Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA

“FRUCTUOSO RODRÍGUEZ PÉREZ”

FACULTAD DE AGRONOMÍA

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

TRABAJO DE DIPLOMA

TESIS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO

Uso de vermicompost en la producción de posturas


hortícolas

Autor: Francisco Boano Nelo

Tutoras: Dra. C. Dariellys Martínez Balmori

MSc. Saturnina Mesa Rebato

Año 61 de la Revolución

San José de las Lajas, Mayabeque 2019


UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA

“FRUCTUOSO RODRÍGUEZ PÉREZ”

FACULTAD DE AGRONOMÍA

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

TRABAJO DE DIPLOMA

TESIS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO

Uso de vermicompost en la producción de


posturas hortícolas

Autor: Francisco Boano Nelo

Tutora: Dra. C. Dariellys Martínez Balmori

MSc. Saturnina Mesa Rebato

Año 61 de la Revolución

San José de las Lajas, Mayabeque 2019


Pensamiento
La tierra sirve si el hombre
sirve.
José Martí
Dedicatorias
A mi familia en especial a mis hijos que son la rason por
lo soy.!!!
A todas aquellas personas que me han apoyado durante
toda mi formación, les agradezco enormemente, ya que sin
ellos me hubiese sido imposible nutrirme y enriquecerme de
conocimientos y valores que hoy por hoy me identifican y me
han abierto el camino hacia el éxito…aprendí que todo
proyecto o sueño se puede lograr solo hay que ser
perseverantes y confiar en uno mismo día a día….siendo el
arquitecto de tu propio destino…
Agradecimientos
Antes que todo agradezco a Dios Él Ser Todo Poderoso, Omnipotente, Omnisciente
y Omnipresente por darme la oportunidad de lograr más un objetivo en mi vida.
A mi hermosa familia en especial Hanny Kindelan Reyes, Evelyn Nelo Kindelan,
Eliud Pitra que jamás han dejado de apoyarme aún en momentos cruciales de la
vida.
En especial a mis padres Vasco Nelo y Teresa Wime Vasconcelos quienes son la
razón de mi vida, gracias por confiar en mí, te adoro madre que Dios te bendiga.
A mi hermanos Palmira da Conceição Nelo, Diolinda Rodriguez Boano, Martins
Quintas Boano, Martins Chivinda Cesar. Qué Dios les llene de bendiciones y que
siguen así ayudando siempre el próximo sin importar recompensa alguna.
A todas mis tías, en especial a la señora Fátima Mesquita, Inmaculada Sungo
y otras que de forma indirecta siguen luchando para lo mejor de sus sobrinos.
A todos mis compañeros de quienes me han ayudado durante la carrera a enfrenar
meras dificultades como estudiante universitario en la UNAH.
A mí querida tutora Dra. C. Dariellys Martínez Balmori y a su familia quienes
gracias a sus esfuerzos y gran sabiduría han convertido mi sueño en realidad por
lograr más un objetivo en mi vida.
A mi comandante en jefa Saturnina Mesa Rebato quien durante mucho tiempo me
ha servido tal como una guía, siempre disponible para lo que necesitaba además ha
sido para mí una madre.
Un especial agradecimiento a todos los profesores de la facultad de preparatoria,
agronomía quienes han dado todo lo máximo de sus experiencia me nutriera de solidos
conocimiento, en especial a los profesores: Lely, Satu, Guridi, Ambar, Amarilis,
Adriana, Margarita, Ivan, Ramiros, Amarilis, Vargas, Duran, Nelson y
Concha, Aurora y Anabela Ibarros, María Estere, Yuciel.
El colectivo de Química.
A mis profesores que desde la preparatoria hasta el último minuto han estado de
mi lado, en especial a profesora Virginia, Josefina
A mis amigos, compañeros y colegas que a lo largo de la caminata tuvimos que
como hermanos para juntos lográsemos enfrentar todos los obstáculos, Emidio
Moura, Eliud Pitra, Elizabeth Huanca, así como todos aquellos que de forma
directa e indirecta me han apoyado hasta el día de hoy.
RESUMEN

El éxito de un sistema productivo hortícola requiere en primera instancia de la


obtención de posturas de calidad, utilizando como sustrato los residuos
agroindustriales, garantizando que las plántulas inicien su ciclo productivo en
condiciones óptimas, no obstante los sustratos que han estado utilizando son en
su mayoría comerciales y de elevado costos en los mercados además de causar
daños irreversibles en el medio ambiente, por lo que la presente investigación
tuvo como objetivo Evaluar la efectividad de diferentes proporciones de
vermicompost de estiércol vacuno en la producción de posturas de tomate
(Solanum lycopersicum L. cv Daniel) y ají (Capsicum annuum L. cv chay Sc-81).
El vermicompost, así como el suelo empleado en la conformación de los
sustratos fueron caracterizados a través de propiedades físicas y físico-
químicas. Las semillas fueron sembradas en bandejas conteniendo seis
sustratos conformados con vermicompost de estiércol vacuno, suelo y cascarilla
de arroz. A los 30 y 45 días después de la siembra (dds) se evaluaron los
indicadores de crecimiento de las posturas de tomate y pimiento
respectivamente. De acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación de los
indicadores anatomorfológicos de posturas hortícolas respaldan los tratamientos
T3 y T5 los más adecuados para la producción de ají chay Sc-81 y tomate Daniel
respectivamente. Además de que, el vermicompost de estiércol vacuno, que
pudiera convertirse en residuo en algunas entidades agropecuarias, es posible
destinarlo como sustrato en la producción de posturas de hortalizas con la
agricultura orgánica.

Palabras claves: tomate, Ají, cepellón, sustratos orgánicos, vermicompost.


ABSTRACT

The success of a horticultural production system requires, in the first instance,


the obtaining of quality postures, using agribusiness residues as a substrate,
guaranteeing that so seedlings begin their productive cycle in optimal conditions,
notwithstanding the substrates that have been used for the most part commercial
and high-cost markets in addition to causing irreversible damage to the
environment, so that the present investigation aimed to evaluate the
effectiveness of different proportions of vermicompost cow manure in the
production of tomato postures (Solanum lycopersicum L. cv Daniel) and chili
(Capsicum annuum L. cv chay Sc-81). The vermicompost, as well as the soil used
in shaping the substrates were characterized through physical-chemical
properties. The seeds were sowed in trays containing six substrates formed with
vermicompost of cow dung, soil and rice husk. At 30 and 45 days after sowing of
the seeds (das) the growth indicators of the tomato and pepper positions
respectively were evaluated. According to the results obtained in the evaluation
of the anatomorphological indicators of horticultural postures, the T3 and T5
treatments are the most suitable for the production of chili pepper and Sc-81 and
tomato Daniel respectively. Besides, the vermicompost of cow dung, which could
become waste in some agricultural entities, it is possible to use it as a substrate
in the production of vegetable postures with organic agriculture.

Keywords: tomato, chili, root ball, cow dung, organic substrates, vermicompost.
Índice de figuras
Figura 1. Países con mayor superficie cosechada de tomate en hectáreas (A) y
con mayores rendimientos en ton/ha (B) según (FAOSTAT, 2018) ................... 5
Figura 2. Países con mayor superficie cosechada de pimiento en hectáreas (A)
y con mayores rendimientos en ton/ha (B) según (FAOSTAT, 2018). ............. 10
Figura 3. Altura de posturas de tomate (A) variedad Daniel (CV=7,99%) y de ají
(B) variedad chay Sc-81 (CV=6,62%) en diferentes proporciones de
vermicompost. .................................................................................................. 26
Figura 4. Diámetro de posturas de tomate (A) variedad Daniel (CV=10,72%) y
de ají (B) variedad chay SC 81 (CV=7,98%) en diferentes proporciones de
vermicompost. .................................................................................................. 28
Figura 5. Contenido de clorofilas en hojas de posturas (A) de tomate variedad
Daniel (CV=10,47%) y (B) de ají (Capsicum annuum L.) cv. Chay SC 81
(CV=8,44%) en diferentes proporciones de vermicompost. ............................. 30

Índice de ilustraciones
Ilustración 1. Efecto del vermicompost en la sobre la germinación y emergencia del
pimiento y tomate. .................................................................................................................... 42
Ilustración 2. Evaluación de los indicadores Anatomorfológicos en las plántulas de
tomate extraídas con el sustrato as los 30 dds. Materiales utilizado: una regla
graduada y pie de Reye. ......................................................................................................... 42
Ilustración 3. Efecto de las propiedades químicas de vermicompost con alto contenido
de sales sobre las posturas de pimiento y tomate. ............................................................. 42

Índice de tablas
Tabla 1. Composición del fruto de tomate maduro (Díaz y Nuez, 2008).............. 6
Tabla 2. Taxonomía del tomatero (Peralta et al., 2006) .......................................... 7
Tabla 3. Propiedades del Pimiento Verde (Adaptado de Troxler & Reardon,
2018) .............................................................................................................................. 11
Tabla 4. Taxonomía del pimiento (Fornaris, 2005) ................................................ 12
Tabla 5. Niveles óptimos en las propiedades físicas y fisicoquímicas de un
sustrato tomado de Baudoin et al. (2002)................................................................ 17
Tabla 6. Datos meteorológico (Fuente, Estación Meteorológica de Tapaste,
2019). ............................................................................................................................. 19
Tabla 7. Materiales utilizados en la conformación del sustrato ............................ 19
Tabla 8. Sustratos con diferentes proporciones de vermicompost ...................... 20
Tabla 9. Propiedades físico-químicas (materia orgánica, contenido de bases
cambiables: K+, Na+, Ca2+ y Mg2+, contenido de P) de los materiales para
conformar los sustratos. ............................................................................................. 23
Tabla 10. Masas fresca y seca de parte aérea de posturas de tomate variedad
Daniel y de pimiento variedad chay SC 81 en diferentes proporciones de
vermicompost. .............................................................................................................. 29
Tabla 11. Valoración económica del uso de vermicompost para la producción
de posturas de tomate y pimiento. R: Rendimiento, CP: Costo de Producción,
PV: precio de venta, VP: valor de producción, B: Beneficio, B/C: Relación
Benefico/Costo. ............................................................................................................ 32
ÍNDICE DE CONTENIDO

