Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EJEMPLO
Cuadernillo de preguntas Hoja de respuestas
4. Para aprovechar mejor el tiempo de la evaluación, si se te dificultan algunas preguntas, no las contestes
POR EL MOMENTO, déjalas para el final y continúa resolviendo las demás.
5. Una vez que hayas comprendido la forma de contestar este cuadernillo, ESPERA LA INDICACIÓN DEL
APLICADOR PARA INICIAR.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
MATEMÁTICAS
3
1. Adelita compró de metro de listón que equivalen al siguiente número decimal:
4
a) 0.60 m
b) 0.65 m
c) 0.70 m
d) 0.75 m
2. Observa con atención las siguientes rectas numéricas y determina cuál es la opción que
expresa correctamente el número 0.25
3. Roberto, Carlos y Marcos son campesinos y trabajan juntos en un terreno. El primero sembró
0.6 hectáreas, el segundo 1.13 hectáreas y el tercero 0.98 hectáreas, ¿Cuántas hectáreas
sembraron en total?
a) 2.07
b) 2.17
c) 2.70
d) 2.71
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
4. Raúl y su familia viajan de Xalapa a Puebla. Llegando a la terminal compra cuatro boletos de
autobús. Cada boleto le costó $246.00. Selecciona la opción que indica cuánto pagó en total.
a) $ 984.00
b) $ 738.00
c) $ 250.00
d) $ 246.00
6. Un borrego está atado a un árbol con una cuerda de 5 metros. Si gira libremente, ¿Cuál es el
diámetro máximo que puede recorrer?
a) 5 m
b) 10 m
c) 15 m
d) 20 m
a) 19840 cm
b) 18840 cm
c) 16840 cm
d) 15840 cm
8. Un pantalón con precio de $180.00 tiene un descuento del 50%. Selecciona su precio final.
a) $ 45.00
b) $ 75.00
c) $ 90.00
d) $ 130.00
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
3
9. ¿Cuál es la recta que contiene correctamente la fracción 5?
10. Observa la siguiente sucesión de figuras. La primera se inicia con 1 punto, la segunda se
convierte en 4 puntos, la tercera con 9 puntos y la cuarta con 16 puntos, ¿Cuántos puntos tendrá
la figura 5?
. . . .
. . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
a) 16
b) 21
c) 25
d) 36
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
11. María fue al supermercado a comprar su despensa. Compró $12.50 de manzana, $17.00 de
uvas, 4 litros de leche (cada litro cuesta $10.50), $53.25 de huevo y $27.00 de jamón. Pagó con
un billete de $500.00 ¿Cuánto obtuvo de cambio?
a) $328.25
b) $338.25
c) $348.25
d) $348.75
a) 20
b) 40
c) 30
d) 50
13. Analiza la gráfica y selecciona el año en el que había 100 millones de habitantes.
140
120
Millones de habitantes
100
80
60
40
20
0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Años
a) 2001
b) 2002
c) 2003
d) 2004
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
14. De acuerdo con la tabla, ¿Cuántos litros de pintura se utilizarán para pintar 16 m2?
a) 8
b) 10
c) 12
d) 16
15. Identifica el triángulo que trazarías con las medidas de los siguientes segmentos de recta.
6 cm 6 cm
3 cm
a) Triángulo isósceles
b) Triángulo rectángulo
c) Triángulo equilátero
d) Triángulo escaleno
16. A inicios del año 2019 se jugó el “Superbowl LIII”. ¿Qué número corresponde la edición actual
del Superbowl?
a) 13
b) 47
c) 53
d) 103
a) 6.5
b) 7.0
c) 7.3
d) 7.5
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
18. Selecciona la tabla que muestra los resultados de tirar 10 veces un dado de 6 caras.
a)
Lanzamientos Caras
1 2
2 1
3 2
4 1
5 3
6 1
b)
Lanzamiento Cara
1° 1
2° 6
3° 3
4° 1
5° 2
6° 1
c)
Cara Lanzamientos
1 2
2 1
3 2
4 1
5 3
6 1
d)
Lanzamiento Caras
1 10
2 9
3 8
4 7
5 6
6 5
7 4
8 3
9 2
10 1
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
a) 12
b) 37
c) 48
d) 64
20. Identifica la moda en las horas que dedicó Oscar a la lectura durante la semana: 3, 2, 3, 3,
2, 6, 3
a) 2
b) 3
c) 4
d) 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESPAÑOL
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.
