Está en la página 1de 40

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

Exámenes
Bimestrales
Periodo Escolar
2010-2011
Quinto
Bimestre
Tercer Grado

Nombre del alumno (a):

¡MUCHO ÉXITO!

http://sector15telesecundaria.blogspot.com/
Página 1

http://sector15telesecundaria.blogspot.com/
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

MATEMÁTICAS III
Con 50 pesos Oscar fue a la tienda y compró 1 refresco, 1 kilogramo de tortillas y 1 kilo de
arroz, si el refresco cuesta 5 pesos más que el kilo de tortillas y el kilo de arroz cuesta el doble
que el refresco, ¿cuál es el precio de cada producto si me sobraron 7 pesos?
1. Precio de las tortillas
a) $5.00 b) $7.00 c) $12.00 d) $29.00

2. Precio del refresco


a) $7.00 b) $10.00 c) $12.00 d) $17.00

3. Precio del arroz


a) $10.00 b) $20.00 c) $24.00 d) $34.00

2 2
4. De los siguientes problemas cuál se puede resolver con la ecuación (2x) +x =9
a) Una escalera de 3 metros se coloca a una altura que mide el doble de la distancia de
la pared a la base de la escalera
b) Un terreno rectangular tiene un lado que mide el doble del otro y su área es de 9 metros
cuadrados
c) La suma de las edades de 2 hermanos es 9 y la edad del mayor es el doble del
menor d) La velocidad de una pelota de futbol aumenta exponencialmente hasta llegar
a a una distancia de 3 metros

5. ¿Cuál es el valor de x de la ecuación anterior?


a) 1.34 b) 1.73 c) 2.44 d) 2.68
Página 2
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

Una compañía de perfumes va a diseñar un nuevo envase para su fragancia, la forma del
envase se va a diseñar al hacer girar la siguiente figura plana

6. ¿Qué cuerpo geométrico tendrá en envase de perfume?

a) b) c) d)

7. Selecciona el desarrollo plano con el que se puede fabricar un envase para perfume como
el anterior

a) b) c) d)

8. Calcula el volumen de perfume que puede almacenar el envase tridimensional formado al


girar la figura
2 cm
3
a) 19 cm
10 b) 32 cm
3

cm c) 69.10 cm
3
3 cm 3
d) 276.45 cm
4 cm
9 Si se desea fabricar una presentación que almacene el doble de producto pero conservando
la misma base, ¿cuál será la altura del envase?
a) 16cm b) 19cm c) 26cm d) 29cm

Página 3
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

10. Indica que figura geométrica se puede girar para obtener la forma de un reloj de arena

a) b) c) d)

11. Selecciona el desarrollo plano para fabricar el reloj de arena

a) b) c) d)

12. Considerando que la parte superior e inferior del reloj tienen forma de una pirámide con base
circular, calcula el volumen aproximado de la arena que ocupa el reloj si el radio de la base
mide
3 cm y la altura del reloj mide 15 cm
a) 70.63 b) 141.37 c) 212.05 d) 424.11

¿Qué figura plana se origina al realizar un corte transversal en la parte superior o inferior
del reloj de arena como muestra las siguientes imágenes?
a) Círculo
b) Elipse
c) Parábola
d) Hipérbola

13. 14. 15.


Página 4
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

Cantidad de Televisores en el Hogar

35% 40%
18%
5% 2%
1 2 3 4 5+

http://www.ibope.com.mx/biblioteca/resultados.php

16. De acuerdo con la grafica anterior que porcentaje de la población tiene menos de 3
televisores a) 35% b) 40% c) 75% d) 93%

17. De acuerdo a la gráfica cuántos televisores tiene la mayor cantidad de


familias a) 1 b) 2 c) 3 d) 4

La siguiente tabla contiene datos ficticios sobre el precio del transporte público en los estados
de la República Mexicana
ESTADO PRECIO ESTADO PRECIO ESTADO PRECIO ESTADO PRECIO
Campeche 4.50 Coahuila 6.00 Hidalgo 7.00 Guerrero 8.00
Colima 4.50 Jalisco 6.00 México 7.00 Oaxaca 8.00
Quintana
Nayarit 4.50 Morelos 6.00 Tabasco 7.00 Roo 8.00
de
Aguascalientes 5.00 Ocampo 6.50 Tamaulipas 7.00 Chihuahua 8.50
Baja California
Sur 5.00 Sinaloa 6.50 Veracruz 7.00 Sonora 8.50
Baja
Puebla 5.00 Tlaxcala 6.50 California 7.50 Durango 9.50
Distrito
Yucatán 5.00 Chiapas 7.00 Querétaro 7.50 Federal 10.50
Nuevo
San Luis Potosí 5.50 Guanajuato 7.00 Zacatecas 7.50 León 12.00
Página 5
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

18. Selecciona la gráfica de caja brazos que corresponde a la tabla anterior

a)

b)
c)

d)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
19 De la tabla anterior calcula el valor de la mediana
a) 6.5 b) 6.9 c) 7 d) 7.5

20 De las siguientes observaciones selecciona la correcta de acuerdo a la tabla


anterior a) Existen más estados en donde el precio del transporte es mayor a 7.50
b) El transporte más barato cuesta 5.50
c) En el 50% de los estados el precio del transporte es menor a 5.50
d) En el 25% de los estados el transporte es mayor a 7.50

ESPAÑOL III

LEE EL SIGUIENTE FRAGMENTO Y RESPONDE A LOS REACTIVOS 1, 2, 3, 4 Y 5

“Actitudes de los alumnos de educación secundaria frente a la conservación del medio


ambiente”

En la actualidad notamos ciertas actitudes negativas y descuido por el medio ambiente, no analizamos las
consecuencias que puede traer el no protegerlo por ello deberíamos tomar conciencia ambiental y actuar
por un futuro con vida. Siete de cada diez alumnos confiesa que ha tirado basura en lugares indebidos.
Ésta investigación fue aprobada por Resolución Directoral del 23 de junio del 2009, y pretende abordar el
tema contribuyendo al beneficio humanitario dado que muestra en detalle las actitudes que evidencian
los/as alumnos/as de Educación Secundaria de las Instituciones Educativas frente a la conservación del
medio ambiente, con carácter descriptivo comparativo.
Página 6
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

Para conocer dichas actitudes sobre el medio ambiente de los estudiantes de la zona rural fue necesario
aplicar cuestionarios a los/as alumnos y docentes. Yo escuché que el director de una escuela asegura
que los alumnos cooperan cuando se les hace participar en las campañas de limpieza.
Como consecuencia de la aplicación de los instrumentos de recolección antes mencionados, se hizo el
tratamiento de la información obteniéndose como resultados que los/as alumnos/as con respecto a las
actitudes que evidencian, son adecuadas manifestando respeto y cuidado del medio ambiente. Tal es el
caso de alumnos que en su colonia han instalado contenedores , para depositar basura en las esquinas de
su colonia, esto es digno de aplaudirse.
El presente trabajo de investigación ha permitido determinar en detalle, de manera científica, el estado
de actitudes de las unidades con respecto a la conservación ambiental, lo cual será favorable para
efectos de programación curricular y mejora del estado diagnosticado.

