Está en la página 1de 17

ANALISIS EMPRESARIAL DE LA CULTURA, CLIMA Y COMPORTAMIENTO

ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA MATTELASA

Alexander Montoya Ospina

Martha Buendía

Paola Gutierrez

Universidad Andina

Facultad de Administración

Programa

ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA.

Tuluá, Valle del Cauca, Colombia.

2019

1
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción 3
2. Resumen 4
3. Justificación 5
4. Objetivo General 6
5. Objetivo específico 6
6. Reseña histórica y su plus empresarial 7
7. Cuadro Comparativo (Cultura-Clima-Comportamiento organizacional) 9
8. Identificar 3 factores que la empresa se ha competitiva dentro del
Sector económico donde se desempeña. 10
9. Análisis del comportamiento organizacional con los factores
De competividad. 11
10. Cuadro comparativo de acuerdo a la plantilla….. 12
11. Ilustre las ideas con representaciones graficas 13
12. Conclusión 14
13. Bibliografía 15

2
INTRODUCCION

La importancia de la cultura, el clima organizacional y su comportamiento, es una fortaleza que


encamina a las organizaciones a la excelencia, hacia el éxito por ello, es necesario tener
presente que cuando una persona asiste a un trabajo, lleva consigo diariamente una serie de ideas
preconcebidas sobre sí mismo, quién es, qué se merece, y qué es capaz de realizar, hacia a dónde
debe marchar una compañía.

El Clima Organizacional puede ser vínculo u obstáculo para el buen desempeño de la


institución, puede ser un factor de distinción e influencia en el comportamiento de quienes la
integran. En suma, es la expresión personal de la "opinión" que los trabajadores y directivos se
forman de la organización a la que pertenecen. Ello incluye el sentimiento que el empleado se
forma de su cercanía o distanciamiento con respecto a su jefe, a sus colaboradores y compañeros
de trabajo. Que puede estar expresada en términos de autonomía, estructura, recompensas,
consideración.
El desarrollo de la cultura organizacional permite a los integrantes de la institución ciertas
conductas e inhiben otras. Una cultura laboral abierta y humana alienta la participación y
conducta madura de todos los miembros, sí las personas se comprometen y son responsables, se
debe a que la cultura laboral se lo permite.

Partiendo de estas afirmaciones pretendemos orientar, fundamentar y sustentar nuestra


investigación, destacando la importancia de la cultura y el clima organizacional
específicamente en el sector manufacturero MATTELASA, cuya finalidad es conocer su
funcionamiento interno ya que en el mercado son una industria altamente competitivo con
unas características de desarrollo únicas en esta industria, que se destaca como una de las
mejores tanto en la producción de ropa con formación de atletas en el mercado nacional e
internacional y su desarrollo interno donde tienen un cultura y clima organizacional
indiscutiblemente siendo la mejor en la industria.

3
2. RESUMEN

Debemos construir un análisis empresarial de la cultura, clima y comportamiento organizacional


de la empresa MATTELSA, donde se debe comparar la cultura, clima y comportamiento
organizacional, además identificar los factores que hacen que la empresa sea competitiva dentro
del sector económico donde se desempeña.

4
3. JUSTIFICACION.

La necesidad de un análisis cultural, clima organizacional se determina los comportamientos


internos y externos de una compañía, en el tema de los colaboradores podemos determinar si se
sienten bien con respecto al bienestar Psicológico-físico-material y si están satisfechos en gran
medida, un buen clima organización en una compañía se ve reflejado en que el personal tenga
una estabilidad emocional, laboral donde se facilita en el cumplimiento de las metas internas de
una organización.

En el siguiente trabajo conoceremos una cultura-clima organización y sus comportamientos


donde nos sirve como enseñanza para luego aplicar en futuras organizaciones.

5
4. OBEJETIVO GENERAL

Una empresa se ve potencialmente beneficiada si logra alcanzar una atmósfera laboral positiva
entre sus miembros. El modo en el que los trabajadores de una empresa en particular conciben y
perciben la organización tendrá consecuencias sobre el clima de trabajo y sobre la totalidad del
accionar diario y, como consecuencia de ello, la productividad se verá afectada.