2 INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1
3 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ....................................................................... 4
3.1 EL CULTIVO DE TOMATE ................................................................... 4
3.1.1 Importancia y producción tomate en Cuba y en el mundo .............. 4
3.1.2 Composición nutritiva ..................................................................... 6
3.1.3 Origen, Características taxonómica y morfológicas del tomatero
(Solanum lycopersicum L.) .......................................................................... 7
3.1.4 Requerimientos edafoclimáticos ..................................................... 8
3.2 EL CULTIVO DE PIMIENTO ............................................................... 10
3.2.1 Importancia y producción del pimiento en Cuba y en el mundo ... 10
3.2.2 Composición nutritiva ................................................................... 11
3.2.3 Origen, Características Taxonómica y Morfológica del ají pimiento
(Capsicum annuum L.)............................................................................... 12
3.2.4 Requerimiento edafoclimáticos ..................................................... 13
3.3 PRODUCCIÓN DE POSTURAS HORTÍCOLAS ................................. 14
3.3.1 Clasificación de los sustratos........................................................ 15
3.3.2 Propiedades y características de los sustratos ............................. 16
3.3.3 Vermicompost y su uso en la agricultura ...................................... 16
4 MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................... 19
4.1 Caracterización de vermicompost de estiércol vacuno y el suelo
utilizados para la conformación de sustratos ................................................ 20
4.2 Determinación de indicadores anatomorfológicos de posturas de
tomate y ají obtenidas con diferentes proporciones de vermicompost .......... 21
4.3 Valoración económica del uso de vermicompost en la producción de
posturas de tomate y ají. ............................................................................... 22
4.4 Análisis estadístico .............................................................................. 22
5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................. 23
5.1 Caracterización de las propiedades físico-químicos del vermicompost
de estiércol vacuno y el suelo utilizados para la conformación de sustratos 23
5.2 Determinación de indicadores anatomorfológicos de posturas de
tomate y pimiento obtenidas con diferentes proporciones de vermicompost 26
5.3 Valoración económica del uso de vermicompost en la producción ..... 31
6 CONCLUSIONES ...................................................................................... 33
7 RECOMENDACIONES .............................................................................. 34
8 Referencias Bibliográficas ......................................................................... 35
9 Anexos ....................................................................................................... 42
1 INTRODUCCIÓN

El suelo, medio en el que tienen lugar funciones de tanta importancia para la vida
de las plantas, con frecuencia tiene condiciones limitantes, que en diferentes
grados, impiden buenos resultados agronómicos. Por este motivo, en la
horticultura, es frecuente reemplazar el suelo natural por sustratos de origen
diverso, que en algunas o en todas las fases de un cultivo permiten superar esas
condiciones limitantes y colocar el sistema radicular y la planta completa en una
situación más cercana a la óptima para su alimentación hídrica y mineral
(Martinéz & Roca, 2011).

Las agroindustria azucarera, de café, grano, ganadera, leche, frutas y hortalizas,


de procesos de fermentación y esquilmos agrícolas son los mayores centros de
los llamados residuos agroindustrial. Todas estas agroindustrias desde la más
simple hasta la más compleja, después de su objetivo productivo según el objeto
de la agroindustria el desperdicio o resto de los subproductos son consideradas
como residuos agroindustriales.

En cuba la agroindustria ganadera según la (ONEI, 2018) posee el estiércol en


muchas de las vaquerías y centro de recría y engorde, cuyo estos residuos en
grandes escalas se convierten como dañino y toxico, contaminante del medio
ambiente. La misma situación se evidencia en las grandes molinas de granos del
país como por ejemplo el arroz (Oryza sativa L.). Con una producción de miles
de toneladas anual de estas.

Como ya se ha destacado, los procesos de vermicompostaje y compostaje de


dichos residuos proporciona una alternativa de aprovechamiento de los
desperdicios orgánicos en productos útiles, dando al suelo efectos benéficos
mediante la imitación de los procesos de descomposición que ocurren en el suelo
de manera natural, pero de manera acelerada y dirigida (Hernández-Cázares, et
al., 2016).

En Cuba los suelos Ferralíticos Rojos Lixiviados ocupan alrededor del 23,6 % de
los suelos del país (Instituto de Suelos, 2015). Son unos de los más explotados
por ser a su vez muy productivo. En estos suelos los principales síntomas de
degradación se ven reflejados por el bajo contenido de materia orgánica, baja
fertilidad y problemas de compactación (Gardi, et al., 2014).

1
Según investigaciones realizadas por Mondino, et al., (2008); Neto, et al., (2016)
es de conocimiento generalizado que uno de los principales factores en el éxito
de los rendimientos en cultivo de hortalizas es la producción de posturas sanas
y vigorosas, no sólo por el grado de prendimiento que el mismo pueda tener, sino
por los problemas de plagas y enfermedades que pueden difundirse a través de
esta práctica. En los últimos años se ha incrementado el número de empresas
productoras de postura con cepellón, para uso propio o para comercializarlos,
sin embargo la mayoría de las empresas desconocen el uso de los residuos
agropecuarios y agroindustriales que cuyo un proceso de vermicompostaje
resulta ser el vermicompost con condiciones adecuadas para la producción de
posturas de calidad.

Según Neto et al., (2016) y la selección correcta de sustratos y contenedores


permite un mejor aprovechamiento de las fertilizaciones usadas en la
producción, un ahorro en el costo de la semilla y la reducción de pérdidas durante
el trasplante.

A nivel mundial, los sustratos más usados en la producción de posturas de


hortalizas son en su mayoría comerciales tales como: La turba, perlita,
vermiculita, lana de roca, gravas y arena. En Cuba, el uso de estos sustratos es
limitado debido a sus elevados costos en los mercados. Por tal motivo es
importante ir hacia la búsqueda de opciones que permitan compensar en gran
medida las necesidades nutrimentales del cultivo para obtener productos
agrícolas ecológicos, económicos y socialmente aceptables.

El uso de subproductos de las actividades agroindustriales y agropecuarias,


como fuentes de materias primas para la elaboración de sustratos, con
características similares o superiores a la de los sustratos comerciales,
representa una ventaja para los agricultores a nivel nacional e internacional ya
que se reducen los costos de producción del cultivo (Wang & Zhang, 2016).

Además, la combinación de materiales para la elaboración de sustratos es una


práctica bastante común, con el propósito de mejorar o complementar
propiedades fisicoquímicas y nutricionales. Aunque todavía no existe un método
científico validado para la formulación de sustratos, por la heterogeneidad de los
materiales y sus características (Ganchegui, 2010).

2
El vermicompost suele ser una de las alternativas empleadas en la conformación
de sustratos ya que además de ser reservorio de nutrientes para las plantas,
encierra durante su curado y transformación una alta actividad microbiológica.
Estos microorganismos producen grandes cantidades de enzimas, antibióticos y
otras sustancias bioactivas que le confieren a este material la propiedad de
catalizar la germinación de las semillas, así como de proteger a las plántulas
contra la incidencia de enfermedades, al grado tal que son mínimas las
necesidades de aplicación de pesticidas.

Según González et al., (2008) una postura de calidad puede lograrse con el
empleo de sustratos adecuados a los requerimientos de la especie que se va a
cultivar, lo que garantiza que las pequeñas plantas inicien su ciclo productivo en
condiciones óptimas. De esta forma nos planteamos como Problema Científico:

¿Es posible el empleo de vermicompost de estiércol vacuno como sustrato en la


producción de posturas hortícolas sanas y vigorosas?

Y como Hipótesis de Trabajo:

El uso de vermicompost de estiércol vacuno como sustrato posibilita la obtención


de posturas sanas y vigorosas de hortalizas.

Objetivo General:

Evaluar la efectividad de diferentes proporciones de vermicompost de estiércol


vacuno en la producción de posturas de tomate (Solanum lycopersicum L. cv
Daniel) y ají (Capsicum annuum L. cv chay Sc-81).

Objetivos Específicos
- Caracterizar el vermicompost de estiércol vacuno y el suelo utilizados
para la conformación de sustratos.

- Determinar indicadores anatomorfológicos de posturas de tomate


(Solanum lycopersicum L. cv Daniel) y ají (Capsicum annuum L. cv chay
Sc-81) obtenidas con diferentes proporciones de vermicompost.

- Realizar la valoración económica del uso de vermicompost en la


producción de posturas de tomate (Solanum lycopersicum L. cv Daniel) y
ají (Capsicum annuum L. cv chay Sc-81).

3
2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 EL CULTIVO DE TOMATE

2.1.1 Importancia y producción tomate en Cuba y en el mundo

El tomate (Solanum lycopersicum L.) es la segunda especie en importancia


dentro del género Solanum spp. (Peralta y col., 2006), por su papel en los hábitos
alimenticios de una amplia parte de la población mundial (Foolad, 2007; Díez y
Nuez, 2008) y una de las principales hortalizas que se cultiva en Cuba, con un
rendimiento promedio de 13,5 t.ha-1 (FAOSTAT, 2018).

El tomate es la hortaliza de mayor importancia a nivel mundial, pues representa


más del 30 % de la producción hortícola. Su superficie de siembra es de 4 161
295 hectáreas, la producción de 112 354 965 toneladas y el rendimiento
promedio de 27 toneladas por hectárea. En la figura 1 se presenta los diez países
con mayor superficie de siembra de tomate y los diez con mayores rendimientos.
En la Figura 1 se presentan los países con mayor superficie cosechada y los de
mayor rendimiento en el cultivo del tomate a nivel mundial durante 2017. Este es
el último año con información publicada por la FAO.

Hoy en día es cultivado en todo el mundo para su consumo tanto en fresco como
industrializado, enlatado como salsa, puré y deshidratado. Esta hortaliza se
divide en cinco tipos de variedades básicas, cuyas formas son bien distintas y
fáciles de reconocer, sus denominaciones son: Redondo, Oblongo o Perita,
Larga Vida, Racimo y Cherry. Todas las variedades se consumen en fresco, en
tanto la industria procesa básicamente la variedad Oblongo o Perita.

Mientras en América del Norte el rendimiento es de 63 t/ha, en la zona del Caribe


solamente se alcanzan rendimientos de 11 t/ha. La utilización de cultivares no
adaptados a las condiciones climáticas que prevalecen en la región; el manejo
inadecuado del cultivo; las severas pérdidas de cosecha y post cosecha y la
aparición de nuevas enfermedades (germinovirus transmitidos por Bemisia
tabaci, entre otros) son la causa fundamental de tan bajos resultados
productivos.

4
A

114,3 99,75
105,561
126,07 China
153,735 India
182,444 1028,454 Nigeria
Turquía
187,07
Egipto
589,254 Irán
797
EUA
Rusia
Camerún
Italia

Países Bajos
303,1 508,4
311,4 Bélgica

316,7 496 Reino Unido


Finlandia
320,4
389 Suecia
333,5 Islandia
361,3 364,7
Noruega
Irlanda
Dinamarca
Austria

Figura 1. Países con mayor superficie cosechada de tomate en hectáreas (A) y


con mayores rendimientos en ton/ha (B) según (FAOSTAT, 2018)

En Cuba el cultivo del tomate es uno de los renglones más destacados en la


producción hortícola, y ocupa 45% de la superficie que se planta de hortalizas,
por lo que representa la más cultivada en el país (Piñón y Gómez, 2003). La
superficie a campo abierto es de 43.589 ha y un rendimiento de 11,34 t/ha
(FAOSTAT, 2018; ONEI, 2018), mientras que en la tecnología del cultivo
protegido se dedican 167 ha, con rendimientos promedios entre 100 y 140
t/ha/año (Méndez, (2013) y GEF, (2014).