1. Argumento que valida al texto mediante ejemplos.


a) Siete de cada diez alumnos confiesa que ha tirado basura en lugares indebidos.
b) Ésta investigación fue aprobada por Resolución Directoral del 23 de junio del 2009.
c) Yo escuché que el director de una escuela asegura que los alumnos cooperan.
d) Tal es el caso de alumnos que en su colonia han instalado contenedores.

2. Ahora se valida el argumento del texto mediante citas de autoridad.


a) Siete de cada diez alumnos confiesa que ha tirado basura en lugares indebidos.
b) Ésta investigación fue aprobada por Resolución Directoral del 23 de junio del 2009.
c) Yo escuché que el director de una escuela asegura que los alumnos cooperan
d) Tal es el caso de alumnos que en su colonia han instalado contenedores.

3. Argumento que valida al texto mediante experiencias personales.


a) Siete de cada diez alumnos confiesa que ha tirado basura en lugares indebidos.
b) Ésta investigación fue aprobada por Resolución Directoral del 23 de junio del 2009.
c) Yo escuché que el director de una escuela asegura que los alumnos cooperan
d) Tal es el caso de alumnos que en su colonia han instalado contenedores.

4. Argumento que valida al texto mediante datos.


a) Siete de cada diez alumnos confiesa que ha tirado basura en lugares indebidos.
b) Ésta investigación fue aprobada por Resolución Directoral del 23 de junio del 2009.
c) Yo escuché que el director de una escuela asegura que los alumnos cooperan
d) Tal es el caso de alumnos que en su colonia han instalado contenedores.

5. Es el argumento principal de del texto anterior.


a) El director de la escuela hace cooperar a los alumnos.
b) Se aplicaron cuestionarios a los alumnos y docentes.
c) Las actitudes de los alumnos frente a la conservación dl medio ambiente.
d) Los estudiantes de la zona rural.
Página 7
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

6. Oración que aplica el verbo en presente de subjuntivo


a) La maestra de la escuela obsequia regalos a sus alumnos.
b) Cuando ustedes sean adultos serán gente de bien.
c) Mañana estaré en la playa.
d) Yo admiro a las bastoneras de mi escuela.

7. Oración que aplica el verbo en pretérito de subjuntivo


a) Ojalá tuviera tiempo para estar contigo.
b) Ayer aplicaron examen de español y geografía.
c) Las maestras de tercero hicieron un festival.
d) En el mes de junio empezará el mundial de futbol.

8. Es un ejemplo de cómo iniciar un texto autobiográfico.


a) Benito Juárez nació en Guelatao, Oaxaca.
b) Y esa es la historia de mi vida.
c) Por eso no me gusta ir a las fiestas.
d) Yo soy pequeña de estatura y de color moreno..

9. Es el orden cronológico correcto de los datos de una autobiografía.


a) Estudié en Puebla. Me casé a los 22 años. Nací en México. Tuve 3 hijos.
b) Soy de Veracruz. Mi papá me llevó a Yucatán a los 20 años. A los 2 años fui bautizado.
c) Nací en Pánuco. Me bautizaron allá. Tengo 14 años. Quiero estudiar para doctor.
d) Soy ingeniero. De niño me caí de la bicicleta. Me quiero casar dentro de dos meses.

LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO AUTOBIOGRÁFICO Y RESPONDE A


LOS CUESTIONAMIENTOS 10, 11, 12 Y 13.

“Cuando fui con mi abuelito al campo”

Ese día nos levantamos temprano y salimos con mi abuelito y mis primos al campo, ellos ya sabían que yo
había anotado el gol con que el equipo de la escuela había ganado ayer y me abrazaban para presumir
ante los otros compañeros, recuerdo que al salir, mi abuelo se cayó y se lastimó el brazo, todavía siento la
angustia y pena que pasamos aquella vez, sin embargo todo se nos olvidó cuando mi abuelo logró hacer
volar el papalote gigantesco por los aires, ¡qué bárbaro! es bien padre porque aún recuerdo la enorme
emoción cuando me dejó el hilo en las manos y el tremendo papalote casi me arrastraba ja ja. Y cuando
al atardecer de regreso nos quiso morder un enorme perro y mi abuelo lo enfrentó sin más armas que
sus manos al frente, le gritó tan fuerte que lo hizo retroceder, la verdad es que mi abuelo fue un valiente
porque evitó que nos atacara ese perro.

10. Fragmento que utiliza el tono de tipo heroico.


a) y me abrazaban para presumir ante los otros compañeros
b) todavía siento la angustia y pena que pasamos aquella vez
c) aún recuerdo la enorme emoción cuando me dejó el hilo en las manos
d) mi abuelo fue un valiente porque evitó que nos atacara ese perro.
Página 8
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

11. Fragmento que utiliza el tono irónico.


a) y me abrazaban para presumir ante los otros compañeros
b) todavía siento la angustia y pena que pasamos aquella vez
c) aún recuerdo la enorme emoción cuando me dejó el hilo en las manos
d) mi abuelo fue un valiente porque evitó que nos atacara ese perro.

12. Fragmento del texto que emplea el tono triste.


a) y me abrazaban para presumir ante los otros compañeros
b) todavía siento la angustia y pena que pasamos aquella vez
c) aún recuerdo la enorme emoción cuando me dejó el hilo en las manos
d) mi abuelo fue un valiente porque evitó que nos atacara ese perro.

13. Texto que utiliza el tono alegre.


a) y me abrazaban para presumir ante los otros compañeros
b) todavía siento la angustia y pena que pasamos aquella vez
c) aún recuerdo la enorme emoción cuando me dejó el hilo en las manos
d) mi abuelo fue un valiente porque evitó que nos atacara ese perro.

LEE CON ATENCIÓN EL TEXTO SIGUIENTE Y RESPONDE A LOS CUESTIONAMIENTOS


14,15,16,17,18,19 y 20.

Uno de los iconos de nuestro género, el monstruo de Frankenstein, nació de la pluma de la escritora Mary
Wollstonecraft Shelley. Infinidad de películas se han inspirado en el clásico, pero... ¿en quién se inspiró
Shelley?
El Doctor Frankenstein tiene un origen real. Se trata de Johann Konrad Dippel, un científico alemán del
siglo XVII. Hombre de gran inteligencia y con muchas ambiciones.

