Está en la página 1de 7

FACULTAD DE NOMBRE DE LA FACULTAD

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE


CARRERA PROFESIONAL

PLAN DE MARKETING

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN

ASIGNATURA
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

DOCENTE

PRESENTADO POR:
- Integrantes 01
- Integrantes 02
- Integrantes 03
- Integrantes 04
- Integrantes 05

HUANCAYO - PERÚ
2018
I. DE LA EMPRESA

1.1. Visión

Ser una empresa líder en la creación de nuevas tendencias de imagen personal a

nivel regional y nacional.

1.2. Misión

Somos una empresa innovadora en el campo del asesoramiento de la imagen

personal, contamos con profesionales de calidad y especializados en la moda,

nos dirigimos a clientes exigentes e innovadores fortaleciendo su autoestima.

II. Análisis FODA

Ejemplo:

Fortalezas Debilidades

- Conocimiento del producto - Infraestructura


- Creatividad. - Experiencia
- Visionarios - Ubicación
- Poder Adquisitivo. - No contamos con playa de
- Calidad de profesionales estacionamiento
- Exclusividad - Nuevos en el mercado
- Tecnología (Software)
Oportunidades Amenazas

- Alianzas con marcas reconocidas - Carencia de cultura de imagen


- Crecimiento de la nueva clase “B” - Nuevos competidores de mayor
- No existen competidores poder adquisitivo
- Incremento del PBI - Que la competencia copie nuestro
- Incremento del ingreso per cápita producto
- Cultura del buen vestir - Inflación
- Flujo de Dólar

III. Objetivos del plan de marketing

Ejemplo:
- Crear conciencia del producto y sus beneficios entre los consumidores.

- Fortalecer la posición del producto en el mercado.

IV. Estrategias del Plan de Marketing

4.1. Segmentación

Geográficas Demográficas

- País: - Edad:

Número de habitantes: - Sexo biológico:

- Región - Orientación sexual:

Número de habitantes: - Ingresos familiares:

- Ciudad. - Profesión:

Número de habitantes: - Nivel educativo:

- Clima: - Estatus Socio económico:

- Religión:

- Nacionalidad:

- Cultura:

4.2. Posicionamiento

Diferenciación (Propuesta de valor):

4.3. Competencia

Competidores directos (Venden

lo mismo)
Competidores indirectos (No

venden lo mismo, pero satisfacen

la misma necesidad)

Principales características de la competencia

Ítems Competidor A Competidor B Competidor C

Ubicación Real Plaza (Ripley, C.C. “Constitución” C.C. “Astoria” Y


Oeschle, Moix) “Megacentro”
Horario Lun – Vie: 10:00 h. – Lun – Vie: 9:00 h. – Lun – Vie: 9:00 h. –
23:00 h. 21:30 h. 22:00 h.
Sab – Dom: 10:30 h. – Sab – Dom: 10:00 Sab – Dom: 10:00
23:00 h. h. – 22:00 h. h. – 21:00 h.
Productos Ropa y accesorios Ropa y accesorios Ropa y accesorios
para damas y para damas y para damas y
caballeros caballeros caballeros
Precios y Precios elevados Precios elevados Precios elevados
Formas de
Efectivo y crédito Efectivo y crédito Efectivo y crédito
Pago
Servicios Variedad de Servicios Venta de Joyas Venta de zapatos
(Estacionamiento y
Adicionales parqueo)
Entretenimiento Venta de zapatos
(Cine, etc.)
Promoción Individual y Grupal / Promoción grupal y Promoción por
TV, radio, periódicos por temporadas temporadas
(TV- Impreso)
Infraestructura Adecuada y Stands ubicados en Stands ubicados en
espaciosa tres niveles tres niveles
Personal Uniformado, Capacitado, Entusiasta, informal
capacitado e informal y y propietarios
identificado propietarios
Otros factores Buena Ubicación y Excelente Ubicación Excelente Ubicación
exclusividad
Análisis FODA de la competencia

Ítems Fortalezas Debilidades

Competidor A - Capacidad de Inversión. - Prendas de Baja Calidad


- Mayor Infraestructura y calidad y Precios Elevados.
de Servicio. - Prendas Desfasadas.
- Prendas de marcas
reconocidas.
Competidor B - Ubicación Estratégica de - Desorganización de los
Negocio. Socios.
- Prendas de mediana calidad y - Ambientes Reducidos.
precios de acuerdo a la
competencia.
Competidor C - Variedad en Prendas de Vestir. - Falta de Atención
- Ubicación Estratégica. Personalizada.
- Ofrecen valores agregados. - Falta de Experiencia en
- Generan descuentos sobre Ventas y tendencia de
descuentos. Nuevas Modas.
Ítems Oportunidades Amenazas

Competidor A - Amparo legal por su poder - Inflación


adquisitivo - Inversión de otras
- Nivel tecnológico empresas con buen
- Ubicación poder de inversión
- Incremento del PBI
Competidor B - Ubicación - Acceso a la tecnología
- Incremento del PBI - Inflación
- Desamparo legal
- Normas de construcción
- Inseguridad social
Competidor C - Ubicación - Acceso a la tecnología
- Incremento del PBI - Inversión de otras
empresas con buen
poder de inversión
- Desamparo legal
- Inseguridad social
V. Ciclo de vida del producto

Ejemplo:

2019 2020- 2022 2023 2024

VI. Diseño de la mezcla de marketing

4.1. Producto

Describir las principales características del producto o servicio

Teniendo en cuenta las siguientes variables: variedad, calidad, diseño,

características, marca, envase, servicios, garantías …

4.2. Precio

A. Fijación del precio:

B. Políticas de precios y descuentos:

4.3. Plaza (distribución)

Describir los principales canales, cobertura, surtido, ubicaciones, inventario,

transporte, logística.

4.4. Promoción
Describir las principales estrategias para posicionar el producto o servicio

teniendo en cuenta: la publicidad, venta personal, promoción de ventas,

relaciones públicas, propaganda…

VII. Calendario de Implementación de Actividades

Ejemplo:

Mes

Setiembre
Febrero

Octubre
Agosto
Marzo
Actividad
Enero

Abril

Junio
Mayo

Julio
Elaboración del plan de

marketing

Aprobación del plan de

marketing

Desarrollo de los productos o

servicios

Elaboración de campañas

publicitarias

También podría gustarte