5
2.1.2 Composición nutritiva

La composición nutritiva del tomate es del 94 % de agua, 1.1 g de proteínas, 0.2


g de grasas, 4.7 g de hidrato de carbono y su valor energético es de 22-24
calorías (por 100 g de productos).

Su gran aceptación y preferencia se debe a sus cualidades gustativas y su


amplio uso, pues su valor nutritivo no es muy elevado. Un estudio realizado por
la Universidad de California clasifica al tomate en el número 16 respecto a la
concentración relativa de un grupo de diez vitaminas y minerales, entre los
principales cultivos de frutas, hortalizas y viandas en Estados Unidos, pero pasa
a ocupar el primer lugar cuando se analiza la contribución de nutrientes que
ofrece en relación con la referencia y nivel de consumo en el mundo. En la tabla
1 se presentan la composición de algunos macro y micronutrientes en frutos de
tomate maduro.

Tabla 1. Composición del fruto de tomate maduro (Díaz y Nuez, 2008)

COMPONENTE Peso Fresco (%)


Materia Seca 6.50
Carbohidratos totales 4.70
Grasas 0.15
Nitrogeno Proteico 0.40
Azúcares Reductores 3.00
Sacarosa 0.10
Sólidos solubles totales (ºBrix) 4.50
Ácido málico 0.10
Ácido cítrico 0.20
Fibra 0.50
Vitamina C 0.02
Potasio 0.25

6
2.1.3 Origen, Características taxonómica y morfológicas del tomatero
(Solanum lycopersicum L.)

El tomate cultivado es originario del área comprendida entre el sur de Ecuador


hasta el norte de Chile, en América del Sur. En esta zona casi no llueve y las
temperaturas están entre 17-24ºC durante el día y 11-18ºC durante la noche.

El origen de las especies de tomate se localiza en la región andina comprendida


desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile, incluyendo las Islas Galápagos.
Sin embargo, parece que fue en México donde se produjo la domesticación del
tomate a partir de S. lycopersicum, se cree que los primeros cultivares se crearon
a partir de la variedad cerasiforme (Rick et al. 1976). Antes de la llegada de los
españoles y su posterior dispersión a nivel mundial, ya existía una gran
diversidad de variedades, en cuanto al tamaño, forma y color del fruto.

Esta gran diversidad de formas no se correlaciona con la diversidad genética,


que es escasa. Se cree que en los primeros pasos de domesticación se
produjeron grandes reducciones poblacionales que disminuyeron la variabilidad
genética (Rick, 1976). En la tabla 2 se presenta la clasificación taxonómica del
cultivo del tomate según Peralta et al., 2006.

Tabla 2. Taxonomía del tomatero (Peralta et al., 2006)

REINO PLANTAE
División Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Subclase Asteridae
Orden Solanales
Familia Solanaceae
Género Solanum
Especie S. lycopersicum L.

El tomate cultivado es una planta herbácea anual, a veces bienal, de porte


arbustivo, que puede desarrollarse de forma rastrera (Meza, et al., 2013),
semierecta o erecta, de tamaño muy variable según las variedades (las precoces

7
suelen alcanzar una longitud de 1,2 m; las tardías son casi siempre más grandes
y pueden llegar al doble de longitud). Además en esta especie se presentan dos
tipos de crecimiento: el determinado e indeterminado. Siendo el primero donde
se ubican la mayoría de los cultivares comerciales (Julio et. al, 2017).

Posee un sistema radicular formado por una raíz principal (corta y débil), raíces
secundarias (numerosas y potentes) y raíces adventicias (Fischer, et al., 2011).
El tallo principal está formado por un eje con un grosor que oscila entre 2-4 cm
en su base, sobre el que se van desarrollando hojas, tallos secundarios
(ramificación simpoidal) e inflorescencias. En la parte distal se encuentra el
meristemo apical, donde se inician los nuevos primordios foliares y florales. Tiene
tallo ramificado, a veces volubles, densamente glanduloso-pubescentes, con
pelos cortos con o sin glándulas y pelos largos, blancos y pluricelulares.

Las hojas de esta especie llegan hasta 24 por 17 cm, ovadas u ovado-
lanceoladas, imparipinnadas o biimparipinnadas con peciolo de 1,5-6 cm y con
foliolos que miden 4-60 por 3-40 mm, ovados, obtusos, peciolados, enteros o
lobados, muy desiguales, alternos, subopuestos u opuestos, en general verdes,
glanduloso-pubescentes por el haz, cenicientos y tomentosos por el envés. La
inflorescencia se compone de cimas racemiformes, aisladas o geminadas, con
flores de tipo actinomorfa, hermafrodita que varían de 3-7 flores, extra axilares,
con frecuencia opuesta a las hojas y con pedúnculo 4-15 mm, a veces bifurcado.
El fruto del tomate es una baya jugosa (el tomate propiamente dicho), de forma
generalmente sub-esférica, globosa o alargada y, habitualmente, de unos 8
centímetros de diámetro.

2.1.4 Requerimientos edafoclimáticos

El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental


para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran
estrechamente relacionados y la actuación sobre uno de estos incide sobre el
resto.

Es menos exigente en temperatura que la berenjena y el pimiento. La


temperatura óptima de desarrollo oscila entre 20 y 30ºC durante el día y entre 1
y 17ºC durante la noche; temperaturas superiores a los 30-35ºC afectan la
fructificación, por mal desarrollo de óvulos y al desarrollo de la planta en general

8
y del sistema radicular en particular. Temperaturas inferiores a 12-15ºC también
originan problemas en el desarrollo de la planta. A temperaturas superiores a
25ºC e inferiores a 12ºC la fecundación es defectuosa o nula. La maduración del
fruto está muy influida por la temperatura en lo referente tanto a la precocidad
como a la coloración, de forma que valores cercanos a los 10ºC así como
superiores a los 30ºC originan tonalidades amarillentas.

No obstante, los valores de temperatura descritos son meramente indicativos,


debiendo tener en cuenta las interacciones de la temperatura con el resto de los
parámetros climáticos.

La humedad relativa óptima oscila entre un 60% y un 80%. Humedades relativas


muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y el
agrietamiento del fruto y dificultan la fecundación, debido a que el polen se
compacta, abortando parte de las flores. El rajado del fruto igualmente puede
tener su origen en un exceso de humedad edáfica o riego abundante tras un
período de estrés hídrico. También una humedad relativa baja dificulta la fijación
del polen al estigma de la flor.

Valores reducidos de luminosidad pueden incidir de forma negativa sobre los


procesos de la floración, fecundación así como el desarrollo vegetativo de la
planta. En los momentos críticos durante el período vegetativo resulta crucial la
interrelación existente entre la temperatura diurna y nocturna y la luminosidad.

La planta de tomate no es muy exigente en cuanto a suelos, excepto en lo que


se refiere al drenaje, aunque prefiere suelos sueltos de textura silíceo-arcillosa y
ricos en materia orgánica. No obstante se desarrolla perfectamente en suelos
arcillosos enarenados. En cuanto al pH del suelo, los suelos pueden ser desde
ligeramente ácidos hasta ligeramente alcalinos cuando están enarenados. Es la
especie cultivada en invernadero que mejor tolera las condiciones de salinidad
tanto del suelo como del agua de riego.

9
2.2 EL CULTIVO DE PIMIENTO

2.2.1 Importancia y producción del pimiento en Cuba y en el mundo

Para varios países del trópico americano, el pimiento (Capsicum spp.)


representa la hortaliza de mayor importancia económica después del tomate y
es de las primeras especias que los conquistadores encontraron al llegar a
América, en particular en las regiones agrícolas más avanzadas como México y
Perú (Ferreira, et al., 1995).

Los países con mayor superficie cosechada y los de mayor rendimiento en el


cultivo del pimiento a nivel mundial durante 2017 se muestran en la Figura 2.

101,193
103,380 101,216
109,222 India
137,46 China
172,849 848,041 Indonesia
México
193,435 Etiopía
310,147 Nigeria
806,065
Myanmar
Bangladesh
Tailandia
Turquía

64,40
68,00 65,30 Países Bajos
87,80
280,50 Bélgica
Reino Unido
100,40
Alemania
276,00
127,00 Finlandia
130,70 Uzbekistán
242,00
Austria
Uruguay
España
Chile

Figura 2. Países con mayor superficie cosechada de pimiento en hectáreas (A)


y con mayores rendimientos en ton/ha (B) según (FAOSTAT, 2018).

10
En Cuba se ha establecido en todas las provincias como cultivo para consumo
interno; las principales provincias productoras son: Pinar del Rio, Mayabeque,
Artemisa, Villa Clara, Camagüey, Granma y Guantánamo (Manso, 2009).

El pimiento tiene diferentes propósitos de consumo: Como hortaliza fresca


(asados y rellenos), sazonador, procesamiento industrial (pimientos morrones de
pericarpio grueso); los cultivares menos jugosos, que tienen mayor cantidad de
sólidos son utilizados para elaborar salsas, encurtidos y con ellos, a través de un
proceso de deshidratación se confecciona el pimentón dulce o picante.

2.2.2 Composición nutritiva

Su contenido nutricional es alto y son una buena fuente de vitaminas,


particularmente de vitamina C y de pro vitamina A en tipos picantes con altas
concentraciones del ácido cápscico o capsiscina; los frutos rojos contienen
abundante cantidad de vitaminas B1, B2 y sales minerales. Las propiedades
nutricionales del pimiento verde se presentan en la tabla 3.

Tabla 3. Propiedades del Pimiento Verde (Adaptado de Troxler & Reardon,


2018)
Valor por 92 MICRONUTRIENTE Valor por 92 gms
MACRONUTRIENTE gms
Agua 86, 38 g Vitaminas
Energía 18 kcal Vitamina C 74 mcg
Proteína 0,79 g Tiamina 0,052 mcg
Total De Grasas 0,16 g Riboflavina 0,026 mcg
Fibra Dietética 4,27 g Niacina 0,442 mcg
Azúcar 1,6 g Ácido Pantoténico 0,206 mcg
Grasa Saturada 2,21 g Vitamin B-6 10 mcg-DFE
Grasa Poliinsaturada 0,053g Folato 0 mcg
Colesterol 0 mg Vitamina A 340 IU
Minerales Vitamina E 0,34 mg
Calcio 9 mg Vitamina K 6,8 mcg
Hierro 0,31 mg Fitonutrientes
Magnesio 18 mg Fitosteroles 8 mcg
Fósforo 18 mg 191 mcg
Potasio 161 mg 6 mcg
Sodio 3 mg Licopeno 0 mcg
Zinc 0,12 mg Luteína y Zeazantina 314 mcg

11
2.2.3 Origen, Características Taxonómica y Morfológica del ají pimiento
(Capsicum annuum L.)

El pimiento (Capsicum spp.) pertenecen a la familia de las solanáceas (tabla 4).


El género Capsicum comprende 27 especies, originarias de América Central y
del Sur. Actualmente se reconocen sólo cinco especies domesticadas: Capsicum
annuum L., Capsicum chinense Jacq., Capsicum frutescens L., Capsicum
baccatum L. y Capsicum pubescens (Barrios, et al., 2006).