Sus intentos de conseguir el sueño alquímico de convertir el plomo en oro, encontrar el elixir vitae o la
piedra filosofal eran a veces plasmados en documentos firmados como Konrad Dippel Frankensteina,
tras comenzar a realizar sus experimentos en el Castillo Frankenstein.

Pero lo que acrecentó la leyenda negra de Dippel fueron unos experimentos más oscuros. El científico
machacaba órganos y huesos animales, que luego filtraba en tubos de hierro. De esta forma creaba el
"Aceite de Dippel", que según él prolongaba la vida hasta más allá de los 100 años. Dippel costeaba sus
estudios vendiendo el maloliente líquido (que no era realmente sino un estimulante) a los lugareños.
Frankenstein (1910)

Página 9
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

He aquí la controversia sobre si la escritora se basó o no en Dippel. Pero algunas notas de Shelley su
hermanastra indican que realizó un viaje por el Rhin, parando en la localidad de Gernsheim, cercana al
castillo. No parece difícil que Shelley escuchase allí la historia del doctor, que ya era conocido en los círculos
académicos por sus trabajos y sus remedios.

El viaje de Shelley finalizaba en Suiza, para visitar a Lord Byron. Fue en una conversación nocturna en
su casa cuando decidieron idear cada uno una historia de terror. ¿Qué mejor base para una que la que
supuestamente había escuchado durante su viaje?

Parece poco probable que todas las coincidencias sean simple casualidad, por lo que Dippel se merece
un sitio junto a Vlad "el Empalador" Tepes como figura inspiradora de los grandes clásicos del terror.
Un hombre de gran estatura y fuerza descomunal.
Víctor Frankenstein es un hombre que cuya dedicación es la medicina. Su obsesión por la vida del
ser humano conlleva a que cree un ser monstruoso. Al ver tal creación se asusta y huye
horrorizado. El monstruo se siente solo y desgraciado y promete venganza a su creador. Él, le pide a Víctor
que le cree una compañera. Víctor accede a la petición, pero sus remordimientos son tan fuertes
que al final decide destruirla antes de darle vida. El monstruo cumple su venganza con la muerte de su
mejor amigo y de su esposa, Elisabeth. Víctor desdichado persigue al monstruo hasta el fin del mundo.
Finalmente muere en un barco que lo recoge de entre el hielo del Ártico y el monstruo se presenta allí
narrándole al capitán del barco su historia y le confiesa que tras haber muerto Víctor haría una hoguera y
moriría en ella.

14. Es la forma en que se puede catalogar este fragmento por su estructura y forma de
narración. a) cuento b) leyenda c) biografía d) autobiografía

15.Descripción a la que se refiere el texto.” H o mbr e d e gr an inteli genc ia y c o n muc has am


bic ion es”
a) física b) sentimental c) psicológica d) autobiográfica
16. Es el tipo de descripción empleado en este fragmento. “Un hombre de gran estatura y fuerza
desc o mun al.”
a) autobiográfica b) sentimental c) psicológica d) física

17. Por su temática este tipo de narraciones perteneces al género de …


a) comedia b) suspenso c) terror d) melodrama

18. Nombre literario que se da al personaje principal de esta narración.


a) antagonista b) héroe c) villano d) protagonista

19. Es el lugar o ambiente en que se desarrolla esta historia.


a) una ciudad b) una zona indígena c) un pueblo pequeño d) una colonia popular

20. Forma en que está escrita esta narración.


a) verso b) seguidilla c) soneto d) prosa
10
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA)

1. ¿Cuáles son los beneficios a la humanidad de la aplicación tecnológica que tiene los polímeros, en especial
los elastómeros y los plásticos?
a) Son más eficientes en muchas aplicaciones además de que su costo de obtención de materia prima y
producción es más bajo.
b) Son más costosos pero fáciles de usar.
c) Son viables de prescindir de ellos
d) Se encuentran en todo nuestro entorno

2. Selecciona una de las aplicaciones más comunes en la alta tecnología de los plásticos y los
elastómeros a) Los vidrios de casa y edificios b) Ropa de 100% algodón
c) Envases de vidrio d) Discos compactos y DVD´s

3. Es una de las consecuencias para el ambiente el dejar objetos de plástico tirados a la


intemperie. a) Permite la recolección y separación de plásticos b) Contaminan
c) Reaccionan químicamente d) Se pueden reciclar

4. ¿Cómo se puede definir la palabra “reciclar”?


a) Volver a utilizarlo de alguna manera b) Lavar y ordenar los plásticos
c) Transformarlos en algo útil d) Dividir y obtener ganancias de los plásticos

5. Selecciona el inciso que mencione los plásticos más fáciles de reciclar


a) Envases de leche, tanques de agua, bolsas
b) Materiales para la industria, envases de alimentos, tuberías de agua caliente
c) Rellenos de tapicería, espuma de colchones, enchufes
d) Envases de bebidas gaseosas, jugos, jarabes

6. ¿Cuál es la diferencia existe entre el número 1 y el número 7 dentro del triangulo de los
siguientes símbolos?

a) El 1 corresponde al material más fácil de reciclar, el 7 el nivel más difícil reciclar


b) El 1 señala que se ha reciclado una vez y el 7 lleva más de 7 veces de recicle
c) El 1 y el 7 indican el código del polietileno
d) El 1 corresponde al material más difícil de reciclar, el 7 el nivel más fácil de recicle

7. Selecciona el inciso que contenga los nombre de los siguientes códigos y siglas:

a) Tereftalato de polietileno y Polietileno de alta densidad


b) Policloruro de vinilo y Polipropileno
c) Poliestireno y resinas epoxídicas
d) Tereftalato y Polipropileno

Página 11
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

8. ¿Cuáles son los elementos que se deben de considerar al elaborar un reporte de investigación?
a) Investigación, resumen y exposición
b) Trabajo de campo, análisis y conclusiones
c) Introducción, desarrollo y conclusiones
d) Organización, planeación y conclusiones

9. Lee la siguiente definición y después selecciona el inciso que corresponda a un elemento de un reporte
de investigación:
“Describe el procedimiento que se llevó a cabo durante el proyecto de investigación y la forma
en que se diseñaron e instrumentaron los productos o resultados de dicha investigación”
a) Planeación b) Introducción c) Desarrollo d) Resumen

10. Selecciona el inciso que contenga el orden en el que se organiza el reciclaje de las botellas de plástico
de acuerdo a la imagen:
Organización del reciclaje de las botellas de plástico

a) Recogida selectiva, aplicaciones, asistencia técnica y financiera,


transporte, centro de clasificación, clasificación y regeneración, reciclaje.
b) Asistencia técnica y financiera, recogida selectiva, centro de clasificación,
transporte, clasificación complementaria y regeneración, reciclaje,
aplicaciones.
c) Reciclaje, asistencia técnica y financiera, centro de
clasificación, transporte, asistencia tecnológica, aplicaciones.
d) Transporte, centro de clasificación, aplicaciones, asistencia técnica y
financiera, recogida selectiva, reciclaje

