Está en la página 1de 60

Conflicto Mapuche.

Nombre: Kelly Hidalgo Rivera.


Fecha: martes, 9 de Octubre del 2018.
Asignatura: Realidad Nacional
Profesora: Nelly Geraldo.
Curso: Cuarto medio Denver
Índice:

 Introducción_____________________________________________________Pág. 5.
 Planteamiento del problema ______________________________________Pág. 6.
 Hipótesis _____________________________________________________Pág. 7.
 Marco Histórico: _________________________________________________Pág. 8.
 Capítulo 1: Los mapuches antes de la llegada del español
 1.1.- Orígenes del pueblo mapuche
 1.2.-Economia mapuche
 1.3.- La cosmovisión del pueblo mapuche
 Capítulo 2: Conquista del nuevo mundo
 2.1.- Autoridades españolas en la conquista
 2.2.- La encomienda y la esclavitud del indígena
 2.3.- La nueva cultura indígena
 2.4.- Guerra de Arauco
 Capítulo 3: Colonización de Chile
 3.1.- El cambio social-económico que se da en esta época
 3.2.- El cambio religioso del mapuche
 Capítulo 4: Independencia Chilena
 4.1.- Las características socio culturales del mapuche durante la
independencia
 4.2.- Características económicas durante la independencia.
 4.3.- Mandato de gobierno que lleva a cabo la pacificación de la Araucanía.
 4.4.- Pacificación de la Araucanía.
 Capítulo 5: Organización de la república de Chile.
 5.1.- La república de Chile.
 5.2.- Los mapuches y como les afecta la república de Chile.
 Capítulo 6: El periodo liberal en Chile.
 6.1.- Presidente José Joaquín Pérez Mascayano.
 6.2.- Presidente Domingo Santa María.
 6.3.- Presidente José Manuel Balmaceda.
 Capítulo 7: El periodo parlamentario y el presidencialismo.
 7.1.- El periodo parlamentario en Chile.
 7.2.- El presidencialismo
 7.3.-Presidente Juan Antonio Ríos.
 7.4.- Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo.
 7.5.- Presidente Jorge Alessandri.
 7.6.- Presidente Eduardo Frei Montalva.

2|Página
 7.7.-Presidente Salvador Allende.
 Capítulo 8: El golpe de estado y como afecta a los mapuches.
 8.1.- Los mapuches y la relación con el estado chileno en dictadura.
 8.2.- Las consecuencia que trae el golpe de estado.
 8.3.- Decreto de nueva ley y como es aceptada por ellos.
 Capítulo 9: La vuelta a la democracia y la comunidad mapuche.
 9.1.- Vuelta a la democracia.
 9.2.- Presidente Patricio Aylwin.
 9.3.- Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
 9.4.- Presidente Ricardo Lagos.
 9.5.- Presidenta Michelle Bachelet.
 9.6.- Presidente Sebastián Piñera.
 9.7.- Segundo gobierno presidenta Michelle Bachelet.
 Capítulo 10: La vida actual del pueblo mapuche.
 10.1.- La evolución del mapuche.
 10.2.- Religión del mapuche actual.
 10.3.- Economía Mapuche.
 10.4.- Inclusión a la sociedad Chilena.
 10.5.- Político que rige al mapuche actual

 Marco Teórico:
 Capítulo 1: Los mapuches antes de la llegada del español.
 Capítulo 2: Conquista del nuevo mundo.
 Capítulo 3: Colonización de Chile.
 Capítulo 4: Independencia Chilena.
 Capítulo 5: Organización de la república de Chile.
 Capítulo 6: El periodo liberal en Chile.
 Capítulo 7: El periodo parlamentario y el presidencialismo.
 Capítulo 8: El golpe de estado y como afecta a los mapuches.
 Capítulo 9: La vuelta a la democracia y la comunidad mapuche.
 Capítulo 10: La vida actual del pueblo mapuche.