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Conocer el comportamiento del clima y cultura organizacional de la empresa mattelsa.


 Comprender la importancia de un buen clima laboral en una empresa.
 La importancia de tener una cultura organizacional en una empresa para el desarrollo y
productividad de una compañía.

6
6. RESEÑA HISTÓRICA MATTELSA Y SU PLUS EMPRESARIAL

Mattelsa es una empresa del sector textil, dedicada a producir y comercializar ropa desde el año
2006 en la ciudad de Pereira. Desde sus inicios, Mattelsa presentó una propuesta comercial y de
mercadeo que movió el piso y los apalancó, convirtiéndolos en la empresa de ropa con mayor
crecimiento años tras año en Colombia. Tuvo claro también que, aunque iniciaban como una
empresa pequeña, debían tener objetivos como cualquier otra empresa. Frente al crecimiento y
los estados de resultados, también determinaron que tenían que marcar metas y perfeccionar los
procesos si querían sostenerse para siempre.

En el año 2015 nace la versión Mattelsa 2.0, con un objetivo más claro: “Vender y ser los
mejores en eso”. En este proceso de alcanzar el objetivo, vivieron muchas circunstancias
difíciles, pero finalmente con un pensamiento muy preciso, debían mirar más hacia adentro que
hacia fuera. En esta etapa enfrentaron crisis, pero, esas crisis unida al entendimiento de muchas
cosas, la empresa pudo construir paso a paso lo que es hoy. Adquirieron la filosofía de que antes
del qué, está el quién, que el bien propio se logra a través del bien común, que la vida es para
disfrutarla, pero también para respetarla. La historia también les enseñó a desaprender
paradigmas y ser rescilentes frente a algunos fracasos.

En el proceso nacieron ideas demasiado importantes que definieron en Mattelsa nuevas formas de
operar y generar calidad de vida a la ciudad y además la convirtieron en un ejemplo para muchos.
Mattelsa sufrió esta metamorfosis desde el año2015 hasta el año 2017, llevándola a representar
una nueva conciencia, una nueva generación, llena de valores y principios y una nueva
concepción de la vida.

Mattelsa posee un proceso que tiene la capacidad de transformar.

Desde el año 2018 Mattelsa tiene el objetivo de transformar y para eso se preguntaron: ¿Para
dónde vamos? Y desde ese momento deja de ser solo una empresa de ropa para asumir la
responsabilidad de ir más allá de la estética y comunicar una filosofía. Hoy, ellos creen que sus
vidas fueron cambiadas, ahora van por un cambio al mundo.

Por doce años alcanzaron sus objetivos ahora van por otros doce años donde esperan “ser una
comunidad dedicada al disfrute y respeto de la vida” con un hobby claro “ transformar el mundo”

7
PLUS DE MATTELSA.

MATTELSA ha tenido como filosofía crecer no como una empresa sino como una comunidad,
ofreciéndole a todos los clientes, siempre lo mejor del ser humano. Un estilo de vida
transformado y basado en los cinco principios que poseen y que alcanza a todo servicio que ellos
ofrecen al mundo exterior.

PRINCIPIOS

1. La alimentación. Es el principio más importante ya que genera bienestar.


2. El Deporte. Este pilar es un complemento del primero para lograr una consciencia física.
3. Ocio. Tener tiempo suficiente para hacer todo aquello que produzca felicidad. Tiempo de
calidad para compartir con la familia, los amigos o la pareja; generar espacios que permitan
generar una desconexión mental que abra rutas mentales y permita tener una visión mucho más
amplia de todo lo que nos rodea.
4. Socialización. La comunicación y el relacionamiento con otras personas son una gran fuente de
información; ir a bailar, salir a tomar algo, ir a cine o caminar con alguien son maneras de
generar brillantes ideas y concretar grandes proyectos. Estos espacios también son importantes
para construir y fortalecer la inteligencia emocional, interactuar con los demás y tomar posturas
que nos lleven a forjar la personalidad y desarrollar las habilidades sociales. Al estar en contacto
con las demás personas y ser parte de un grupo social, nos vemos obligados a interactuar y así
empezar a tomar consciencia de nuestras conductas impulsivas.
5. Conocimiento. El quinto pilar, no es más que la consecuencia de tener los 4 pilares anteriores
bien encaminados. Tener un cuerpo sano, un cerebro oxigenado y flexible, nuevas rutas
mentales e inteligencia emocional, nos lleva a construir conocimiento. Aprender día a día de lo
que nos rodea y a progresar como sociedad. Nos ayudará a encontrar uno de nuestros objetivos
principales y es ser la mejor versión de nosotros mismos todos los días, buscar siempre algo
nuevo que aprender.