11. ¿Cuál es la industria considerada como una de las más contaminantes en nuestro país?
a) Tabacalera b) Textil c) Cementera d) Automotriz

12. ¿Cuál de los siguientes materiales para la construcción de viviendas es el más viable para reducir
el impacto ecológico de otros sistemas constructivos?
a) Cemento b) Adobe c) Ladrillo d) Hormigón

13. Identifica alguna de las características del uso del adobe en la construcción de
casas: a) Las casas construidas con este material son frescas en verano y cálidas en
invierno b) Las casas son caras y no duraderas
c) Causan deterioro ambiental
d) Contienen propiedades químicas que afectan la salud

14. Selecciona la diferencia en el proceso de fabricación y la resistencia entre el adobe y el


ladrillo a) El ladrillo se cuece al sol, mientras que el adobe se cuece en hornos.
b) El adobe genera un gran impacto ambiental mientras que el ladrillo no.
c) El ladrillo y el adobe no tienen diferencia en su fabricación.
d) El adobe se cuece al sol, mientras que el ladrillo se cuece en hornos.
Página 12
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

15. Selecciona una técnica utilizada para recabar información en un proyecto de investigación.
a) Elaboración de maqueta b) Entrevistas
c) Especificar ventajas y desventajas d) Trabajar en equipo

16. El proyecto de investigación realizado en el último bimestre en la materia de Ciencias III, énfasis en
química, se realizó con las siguientes fases:
I.- PARTICIPEMOS EN UNA PROPUESTA DE MEJORA
II.- INVESTIGUEMOS
III.- EXPLOREMOS EN LA COMUNIDAD
Selecciona el inciso que muestre el orden correcto en el que se llevó a cabo el proyecto de investigación “Una
casa en miniatura”
a) III, II, I b) II, III, I c) I, II, III d) II, I, III

17. Selecciona el inciso que contenga propiedades físicas del “Ladrillo” como material de construcción.
a) Es buen aislante térmico y sirve como regulador de temperatura
b) Resistente a la humedad y el calor, puede ser tan duro como algunas rocas
c) Muy resistente; soporta grandes fuerzas de compresión y de atracción
d) Esta constituido de celulosa

18. Selecciona el inciso que mencione el proceso de fabricación del “Tabique” como material para la
construcción.
a) Mezcla de cemento, grava y arena, se le agrega agua para después verterlo en un molde.
b) La arcilla se cuece en horno y en escala industrial se fabrica con argamasa, una pasta compuesta de
cemento, masilla de cal y arena.
c) Es una roca que proviene de la explotación minera a cielo abierto
d) Se elabora con un 20% de arcilla y un 80% de arena y agua

19. De acuerdo a los siguientes componentes y proceso de fabricación, selecciona el inciso que mencione el
material que corresponda a ese proceso:
“ …Se elabora con una mezcla de un 20% de arcilla y un 80% de arena y agua, se introduce en
moldes, y luego se deja secar al sol. Para evitar que se agriete al secar se añaden a la masa,
paja, crin de caballo, heno seco y estiércol.”
a) Ladrillo
b) Tabique
c) Madera
d) Adobe

20. Selecciona uno de los objetivos y utilidad al realizar el proyecto de investigación “ una casa en
miniatura”
propuesto en el libro de Ciencias III Énfasis en Química, Volumen II de Tercer Grado.
a) Conocer diferentes opciones de construcción, tomando en cuenta los principios del desarrollo
sustentable y análisis de las consecuencias en la salud, debidas a la contaminación del ambiente
b) Valorar el esfuerzo de construcción de casas y conocer los diferentes procesos para la elaboración de
los materiales de construcción para que en un futuro se comercialice
c) Conocer los procesos químicos y físicos de elaboración de productos de la construcción y prevenir
enfermedades a la población
d) Identificar las dificultades en la elaboración de materiales de construcción así prevenir la
contaminación en la comunidad en la que se vive.

13

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

HISTORIA II
Para trabajar con su grupo el tema sobre el sistema político de México en las últimas décadas del siglo XX y
conocer los cambios que se dieron durante este periodo, la profesora Andrea solicitó a sus alumnos
y alumnas que investigaran todo lo referente a los partidos políticos que gobernaron nuestro país,
a continuación solicitó que observaran las siguientes imágenes y respondieran las preguntas.
I II III IV

1. ¿Cuál es el inciso que representa el emblema del partido considerado „dominante‟ y que gobernó a
México
hasta el año de 1988?
a) I b) II c) III d) IV

2. ¿En qué inciso se encuentra el emblema que contendió contra el partido político considerado
„dominante‟ y
ganó su primera gubernatura en el norte del país en el año de 1989?
a) I b) II c) III d) IV
3. ¿Cuál es el nombre de la entidad federativa que fue la primera gobernatura que ganó el otro
partido
político que contendió al partido político „dominante‟
?
a) Aguascalientes b) Baja California
c) Chihuahua d) Guanajuato
4. Enseguida la profesora Andrea preguntó a sus alumnos la forma en la que el partido político
„dominante‟
rigió al país y que lo caracterizó para siempre durante su gobierno, ¿Qué inciso deben elegir sus
alumnos?
a) Su característica principal fue proponer métodos democráticos para acceder a los cargos
políticos. b) Su característica principal fue mantener el control de todas las esferas del poder
político del país.
c) Su característica principal fue mantener una apertura en el sistema que permitiera la participación política
abierta.
d) Su característica principal fue proponer espacios de discusión política generando confianza en gran parte
de la sociedad civil.
5. La profesora de tercero „C‟ abordó con su grupo uno de los contenidos del bloque 5 de Historia II, sobre
el agotamiento del Modelo económico que se dio en México en las décadas de los 70‟ y 80‟, por lo que
pidió a sus alumnos que leyeran el siguiente párrafo:
“Entre 1970 y 1982 la participación del Estado en la economía se intensificó a través de
la inversión en obras públicas y el incremento de las empresas paraestatales, con
el propósito de mantener y crear empleos. Esto implicó que aumentara el gasto
público que también se destinó a reducir la desigualdad social, así como
aminorar el descontento derivado de la represión de los movimientos sociales .
Para obtener recursos, el gobierno federal recurrió al endeudamiento externo y con
el fin de evitar que se interrumpiera el crecimiento económico del país, continuó la
política...”