 Marco Conceptual:
 Capítulo 1: Los mapuches antes de la llegada del español.
 Capítulo 2: Conquista del nuevo mundo.
 Capítulo 3: Colonización de Chile.
 Capítulo 4: Independencia Chilena.
 Capítulo 5: Organización de la república de Chile.
 Capítulo 6: El periodo liberal en Chile.
 Capítulo 7: El periodo parlamentario y el presidencialismo.

3|Página
 Capítulo 8: El golpe de estado y como afecta a los mapuches.
 Capítulo 9: La vuelta a la democracia y la comunidad mapuche.
 Capítulo 10: La vida actual del pueblo mapuche.

 Tesis

 Conclusión

4|Página
Introducción.

Si bien siempre se ha tenido conocimiento sobre la existencia de un conflicto entre el pueblo


mapuche y la sociedad chilena, este siempre a poseído una característica escasa de
conocimiento, recalcándose el hecho de que la comunidad mapuche es de carácter bélico, este
trabajo principalmente posee la finalidad de dar a conocer, educar y entender que da origen
a este conflicto, cuáles son sus motivos, y la cantidad de años que ha durado este conflicto;
donde el estado y los mapuches han mantenido una “guerra”.

Se sabe que esta guerra no comienza contra el estado chileno, sino contra la Corona Española,
quien forma parte de la primera expedición que se realiza a América, por ende, es el primero
en invadir, reprimir y esclavizar al mapuche. Usurpando sus tierras, cultura y destruyendo la
vida de ellos.

Además de que el español es el principal opresor del indígena, genera también lo que es la
exterminación de estos, obviando los abusos laborales que sufrían los mapuches, el
conquistador trae consigo también epidemias y enfermedades a las que su sistema inmune no
estaba acostumbrado. El conquistador por otra parte gozaba de las riquezas y sirvientes
indígenas; el pueblo mapuche no se rinde muy fácilmente y se revoluciona ante estos; ya que,
debemos reconocer que la comunidad mapuche luchaba por sus ideales y la gente que
pertenecía a esta.

Actualmente, esta comunidad indígena es muy reducida, sigue protegiendo y guiándose por
sus creencias, esta vez con un enemigo distinto que no es ni la Corona Española ni el
conquistador, si no el estado Chileno, que en la actualidad no genera ningún apoyo a ellos y
sigue destruyendo y usurpando la tierra en la que ellos crecieron y en donde recae su cultura.

La población mapuche actual no se compara a la que había en esos tiempos, existiendo en la


antigüedad miles de ellos que cayeron en guerras, por epidemias y por el abuso de trabajo que
sufrían por parte de los españoles; pero a pesar de todo, siguen la lucha por sus tierras, su
cultura, sus familias, su sed de venganza por un estado que los había apaleado y destruido,
siguen protegiendo lo que ellos creen sagrado, puesto que sus ideales nunca han cambiado ,
ellos quieren recuperar lo que por ley y naturaleza les pertenece, el pueblo mapuche exige sus
tierras devuelta.

Planteamiento del problema.

5|Página
El principal problema que lleva a los Mapuches a tener este conflicto con el estado Chileno, se
da por la búsqueda de la recuperación y autonomía jurisdiccional (tener derecho propio) sobre
las tierras que ellos denominan propias del pueblo Mapuche, estas estaban ubicadas
principalmente en las provincias de Cautín y Malleco, estas son parte de las principales
demandas de la nación mapuche. Hoy, la propiedad de estas tierras recae- bajo los marcos
legales del estado Chileno- en familias adineradas de origen colono y empresas tanto de
carácter hidroeléctrico como forestal.
Estas han explotado el suelo, talado bosques originarios, donde se encuentra el árbol en el que
crece el canelo, el cual es de carácter sagrado para los Mapuches.

Hipótesis.
6|Página
El conflicto mapuche comienza con la llegada de los españoles a Chile, ya que esto conlleva a
la ocupación de las tierras que poseía el pueblo, se da inicio a la ocupación de la Araucanía y
la esclavitud de la gente del pueblo indígena.

Marco histórico.

