor o
menor del interés del legal.
30
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

Cuando el préstamo es dinero no existe problema para el cálculo de los


intereses, pues es la aplicación del interés legal del 6 por ciento anual o
el convencional; pero cuando el préstamo es en especie, para computar
el rédito se graduará su valor por los precios que las mercaderías
prestadas tengan en la plaza en que se debe hacer la devolución, el día
siguiente al del vencimiento, o por el que determinen los peritos si la
mercancía está extinguida al tiempo de hacerse su valuación.
Si el préstamo consiste en títulos valores, el rédito por moratoria será el
que los mismos títulos o valores devenguen, o en su defecto 6 por
ciento anual, determinándose el precio de los valores por el que tengan
en la bolsa si fueran cotizables o, en caso contrario, por el que tuviera
en la plaza el día siguiente al del vencimiento.
Cuando el mutuatario efectúe entregas a cuenta, y no resulte expresa
su aplicación, se imputarán en primer término al pago de los intereses
por orden de vencimiento y después al capital (artículo 364 del Código
de Comercio).

CONTRATO DE COMODATO
Concepto
Es el contrato por el cual una persona llamada comodante se obliga a
conceder a gratuitamente el uso de una cosa no fungible a otra persona
llamada comodatario, que a su vez se obliga a restituirla
individualmente. (FUNDAMENTO Artículo 2497 C.C.F.).
Es el préstamo de uso gratuito, por lo que no es inherente al mismo la
mercantilidad, por que no se encuentra ningún fin especulativo (buscar
la obtención de un lucro) entre las partes para contratar. Es importante
aclarar que la obtención del lucro que se pretende, no necesariamente
consiste en ganancias económicas, si no en la percepción de un
beneficio, el cual no siempre consistirá en dinero.
Elementos personales

31
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

1. Comodante: persona que concede gratuitamente el uso de una


cosa no fungible
2. Comodatario: persona que se obliga a restituir la cosa no fungible

Elementos reales
 Bienes no fungibles.
 Bienes fungibles si no se consumen y se deben restituir
individualmente.
Elementos formales
Forma

 El comodato no requiere forma alguna


 El otorgarlo por escrito es una recomendación para dejar
constancia del
mismo.

Derechos y obligaciones.

Del Comodante:

1.- Conceder el uso al comodatario

2.- Entregar la cosa. si no hay nada pactado respecto del lugar, el


tiempo y modo de la entrega de la cosa se deben aplicar las reglas
generales de las obligaciones de dar.

3 – Rembolsar gastos extraordinarios y urgentes. - para la conservación


de la cosa, algún gasto extraordinario y de tal manera urgente que no
haya podido dar aviso de él al comodante, éste tendrá obligación de
reembolsarlo (art. 2513)

32
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

4.- Responder por defecto de la cosa. cuando la cosa prestada tiene


defectos tales que causen perjuicios al que se sirva de ella, el
comodante es responsable de éstos, si conocía los defectos y no dio
aviso oportuno al comodatario, (art. 2514).

5.5 CONTRATOS DE GARANTIA


Los contratos de garantía pertenecen a la especie de los contratos que
se suscriben con la finalidad de asegurar el cumplimiento de otro
contrato principal. Su objeto es una prestación accesoria que sólo
deviene exigible en caso de que no se cumpla la prestación del contrato
principal. Ello requiere que la prestación principal sea posible, lícita y
determinada o determinable. Si no es así, el contrato de garantía será
nulo y, por tanto, inexigible.
Los contratos de garantía son, pues, accesorios y subsidiarios. Lo
primero porque sólo son exigibles en caso de que no se cumpla la
prestación del contrato principal y no pueden concebirse sin la
existencia del contrato principal. Lo segundo, esto es, la subsidiariedad,
significa que el obligado en el contrato de garantía sólo lo hace en caso
de que el deudor del contrato principal no cumpla su obligación.