Después preguntó a sus alumnos el nombre que se le dio a la anterior política económica, ¡cuál
inciso deberán elegir sus alumnos?
a) Nacionalismo b) Tradicionalismo c) Patriotismo d) Proteccionismo

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

6. ¿Cuál fue una de las consecuencias que se dio por el agotamiento del Modelo Económico anterior?
a) La adquisición de tecnología nueva en el mercado extranjero
b) El libre acceso de capitales extranjeros
c) El aumento de la migración de campesinos hacia las ciudades
d) La independencia en el actuar de las empresas

7. Para hablar de la crísis económica que se dio en México en las décadas de los 70‟ y 80‟, el maestro
Luis preguntó a sus alumnos y alumnas, ¿cuál fue la solución que intentó aminorar la crísis de 1978 y
solucionar en parte el problema detectado?, por lo que ante este planteamiento algunos de los alumnos
respondieron lo
siguiente:
Martín: se propuso la disminución de la participación del Estado en la economía nacional.
Martha: se descubrieron nuevos yacimientos petroleros y el gobierno federal creyó que no había crisis
Fernando: se dio el ingreso de grandes cantidades de inversión extranjera.
Alejandra: se logró el apoyo y los subsidios al campo y a la industria nacional.
Con base en las respuestas que dieron algunos de sus alumnos, ¿cuál consideras que es la respuesta
correcta?
a) la de Martín b) la de Martha c) la de Fernando d) la de Alejandra

8. La maestra Edith explicó a sus alumnos el tema del Neoliberalismo, principio desde el cual otras
naciones estaban construyendo un nuevo orden económico mundial: la globalización, por lo que elaboró
cuatro enunciados en una hoja de papel bond los recortó pegándolos en el pizarrón pero solo uno hacía
referencia al neoliberalismo, a continuación solicitó a sus alumnos que analizaran los enunciados en el
pizarrón y preguntó al grupo, ¿Cuál es el enunciado que hace referencia al neoliberalismo?
a) buscó la intervención del Estado en la economía intensificando la inversión en obras públicas.
b) impulsó el desarrollo de algunas industrias manufactureras que requerían una fuerte inversión.
c) promovió un orden económico más justo para las naciones del Tercer Mundo.
d) buscó reducir al máximo la intervención del Estado en la economía de los países

9. Siguiendo con el tema la maestra Edith le comentó al grupo que para que México pudiera cumplir con los
pagos de la deuda externa y acceder a nuevos créditos, tenía que llevar a cabo una serie de
reformas estructurales propuestas por el Fondo Monetario Internacional, a continuación presentó a sus
alumnos una lista de enunciados y les solicitó que eligieran tres de los principales cambios que en materia
económica se implementaron en México en la década de los 80‟ a raíz de las políticas neoliberales.
I) Se siguió apostando por la producción interna de la industria.
II) Se aumentó el gasto público.
III) Se restringió la intervención del Estado en asuntos económicos.
IV) Se aplicó un programa de privatización de empresas públicas.
V) Se redujo el gasto público.
VI) Se adquirió deuda externa para cubrir el gasto público que se estaba generando.
¿Qué inciso deben elegir sus alumnos?
a) I, II, III b) II, III, IV c) III, IV, V d) IV, V, VI

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

10. Después presentó a sus alumnas y alumnos una lista que contiene los efectos inmediatos que tuvo la
liberación de precios dentro de las medidas políticas neoliberales y preguntó a sus alumnos lo siguiente ¿Cuál
es el inciso que contiene los dos efectos antes mencionados?
E. S e eliminó el proteccionismo.
F. Se dieron altos índices de inflación.
G. Se mantuvo la estabilidad de los precios.
H. Se presentó la perdida del poder adquisitivo.
I. Se mantuvieron bajos los índices de inflación.
¿Cuál es el inciso que deben elegir sus alumnos?
a) E, F b) F, G c) F, H d) F, I

Lee con atención el siguiente recuadro y contesta la pregunta 11.


“Jóvenes que en su mayoría habían realizado estudios de posgrado en
universidades extranjeras con prestigio internacional. Que tenían poca experiencia
en la política, pues no habían ocupado cargos de elección popular ni habían
participado en el desarrollo de su partido político…”

11. Con base en la lectura elige el nombre que se le daba a estos funcionarios.
a) Tecnócratas b) Políticos c) Técnicos d) Peritos

12. Selecciona el nombre del Modelo Económico de finales del siglo XX que se caracterizó por limitar
al máximo la intervención del Estado en los asuntos económicos de México.
a) Neoliberalismo b) Proteccionismo c) Globalización d) Inflación

13. Acción que realizó el gobierno mexicano como parte del proceso de integración a la economía
Global. a) Se aplicó un programa de privatización de empresas públicas.
b) Se limitó la inversión en el sector social y en los subsidios del Estado.
c) Se restringió la intervención del Estado en asuntos económicos.
d) Se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

14. Identifica la consecuencia que generó la implementación de la anterior acción que realizó el
gobierno mexicano como parte del proceso de Globalización.
a) Abatió la miseria de la mayoría de la población.
b) Afectó el desarrollo de la Industria Nacional.
c) Amplió la diversidad de productos a los que los consumidores pueden acceder.
d) Limitó la participación del Estado en la economía.

15. Analiza la siguiente lista y elige dos de los factores que expliquen la disminución de la tasa global de
fecundidad en México, en el periodo de 1976 a 2005.
1) Debido al uso de anticonceptivos principalmente por mujeres de zonas urbanas.
2) Debido a mejores oportunidades de empleo.
3) Debido a una esperanza de vida de 64 años.
4) Debido a un mayor nivel de escolaridad de las mujeres.
5) Debido a medidas radicales de prevención.
a) 1, 2 b) 1, 3 c) 1, 4 d) 1, 5

Página 16
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

Lee con atención el siguiente párrafo y contesta la pregunta


16.
“Este fenómeno es el resultado de los cambios y las transformaciones relacionados con la
Revolución Industrial y con los avances de la ciencia y la tecnología, entre otros. Consiste en pasar de un
régimen con altos niveles de mortalidad y fecundidad a otro con bajos niveles en ambas variables…”
16. Selecciona el inciso que contenga el nombre de una de las transformaciones de mayor trascendencia en
México en el periodo de 1974 a 2004.
a) Transición geográfica b) Transición demográfica
c) Transición territorial d) Transición poblacional

17. Identifica el inciso que describa el fenómeno migratorio de la población mexicana conocido
como
“commuting”.
a) Es el desplazamiento diario de trabajadores que viven en entidades federativas distintas y trabajan
en otra entidad federativa.
b) Es cuando las grandes ciudades dejaron de ser atractivas para los migrantes y se dirigían hacia las
ciudades menores e incluso a localidades rurales.
c) Es cuando en la frontera norte miles de empleados mexicanos y estadounidenses cruzan diariamente
la frontera para trabajar.
d) Es cuando las nuevas ciudades y los centros turísticos se convirtieron en el destino principal de los
flujos migratorios.