7|Página
Dado que el tema elegido posee una amplia calidad informativa basada en el conflicto
mapuche que tiene sus comienzos en la segunda mitad del siglo XIX, comenzando este cuando
llegan los Españoles a Chile intentando dominar inmediatamente a un pueblo indígena de
carácter bélico el cual no se daría por vencido de una forma tan fácil y este lucharía por
mantener sus derechos como un pueblo independiente de la conquista que estos estaban
realizando, comenzando un conflicto por la opresión que realizaron los conquistadores
Españoles en contra del pueblo mapuche.

Capítulo 1: Los Mapuches antes de la llegada de los Españoles.

8|Página
1.1.-Orígenes del pueblo mapuche.

A lo largo del tiempo se han dado a conocer vasta evidencias prehistóricas y arqueológicas que
demuestran que el pueblo Mapuche es el resultado del desarrollo de diversos pueblos y
culturas que en miles de años poblaron el territorio que actualmente es conocido como Chile.
Esto es comprobable gracias a la continuidad entre las culturas a lo largo de todo el país que
hacen uso de los mismos métodos para crear tecnologías para la realización de cerámicas,
dibujos, instrumentos y diversos utensilios ocupados en esos tiempos.

Gracias a la información registrada a la llegada de los españoles, esta indica que a mediados
del siglo XVI, una parte significativa del territorio chileno era ocupado por grupos indígenas
que hablaban una misma lengua. Las crónicas escritas durante aquella época destacan que ¨…
Desde el rio Choapa hasta el archipiélago de Chiloé se hablaba el idioma araucano…¨.
Es posible realizar la afirmación de que antes de la llegada de los Españoles, alrededor de los
años 500 o 600 A.C, había un predominio de carácter cultural por parte de los Mapuches sobre
la población que ocupaba el territorio comprendido desde los valles centrales hasta el
archipiélago de Chiloé.

Uno de los principales elementos que nos permite plantear claramente la influencia ejercida
por el pueblo Mapuche en una extensa zona del territorio Chileno, actualmente es sin dudas,
la unidad lingüística que logro configurarse en un momento determinado en la historia en las
poblaciones que estos habitaban, o al menos, entre los valles centrales y Chiloé.
No existe una claridad sobre el momento exacto en que se da esta unidad lingüística; ni
tampoco se tiene conocimiento sobre como ocurrió el particular fenómeno de que todos
hablasen la misma lengua o al parecer, una muy similar, así como también el cómo se
unificaron, en una extensión de territorio tan grande y larga, la mayoría de costumbres, ritos,
procedimientos políticos y sociales.

1.2.- Economía Mapuche.

9|Página
La economía y estrategias de subsistencia empleadas por el pueblo Mapuche antes de la
llegada de los Españoles se basaban en la caza de animales, tales como, el huemul y el guanaco,
en la recolección de frutos, tales como el piñón y el algarrobo, en la recolección y pesca de
moluscos en las zonas costeras y en una horticultura con una focalización fundamental en
hortalizas y productos tales como la papa, el maíz, los ajíes, porotos pallares, quinua y otras
plantas que cultivaban, estas permitían que los Mapuches fueran un pueblo que poseía una
cultura culinaria que era muy vasta y les permitía poseer una alimentación bastante variada y
generosa. El hecho de que el pueblo Mapuche desarrollase un sistema horticultor, que consiste
en una tecnología de un carácter relativamente simple, y que por lo tanto necesitaba de un
clima generoso; este permite dar un tipo de explicación al por qué la población Mapuche se
asentó preferentemente en extensos terrenos de características lluviosas del sur de la
extensión de tierra actualmente conocida como Chile

El tipo de agricultura utilizado por los Mapuches es el de tala y roce, este involucra periódicas
quemas controladas de superficies de terrenos de carácter boscoso para abrir espacio para la
siempre y proveer fertilizantes, los cuales se dan en forma de ceniza.
Aunque esta puede ser una forma de agricultura altamente productiva, es completamente
incompatible con la formación de grandes y concentrados asentamientos estables, ya que este
tipo de método requiere amplias extensiones de tierra, en varios estados de cultivo y de
bosques en regeneración.