En Cuba están presentes casi todas las especies de cultivares existente del
genero Capsicum. Sin embargo, la taxonomía del género en el país ha resultado
tradicionalmente confusa, y no existe una obra actualizada que posibilite la
correcta identificación de los taxones de Capsicum existentes.

Tabla 4. Taxonomía del pimiento (Fornaris, 2005)

Plantae
Reino
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida

Subclase Asteridae
Orden Solanales
Familia Solanaceae
Género Capsicum
Especie C. Annuum L.

La planta de pimiento se caracteriza por ser una planta herbácea perenne, con
ciclo de cultivo anual de porte variable entre los 0,5 metros (en determinadas
variedades de cultivo al aire libre) y más de 2 metros (gran parte de los híbridos
cultivados en invernadero).

El sistema radicular del pimiento consta de una raíz axonomorfa de la que se


ramifica un conjunto de raíces laterales, alcanzando una profundidad en el suelo
de unos 30-60 cm, con una mayor densidad en la parte superficial (Staller, 2012).
Según este autor la planta posee un sistema radicular pivotante y profundo que

12
puede llegar hasta 70 - 120 cm, está provisto y reforzado de un número elevado
de raíces adventicias.

Según investigaciones de Fornaris (2005) y Troxler & Reardon (2018) el tallo del
pimiento presenta un crecimiento limitado y erecto con un porte entre 0,5 y 1,5
m y todas las ramificaciones parten del tallo principal. Cuando la plántula ha
alcanzado una altura entre 15 y 20 cm, tras aparecer entre 10 y 12 hojas
verdaderas. A partir de cierta altura (“cruz”) emite 2 o 3 ramificaciones
(dependiendo de la variedad) y continua ramificándose de forma dicotómica
hasta el final de su ciclo (los tallos secundarios se bifurcan después de brotar
varias hojas, y así sucesivamente). De epidermis brillante, con estrías, a veces
muy pronunciadas longitudinalmente y de consistencia tierna en sus inicios y
cuando la planta adquiere una cierta edad, los tallos se lignifican ligeramente.

Las hojas del pimiento son de forma lanceolada, elíptica ancha u ovalada y de
color verde claro a oscuro, de diferentes intensidades dependiendo de la
variedad, y se encuentran insertadas en los nudos del tallo.

El pimiento presenta corola blanquecina, aparecen solitarias en cada nudo y son


de inserción aparente axilar. Las flores son hermafroditas, esto es, la misma flor
produce gametos masculinos y femeninos. Su fecundación es autógama, sin
superar el 10 % de alogamia.

El fruto de pimiento se define botánicamente como una baya. Se trata de una


estructura hueca, llena de aire, con forma de cápsula. Baya hueca,
semicartilaginosa y deprimida, de color variable (verde, rojo, amarillo, naranja,
violeta o blanco); algunas variedades van pasando del verde al anaranjado y al
rojo a medida que van madurando. Su tamaño es variable, pudiendo pesar desde
escasos gramos hasta más de 500 gramos. Las semillas se encuentran insertas
en una placenta cónica de disposición central. Son redondeadas, ligeramente
reniformes, de color amarillo pálido y longitud variable entre 3 y 5 centímetros.

2.2.4 Requerimiento edafoclimáticos

Es una planta exigente en temperatura, la coincidencia de bajas temperaturas


durante el desarrollo del botón floral (entre 15 y 10 ºC) da lugar a la formación
de flores con alguna de las siguientes anomalías: pétalos curvados y sin
desarrollar, formación de múltiples ovarios que pueden evolucionar a frutos

13
distribuidos alrededor del principal, acortamiento de estambres y de pistilo,
engrosamiento de ovario y pistilo, fusión de anteras, etc. Las bajas temperaturas
también inducen la formación de frutos de menor tamaño, que pueden presentar
deformaciones, reducen la viabilidad del polen y favorecen la formación de frutos
partenocárpicos. Las altas temperaturas provocan la caída de flores y frutitos.

La humedad relativa óptima oscila entre el 50% y el 70%. Humedades relativas


muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y dificultan la
fecundación. La coincidencia de altas temperaturas y baja humedad relativa
puede ocasionar la caída de flores y de frutos recién cuajados.

Es una planta muy exigente en luminosidad, sobre todo en los primeros estados
de desarrollo y durante la floración.

Los suelos más adecuados para el cultivo del pimiento son los franco-arenosos,
profundos, ricos, con un contenido en materia orgánica del 3-4% y principalmente
bien drenados. Los valores de pH óptimos oscilan entre 6,5 y 7 aunque puede
resistir ciertas condiciones de acidez (hasta un pH de 5,5); en suelos enarenados
puede cultivarse con valores de pH próximos a 8. En cuanto al agua de riego el
pH óptimo es de 5,5 a 7. Es una especie de moderada tolerancia a la salinidad
tanto del suelo como del agua de riego, aunque en menor medida que el tomate.
En suelos con antecedentes de Phytophthora sp. es conveniente realizar una
desinfección previa a la plantación.

2.3 PRODUCCIÓN DE POSTURAS HORTÍCOLAS

Junto a la problemática de la semilla, el sustrato constituye un factor decisivo en


el proceso de la producción de posturas de hortalizas. El término “sustrato” se
aplica en Horticultura a todo material sólido distinto del suelo, natural o de
síntesis, mineral u orgánico, que, colocado en un contenedor, en forma pura o
en mezcla, permite el anclaje del sistema radicular, desempeñando un papel de
soporte para la planta, el que puede intervenir o no en el complejo proceso de la
nutrición vegetal (Abad, 1996).

En Cuba, la producción de posturas de hortalizas por vía indirecta (trasplantes a


raíz desnuda, resulta ser una tarea muy difícil debido a las condiciones climáticas
imperantes que provocan al mortalidad en el campo (Casanovas, 2005) por lo

14
que se aconseja la producción de posturas en condiciones protegidas por la
técnica del cepellón (posturas con raíces cubiertas).

2.3.1 Clasificación de los sustratos

Las plantas pueden ser sostenidas y cultivadas en diferentes tipos de materiales.


De hecho, las plantas pueden ser cultivadas y sobrevivir en cualquier medio de
cultivo si las raíces pueden penetrar en el sustrato.

Entre los diferentes criterios de clasificación de los sustratos merece ser


destacado el que se basa en las propiedades de los materiales (Abad, et al.,
(1993); Carrión et al., (1999) y Santos, et al., (2016)) clasificándose los mismos
en:

- Químicamente inertes: arena granítica o silícea, grava, roca volcánica, perlita,


arcilla expandida, lana de roca, etc.

- Químicamente activos: turbas rubias y negras, corteza de pino, vermiculita,


materiales lignocelulósicos, compost y vermicompost etc.

Según los investigadores Abad & Burés, (2001) En el primer caso, el material
actúa única y exclusivamente como soporte de la planta, no interviniendo en el
proceso de adsorción y fijación de los nutrientes. Estos han de suministrarse
mediante la solución fertilizante, que debe ajustarse al máximo con objeto de no
crear disfunciones en la planta. El cultivo en este tipo de sustrato es, en la
práctica, un verdadero cultivo hidropónico, exigiendo una avanzada tecnología
de las instalaciones y una elevada especialización del personal.

En el segundo caso, el sustrato, además de soporte para la planta actúa como


depósito de reserva de los nutrientes aportados mediante la fertilización,
almacenándolos o cediéndolos según las exigencias del vegetal. Con estos tipos
de sustratos las plantas soportan mejor el estrés del trasplante ya que la planta
llevarán alrededor de sus raíces el sustrato que ayudará con que las plántulas
contrarresten las malas condiciones edafoclimáticos en lugares de donde son
trasplantadas (Fornaris, 2005).

15
2.3.2 Propiedades y características de los sustratos

Los materiales usados como sustratos en la producción de posturas deben reunir


una serie de requisitos (Carrión et al., 1999) los cuales se relacionan a
continuación:

- Propiedades físicas:

a. Elevada capacidad de retención de agua.


b. Suficiente suministro de aire.
c. Distribución del tamaño de las partículas.
d. Baja densidad aparente.
e. Elevada porosidad.
f. Estructura estable.

- Propiedades químicas:

a. Suficiente nivel de nutrientes asimilables.


b. Baja salinidad.
c. Elevada capacidad tampón y capacidad para mantener el pH.
d. Baja velocidad de descomposición.

- Otras propiedades:

a. Libre de semillas de malas hierbas, nemátodos y otros patógenos.


b. Reproducibilidad y disponibilidad.
c. Bajo costo.
d. Fácil de mezclar.
e. Fácil de desinfectar y estabilidad frente a la desinfección.
f. Resistencia a cambios extremos físicos, químicos y ambientales.

En la tabla 5. se presentan los niveles óptimos de algunas de estas propiedades


de los sustratos según Baudoin et al., (2002) para obtener buenos resultados
durante la germinación, el enraizamiento y el crecimiento de las plantas.

2.3.3 Vermicompost y su uso en la agricultura

El uso creciente a nivel mundial de productos que salvaguardan una buena


relación sustrato-medio ambiente, de forma progresiva ha desplazado la
utilización de sustratos proveniente de minas no renovables, sobre todo bajo el

16
enfoque de la agricultura sustentable (Barrett, et al., 2016). Es por eso que
actualmente se utilizan sustratos como: la fibra de coco, la cascarilla de arroz,
astillas de madera, compost, humus o vermicompost, entre otros (Quesada y
Méndez, 2005).

El efecto benéfico del vermicompost en las propiedades físicas, químicas y


biológicas del suelo, así como en la calidad y productividad de los cultivos está
bien documentada. El vermicompostaje constituye uno de los métodos más
utilizados en el aprovechamiento de los residuos en el ámbito agrícola (Benítez,
2005; Elvira et al., 1997, 1998; Garg et al., 2006; Suthar, 2007). Se ha
demostrado que éste es un proceso rápido, técnicamente viable y
económicamente rentable, que permite el manejo eficiente de los residuos
orgánicos (Garg et al., 2006; Jeyabal y Kuppuswamy, 2001; Loh et al., 2005).

Tabla 5. Niveles óptimos en las propiedades físicas y fisicoquímicas de un


sustrato tomado de Baudoin et al. (2002) Hernández, et al., (2011).
Propiedad Rango de valores
Tamaño de partícula 0,25 - 2,50 mm

Densidad aparente < 0,75 g.cm-3

Densidad real 1,45 - 2,65 g.cm-3

Espacio poroso total > 85 %


Capacidad de aireación 20 – 30 %

Agua fácilmente disponible 20 – 30 %


Agua de reserva 4 – 10 %
Agua total disponible 24 – 40 %
Contracción < 30
pH 5,2 - 6,5
Conductividad eléctrica 0,75 - 3,5 S.cm-1
Capacidad de Intercambio Catiónico
Fertirriego permanente Nula o muy baja
Fertirriego ocasional > 20

17
En países como Cuba, India o Australia, la tecnología del vermicompostaje se
ha desarrollado ampliamente, incorporándola en su mayor parte dentro de los
procesos de los diferentes sistemas de producción agrícola (Allison et al., 2006),
lo que es ventajoso al reducir el consumo de fertilizantes químicos e incluso
plaguicidas.