Había una vez una rana que quería ser una rana Un día observó que lo que más admiraban de
auténtica, y todos los días se esforzaba en ello. ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de
manera que se dedicó a hacer sentadillas y a
Al principio se compró un espejo en el que se saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y
miraba largamente buscando su ansiada sentía que todos la aplaudían.
autenticidad.
Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que,
Unas veces parecía encontrarla y otras no, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la
según el humor de ese día o de la hora, hasta consideraran una rana auténtica, se dejaba
que se cansó de esto y guardó el espejo en el arrancar las ancas, y los otros se las comían, y
baúl. ella todavía alcanzaba a oír con amargura
cuando decían que qué buena rana, que parecía
Por fin pensó que la única forma de conocer su pollo.
propio valor estaba en la opinión de la gente, y
comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse Monterroso, A. (1986). La rana que quería ser una rana auténtica.
(cuando no le quedaba otro recurso) para saber En Mortiz, J. La oveja negra. México: SEP.
si los demás la aprobaban y reconocían que era
una rana auténtica.
a) 1, 3, 2
b) 2, 1, 3
c) 2, 3, 1
d) 3, 1, 2
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
a) Adjetivo/modifica al sustantivo.
b) Artículo/acompaña al sustantivo.
c) Sustantivo/modifica al artículo.
d) Verbo/dice la acción del sustantivo.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
25. ¿En cuál opción se localiza el elemento principal del sujeto de la siguiente oración?
a) La
b) rana
c) cuerpo
d) ejercitaba
a) Literario
b) Científico
c) De ficción
d) Periodístico
28. ¿Qué regla ortográfica de uso de mayúsculas se aplica en las siguientes expresiones?
-El Principito
-Cien años de Soledad
-El Quijote de la Mancha
29. Lee el siguiente párrafo e identifica dónde se deben colocar las comas que le hacen falta.
Mis pantalones para la fiesta (1) serán negros (2) mi camisa blanca (3) mi saco de
cuadros (4) grises (5) mi corbata de flores (6) moradas y mis zapatos de charol.
a) 1, 2, 6
b) 1, 3, 5
c) 2, 3, 5
d) 2, 4, 6
31. La información sobre los sucesos nacionales e internacionales son transmitidos por los
medios masivos de comunicación. ¿En cuál opción están señalados?
a) 2, 3, 4, 5, 1
b) 2, 5, 4, 3, 1
c) 4, 5, 1, 2, 3
d) 4, 5, 2, 1, 3
“…para ser hombre no basta con nacer, sino que hay también que aprender”.
Lee atentamente.
La culta dama
Le pregunté a la culta dama si conocía el cuento de Augusto Monterroso titulado
“El dinosaurio”.
-Ah, es una delicia-me respondió-, ya estoy leyéndolo.
CIENCIAS NATURALES
36. David forma parte del equipo de básquetbol y para mantenerse sano requiere consumir
líquidos que lo hidraten, para ello, estos líquidos deben fortalecer su sistema inmunológico y
ayudar a prevenir enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad, ¿Qué bebida le
puede brindar estos beneficios?
a) Jugo Natural
b) Bebida azucarada
c) Agua Simple
d) Bebida alcohólica
37. En la escuela primaria se llevará a cabo una campaña de vacunación, en la cual, se aplicará
la vacuna para la varicela a todas las niñas y niños que se encuentran en el segundo grado de
primaria. Sin embargo, algunas niñas y niños tienen temor a aplicarse la vacuna, ya que han
escuchado que cuando uno se aplica una vacuna se enferma de aquello para lo que se vacunó.
¿Qué explicación describe la acción de una vacuna en el cuerpo humano?
38. Existen consecuencias de no usar condón al tener relaciones sexuales, entre ellas, el riesgo
de adquirir una infección de transmisión sexual. ¿Qué enfermedad de este tipo puede
presentarse por este hecho?
a) VIH - Sida
b) Sífilis
c) Gonorrea
d) Todas las anteriores
40. Es una práctica recomendada para contribuir al cuidado del ambiente y sus recursos
naturales.