Estas actividades económicas determinaban lugares y tipos de asentamiento de la población,


ya que los mapuches se ubicaban en áreas que tuviesen grandes recursos alimenticios,
sectores abundantes en recursos naturales, donde hubiesen lagos, ríos, mar y todo tipo de
flora y fauna, asociadas a dichos ecosistemas, todo estas características influyeron en el
desarrollo de un sistema económico que complementaba las actividades hortícolas, de caza y
recolección.

1.3.-La cosmovisión del pueblo mapuche.

10 | P á g i n a
Se conoce ya que la forma de ver el mundo y como funciona todo alrededor de ellos por parte
de los mapuches, era de carácter religioso, dadas sus creencia las cuales se basaban en una
creencia politeísta, de la cual se destacaba la “pachamama” o también conocida como la
madre tierra, la cual poseía una gran importancia, considerando que según ellos el pueblo creía
que estaba bendecía sus tierras y los cultivos que habían en ellas.

Para continuar debemos reconocer que el pueblo mapuche posee una fuerte relación con sus
tierras y la naturaleza que les rodea, es tan así, que podemos verlo reflejado en los nombres
de sus ciudades, sus nombres y también en sus apellidos.

El conocimiento de un mapuche esta principalmente relacionado: con las estrellas, los


animales que pueblan sus tierras, también conocen toda planta y árbol que se da en sus tierras,
al mismo tiempo que saben qué función y virtud pueda tener cada una de estas, tales como su
valor medicinal o comercial.

Gracias a esto podemos reconocer y darnos cuenta que su modo de vida estaba muy ligado al
cultivo de sus tierras. Los mapuches son los que comienzan en América del Sur el cultivo de
maíz y papa, y al cruzar la cordillera comienzan la siembra de papas, trigo, cebada, porotos y
zapallo.

Para ellos existe una estrecha vinculación entre el valor cultural y social que posee la tierra
para ellos, en la medida que se da a conocer que para ellos, tanto la naturaleza como su gente
forma un solo grupo. El desarrollo de este pueblo indígena se logra gracias a la mezcla de todos
sus elementos y no cada uno por sí solo. Esta vital relación que se da entre el pueblo y la tierra
se justifica gracias a la situación geográfica en la que se encuentran, dado que se ubican entre
el océano y la Cordillera de los Andes, la supervivencia de este pueblo dependerá de que su
rica cultura se adapte a las duras condiciones de vida que se presentan en el territorio donde
se ubican.

El dios principal en el cual creen los mapuches es la tierra, el cual en su idioma es conocido
como “Neguenechen”, sabiendo esto se puede reconocer que toda fiesta religiosa llevada a
cabo por él pueblo indígena es con la finalidad de dar gracias a este dios que les permite el
cultivo de frutos y alimenta a los animales que ellos cazaran para poder alimentarse.

Dada esta información podemos reconocer que el profundo respeto y veneración que posee
el pueblo indígena por la tierra es dada su dependencia, ya sea cultural o vital con la esta. En
estas fiestas también se celebraba a “Matuchao” quien era el dios de los árboles.

11 | P á g i n a
Gracias al conocimiento adquirido previamente sobre la tierra y la dependencia que tenía la
gente mapuche de esta, debemos reconocer que esto también se debía a una relación
económica que poseía ellos con sus terrenos. Esta economía mapuche ha cambiado y se ha ido
modificando al pasar de los años. Debemos conocer primeramente que la economía mapuche
se basaba en una de subsistencia, estos no poseían excesos ni una acumulación productiva. La
guerra de Arauco que se dio durante la colonia determino una economía propia de guerra en
la cual los asaltos y las “malocas” que era una casa cultural y ancestral de carácter sagrado
para el pueblo indígena; estos eran una fuente de ingresos para ellos.