5.5.1 LAS HIPOTECAS


Son contratos de derecho real; el derecho real se refiere al poder sobre
una cosa, que posee el titular. En otras palabras, las hipotecas son una
de las tantas formas utilizadas por las entidades financieras.
Entre los contratos de garantía real, la hipoteca es el más importante;
porque, por su naturaleza, permite que el deudor conserve la tenencia
de la cosa hipotecada, lo que implica que pueda continuar explotándola
durante la vigencia del crédito garantizado; y porque, como se aplica
generalmente a inmuebles, los cuales han constituido hasta ahora los
bienes más valiosos en nuestro medio, sirve para respaldar los créditos
de mayor cuantía.
33
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

LA HIPOTECA CIVIL
La hipoteca es un derecho constituido sobre inmuebles a favor de un
acreedor para la seguridad de su crédito, sin que por eso dejen aquéllos
de permanecer en poder del deudor. Art. 2157 Cód. Cv.
Clases de Hipotecas
1. Hipoteca voluntaria: Son hipotecas voluntarias las convenidas entre
partes o impuestas por disposición del dueño de los bienes sobre que se
constituyen.
2. Hipoteca necesaria, es para determinar un crédito: Es la hipoteca
especial y expresa que por disposición de la ley están obligadas a
constituir ciertas personas para asegurar los bienes que administran o
para garantizar los créditos de determinados acreedores.
3. Hipoteca ordinaria: Es a favor de la persona determinada, por
cantidad precisa, transmisible también por instrumento, etc.
4. Hipoteca excepcional: Es la destinada a garantizar una obligación de
existencia dudosa o de cuantía no determinada.
5. Hipoteca inmobiliaria: Es aquella que se constituye sobre bienes
inmuebles.
Transmisión de una Hipoteca
A. Cesión de derechos: se presenta cuando el acreedor transmite los
que tiene contra su deudor. Se da sin consentimiento del deudor.
B. Subrogación: transmisión de obligaciones en la que opera un
cambio en el sujeto activo, por ministerio de ley, a través de un pago, en
los casos en que la misma ley lo indique, y sin necesidad de declaración
alguna de los interesados.
C. Cesión de deudas: es cuando hay una transmisión de obligaciones
y el consentimiento del acreedor es tácito o expreso.
Cancelación de la Hipoteca
La cancelación es una inscripción principal o accesoria que tiene por
finalidad extinguir los efectos de otra inscripción.

34
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

Tal extinción es de orden puramente registran y afecta solamente a la


efectividad que con relación a publicidad, a prioridad, a tercería y al
tracto sucesivo, esta cancelación debe de ser en documento público y
registrarse en el Instituto de la Propiedad.
CARACTERÍSTICAS DE LA HIPOTECA
1. Es de carácter accesorio: Es un contrato Accesorio, ya que no
existe por sí mismo, depende de una obligación principal. La hipoteca no
puede existir sin una obligación principal que garantizar. Art. 2179. C.
Cv. Cuando la obligación principal se extingue, la obligación accesoria
también se extingue. Art. 2180 C. Cv.
2. Se constituye mediante un contrato solemne: Las solemnidades
que requiere son el otorgamiento de escritura pública y su inscripción en
el Registro de Hipotecas. Art. 2159 y 2160; ambos son requisitos
constitutivos, es decir, sin los cuales el contrato hipotecario no tiene
valor alguno.
3. La hipoteca es una garantía indivisible: En base al principio de la
indivisibilidad de la hipoteca, que sustenta el art. 2158 C.Cv., puede
decirse que cada parte del inmueble hipotecado garantiza la totalidad
del crédito, y que a su vez cada parte del crédito está garantizado con la
totalidad del bien hipotecado. Según esto, la indivisibilidad puede verse
a través del inmueble dado en garantía y desde el punto de vista del
crédito garantizado.
4. La hipoteca recae sobre inmuebles que se posean en propiedad o
en usufructo: El art.2167 CV., al indicar los bienes que son susceptibles
de hipotecarse, establece que “la hipoteca no podrá tener lugar sino
sobre bienes raíces que se posean en propiedad o en usufructo, o sobre
naves”.
5. Conserva el deudor el bien hipotecado: El propietario del bien
gravado no pierde su posesión. No obstante la constitución de la
hipoteca, el dueño del inmueble conserva las facultades inherentes al
dominio, esto es, la de usar, gozar y disponer del inmueble gravado.
35
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