Existen numerosas evidencias científicas que demuestran el vermicompost


como bioplaguicida contra patógenos vegetales, insectos, ácaros y nemátodos
parásitos de plantas (Domínguez, et al., 2010) aunque son muy pocos los
estudios de la posible aplicación del vermicompost en este campo.

18
3 MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo se realizó en el Departamento de Química de la Facultad de


Agronomía, perteneciente a la Universidad Agraria de la Habana (UNAH).
Provincia de Mayabeque municipio de San José de Las Lajas ubicado a 22º 59’
54.19’’ latitud N y 82º 08’ 56.31’’ longitud O.

Tabla 6. Datos meteorológico (Fuente, Estación Meteorológica de Tapaste,


2019).

Meses T pro. T Max. T Mín. H.R pro. Precipitaciones


(ºC) (ºC) (ºC) (%) (mm)
Enero 21,3 27,2 16,4 76 46,5
Febrero 22,0 28,6 16,2 77 88,1
Marzo 22,0 28,0 16,7 70 25,5
T: temperatura, HR: humedad relativa, Max: máximo, Min: mínimo, Pro:
promedio.

Tabla 7. Materiales utilizados en la conformación del sustrato

Material Tipo Cantidad


Semillas certificadas tomate (Solanum 560
Del IIH ´´Liliana lycopersicum L.) cv.
Dimitrova´´ Daniel y del pimiento
(Capsicum annuum
L.) cv. ají chay Sc-81.
Bandejas Poliespuma 4 de 247 alveolos

Vermicompost Estiercol Vacuno 15 kg

Suelo Ferralítico Rojo 15 kg


finca ‘’Las Papas’’ Lixiviado
(INCA)
Cascarilla de Arroz Carbonizada 10 kg
Finca ‘’La Manjela’’

Para el manejo en la producción de posturas en cepellón se tuvo en cuenta las


técnicas aplicadas por (Martinéz & Roca, (2011) y Companioni, et al.,( 2015). El
vermicompost se obtuvo a partir del vermicompostaje de estiércol vacuno

19
procesado en pilas por lombrices rojas africanas (Eisenia foetidae) durante tres
meses aproximadamente según Companioni, et al.,( 2015) quienes plantean que
cuando curado no debe exceder a este tiempo.

Según Salgado, (2018) cantidades determinadas de vermicompost, suelo y


cascarilla de arroz carbonizadas fueron mezcladas manualmente para la
conformación de los sustratos empleados (tratamientos), los que se presentan
en la tabla 5. En el caso de la cascarilla de arroz carbonizada, esta se mantuvo
en la misma proporción en todos los tratamientos (20%) Casanovas, (2018).

Tabla 8. Sustratos con diferentes proporciones de vermicompost

Tratamientos Composición del sustrato

T1 100% suelo

T2 20% vermicompost + 80 % suelo

T3 40% vermicompost + 60 % suelo

T4 60% vermicompost + 40 % suelo

T5 80% vermicompost + 20%suelo

T6 100% vermicompost

3.1 Caracterización de vermicompost de estiércol vacuno y el suelo


utilizados para la conformación de sustratos

Se determinaron algunas propiedades físico-químicas y químicas del


vermicompost y del suelo en los laboratorios de Química y de Suelo de la UNAH.
Estas propiedades fueron: pH, conductividad eléctrica (CE), sólidos totales
disueltos (STD), porcentaje de salinidad (S), contenido de C orgánico,
contenidos de K, Na, Ca, Mg y P, así como la textura.

El pH fue determinado en agua, proporción 1:10 (m:v) por potenciometría según


la norma cubana NC 39:1999, en un pHmetro PHSJ-3F; la conductividad
eléctrica (C.E), el contenido de sólidos totales disueltos (TDS) y el % de salinidad

20
(S) por conductimetría según la norma cubana NC 39:1999, en un conductímetro
DDSJ-308ª.

El contenido de C orgánico por el método de Warkley-Black (1934). Un volumen


de 5 mL del EHVC se llevó a erlenmeyer de 50 mL con 10 mL de K2Cr2O7 1 mol/L
y 20 mL de H2SO4 concentrado. Las muestras fueron leídas en un
espetrofotómetro a 600 nm (Ray Leigh UV 2601). Todas las medidas fueron
realizadas a 25 °C y por triplicado.

El contenido de los cationes Na+ y K+ se determinó mediante fotometría de llama,


el de Ca2+ y Mg2+ fue mediante la técnica volumétrica de formación de complejos,
con el empleo de EDTA (ácido etilendiaminotetracético) como agente valorante
y el contenido de fósforo colorimétricamente por el método del azul
molibdofosfórico según las metodologías descritas en Paneque et al., (2010).

La textura de los sustratos fue determinada usando el triángulo de textura de


suelos y la escala granulométrica según (Tchitunda, 2017) (Pereira & Pire, 2003)
y (Tiyeh, et al., 2011)

3.2 Determinación de indicadores anatomorfológicos de posturas de


tomate y ají obtenidas con diferentes proporciones de vermicompost

Las semillas fueron sembradas en bandejas de poliespuma (dimensiones de 69


x 47 x 47 cm) de 247 alveolos con volúmenes unitarios de 32 cm³, conteniendo
los seis sustratos conformados (tabla 8). Cada unidad experimental fue
compuesta de 4 líneas de 13 celdas, manteniendo una línea vacía entre los
tratamientos. Las bandejas fueron previo a su llenado con el sustrato, lavadas
con una solución de agua con cloro, y posteriormente enjuagadas para evitar
contaminación del sustrato (Medina, et al., 2017).

A los 30 (tomate) y 45 (pimiento) días después de la siembra (dds) se


seleccionaron 15 plantas al azar de cada tratamiento y se determinaron los
indicadores siguientes:

Altura de la parte aérea (cm): se realizó con cinta métrica.


Diámetro de la postura (cm): Se determinó con la ayuda de un pie de rey,
Masas fresca y seca de parte aérea (g): A un grupo de 10 postura se les separó
en parte aérea y raíz y se pesó en la balanza analítica Sartorius (masa fresca).

21
Luego se colocó en estufa (Venticell) a 60 ºC durante 3 días realizando masadas
en balanza analítica hasta peso constante (masa seca).
Contenido de clorofilas: Se cuantificó con un medidor portátil modelo TYS-A. Las
unidades SPAD (Soil Plant Analysis Development) obtenidas son proporcionales
al contenido de clorofilas en las hojas.

3.3 Valoración económica del uso de vermicompost en la producción de


posturas de tomate y ají.

Para el análisis económico se tuvo en cuenta la ficha de costo de la empresa 19


de abril “Finca la Manjela” del municipio de Quivicán, como referencia para los
gastos que se incurrían por el concepto de rendimiento potencial, rendimiento
obtenido, gasto aplicación de fertilizantes, costo total con fertilizantes, costo total
con el producto, así como la utilidad; según la estrategia de la campaña 2017-
2018.

Valor de la producción ($.Bandeja-1):

VP= R (Posturas.Bandejas) x PV (Precio de venta de posturas)

Costo de producción ($.Bandeja-1):

CP=  GP (Gastos de la producción)

Beneficio ($.Bandeja-1):

B= VP- CP

Relación Beneficio/ Costo:

B/C= B:CP

3.4 Análisis estadístico

Los datos fueron tabulados y graficados utilizando la herramienta Excel de


Microsoft Office (2016) y procesados estadísticamente utilizando el paquete
estadístico Statgraph v 5.1 se realizó un análisis de varianza de clasificación
simple (ANOVA) y la comparación múltiple de medias fue realizada utilizando el
test de Turkey al 95% de confianza.

22
4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Caracterización de las propiedades físico-químicos del vermicompost


de estiércol vacuno y el suelo utilizados para la conformación de sustratos

La conductividad eléctrica (CE) y el pH de los materiales son dos importantes


propiedades a considerar para la selección y/o conformación de sustratos para
la producción de posturas hortícolas (Bezerra, 2003). La CE está relacionada
con el contenido de sales solubles, que pudiera afectar negativamente el
desarrollo de las posturas. Mientras que el pH del sustrato puede interferir en la
absorción de nutrientes, la microbiota y el desarrollo de las raíces.

Tabla 9. Propiedades físico-químicas (materia orgánica: MO, contenido de bases


cambiables: K+, Na+, Ca2+ y Mg2+, contenido de P, carbono orgánico (C.org),
nitrógeno total (N total) y la relación carbono/nitrógeno y vermicompost de
estiércol vacuno (VC) de los materiales para conformar los sustratos.

Textura MO C.or N C/N K+ Na+ Ca2+ Mg2 p pH CE TDS S


+
g total
Sustratos

< 2mm (%) cmol.kg-1 pmm mS.cm-1 g.L-1 %

Suelo Arcillosa 3,16 1.83 0.16 11.45 0,55 0,09 17,5 0,5 899 7,6 14,30 8,20 0,01

VC Franco- 40,7 23.6 2.03 11.62 1,18 2,14 45 11 9785 6,6 8,88 5,06 0,02
Arenoso

En la tabla 9. Se presentan los resultados para las propiedades pH,


conductividad eléctrica (CE), sólidos totales disueltos (STD) y salinidad (S) de
los sustratos conformados para la producción de las posturas de tomate y
pimiento. Según Bezerra, (2003) niveles aceptables de CE estarían en torno de
los 1 dS/m y el pH ideal cerca de la neutralidad, lo que se corresponde con
nuestros resultados.

Se observa además, la correspondencia de los valores de CE con los de los


sólidos totales disueltos (STD) y salinidad (S). La CE es un indicativo tanto del
contenido de sales totales como del de sustancias ionizables ácidas y básicas,
mientras los STD son una medida del contenido combinado de todas las
sustancias inorgánicas y orgánicas presentes en el sustrato.

Los valores de pH se encuentran dentro del rango de valores reportados en la


literatura para sustratos orgánicos (Costa el al., 2013; Neto et al., 2016),

23
vermicompost (González et al., 2008) y suelos ferralíticos (Hernández et al.,
2010; Reyes et al., 2014). Los valores de CE de los sustratos resultaron menores
a los reportados por Kotovski et al., (2016) para sustratos comerciales (1-1,8
mS.cm-1).

Para el caso de los valores de CE, para ambos materiales, estos exceden a los
recomendados en la literatura para los sustratos (Bezerra, 2003; Morales et al.,
2009; Kotovsi et al., 2016). En el caso de los valores para el suelo, este se
correspondería con un suelo de elevada salinidad, una vez que supera los 4
dS/m (Gallart, 2018).