18. Selecciona dos de las medidas que adoptaron las autoridades gubernamentales de México para
resolver la crisis política, el descontento social y dar respuesta a la demanda de servicios a partir de 1970.
1) Se crearon instituciones de Educación Media y Superior en todo el país.
2) Se mejoró la calidad de vida en el interior del país.
3) Se propició la descentralización y la diversificación de las actividades económicas.
4) Se otorgó becas de estudios del nivel superior en el extranjero.
5) Se incrementó la matrícula en centros de enseñanza como la UNAM y IPN.
a) 1, 2 b) 1, 3 c) 1, 4 d) 1, 5

19. Proceso que a finales del siglo XX alteró el equilibrio ecológico y social de
México. a) de mercantilización b) de tecnificación
c) de comercialización d) de expansión urbana

Analiza el siguiente cuadro y contesta la pregunta


20.
PRESUPUESTO ASIGNADO A LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
Año Propuesto por año Participación porcentual del
presupuesto total ejercido
1970 7 817 129 34.57
1976 95 040 000 39.61
1982 306 523 000 20.74
1988 7 966 125 000 31.01
1994 24 559 777 000 31.50
20. Con base en el análisis de la tabla, identifica la situación que presentó la asignación del presupuesto
para la educación en México en el periodo de 1970 a 1994.
a) Se redujo el porcentaje del presupuesto
considerablemente. b) Se eliminó el presupuesto.
c) Se mantuvo el mismo porcentaje del presupuesto.
d) Se incrementó el porcentaje del presupuesto.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II


1.- De las siguientes noticias, elige la que cumple la función de brindar orientación cívica y política
a) Paris Hilton da patada a entrenador donde más duele. Accidental o intencionalmente, la bella
multimillonaria siempre logra estar en boca de todos y en esta ocasión no fue la excepción, ya que
tras un mal cálculo le propinó tremendo golpe a su entrenador durante su rutina. El Gráfico. Cd.
de México. 19 de mayo 2010.
b) Sevilla gana la Copa del Rey. Con goles de Diego Capel y Jesús Navas, el Sevilla venció el miércoles 2-
0 al Atlético de Madrid y por segunda vez en tres años se coronó campeón de la Copa del Rey. El
Universal. Barcelona, España.19 de mayo de 2010.
c) Marea negra amenaza al sur de Florida. La posible llegada de la mancha negra provocó de inmediato
temores en el sector turístico, el principal motor de la economía del estado, mientras que el
daño ecológico podría ser devastador para zonas como los Cayos, que además de ser una
atracción turística internacional tienen un inmenso valor natural. Los Cayos son
habitados por un frágil sistema ecológico y están rodeados de una enorme barrera de coral, la tercera
más extensa del mundo. El Universal. 19 de mayo de 2010.
d) Cerati no volverá a ser el mismo. El músico sufrió una isquemia cerebral transitoria que lo mantiene
internado en estado delicado en el Centro Docente La Trinidad, de la capital venezolana, donde fue
operado ayer para “drenar por medio de un agujero la presión intracraneal como consecuencia
de la
isquemia”, informó el diario El Universal de Venezuela. El Universal. 19 de mayo de 2010.

2.- Indica cuál de los siguientes fragmentos de noticias son ejemplo de que cumple la función de ayudar a
mejorar la convivencia humana.
a) España: nace el primer toro bravo clonado. Madrid. El primer toro bravo clonado en España, bautizado
Got, nació el martes y fue presentado este miércoles en Formista, cerca de Palencia por el
equipo científico que llevó a buen puerto esta experiencia. La Jornada. 19 de mayo de 2010.
b) El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ofreció a su par mexicano, Felipe Calderón
trabajar juntos para encarar el futuro y resolver los problemas comunes como la migración, el
narcotráfico y la crisis económica…“Trabajando juntos se ha forjado una nueva era de cooperación en
base a los intereses
mutuos, con respeto mutuo y responsabilidad mutua”, señaló Obama en la primera de Estado
del
presidente Calderón a Estados Unidos. La Jornada. 19 de mayo de 2010.
c) Cierra dólar en 13.05 pesos a la venta en bancos. El dólar se vendió en un precio máximo de 13.05 pesos
y se compró en un mínimo de 12.60 pesos, al cierre de la jornada cambiaria en sucursales bancarias del
Distrito Federal.
d) De esta forma, el peso mexicano cedió 14 centavos a la divisa estadunidense en relación con el tipo de
cambio registrado el martes. La Jornada. 19 de mayo de 2010.
Reúnen textos e imágenes históricos de México en biblioteca digital. Con la presentación virtual de cinco
códices prehispánicos y coloniales, a partir de junio próximo, México contará con su propia
biblioteca
digital, que reunirá una selectiva lista de los textos e imágenes históricos más representativos de este
país.
Ellos estarán al alcance de manera rápida y gratuita de los cibernautas de cualquier parte del mundo. La
Jornada. 19 de mayo de 2010.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

3.- La Ley Federal de Radio y Televisión define el papel social de los medios en el artículo 5º: La radio y la
televisión tienen la función social de contribuir al fortalecimiento de la integración nacional y el mejoramiento
de las formas de convivencia humana, por lo que a través de sus trasmisiones procuraran…
Indica la opción en la que se refiera la función social:
a) Influenciar positivamente a la juventud para lograr un desarrollo lo más armónico posible.
b) Afirmar el respeto a los principios religiosos mayoritarios, para lograr una mejor convivencia.
c) Fortalecer las convicciones democráticas, la unidad nacional, la amistad y cooperación
internacionales. d) Evitar presentar situaciones que perturben a la niñez y a la juventud.

4.- Eduardo se siente inseguro de si mismo porque es el de menor estatura de sus amigos; vio en
la Televisión un anuncio de unas plantillas que se colocan en el interior de los zapatos y que aparentan que
la persona aumenta su estatura. Platico con sus amigos y les pidió su opinión sobre el anuncio y lo que
habían analizado en la sesión 119 de la asignatura de Formación Cívica y Ética.
¿Quién de ellos fundamenta su opinión en el análisis de la publicidad y su influencia en nuestro estilo de
vida?
a) Ricardo: ya crecerás amigo, dentro de poco tiempo veras… y llegarás a ser alto como yo o quizá más
y
entonces ya no te sentirás mal, échale ganas.
b) Juan: te sientes inseguro porque piensas que estas en desventaja por tu estatura, pero comprar las
platillas no te hará sentir mejor. En el anuncio te insisten que ser más alto te dará ventaja y seguridad
y eso no es cierto. Tratan de influir en ti.
c) Juana: observaste que colocan a dos personas juntas, una con cara triste y otra con cara sonriente,
cuando la triste se pone las platillas, se vuelve feliz. Yo creo que si las compras te harán sentir feliz.
d) Martha: debes de reflexionar si tienes el dinero para comprar las plantillas o si te llevara mucho tiempo
reunirlo, o si necesitas comprar otras cosas que necesites.