Para disponer del inmueble la faculta en art. 2164 CV., reconociéndole


esta facultad aunque haya estipulación en contrario.
LA HIPOTECA ABIERTA
La hipoteca abierta es una línea de crédito garantizada con una hipoteca
de primer grado cuyos sub préstamos u operaciones derivadas, pueden
dirigirse hacia diferentes actividades y que permiten al beneficiario
mantener una disponibilidad de recursos durante un plazo determinado,
en el cual, sus amortizaciones forman automáticamente montos nuevos
disponibles.
La hipoteca abierta es un tipo de hipoteca eventual o condicional.
La hipoteca abierta está dirigida a personas naturales o jurídicas que se
califiquen como sujetos de crédito y con un historial crediticio excelente.
Garantiza las cantidades en cualquier tiempo, siempre que no excedan
de la suma prefijada, de conformidad con lo establecido en el Código de
Comercio y en el Código Civil.
Se caracteriza por la determinación de una suma máxima que garantiza;
por la limitación del tiempo en que la garantía tiene vigencia, o en que
deben ser utilizados los créditos eventuales; y, por la fijación de
modalidades a los préstamos o a la forma de hacerlos, o a la causa del
crédito.
Características de la Hipoteca Abierta
1. Solamente puede otorgarse a favor de las instituciones de crédito:
Solo a las que captan ahorros del público para invertirlos en operaciones
de crédito, y en las empresas mercantiles que efectúan estas últimas
operaciones, es decir que realizan operaciones de crédito en masa y por
empresas.
2. Está destinada a respaldar cualesquiera créditos a cargo del
hipotecante a favor de la entidad hipotecaria: Siempre que sean
contraídas dentro del plazo del gravamen; es decir, que realicen a
cabalidad las características de la indeterminación de las obligaciones
mercantiles.
36
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

3. Se otorga como garantía de obligaciones indeterminadas: Se


constituye con anterioridad a ellas, por lo que existe con validez jurídica,
no solamente cuando tales obligaciones no existen, sino también
cuando no se conocen aun sus condiciones.

4. No se extingue por el hecho de que el hipotecante pague todas las


obligaciones contraídas al amparo de la hipoteca abierta: Si el plazo de
la misma no ha vencido, se extingue si se otorga cancelación, con las
formalidades legales, es decir, por voluntad de las partes, y desde
luego, si estando totalmente extinguidas las obligaciones principales
garantizadas, venciera el plazo del gravamen.
5. El gravamen implica todas las características esenciales del
derecho real de la hipoteca: Los créditos respaldados por el mismo, o
sea los que se contraigan entre las partes del contrato hipotecario y
durante la vigencia del mismo, pueden perseguirse en el bien
hipotecado, en cualesquiera manos que este se encuentre, pues si el
hipotecante lo enajena posteriormente al otorgamiento del gravamen, el
bien se transfiere gravado; y los créditos en referencia gozan de
prelación respecto de las demás obligaciones que pudiera tener el
propietario del bien hipotecado.
6. Está destinado a amparar créditos indeterminados de constitución
futura: Es posible ceder algunos de los créditos sin que ello implique la
cesión del gravamen. En efecto, en las figuras civiles determinadas,
como los gravámenes hipotecarios se constituyen como accesorios a
una obligación crediticia determinada, en la hipoteca abierta, la
indeterminación de las obligaciones principales garantizadas impide que
se cause este efecto.

PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS

37
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

El préstamo hipotecario es una forma jurídica constituida por dos


componentes:
 Un contrato principal del préstamo hipotecario: Es en el cual la
entidad acreedora realiza un préstamo por un importe de dinero a la
entidad deudora y lo obliga a la devolución total del préstamo
incluyendo intereses y otros gastos en un determinado plazo.
 Una hipoteca: Es la garantía que ofrece la persona deudora.
Préstamos con garantía hipotecaria
Un préstamo hipotecario es un préstamo con una garantía real que se
materializa en la hipoteca de un bien inmueble a favor de la entidad que
presta el dinero.
Un préstamo con garantía hipotecaria es un tipo de préstamo que le
permite a los dueños adquirir un préstamo además de la hipoteca de
retención usando una porción o todo el capital en su casa.
En el préstamo con garantía hipotecaria, además de la garantía personal
del solicitante, se aporta garantía real, es decir de un bien inmobiliario.
La situación de compromiso queda reflejada mediante inscripción en el
Registro de la Propiedad.
Estructura de un préstamo hipotecario
La estructura del préstamo hipotecario se puede abordar desde dos
vertientes: la financiera (préstamo) y su garantía (la hipoteca):
a) El préstamo es un contrato por el cual la entidad financiera se
obliga a entregar dinero al cliente, quien a su vez se obliga a pagar
intereses y a restituir la suma recibida en el plazo pactado. La obligación
principal de la entidad financiera es por tanto la entrega de fondos, en la
práctica suele abonar directamente el importe financiado al vendedor
del inmueble, promotor de su construcción, o bien al propietario
particular que vende el inmueble a otro particular.
b) La hipoteca es una garantía que otorga el deudor u otra persona,
que en todo caso debe ser el propietario de la propiedad hipotecada.
Garantías de los Préstamos Hipotecarios
38
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