No obstante, los valores obtenidos en nuestro trabajo pueden ser considerados


bajos si se comparan a los reportados por Fortis-Hernández et al. (2012),
quienes utilizaron vermicompost en la producción de chile pimiento morrón con
valores de CE superiores a los 50 dS/m. Autores que refieren que el control de
los altos valores de CE lo lograron aplicando un exceso de agua. Por otra parte,
se corresponden con los de Nieto-Garibay et al., (2002) quienes utilizaron una
composta comercial para producción de chile la cual presentaba valores de 8.2
dS/m.

A veces se torna difícil establecer comparaciones con otras investigaciones ya


que no siempre se describe en su totalidad como se realizaron las
determinaciones. Los valores encontrados en nuestro trabajo de CE no afectaron
el desarrollo de las posturas de pimiento y tomate lo que se evidencia en los
resultados que se presentan en el epígrafe 4.2 y la ilustración 2 del anexo.

De igual forma en la tabla 9 se presentan las propiedades químicas evaluadas


en el suelo y el vermicompost utilizados para la conformación de los sustratos.
Se observa que los valores de estas propiedades en el vermicompost son
superiores a los valores del suelo, lo que era de esperase. Para ambos
materiales, los valores obtenidos se encuentran dentro del rango de valores
reportados en la literatura (Hernández et al., 2013; Reyes et al., 2014; García et
al., 2014).

El % de materia orgánica (MO) es menor a 3,5%, valor que reporta Hernández


et al., (2013) para suelo ferralítico rojo lixiviado muy cultivado, lo que era de
esperarse ya que el suelo proviene del huerto de la finca Las Papas, que siempre

24
se encuentra bajo cultivo. Mientras que el % de MO en el vermicompost es
superior al 35%, porcentaje, valor que se encuentra dentro del rango de valores
que se reporta en la literatura para estos materiales (Sequeira & Valle, 2004;
González et al., 2008; Sarduy et al., 2016).

La capacidad de cambio de bases (CIC) en el suelo es baja (18,64 cmol kg-1),


donde predomina el calcio (Ca2+) dentro de los cationes intercambiables con 17,5
cmol.kg-1; siendo el sodio (Na+) el que se encuentra en menor cuantía con 0,09
cmol.kg-1. Para el caso del vermicompost se observa un comportamiento similar,
el ion Ca2+ es el de mayor aporte, mientras que el de menor contribución es el
K+, la CIC es elevada (  a 56 cmol.kg-1).

En relación al contenido de fósforo, se observa que este es mucho más elevado


en el vermicompost que en el suelo (tabla 8), lo que se debe a que en el suelo
este elemento presenta baja solubilidad, por lo que solamente está disponible
una pequeña fracción para la planta. Los contenidos de P en el suelo y el
vermicompost se corresponden a los rangos de valores reportados en la
literatura para estos materiales (Paul, 2007; Santos et al., 2010; Neto et al.,
2016).

Los resultados obtenidos en la caracterización de las propiedades físico-


químicos del vermicompost de estiércol vacuno y suelo indican que ambos
materiales pueden utilizarse como sustrato en la producción de posturas de
hortalizas cuando son usados con diferentes combinaciones.

De acuerdo a los resultado de la textura de los sustratos con (Meza, et al., 2013)
los sustratos limo-arenosos y arenosos presentaron gran influencia en el
mantenimiento de la humedad y disminuye la Evapotranspiración de las posturas
haciendo sea fácil el manejo de riego. Por otra parte según la escala
granulométrica los sustratos usado presentaron una textura variando desde limo-
arenoso hasta arenoso tal como planteo (Tchitunda, 2017) quien obtuvo postura
con buen desarrollo sistema radical en esta condiciones.

25
4.2 Determinación de indicadores anatomorfológicos de posturas de
tomate y pimiento obtenidas con diferentes proporciones de vermicompost

En la figura 3. se presentan los resultados obtenidos de la altura de la parte aérea


de posturas de tomate y de pimiento. Para el caso del tomate (figura 3A) se
observa que a medida que aumenta la proporción de vermicompost se alcanza
una mayor altura de las posturas, superando significativamente al control los
tratamientos T4, T5 y T6.

a a
20 ab
A
18 bc
16 c c
14
Altura (cm)

12
10
8
6
4
2
0
T1 T2 T3 T4 T5 T6
18 Tratamientos

16
a a ab B
bc bc
14 c

12
Altura (cm)

10

0
T1 T2 T3 T4 T5 T6
Tratamientos

a..c letras diferentes expresan diferencias significativas según Turkey al 95% de confianza

Figura 3. Altura de posturas de tomate (A) variedad Daniel (CV=7,99%) y de ají


(B) variedad chay Sc-81 (CV=6,62%) en diferentes proporciones de
vermicompost.

26
Para el caso de las posturas de pimiento (Figura 3B) el comportamiento no es el
mismo, donde solamente los tratamientos T3 y T5 fueron significativamente
superiores al control y el tratamiento T4 (60% de VC) resultó el de menor valor.

Los valores de altura de la parte aérea son superiores a los reportados en el


trabajo de González et al., (2008) quienes evaluaron la combinación de sustratos
con proporciones de humus de lombriz, litonita y biofertilizantes sólidos
(Azotobacter y Fosforina) en la producción de posturas de pepino, tomate y
pimiento en cepellón. También superan a los obtenidos por Sarduy et al., (2016)
quienes investigaron la influencia de diferentes sustratos conformados con
humus de lombriz, turba, fibra de coco y solución nutritiva en la producción de
posturas de pimiento.

Los resultados para el indicador diámetro de la postura en las plántulas de


tomate y ají se presentan en la Figura 4. De manera similar a los resultados
obtenidos en el indicador altura de la parte aérea para el caso del cultivo del
tomate (figura 4A) se aprecia un incremento gradual a medida que aumenta la
proporción de vermicompost, aunque solamente el tratamiento T5 (80% de VC)
fue estadísticamente superior al control.

Para la postura de ají, el T4 (60% de VC) mostró un valor significativamente


menor a los restantes tratamientos los que no difieren estadísticamente entre sí.

El rango de valores para el diámetro de posturas de tomate y ají obtenidos en


este trabajo son menores a los reportados por González et al., (2008) quienes
verificaron la producción de posturas de pepino, tomate y pimiento en cepellón
con sustratos conformados con humus de lombriz, litonita y biofertilizantes. De
manera similar ocurre con el diámetro de posturas de pimiento verificado en el
trabajo de Sarduy et al., (2016) trabajando con sustratos a base de humus, turba,
fibra de coco y solución nutritiva.

Aun cuando los valores de ambos indicadores se encuentre dentro del rango de
valores que se reportan en la literatura para estos cultivos (Fernández, 2015), es
posible que la mayor altura de la parte aérea y el menor diámetro de las posturas
obtenidas en este trabajo sea debido a que durante las primeras semanas las
bandejas estaban dispuestas en la meseta con luz artificial, lo que podría
provocar una elongación excesiva del tallo y por lo tanto un menor diámetro.

27
0,30 A
a
abc ab
0,25 abc
bc c

0,20
Diámetro (cm)

0,15

0,10

0,05

0,00
T1 T2 T3 T4 T5 T6
Tratamientos
0,20 B
a a
0,18 a a
a
0,16
0,14
b
Diámetro (cm)

0,12
0,10
0,08
0,06
0,04
0,02
0,00
T1 T2 T3 T4 T5 T6
Tratamientos

a..c letras diferentes expresan diferencias significativas según Turkey al 95% de confianza

Figura 4. Diámetro de posturas de tomate (A) variedad Daniel (CV=10,72%) y de


ají (B) variedad chay SC 81 (CV=7,98%) en diferentes proporciones de
vermicompost.
En la tabla 10 se presentan los resultados para los indicadores masas fresca y
seca de la parte aérea de posturas de tomate y ají. La masa fresca de las
posturas de tomate se incrementa con el aumento de la proporción de
vermicompost en el sustrato, mostrando los tratamientos desde el T3 hasta T6
valores significativamente superiores al control. Para la postura de ají, aunque
los tratamientos con mayor porcentaje de vermicompost (T5 y T6) muestran altos
valores, estos no difieren estadísticamente del tratamiento control, T1.

28
Tabla 10. Masas fresca y seca de parte aérea de posturas de tomate variedad
Daniel y de pimiento variedad chay SC 81 en diferentes proporciones de
vermicompost.

Masa fresca (g) Masa seca (g)


Tratamiento Tomate Ají Tomate Ají

T1 0,5881 c 0,7897 a 0,0490 bc 0,0748 a

T2 0,5204 c 0,5108 c 0,0464 c 0,0605 b

T3 0,7724 b 0,6706 b 0,0611 ab 0,0635 ab

T4 0,8557 ab 0,4535 c 0,0584 abc 0,0543 b

T5 0,9842 a 0,7497 ab 0,0640 a 0,0612 b

T6 0,9117 a 0,7701 ab 0,0538 abc 0,0556 b

Sx 0,02 0,0170 0,001 0,0014


CV (%) 12,55 12,21 10,95 13,60

Un comportamiento similar se observa en el indicador masa seca. En el cultivo


del tomate la masa seca de la parte aérea de manera general se acrecienta con
el aumento del porcentaje de vermicompost, mostrando el tratamiento T5 el
mayor valor, significativamente superior al control. Para el caso del ají el uso del
vermicompost disminuye el contenido de masa seca.

La producción de materia seca por el uso del vermicompost pudiera depender


de la producción de fotosintatos debido quizás al aumento de la tasa de
fotosíntesis. En la figura 5 se muestra el contenido de clorofilas en hojas de
posturas de tomate y pimiento producidas en cepellón con sustratos con
diferentes proporciones de vermicompost.

En las hojas de tomate (figura 5A) se verifica que ninguno de los tratamientos
con proporciones de vermicompost difiere significativamente del control,
mientras que en las hojas de pimiento (figura 5B) los tratamientos con mayores
cantidades de vermicompost (T5 y T6) contienen significativamente menos
clorofilas que el tratamiento control.

29
a a a
ab
a A
20
b

15
SPAD

10

0
T1 T2 T3 T4 T5 T6
30 Tratamientos
a
B
ab ab
25 ab
b b

20
SPAD

15

10

0
T1 T2 T3 T4 T5 T6
Tratamientos

a..c letras diferentes expresan diferencias significativas según Turkey al 95% de confianza

Figura 5. Contenido de clorofilas en hojas de posturas (A) de tomate variedad


Daniel (CV=10,47%) y (B) de ají (Capsicum annuum L.) cv. Chay SC 81
(CV=8,44%) en diferentes proporciones de vermicompost.
Los valores de unidades SPAD obtenidos en este trabajo se corresponde con los
obtenidos por Santos et al., (2010) quienes evaluaron la producción de posturas
de pimientos en sustratos conformados con vermicompost de estiércol bovino y
vermiculita. Estos autores encontraron el menor valor (18,38 unidades SPAD) en
posturas producidas con el sustrato compuesto por una mezcla de 50% de
vermicompost y 50% de vermiculita, relacionándolo con deficiencia de nitrógeno
en las hojas ya que los valores de SPAD se correlacionan positivamente con el
contenido de N en hojas.