42. En la naturaleza existen materiales con diferentes propiedades tales como: dureza,
tenacidad, elasticidad y permeabilidad. A continuación, se te proporcionan dos listas, la primera
con nombres de materiales y la segunda con propiedades de la materia, las cuales tienes que
relacionar considerando su principal característica.
43. Uno de los materiales que más se utiliza en la vida cotidiana es el papel. Para elaborar una
tonelada de papel se requiere talar 17 árboles maduros, utilizar 52 000 litros de agua y consumir
12 00 kilowatts por hora. El costo de producir materiales como el papel es alto, por eso en los
últimos años se escuchan más las palabras como reúso, reciclado, reducción y degradación.
44. Posiblemente en tu casa te has percatado como tu mamá hace hielo, un delicioso helado de
sabor o quizás una paleta, utilizando el congelador del refrigerador. Primero, los observas de
manera líquida y al cabo del tiempo los encuentras de manera sólida para degustarlos, estos
cambios que sufre la materia se llaman…
a) Temporales
b) Especiales
c) Permanentes
d) Naturales
45. En la vida cotidiana te has dado cuenta como las frutas primeramente no las podemos
consumir, decimos en ocasiones que se encuentran “verdes”. Al cabo de unos días las podemos
consumir porque están “maduras” pero si dejamos pasar más días nuevamente ya no las
podemos comer porque se están “pudriendo”. Este ejemplo de transformación, ¿a qué cambios
de la materia corresponde?
a) Temporales
b) Especiales
c) Permanentes
d) Naturales
48. De las siguientes fuentes, elige aquella que se utiliza para el funcionamiento de la mayoría
de las centrales eléctricas mexicanas para obtener la mayor cantidad de energía eléctrica.
a) Geotérmica
b) Biomasa
c) Petróleo
d) Solar
49. A través del consumo de los recursos naturales, el ser humano ha podido satisfacer muchas
necesidades, sin embargo, como una de las consecuencias de la combustión se originó uno de
los siguientes efectos directos en nuestro planeta:
a) Alteración de la atmósfera
b) Agotamiento
c) Desaparición de muchas especies
d) Erosión
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
50. ¿Cuál es la fuente de energía principal con la que funcionan los aparatos que aparecen en
el cartel?
a) Eólica
b) Eléctrica
c) Geotérmica
d) Energía solar
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
a) Tolerancia
b) Cooperación
c) Creatividad
d) Trabajo
La profesora de Formación Cívica y Ética explicó a sus alumnos que la vida del ser humano se
desarrolla a través de varias etapas. Cada una de estas tiene características especiales que nos
permiten distinguirlas y precisarlas. La adolescencia es considerada una etapa muy importante en
la vida de todo hombre y mujer; es un período de transición, entre el niño y el adulto, donde ocurren
cambios en el cuerpo y se experimenta un desarrollo emocional, psicológico, social e intelectual.
Sus límites temporales son variables ya que no tiene un inicio y un término definido debido a que
depende de diferentes factores como son los biológicos, de conducta y sociales.
53. ¿Cuál de las siguientes palabras expresa la necesidad que sienten los adolescentes de
“separarse” de sus padres y pasar más tiempo con sus amigos?
a) Autonomía
b) Incomprensión
c) Disgusto
d) Protección
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
54. ¿En cuál de los siguientes casos se da un ejemplo de una persona con autoestima?
a) Manuel tiene acné, sus compañeros se burlan de él, lo molestan mucho con apodos.
b) Mario pregunta a sus maestros lo que no entiende en la clase y no teme que se burlen
de él.
c) Carmen dejo la escuela secundaria porque consideró que iba a reprobar varias
asignaturas.
d) César fuma y toma cerveza en las reuniones con sus amigos para evitar que estos se
burlen de él.