8
7. CUADRO COMPARATIVO MATTELSA (CULTURA-CLIMA-COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL)

Cultura Clima
Comportamiento
Dentro de la Filosofía de Mattelsa, los colaboradores  Manejo equilibrado de las emociones,
deben ser personas enfocadas y con mentalidad de las relaciones y el trabajo. Organizacional
atleta esto quiere decir que busquen ser una  Calidad de vida ante todo.  Tiempo para
versión mejorada de ellos mismos todos los días.  Ser más que una empresa una socializar en el
comunidad. trabajo.
Para lograrlos lo denominan “Los 5 pilares” que  Reclutar y
hacen parte de su Identidad.  Mentalidad de atletas
potencializar a los
 Ser la mejor versión de sí mismos.
mejores.
 Concordancia entre el ser persona y
o Alimentación  Menos tiempo de
ser profesional.
o Deporte trabajo, mayor
 Empresa milenios.
o Ocio productividad.
o Socialización  Comunidad dedicada al disfrute y  El bien propio se
respeto a la vida. encuentra en el
o conocimeinto
bien común.

9
8. IDENTIFICAR 3 FACTORES QUE LA EMPRESA SE HA COMPETITIVA DENTRO
DEL SECTOR ECONÓMICO DONDE SE DESEMPEÑA

1. Están enfocados en la parte humana de su comunidad, en brindar lo mejor de sí mismos a sus


clientes.

2. Comparten un mismo objetivo, disfrutar y respetar la vida.

3. Reúnen a los mejores, jóvenes gestores de equipo de alto rendimiento, con el fin de ofrecer el
mejor producto del mundo

10
9. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CON LOS FACTORES
DE COMPETIVIDAD.

Definitivamente los tres elementos analizados de cultura, clima y comportamiento organización


guardan mucha coherencia con las ventajas competitivas. Una razón importante para resaltar es
que la filosofía de vida que permea a la empresa, se traduce en acciones reales durante las
jornadas de trabajo:

 Jornada de 40 y no 48 horas
 Un estilo de vida basado en una alimentación saludable acompañado de espacios para el
ejercicio y el ocio
 Productos de alta calidad hechos por gente de alta calidad

11
10.

12
11. ILUSTRE LAS IDEAS CON REPRESENTACIONES GRAFICAS

13
12. CONCLUCION

El resultado de la investigación de este trabajo se concluye que la elaboración y ejecución de


un buen clima organizacional es reconocer que el activo más importante de una
organización es el factor humano, por lo tanto es necesario que toda organización conozca
internamente su personal y objetivo de la compañía para unificar las ideas de proyección,
con el fin de elaborar unas buenas políticas culturales de una organizacional que
desencadena en un clima laboral asertivo para la compañía.

14
13. BIBLIOGRAFIA

https://www.google.com/search?client=firefox-b-
d&tbm=isch&q=ilustre+con+representaciones+graficas+el+clima+y+comportamiento+orga
nizacional&chips=q:ilustre+con+representaciones+graficas+el+clima+y+comportamiento+o
rganizacional,online_chips:desarrollo+organizacional&sa=X&ved=0ahUKEwi2oN6h96_iA
hXNxFkKHfcwAf8Q4lYIKSgB&biw=1025&bih=491&dpr=1.33

https://www.monografias.com/trabajos7/comor/comor.shtml

15
16
11. CONCEPTUAL.

17

También podría gustarte