30
Aunque el aumento en el contenido de clorofilas no necesariamente es indicativo
de un aumento del proceso fotosintético y por ende en la producción de masa
seca, es posible notar cierta correspondencia entre los resultados de masa seca
(tabla 5) y los del contenido de clorofilas (figura 5) para ambos cultivos.

Es conocido que el uso de residuos orgánicos, como el vermicompost, en la


composición de sustratos para la producción de posturas contribuye con la
aireación, capacidad de retención de agua y a la formación de una estructura
física para el desarrollo de las raíces, no obstante, la adición de este material
orgánico debe ser de forma balanceada (Santos et al., 2010). Los resultados
obtenidos de la evaluación de los indicadores anatomorfológicos de posturas de
tomate y pimiento respaldan el uso de sustrato con 80% de vermicompost para
la producción de tomate y con 40% para la producción de pimiento.

No es recomendable el uso de vermicompost al 100%, en este trabajo si bien el


tratamiento que se corresponde con el 100% de VC, tanto para las posturas de
tomate como de pimiento, mostró resultados favorables en los indicadores
evaluados, la germinación fue retardada ilustración 1 ver en anexos.

4.3 Valoración económica del uso de vermicompost en la producción

Según Gómez et al., (2011) el sustrato tradicional es más barato que el comercial
debido a que como los materiales locales son baratos o a veces sólo incurren en
el costo de mano de obra de recolección. Además, la siembra en bandejas
reduce el uso de sustrato y, por ende, el costo de producción.

De acuerdo lo observado en la tabla 11. Los resultados de la valoración


económica del uso del vermicompost de estiércol vacuno para la producción de
posturas de tomate y ají. Para el caso del tomate, se demostró que la relación
B/C fue mayor con el uso del vermicompost al 80%, mientras que para el
pimiento se obtiene el mayor beneficio con el uso de vermicompost al 40%. Estos
tratamientos fueron los que manifestaron los mejores resultados en los
indicadores de crecimiento y desarrollo evaluados (epígrafe 4.2).

31
Tabla 11. Valoración económica del uso de vermicompost para la producción de
posturas de tomate y pimiento. R: Rendimiento, CP: Costo de Producción, PV:
precio de venta, VP: valor de producción, B: Beneficio, B/C: Relación
Benefico/Costo, p: posturas, b: bandeja.

R CP PV VP B
Tratamiento B/C
(p/b) (CUP) (CUP) (CUP) ($/b)
TOMATE
1 25 10 0,12 28,8 18,8 1,88
2 35 10 0,12 24,0 14,0 1,40
3 40 10 0,12 26,4 14,6 1,46
4 40 10 0,12 26,4 14,6 1,46
5 48 10 0,12 30,0 20,0 2,00
6 40 10 0,12 26,4 14,6 1,46
AJÍ
1 28 10 0,12 24,0 14,0 1,40
2 42 10 0,12 25,2 15,2 1,52
3 48 10 0,12 30,48 20,48 2,48
4 42 10 0,12 25,2 15,2 1,52
5 38 10 0,12 28,56 18,56 1,86
6 28 10 0,12 27,36 17,36 1,74

De este modo, se puede decir que es posible destinar el vermicompost de


estiércol vacuno, que pudiera convertirse en residuo en algunas entidades
agropecuarias, como sustrato en la producción de posturas de hortalizas. La
proporción en que será utilizado dependerá del tipo de cultivo.

El vermicompost como sustrato para la producción de posturas además de


conseguir el sostén de las plántulas contribuye a la nutrición de las mismas,
eliminando con esto la necesidad de aplicación de productos químicos. Un valor
agregado de la tecnología de producción de posturas en cepellones con este
sustrato es que es asequible para cualquier lugar del país, ya que el
vermicompost puede ser preparado en los distintos territorios.

32
5 CONCLUSIONES

- Las propiedades físicas, físico-químicas y químicas evaluadas para el


vermicompost y el suelo sustentan la posibilidad de ser utilizados para la
conformación de sustratos para la producción hortícola.

- Las posturas de aji (Capsicum annuum L.) cv tipo chay Sc-81 y tomate
(Solanum lycopersicum L.) cv. Daniel evaluadas sobre los sustratos de
vermicompost de estiércol vacuno han presentado un comportamiento
adecuado en diferentes tratamientos tales como T3 a 40 % y T5 a 80 %
respectivamente con respecto a los indicadores de crecimiento y
desarrollo.

- El vermicompost de estiércol vacuno usado como sustrato ha demostrado


cualidades en el desarrollo de las posturas siendo de esta forma
considerado como un producto económico y ecológicamente viable en
producción de posturas hortícolas.

33
6 RECOMENDACIONES

- Evaluar la efectividad sustrato de vermicompost en otras variedades de


tomate y de pimiento, así como en otras hortalizas.

- Acompañar el comportamiento de las plántulas obtenidas con sustratos


conformados con vermicompost después del trasplante.

- Implementar el uso de los sustratos de vermicompost para la producción


de posturas de hortalizas de tomate y ají chay Sc-81 a los agricultores y
campesinos locales así como las CCS, CPA y las UBPC.

34
7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abad, M. & Burés, P. N. a. S., 2001. National inventory of organic wastes for use
as growing media for ornamental potted plant production. ase study in Spain.
Bioresource Technology, Issue 77, pp. 197-200.
Abad, M., Martínez, P. & Martínez, M. M. y. J., 1993. Evaluación agronómica de
los sustratos de cultivo. Actas de Horticultura,, Issue 11, pp. 141-154.
Adegbidi, H. & Briggs, R., 2003. Nitrogen mineralization of swaege sludge and
compsted poultry manure applied to willow in a greenhouse experiment. Biomass
Bioenergy, Issue 25, pp. 665-673.
Allende, M. y otros, 2017. Manual de cultivo del tomate bajo invernadero. 14 ed.
Santiago de Chile(santiago de Chile): INIA.
Alvarez-Rivero, J., González, J. D.-. & López-Naranjo, J., 2005. Agricultura
Orgánica vs agricultura moderna como factores en la salud publica ¿
sostenibilidad?. Horizonte Sanitario, Issue 5, pp. 28-40.
Ansorena, M. J., 1994. Ansorena, M. J. 1994. Sustratos, propiedades y
caracterización. Mexico D.F: Mundi Prensa.
Atiyeh, R. M. y otros, 2000. Effects of vermicomposts and composts on plant
growth in horticultural container media and soil. Pedobiología, Issue 44, pp. 579-
590..
Azarmi, R., TorabiGiglou, M. & and R. Didar Taleshmikail, 2008. Influence of
vermicompost on soil chemical and physical properties in tomato (Lycopersicum
esculentumL.). field. Afr. J. Biotechnol, Issue 7, pp. 2397-2401..
Baño, Y. S., Sánchez, L. E. L. & Lazo, A. A. d. B. C. y. R. C., 2010.
Comportamiento de las plântulas de tomate en sustratos elaborados a partir de
humus, turba y cascarilla de arroz. Universidad de Pinar del Río ”Hermanos Saíz
Montes de Oca”., III(2), pp. 10-12.
Barrett, G., Alexander, P., Robinson, J. & Bragg, N., 2016. chieving
environmentally sustainable growing media for soilless plant cultivation systems
– A review. Scientia Horticulturae, 17 May, Issue 212, pp. 220-234.
Barrett, G., P.D, A. & N.C, R. J. a. B., 2016. Achieving environmentally
sustainable growing media for soilless plant cultivation systems – A review.
Scientia Horticulturae, I(14), pp. 220-234.
Barrios, O., Fuentes, V. & Abreu, S., 2006. Especies cultivadas de ajies y
pimientos (capsicum spp. Div.) en cuba. Agricultura Tropical, I(25), pp. 10-11.
Campelo, E., Maeso, D., Giménez, G. & Banchero, L. y. A. J., 2015. Producción
integrada de tomate para industria. MINAGRI, III(15), pp. 1-5.

35
Companioni, N., Peña, E., Ojeda, Y. & García, M., 2015. Guía práctica para la
producción de posturas en cepellones. Agricultura Urbana y suburbana, II(22),
pp. 10-20.
Cruz, T. E. H., 2013. Evaluación técnica y economica del desarrollo de un
sustrato natural a base de palma africana (Elaeis guineensis), cascarilla de arroz
(Oryza sativa) carbonizada y humos de lombriz (Eisenia foetida) para la
germinación de varias Hortalizas. trabajo de titulacion presedo para optar el titulo
de Ingeniero Agroindustrial, Issue 13, pp. 12-25.
FAOSTAT, 2018. Estadísticas agrícolas de tomate y pimiento: producción,
superficie y rendimiento. [En línea]
Available at: www.zidilsonboanelo93@gmail.com
[Último acceso: 5 Febrero 2019].
Fernández, I. R., 2015. alternativa para el manejo de producción de posturas en
cepellón, mediante uso de biofertizantes. Ministerio de la Agricultura, II(5), p. 12.
Fischer, G. A. R. G., Balaguera-López & Enrique, H., 2011. Characterization of
fruit growth and yield in three tomato. Colombiana de ciencias hortícolas, V(50),
pp. 44-56.
Fornaris, G. J., 2005. Características de las plantas. Conjunto Tecnológico para
la Producción de Pimiento, I(2), pp. 1-5.
Fornaris, G. J., 2005. Características de las plantas. Conjunto Tecnológico para
la Producción de Pimiento, II(4), pp. 20-24.
Granma ed., 2018. Producción de Hortaliza en épocas tardías en Cuba. Las
Hortalizas en todo el año, 15 Deciembre, pp. 20-22.
Hernández-Cázares, A. y otros, 2016. RESIDUOS AGROINDUSTRIALES CON
POTENCIAL DE COMPOSTAJE. Agroproductividad, 9(8), pp. 10-17.
Hernández, M. F. y otros, 2011. Sustratos orgánicos en la producción de chile
pimiento morrón.
Kotovski, D., Salles, R. & Augustin, C., 2016. Avaliação da produção de mudas
de alface, beterraba e tomate, submetidas a diferentes substratos comerciais.
Congresso Técnico Científico da Engenharia e da Agronomia CONTECC’2016,
10 Abril.pp. 45-64.
Lolita, D.-U. & Carlos, H.-H., 2010. El Vermicompost su Efecto en algunas
Propiedades del Suelo y las Respuestas en las Plantas. Agronomía
Mesoamericana, 17 Mayo.pp. 85-93.
Manso, T. D., 2009. Guia de Producción de Pimiento. Guia Tecnica para la
Producción del cultivo dePimiento, I(10), p. 5.
Martinéz, P.-F. & Roca, D., 2011. Sustratos para el cultivo sin suelo. Materiales,
propiedades y manejo. En: Bogotá: s.n., pp. 37-77.