El Mapuche realizaba variados tipos de cultivos para que este tuviera una gran importancia,
cabe destacar que el pueblo mapuche como daba tanta importancia a sus tierras no dejaba
que estas fuesen de un solo individuo, ya que estas daban beneficios a todos y no excluían a
nadie, esto para ellos era un sistema comunitario, el cual también era conocido como un
sistema de reciprocidad.

Capítulo 2: Conquista del nuevo mundo.

2.1.-Autoridades españolas en la conquista.

12 | P á g i n a
Con el descubrimiento de América, la llegada del español y su necesidad de gobernar en el
nuevo mundo, lo lleva a trasplantar y traer sus leyes e instituciones de Castilla, porque para
la corona española los conquistados no eran considerados colonias, sino que eran parte de
la monarquía española, pero se deberían adaptar a las necesidades y características de
estas tierras para poder gobernarlas. Las principales autoridades locales fueron: Los
adelantados, estos fueron los primeros gobernantes españoles que tuvo América latina,
este título posee su origen en España, donde “los adelantados” poseían jurisdicción militar
y civil, es decir, que estos habían ganado tierras para la corona. Logrado la unificación, y
siendo innecesarios sus servicios se les dieron estos títulos con la finalidad de generar un
carácter honorífico a estos hombres. En América fue utilizado por los reyes desde un
principio, pues Colón fue considerado el primer adelantado, en el sentido en que este se
adelantaba a las fronteras de Castilla, Después fue concebido en repetidas ocasiones a
distintas personas, cundo la corona, exhausto su tesoro y ante la necesidad de colonizar y
conquistar las indias, busco la colaboración particular para llevar a cabo las expediciones.
El denominado adelantado debía costear a su empresa y solo recibía de la corona los
consentimientos y directivas necesarias. Entre ambos se firmaba un contrato llamado
capitulación que tenía la finalidad de explicar las obligaciones y derechos que poseían cada
uno. El titulo era otorgado de forma vitalicia, y a veces, hasta por dos vidas, los
adelantados podían repartir tierras y encomendar a los indios, nombrar a los funcionarios
de carácter menor a ellos, el fundar población que ellos estipulasen convenientes, dictar
las ordenanzas, que debían ser confirmadas dos años antes, eran los jefes principales en la
justicia, y su única obligación era dar cuenta de sus actos y acciones frente al rey o el
consejo de indias.

2.2.- La encomienda y la esclavitud del indígena.

Durante la época de la colonia, los gobernadores asignaban a los indígenas a cada conquistador
para que estos estuviesen bajo el cuidado de una autoridad relevante en el territorio chileno.
Estos decían trabajar según las ordenes de españoles y que recibían un pago, el cual era dado

13 | P á g i n a
en dinero o especies; de esta forma el español les ofrecía a cambio protección, adoctrinando
al indígena a su cargo a la fe cristiana, dándole herramientas para que realizase su trabajo,
dando comida, abrigo y vivienda. Este sistema se conoce como el de encomiendas y cada
español que estaba a cargo de un grupo de indígenas recibe el nombre de encomendero. El
funcionamiento de la encomienda de chile casi siempre exigía el pago del tributo en un trabajo
directo, y no en especies o dinero.

Muchas de las poblaciones indígenas que estaban en acostumbradas a tributar poseían la


organización, experiencia y excedentes necesarios requeridos para esto, pero en los pueblos
que poseían un nivel de desarrollo más bajo esta actividad tuve un éxito bastante distinto. En
chile la institución que controlaba la encomienda, era la clave constitucional del país, esta se
extiende a través de toda la zona central hasta la zona sur.

En un comienzo, el sistema de encomiendas utilizaba la mita indígena, la cual era el servicio


que ellos realizaban por turnos, principalmente se basaba en la extracción del oro y la plata
que generaban interesantes dividendos para la corona española; el impuesto que gravaba la
extracción de estos minerales era llamado el quinto real. Más tarde cuando en el reino chileno
se genera la decadencia de la actividad que fue nombrada anteriormente, lleva a la ruralización
del servicio personal del indígena. Al mismo tiempo, una acusada mortandad de la población
indígena, principalmente por las epidemias y la esclavitud del indígena, redujo
considerablemente el número de los indios encomendados.