5.- ¿Cuál de las siguientes opciones cita unas de las razonas por las que las industrias productoras
de sustancias legales que dañan la salud dirigen sus campañas publicitarias a los jóvenes?
a) Los adolescentes tienen mayor posibilidad de volverse adictos y por lo tanto aseguran el uso de las
sustancias a lo largo de su vida.
b) A los adolescentes les gusta consumir lo que está prohibido
c) Los adolescentes asisten a más fiestas que los adultos, y en las fiestas las consumen.
d) Los adolescentes tienen más problemas de emocionales y las sustancias les ayudan a sentirse mejor.

6.- Por televisión anuncian y venden un producto al que le atribuyen las siguientes características: previene
el cáncer, retrasa el envejecimiento, cura la artritis, baja el colesterol, previene los infartos, mejora la función
intestinal, todo esto en una sola capsula.
Lo descrito para anunciar el producto es considerado como:
a) La oportunidad de mejorar la calidad de vida de las personas que lo
compren b) Una publicidad engañosa o abusiva que crea confusión en las
personas
c) La necesidad que tienen las personas de encontrar solución a problemas de salud
d) El ejemplo de los productos que hay actualmente en el mercado nacional.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

7.- Las amigas de María, se reunieron por la tarden en su casa para hacer la tarea de investigación
que presentaran como parte de su proyecto. Cuando estaban revisando los materiales con los que
trabajarían, Yolanda saco una cajetilla de cigarros, les ofreció a sus compañeras, nadie lo acepto, ella
tomo uno y lo encendió. María le dijo que no fumara que además que le haría daño, el olor no era grato.
Eloísa le pregunta a Yolanda que desde cuando fumaba y porque, Yolanda contesta que no tenía
mucho tiempo y que el propósito era llamar la atención del muchacho que le gusta, porque fumando
aparentara que es mayor de edad.
Lo anteriormente descrito es un ejemplo de que la publicidad:
a) Promueve estereotipos manipulando las emociones de los individuos
b) Promueve ambientes de discusión o convivencia
c) promueve malas costumbres y vicios en todos los jóvenes
d) promueve cambios de conducta en la personas

8.- Juana tiene la comisión de comprar una revista para llevar a la siguiente sesión de aprendizaje.
La característica es que la revista cumpla la función social de difundir la cultura, la ciencia o el deporte. ¿Cuál
de las siguientes revistas cumple esa función?
a) TVNotas (noticias del espectáculo, chismes de artistas, resumen de
telenovelas)
b) TVyNovelas (noticias del espectáculo, chismes de artistas, resumen de telenovelas)
c) Letras libres (poesía, cuento, novela, entrevistas con escritores, cuentistas, poetas)
d) Contenido (temas diversos)

9.- Anita les pregunto a sus compañeras durante el recreo cual era su opinión de los nuevos sujetadores para
el cabello que había comprado, se los mostró a sus compañeras y les dijo que por $600.00 pesos adquirió
tres. Sus amigas opinaron que estaban bonitos pero muy caros. Anita comento que los vio en la televisión y
que le gustaron. Reunió el dinero pidiéndolo prestado a sus tíos y que en las vacaciones de verano
ella trabajaría para pagárselos.
La situación narrada puede ser considerada como un ejemplo de:
a) La oportunidad de conocer nuevos productos a través de los anuncios de televisión y que no
se encuentran en tiendas.
b) La influencia nociva de un medio de comunicación en nuestros hábitos de consumo
c) Un reflejo de la necesidad del ser humano de satisfacer nuestras necesidades de
consumo
d) La posibilidad que nos dan los medios de comunicación de elegir el estilo de vida que
queremos

10.- Durante una tarde calurosa Eduardo y Karina fueron al centro de la ciudad a comprar materiales para la
exposición de su proyecto de la asignatura de Formación Cívica y Ética, pasaron cerca de un anuncio
de cerveza en el que aparecía una playa, una palmera y la sombra que proyectaba, el mar y las cervezas en
una hielera y una personas descansando en un camastro de playa. Eduardo dijo que tenía mucha sed y que
se le antojo la cerveza al ver el anuncio. Karina le contesta que si en realidad tuviera sed debería tomar
agua. Comentan lo que provoca en anuncio en las personas y lo compararon con lo que analizaron en la
sesión de aprendizaje de ese día.
¿Cuál de los comentarios se relaciona con lo analizado en la sesión
aprendizaje?
a) La estrategia de publicidad juega con las emociones de las personas y su poder radica en la
poca resistencia y la nula reflexión frente a los anuncios.
b) Los publicistas analizan las necesidades actuales y ofrecen a los consumidores más
opciones
c) Los productores investigan cuales son las necesidades de la población para atender la
demanda d) Los publicistas atienden la demanda de consumo de las mujeres para hacerlas lucir
mejor

Página 20
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

Multireactivo
Relaciona los diferentes ejemplos que se citan acerca de la relación entre consumidor y productos para el
consumo
11.- Don José y Doña María Elena recibieron una cantidad de dinero por la venta de un torete, ellos deciden
que con ese dinero, cambiaran la televisión por una más grande y el reproductor de discos compactos por
otro que tenga mejor calidad de sonido, y que la reparación del techo de la casa será
después.
a) Adopción de una actitud de austeridad
b) Consumo de bienes que no satisfacen necesidades reales
c) Consumo de bienes para satisfacer necesidades reales
d) Consumo ético y responsable.