55. Distinguir, excluir o restringir a las personas en sus derechos utilizando como base de esa
acción su origen, lengua, religión, edad, discapacidad, preferencia sexual.
a) Inclusión
b) Discriminación
c) Justicia
d) Prejuicio
56. ¿Cuál de las siguientes situaciones se refiere a uno de los derechos que otorga el Artículo 3°
Constitucional?
a) Francisco irá el domingo a la feria con sus papás porque es su día de descanso.
b) Carlos tiene una hermana menor que va a la guardería mientras su mamá trabaja.
c) David y sus hermanos estrenaron la televisión que compró su mamá con su aguinaldo.
d) Juan y su hermana recibieron en la escuela su paquete de libros de texto al inicio del
ciclo escolar.
57. ¿Cuál de los siguientes casos menciona una razón por la que existe el trabajo infantil?
58. ¿En cuál de los siguientes casos se discrimina a un alumno por sus características físicas?
a) La profesora ignora durante todo el día a Sergio por ser un niño muy inquieto.
b) La profesora pide silencio a Dinora que todo el tiempo se la pasa hablando en clase.
c) La profesora manda a la dirección a Jorge que se la pasa golpeando a sus demás
compañeros.
d) La profesora le pone muy poca atención a Norma, es muy morena y baja de estatura.
59. ¿En cuál de las siguientes situaciones se presenta una falta de equidad ocasionada por el
machismo que existe en algunos lugares?
a) El señor Rodolfo tiene una excelente posición económica, por lo que su esposa sólo
se dedica a actividades sociales.
b) El señor Javier prefiere que su esposa atienda su panadería por las mañanas
solamente y él por las tardes para cerrar en la noche.
c) El señor Oscar labora desde muy temprano e impide a su esposa que trabaje fuera
de casa para que se responsabilice únicamente de las labores domésticas.
d) El señor Hugo viaja continuamente por su trabajo y su esposa lo acompaña solamente
a los viajes más cortos.
60. ¿En cuál de los siguientes casos se utiliza un método anticonceptivo que previene el contagio
del VIH-SIDA?
GEOGRAFÍA
61. Para representar el espacio cercano o lejano se utilizan diferentes escalas de estudio.
Relaciona la característica que le corresponde a cada escala.
CARACTERÍSTICAS ESCALA
62. La escala gráfica permite medir en centímetros la distancia entre dos lugares dentro de un
mapa, e identificar a cuántos kilómetros equivale esa distancia en la realidad.
Identifica a cuántos kilómetros equivale cada segmento de la siguiente escala gráfica.
a) 20 millones de km.
b) 200 mil km.
c) 200 km.
d) 20 km.
a) Derecho Internacional
b) Decreto de los derechos humanos
c) Medio ambiente y desarrollo sustentable
d) Programa para la comercialización y la industria
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
64. Observa el siguiente mapa de las regiones continentales e identifica el inciso que
corresponde al nombre de cada continente.
B A
a) Agricultura y ganadería
b) Sector primario y terciario
c) Sector secundario y terciario
d) Explotación de Minas y Canteras
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
66. En el mundo existen diversos recursos naturales que han permitido la satisfacción de las
necesidades humanas y el desarrollo de las actividades económicas; relaciona el recurso con el
producto que se obtiene.
RECURSO PRODUCTO
a) 1.A, 2.B,3.C
b) 1.B, 2.A,3.C
c) 1.C, 2.A,3.B
d) 2.C, 3.A, 1.B
HISTORIA
68. Elige la opción que complete correctamente el esquema.
a) Domesticación de Animales
b) Elaboración de armas para la guerra
c) Construcción de embarcaciones
d) Aparición de los primeros homínidos
a) Comerciales
b) Navegantes
c) Agrícolas
d) Guerreras
4
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
71. El siguiente esquema corresponde a las clases sociales durante la edad media, elige la
palabra que completa correctamente el esquema:
Rey
Sr. Feudal
Clérigo
Caballeros
a) Monarca
b) Nobles
c) Guerreros
d) Vasallos
72. Elige la opción que conteste correctamente el nombre de los Personajes más destacados del
Renacimiento.
73. Pensamiento que plantea la capacidad de la razón humana para desarrollarse en todas las
ramas del conocimiento.
a) Humanismo
b) Heliocentrismo
c) Protestantismo
d) Renacimiento