Garantía Real es aquella en la que se afecta un bien mueble (prenda) o


inmueble (hipoteca) al cumplimiento de una obligación.
Garantía Personal: es aquella que consiste en prestar un aval o
afianzamiento a una persona para que pueda cumplir con su obligación
frente a un tercero.
En el caso de las garantías personales, el avalista responde con todo su
patrimonio presente y futuro de la deuda contraída por el titular de la
hipoteca. En otras palabras, garantiza de forma personal que el
prestatario se hará cargo de las cuotas de la hipoteca. Sin embargo, no
deja en garantía un bien concreto.
HIPOTECA DE EMPRESA
La empresa es una cosa universal, es decir un conjunto de cosas que
constituye una única universalidad jurídica. Sus elementos son:
a) Elementos materiales: formados por los activos fijos como
maquinaria, equipo, edificios y demás; las mercancías de las empresas
comerciales y las materias primas, productos semi elaborados y produce
tos elaborados de las empresas industriales.
b) Elementos intangibles: como las marcas de fábrica o de comercio,
el nombre comercial y distintivos comerciales, las patentes, la clientela
y la forma mercantil.
c) El trabajo invertido en las actividades de las empresas, tanto el
trabajo de dirección aportado por el empresario como el trabajo
subordinado que desempeñan los empleados y trabajadores de la
empresa. (Art. 357 C.Com.)
La empresa, como cosa mercantil universal destinada a servir de
instrumento para la actividad mercantil de su titular, dada su
permanezca para la publicidad que, por imperativo legal y por
conveniencia practica de funcionamiento requiere, es de difícil
ocultación; en esto, no obstante su naturaleza mueble se parece a los
inmuebles; por ello, puede permanecer en poder del deudor sin mayores
riesgos para el acreedor.
39
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

La empresa se matricula y su matrícula en el Registro de Comercio. De


entonces en adelante los traspasos de la misma empresa así como los
gravámenes que recaigan sobre la misma se inscriben también.
HIPOTECAS COMO GARANTIA DE LA APERTURA DE CREDITO
La apertura de créditos, por tratarse de un contrato que carece de saldo
líquido, tiene el problema de comprobar el valor del saldo usado por el
acreditado, cuando el acredítate quiere exigirlo judicialmente, esto
puede lograrlo mediante.
• Recibo que firme el acreditado por cada retiro
• Mediante títulos valores que documenten cada retiro
• Mediante facturas suscritas por el deudor o personas que están
autorizadas (Art.1110 C. Com.)
Algunas características de los títulos los valores son:
Incorporación: los derechos incorporan en él no puede reclamarse sin el
titulo mismo.
Autonomía: el título valor es independiente del as relaciones Jurídicas
antecedentes
Literalidad: el derecho es tal como aparece del texto del título
Legitimación: El tenedor Legítimo de acuerdo con la forma en que este
haya sido emitido.
Los títulos valores pueden clasificarse desde el punto de vista diferente;
algunos principales son:
1. Por la forma como se emiten y se trasfieren, se clarifican en títulos
normativos, títulos a la orden y títulos al portador. Los primeros se
emiten a favor de persona determinada y se transfieren por endoso
seguido de registro en los libros que al efecto lleva el emisor. Los
segundos también se emiten a personas determinadas y se trasfieren
por endoso, pero este no se registran ningún otro acto relativo al título.
Los terceros no se emiten a favor de personas determinadas, sino como
su nombre lo indica, al portador y se trasfiere por la simple entrega
material.
40
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

2. Por la naturaleza de los derechos incorporados, se clasifican en


títulos de participación, títulos de crédito y títulos representativos. Los
primeros incorporan derechos como obligaciones; como ejemplo de este
podemos citar las acciones de las sociedades anónimas. Los segundos
incorporan el rececho a cobrare uno varios pagos; como por ejemplo de
ello podemos mencionar la letra de cambio, un pagare y el cheque, los
terceros representan mercancías que se encuentra en manos del emisor
del título; como ejemplo de ello están la certificación de depósito y el
bono de prenda, así como el conocimiento del embarque.