12.- Joaquín es alumno del tercer grado de secundaria, su tío Enrique trabaja en EU y le envió dinero para
invitarlo a que continúe su educación en la preparatoria de la comunidad Joaquín, lo recibe y ese mismo día
lo gasta en la compra de una consola de videojuegos y un televisor
a) Sin prioridades claras y falta de discernimiento entre las necesidades reales y consumismo
b) Escala de valores altos y un mejor nivel de vida social
c) Satisfacción de necesidades de ocio y entretenimiento
d) Toma de conciencia de las implicaciones sociales de nuestro consumo

Relaciona las diferentes situaciones y los derechos básicos del


consumidor:
13.- En un supermercado vendieron vajillas a mitad de precio, Javier le compro una vajilla a su
mamá, cuando llego a su casa y abrió la caja faltaban un plato y una taza. Al siguiente día regreso a
cambiarla y le
dijeron que ya se habían acabado. Javier pidió el reintegro de su dinero y le contestaron que no lo
podrían
hacer, que le toco la mala suerte y que por eso las vajillas las pusieron en oferta. Javier le dice que
no especificaron durante la venta.
a) Derecho a elegir b) Derecho a la información
c) Derecho a la compensación d) Derecho a no ser discriminado

14.- Don Eduardo contrato el servicio de banquetes para celebrar los 15 años de su hija a una agencia de
fiestas y eventos que le recomendó Don Gabriel, dueño de las farmacias de la localidad. Don Eduardo le
comenta, a la siguiente semana, a Don Gabriel que el servicio estuvo pésimo, y que no colocaron todo lo que
especificaba en el contrato, argumentándole que el salón donde se realizo la fiesta era pequeño y que por
el tipo de asistentes no apreciaran los arreglos no mobiliario.
a) Derecho a la protección b) Derecho a no ser discriminado
c) Derecho a la información d) Derecho a la educación

15.- Una adecuada relación de los medios de comunicación y los ciudadanos se manifiesta cuando no solo
entretienen a la población u ofrecen productos para el consumo humano sino que permiten
a) Que los partidos políticos presenten sus propuestas
b) Que las empresas den a conocer lo que producen
c) La participación social al presentar datos para defender los derechos humanos
d) La información de lo que sucede en las familias de otros países
16.- Artículo Constitucional que refiere: la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición
judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún
delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley.
El derecho a la información será garantizado por el estado.
a) 5° b) 6° c) 7° d) 8°

Página 21
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

17.- Las indígenas tríquis, reporteras de la radio comunitaria “La voz que rompe el silencio” asesinadas
en abril de 2008 en la comunidad de San Juan Copala de Oaxaca, a quienes les dieron el Premio Nacional
de Periodismo de México, post-mortem, por su trabajo a favor de los Derechos Humanos
a) Teresa Bautista Merino y Felicitas Martínez Sánchez
b) Teresa Bautista Merino y Carmen Aristegui
c) Felicitas Martínez Sánchez y Dolores Ayala
d) Carmen Aristegui y Dolores Ayala

18.- Es la forma de controlar la información. Algunas veces la ejercen los gobiernos o los mismos medios lo
hacen. Va en contra de la libertad de expresión y de los principios de la democracia.
a) Censura b) Manipulación c) Sensacionalismo d) Difamación

19.- Busca la forma de obtener ganancias al publicar fotografías e información que crean un impacto en el
público, aunque deformen la realidad y exploten la vida privada de las personas
a) Manipulación b) Amarillismo c) Difamación d) Calumnia

20.- Según los datos contenidos en tu libro de Formación Cívica y Ética cuál es el porcentaje de la población
que tiene acceso al servicio de internet, y aunque el manejo de este servicio coloca al usuario ante dilemas
éticos se constituye en una desventaja para la población que no tiene acceso a ella
a) 20% b) 40% c) 50% d) 60%

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS III

READ THE FOLLOWING TEXT AND CHOOSE THE BEST OPTIONS TO COMPLETE IT
LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y ESCOGE LAS MEJORES OPCIONES PARA COMPLETARLO

Hi, my name is Israel, I’m 13 years old and I would like to talk about my plans
for the future.
I want to become a (1) , you know, work in hospitals and heal people
with medicine. I think it’s a good profession. My father says that I should study
hard if that’s what I want.
My sister, Karla, (2) a teacher. She wants to work in a (3) with
children and teach them to read. I think working with children is hard
and
complicated. I won’t ever consider becoming a teacher. No way!

1. a) architect b) doctor c) carpenter d) teacher

2. a) want to become b) want to becomes


c) wants to become d) wants to became

3. a) school b) hospital c) workshop d) office


4. What‟s Israel‟s opinion about being a teacher?
a) He would like to become a teacher b) He doesn‟t have an opinion
c) He wouldn‟t like to become a teacher d) He loves teachers

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

MATCH THE QUESTIONS AND ANSWERS IN THE FOLLOWING COLUMNS


RELACIONA LAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS QUE ESTÁN EN LAS SIGUIENTES COLUMNAS
5.( ) Will you go on holidays? a) We‟ll be back in 2 weeks
6.( ) Where will you go? c) Yes, we will
7.( ) When will you come back? c) We‟ll go by plane
8.( ) How will you travel? d) We will go to Acapulco

ORDER THE FOLLOWING WORDS


ORDENA LAS SIGUIENTES PALABRAS
9. She/ high/go/will/to/school
a) She will to high school go b) She will go to high school
c) Will she go to high school d) Will go she to high school

10. My/ get/sister/ married / will


a) My married sister will get b) My sister get will married
c) My will get married sister d) My sister will get married

11. I / course/ take / will / an / English


a) I will take an English course c) I an English course will take
c) I take will an English course d) I will take an course English

READ AND COMPLETE THE FOLLOWING CONVERSATION


LEE Y COMPLETA LA SIGUIENTE CONVERSACIÓN

PEDRO- Hi Tony. (12) travel to Guadalajara?


TONY - Hello Pedro. Yes, I will
PEDRO- That‟s exciting. Will you go to the museums?
TONY - No,(13) . I don‟t like museums
PEDRO- mmm, ok. But (14)
TONY - Yes, will take it at the airport
PEDRO- Good. Planes are safe and fun
TONY - And will you go somewhere on holidays?
PEDRO- (15) . We will stay here to rest

12. a) You will b) Will you c) You won‟t d) You‟ll


13. a) I will b) Won‟t c) I won‟t d)Won‟t I
14. a) Will you travel by airplane? b) Will you travel by train?
c) Will you go by car? d) Will you go by boat?
15. a) No, we won‟t b) No, we‟ll c)Yes,we will d) Yes,we‟ll
ANSWER THE FOLLOWING QUESTION ACCORDING TO THE PREVIOUS CONVERSATION
CONTESTA LA SIGUIENTE PREGUNTA DE ACUERDO A LA CONVERSACIÓN ANTERIOR
16. Will Pedro and Tony go on holidays together?
a) Yes, they will b) No, They will c) Yes, will they d) No, they won‟t

Página 23
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE 2010 – 2011

MATCH THE PICTURES WITH THE STATEMENTS


RELACIONA LAS IMÁGENES CON LOS ENUNCIADOS

a) b)

c) d)

( ) 17. -What are you going to do? – I want to go to the swimming pool
( ) 18. – Are you going to the stadium? –No. We‟re going to see a movie
( ) 19. – will you go camping? – No, we won‟t. It will be cloudy and rainy
( ) 20. – Tomorrow it will be sunny and hot. It will be a nice day!
Página 24

También podría gustarte