36
Medina, C. A. H., Medina, S. d. J. M. & Reyes, R. L., 2017. Agricultura Urbana y
Suburbana en Cuba. Segunda ed. Santa Clara: Academico Española.
Meza, J. y otros, 2013. El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la
agricultura urbana y periurbana. FAO, I(76), pp. 11-12.
Mondino, M., Ferratto, J., Babbitt, S. & Mackinson, M. O., 2008. Protocolo para
la producción comercial de plantines de hortalizas con cepellón. INTA, 15 Agosto,
Issue 43, pp. 14-15.
Parra, M. G. y otros, 2001. Manejo de sustrato en casas de posturas como
alternativa en la sostenibilidad de las producciones hortícolas.
Pereira, A. & Pire, R., 2003. Propiedades físicas de componentes de sustratos
de uso común en la horticultura del estado Lara. Propuesta Metodologica.
Pérez, J. J. R. y otros, 2011. Efectos del humus líquido sobre algunos parámetros
de calidad interna. Centro Agricola, pp. 57-61.
Rodríguez, Y. & Gómez, T. D. y. O., 2007. Obtaining bell pepper lines (Capsicum
annuum) resistant to viral diseases as progenitors of F1 hybrids, based on the
study of four sub-populations. Ciencia de Investigación Agricola, pp. 337-342.
Salgado, J. C. H., 2018. Caracteristicas anatomofologica del tomate (Solanum
lycopersicum L.) cv Daniel. IIHLD, Instituto de Ivestigacion de Hortalizas Liliana
Dimitrova, III(20), pp. 12-15.
Santos, A. T. & Velasco, J. V., 2016. Importancia de la materia orgánica en el
suelo. Tesis para aspirar el titulo de dotorado, I(100), pp. 52-58.
Sullivan, D. M. a. R., 2001. Compost quality attributes, measurements and
variability. Compost utilization in horticultural cropping systems, pp. 108-112.
Tchitunda, J. B., 2017. Propiedades fisicas dos substratos na produção de
mudas. FAO, IV(4), p. 20.
Tiyeh, R., Edwards, C., Subler, S. & Metzger, J., 2011. Pig manure vermicompost
as a component of horticutural bedding plant meddium. Effects on
Phisicochemical and propierties and plants growth, Issue 78, pp. 10-20.
Troxler, S. W. & Reardon, J., 2018. Pimiento Verde. Tercera ed. North Carolina:
North Carolina Department of Agriculture and consumer services.
Vieira, A. V. & Fidalgo, J. M., 2009. Humedad en suelos de diferente textura.
Portugal, s.n.
Wang, Y. & Zhang, H., 2016. Physicochemical Properties of a Red Soil Affected
by the Long-term Application of Organic and Inorganic Fertilizers. Issue 7, pp.
188-195.

37
González, M.P, López P.L., Pérez, D.G., Guevara, A.N, Arozarena, N.D. 2008.
Combinaciones de sustrato de biofertilizantes sólidos y litonita para posturas en
cepellones. Centro Agrícola, 35(3): 5-10.
Moya, C.; Álvarez, M.; Plana, D.; Florido, M. y Curvan, J. B. L. Evaluación y
selección de nuevas líneas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) con altos
rendimientos y alta calidad de frutos. Cultivos Tropicales, 2005, vol. 26, no.3, p.
39-43.

Neto, H. S. L., Torres, R.A., Dantas, L.L., Xavier, C.V.V., Guimarães, M.A.,
Takane, R.J. 2016. Substrates and containers for the development of Brassica
pekinensis L. seedlings. Soil and Plant Nutrition. Bragantia, Campinas, 75 (3),
344-350. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1678-4499.439.

Prohens, J. y Nuez, F. (Eds). Handbook of plant breeding. Vegetables II:


Fabaceae, Liliaceae, Solanaceae, and Umbelliferae. New York. Springer
Science, 2008, 372 p. ISPN: 978-0-387-74108-6.

Solís, A.; Martínez, R.; Moya, C.; Dominí, M. E.; López, V.; Milán, E. y Amat, I.
Comportamiento de variedades de tomate (Solanum lycopersicum l.) en dos
períodos de siembra en la localidad de Velasco, provincia Holguín. Cultivos
Tropicales, 2006, vol. 27, no. 1, p. 51-54.

Staller Gränicher, M.A. 2012. Caracterización morfológica, agronómica y de


calidad del pimiento y pimentón de la variedad tap de cortí. (en línea)

Prohens, J. y Nuez, F. (Eds). Handbook of plant breeding. Vegetables II:


Fabaceae, Liliaceae, Solanaceae, and Umbelliferae. New York. Springer
Science, 2008, 372 p. ISPN: 978-0-387-74108-6.

Solís, A.; Martínez, R.; Moya, C.; Dominí, M. E.; López, V.; Milán, E. y Amat, I.
Comportamiento de variedades de tomate (Solanum lycopersicum L.) en dos
períodos de siembra en la localidad de Velasco, provincia Holguín. Cultivos
Tropicales, 2006, vol. 27, no. 1, p. 51-54.

Moya, C.; Álvarez, M.; Plana, D.; Florido, M. y Curvan, J. B. L. Evaluación y


selección de nuevas líneas de tomate (Solanum lycopersicum L) con altos
rendimientos y alta calidad de frutos. Cultivos Tropicales, 2005, vol. 26, no.3, p.
39-43.

38
Sullivan, D; Miller, R. 2001. Compost quality attributes, measurements and
variability. In: Stofella, P; Kahn, B. eds. Compost utilization in horticultural
cropping systems. Lewis, USA. p. 108-112.

Schweizer, S; Vargas, A; Salas, E. 2003. Caracterización de diferentes compost


utilizando técnicas físicas, químicas y biológicas. In: Soto, G; Descamps, P. eds.
Memoria del I Encuentro Mesoamericano y del Caribe y II Encuentro
Costarricense de Agricultores Experimentadores e investigadores en producción
orgánica. Editorial del Norte, Costa Rica. p. 66-67.

Casanova, a. Olimpia. Gómez y T. Depestre (1991). Evolucion del efecto de la


utilización de motas prensadas en el transplante del tomate. Agrotecnia de Cuba
vol. #1-2.

Prohens, J. y Nuez, F. (Eds). Handbook of plant breeding. Vegetables II:


Fabaceae, Liliaceae, Solanaceae, and Umbelliferae. New York. Springer
Science, 2008, 372 p. ISPN: 978-0-387-74108-6.

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2013:


Guidelines for soil description. Fourth edition. Rome, 97p.

FAOSTAD. Datos provisionales 2018 de producción, última actualización febrero


del 2017. Disponible en <faostad.fao.org/faostad>. Consultado: Febrero 18,
2019.

Solís, A.; Martínez, R.; Moya, C.; Dominí, M. E.; López, V.; Milán, E. y Amat, I.
Comportamiento de variedades de tomate (Lycopersicon esculentum Mill) en dos
períodos de siembra en la localidad de Velasco, provincia Holguín. Cultivos
Tropicales, 2006, vol. 27, no. 1, p. 51-54.

Moya, C.; Álvarez, M.; Plana, D.; Florido, M. y Curvan, J. B. L. Evaluación y


selección de nuevas líneas de tomate Solanum lycopersicum L.) con altos
rendimientos y alta calidad de frutos. Cultivos Tropicales, 2005, vol. 26, no.3, p.
39-43.

Domínguez, J., M. Gómez-Brandón & C. Lazcano. 2010. Propiedades


bioplaguicidas del vermicompost. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), Número
Especial 2: 373-383

39
Hérnandez, A.; Bojórquez, J.I.; Morell, F.; Cabrera, A.; Ascanio, M.O.; García,
J.D.; Madueño, A.: Fundamentos de la estructura de suelos tropicales, ed. Laura
Lauría, Ed. Nayarit, t. 1, ISBN-978-607-7868-27-9, México, 2010.

Casanovas, F.; Díaz, J.R. 1993. Cultivos Sin suelo. Curso Superior de
Especialización. Ed. Instituto de Estudios Almerienses. Fundación para la
Investigación Agraria en la Provincia de Almería. Almería.

Canovas, F.; Magna, J.J.; Boukhalfa, A. 2005. Cultivos sin suelo. Hidroponía. En
Técnicas de producción de frutas y hortalizas en los cultivos protegidos del
Sureste español. Ed. Instituto de la Caja Rural de Almería. Almería.

Fernández, M.M.; Aguilar, M.I.; Carrique J.R.; Tortosa, J.; García, C.; López, M.;
Pérez, J.M. 1998. Suelo y medio ambiente en invernaderos. Consejería de
Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía. Sevilla.

Llurba, M. 1997. Parámetros a tener en cuenta en los sustratos. Revista


Horticultura Nº 125 – Diciembre 1997.

Fernández I. R., 2015. Alternativa para el manejo de producción de postura de


tomate en cepellón, mediante el uso de biofertilizante. (UBPC ‘’Roberto Alegre
Cajidez’’). Ministerio de la Agricultura. Cuba . Fecha de consulta [27-03-2019].
Disponible en: https://www.engormix.com/agricultura/articulos/alternativa-
manejo-produccion-postura-t31800.htm.

Gómez, D. Vásquez, M., Rodríguez, I., Posas, F., Matute, D. 2011. Serie:
Producción Orgánica de Hortalizas de clima templado. Plántulas de Invernadero.
PYMERURAL© 35p.

Gardi, C., Angelini, M., Barceló, S., Comerma, J., Cruz Gaistardo, C., Encina
Rojas, A., Jones, A., Krasilnikov, P., Mendonça Santos Brefin, M.L.,
Montanarella, L., Muñiz Ugarte, O., Schad, P., Vara Rodríguez, M.I., Vargas, R.
(eds), 2014. Atlas de suelos de América Latina y el Caribe, Comisión Europea -
Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, L-2995 Luxembourg, 176 pp

Santos, M.R., Sediyama, M.A.N., Salgado, L.T., Vidigal, S.M., Reigado, F.R.
2010. Produção de mudas de pimentão em substratos à base de vermicomposto.
Biosci. J., Uberlândia, 26(4): 572-578.

40
Sarduy M.D., Díaz I.A., Castellanos, L.G., Soto, R.O., Pérez, Y.R. 2016.
Sustrates and nutrient solutions for obtaining pipper seedlings and its influences
on the production in crops protected Centro Agrícola, 43 (4): 42-48.

Morell, F. y A. Hernández 2008: Degradación de las propiedades agrobiológicas


de los suelos Ferralíticos Rojos Lixiviados por la influencias antrópica y su
respuesta agroproductiva al mejoramiento. Agronomía Tropical 58(4): 335-343.

41
8 ANEXOS

Ilustración 1. Efecto del vermicompost en la sobre la germinación y emergencia


del pimiento y tomate.
.

Ilustración 2. Evaluación de los indicadores Anatomorfológicos en las plántulas


de tomate extraídas con el sustrato as los 30 dds. Materiales utilizado: una
regla graduada y pie de Reye.

Ilustración 3. Efecto de las propiedades químicas de vermicompost con alto


contenido de sales sobre las posturas de pimiento y tomate.

42

También podría gustarte