5.5.2 CONTRATO DE FIANZA


DEFINICIÓN
La fianza es el contrato por el cual una persona llamada fiador se
compromete con el acreedor a pagar por el deudor, fiado, si éste no lo
hace (artículo 2794 del Código Civil).
Señala el artículo 12 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas (LFIF)
que las fianzas que en relación con ellas celebran las instituciones de
fianzas serán mercantiles para todas las partes que intervengan.
Tienen carácter mercantil las fianzas a título oneroso otorgadas por
empresas de instituciones de fianzas (artículo 7 de la LFIF). Solamente
las instituciones de fianzas pueden otorgar fianzas a título oneroso.
Las instituciones de fianzas son organizaciones auxiliares de crédito
(artículo 75 de la LFIF). Las autorizaciones para funcionar como
institución de fianzas sólo se otorgarán a sociedades anónimas de
nacionalidad mexicana. Las instituciones de fianzas están sujetas a la
inspección y vigilancia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
por conducto de la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros.

LA PÓLIZA
Las fianzas deberán otorgarse por escrito, en documentos que reciben el
nombre de pólizas.
41
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

Las pólizas deberán contener los siguientes requisitos; a saber:

REQUISITOS
a) Denominación, domicilio y capital social de la institución que la
expide.
b) Número de orden.
c) importe de la prima y derechos pagados.
d) Plazo de vigencia.
e) Descripción de la obligación garantizada.
f) Nombre del beneficiario, fiador, fecha, firma.

LA PRIMA
Es la contraprestación a que el fiador tiene derecho por asumir la
responsabilidad del fiado.
Para determinar el importe de las primas que puedan cobrar, las
instituciones de fianzas se sujetarán a las tarifas que aplique la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (artículo 81 de la LFIF).

REAFIANZAMIENTO
El reafianzamiento es la fianza por la cual una institución se obliga a
pagar a otra, en la proporción correspondiente, las cantidades que ésta
deba cubrir al beneficiario de la fianza (artículo 114 de la LFIF).
La institución reafianzadora estará obligada, en su caso, a proveer de
fondos a la reafianzada, con objeto de que ésta cumpla sus obligaciones
como fiadora. La falta de provisión oportuna hará responsable a la
reafianzadora de los daños y perjuicios que ocasione a la reafianzada
(artículo 115 de la LFIF).

42
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

COAFIANZAMIENTO
Hay coafianzamiento cuando dos o más instituciones otorgan fianzas
ante un beneficiario, garantizando por un mismo o diverso monto e igual
concepto, a un mismo fiado (artículo 116 de la LFIF). En el
coafianzamiento no hay solidaridad pasiva; el beneficiario deberá, por lo
tanto, exigir la responsabilidad garantizada a todas las instituciones
coafianzadoras y en la proporción de sus respectivos montos de
garantía (artículo 116 de la LFIF).

5.5.3 CONTRATO DE PRENDA


La prenda es un derecho real constituido sobre un bien mueble
enajenable, para garantizar el cumplimiento de una obligación y su
preferencia en el pago (artículo 2856 del Código Civil para el Distrito
Federal). El concepto anterior es aplicable a la prenda mercantil, cuando
garantiza un acto de comercio o cuando recae sobre cosas mercantiles
(títulos de crédito).
La prenda mercantil se constituye por la entrega de la cosa, por su
carácter de real, condición sine qua non para su perfeccionamiento y,
por lo tanto, se requiere:

REQUISITOS PARA SU CONSTITUCIÓN (ARTÍCULO 334 DE LA LGTOC)


a) Entrega al acreedor de los bienes.
b) Endoso de los títulos de crédito a favor del acreedor prendario más la
entrega física de los títulos.
c) Endoso del bono de prenda, en su caso.
d) inscripción del contrato de refacción o habilitación en el registro
correspondiente.

PRENDA IRREGULAR
En esta modalidad de prenda, los bienes sobre los que recae la prenda
se transfieren en propiedad al acreedor; esto podrá ser cuando los
43
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

bienes o títulos sean fungibles y se haya pactado; así, el deudor


prendario se compromete a restituir otros tantos bienes o títulos de la
misma especie o calidad, debiendo
en todo caso constar por escrito.
Existe la presunción del artículo 336 de la LGTOC sobre la transmisión
de la propiedad cuando la prenda consista en dinero.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ACREEDOR PRENDARIO
a) Conservar la posesión de los bienes.
b) Guardar y conservar los bienes o títulos dados en prenda.
c) Ejercitar todos los derechos inherentes a los títulos o bienes (los
gastos serán
por cuenta del deudor).
d) Pedir la venta de los bienes si el valor de los bienes no basta para
cubrir el importe de los bienes y un 20% más.
e) Dar recibo de los bienes dados en prenda.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL DEUDOR PRENDARIO
a) Los gastos de conservación serán por cuenta del deudor.
b) Oponerse a la venta de los bienes dados en prenda.
c) Dar su consentimiento expreso para la venta de los bienes.
El pacto por el cual se autoriza al acreedor para hacerse dueño de la
prenda en caso de incumplimiento del deudor es el pacto comisorio; por
lo que habrá que seguir un procedimiento para la ejecución de la
prenda.
El acreedor prendario podrá solicitar al juez que autorice la venta de los
bienes o títulos pignorados (recibidos en garantía), en los siguientes
casos:
Se ejecutará la prenda:
a) Cuando se venza la obligación principal (motivo por el que se dio la
prenda).
b) Si el precio de los bienes o títulos dados en prenda bajan de manera
que no ajusten a cubrir el importe de la deuda y un 20 por ciento más.
44
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

c) Si el deudor no cumple con la obligación de proporcionar en tiempo


los fondos necesarios para cubrir las exhibiciones.

45
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

CONCLUSIONES FINALES
Me ha parecido sumamente útil estudiar el Derecho Mercantil en su
teoría, ya que es el eje regulador de toda actividad economica del
comercio lícita en nuestro país, curiosamente, en estos momentos hago
mi servicio social en la Dirección de Desarrollo Economico Turistico y
artesanal del municipio de Metepec, y el objeto a investigar me ha sido
sumamente oportuno para conocer los principios que rige la institucion a
la que sirvo.

La verdadera importancia para mi del Derecho Mercantil, es regular que


toda actividad economica no salga de los parametros establecidos por la
Ley, para asi procurar una igualdad de circunstancias y garantizar la
competitividad entre empresas provedoras de servicios o productos, sin
esta columna vertebral, que se subdivide desde los requerimientos de
creación, hasta los lineamientos de gestion interna, esta materia base es
determinante para el bienestar y sustento de la poblacion general,
propiciando el desarrollo economico integral y sustentable.

Asi como tambien, gracias a la presente investigacion, me ha sido


posible identificar otro de los principales objetivos del Derecho Mercantil,
que es entonces garantizar que el desarrollo de toda actividad comercial
se desarrolle dentro de un marco de estabilidad, seguridad jurídica y
confianza.

El estudio recabado en el presente trabajo refleja no mas que el


aprendizaje obtenido a lo largo de esta primera parte del curso de la
materia de Actos, Contratos & Sociedades Mercantiles, aun que todo
esto tenga una conceptualizacion a grosso modo, su elaboracion fue
fundamental para el estudio del respectivo examen, esto tambien me ha

46
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

facilitado profundizar mi analisis de las constantes transformaciónes


socioeconomicas, derivadas de la influencia del Derecho Mercantil.

Finalmente afirmo que la realización de esta investigacion es un pilar


sobre el cual se alzará una firme concepcion doctrinal directamente
orientada a mi praxis diaria.

BIBLIOGRAFÍA

QUEVEDO CORONADO, IGNACIO. Derecho Mercantil, Tercer Edición, Editorial


Pearson, México 2008.

ZAMORA Y VALENCIA. De Los Contratos Civiles, Primera Edición, Editorial


Porrúa, México 2012.

JAMESON. FREDRIC. Post Modernismo Revisado, Primera Edición, Editorial


ABADA, España 2010.

QUINTANA ADRIANO, ELVIA ARCELIA., Derecho Mercantil - Enciclopedia


Jurídica Mexicana, Editorial Porrúa, México 2002.

Fuentes Electrónicas
https://www.goconqr.com/p/10998351-derecho-mercantil-objeto--sujeto--acto-de-
comercio--mind_maps

Legislacion Citada
 LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 CÓDIGO DE COMERCIO.
 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS.

47
Fernando De La Rosa Ahumada
ACTOS, CONTRATOS & SOCIEDADES MERCANTILES

48

También podría gustarte