Lo arriesgado que era el trabajo para el indígena y el maltrato que este recibía por parte del
español hacía que este servicio fuese muy duro, y a veces, de carácter letal para estos, en
general un encomendado no sobrevivía más de tres años en este sistema. Lo que lleva a que
en el siglo XVII fuera impulsado una serie de medidas que intentarían regular y mejorar las
condiciones en las que trabajaban los indígenas. Sin embargo, a pesar de contar con el apoyo
de autoridades importantes, pocas fueron implementadas y la mayoría obtuvo solo el repudio
de los encomenderos, quienes tendrías limitaciones sobre las personas que estaban a su cargo.

2.3.- La nueva cultura del indígena.

Durante el siglo XVI, los exploradores que venían al nuevo mundo encontraron dos grandes
civilizaciones, una en Mesoamérica y la otra se encontraba en América del sur, que se
encontraba bajo el dominio inca. Estos pobladores formaban mosaicos de tribus y naciones,

14 | P á g i n a
estos se destacaban por sus grandes logros en obras de artes, magnificas arquitecturas en
ciudades espectaculares y un enfoque singular basado en su visión de la vida.

La fuerte base que se poseía como organización en estas civilizaciones les permite generar un
orden económico, político y social; ambos grandes imperios encontrados se basaban en los
cimientos de la vida de culturas americanas antiguas. Los conquistadores pasan a introducir
una nueva tecnología europea: estas podían ser nuevas plantas o técnicas de cultivo, animales
domésticos, el hierro y la rueda, entre otras cosas. El mapuche se comienza a dedicar a nuevos
oficios traídos por el español, no lo hace de manera inmediata, si no que tomaría mucho
tiempo, ya que, debemos recordar que el pueblo mapuche mantenía su guerra. La mayor
incorporación de las técnicas europeas se da en los indios allegados al español, es decir, el que
decidía rendirse y comenzar a trabajar para este, a pesar de esto, el mapuche sigue
manteniendo su cultura en base a la artesanía y la agricultura, que en su gran mayoría, tales
como, la alfarería o los tejidos, han sobrevivido a técnicas hispanoamericanas y la ocupación
de territorios que vivió esta comunidad mapuche.

Los cambios más bruscos e importantes que recibe la cultura mapuche es la introducción de
nuevo ganado a sus tierras, todo estos nuevos animales incluidos fueron desconocidos para el
indígena, y solo la lana constituye un gran y buena adición para las tierras frías del sur de chile.
Los puercos y las gallinas también obtienen rápidamente fama entre los mapuches. Se da el
uso de bebidas alcohólicas y también el abuso de estas nuevas bebidas. La vestimenta típica
del indígena cambia debido al excesivo pudor de los españoles, es decir, comienzan a utilizar
camisas y calzones, mientras las mujeres continúan su tradición y siguen usando su vestimenta
típica. El español introduce el cultivo de trigo para la producción de pan, aunque el pan nunca
fue incluido en la dieta del indígena, ósea, trabajaban por nada.

El europeo intenta imponer nuevas criaturas, cultura, creencias y formar una nueva vida para
ellos. Las empresas españolas dependían totalmente de la mano de obra indígena que habían
adoctrinado, por esta razón nunca se dicta una orden específica de exterminar a todo el pueblo
mapuche. Sin embargo, durante los 300 años que duro el periodo de conquista y colonia se
extermino a un 90% de la población indígena. Muchísimos murieron de enfermedades o por
abuso de poder. Sin embargo el terrible choque cultural que se da en chile tras la llegada de
los españoles, provoca que las mujeres indígenas, dejan de procrear o comienzan a realizarse
abortos para impedir que sus hijos nacieran bajo las condiciones de abuso y sufrimiento que
ellos estaban viviendo. Se dieron muchos suicidios y una gran cantidad de muertes.
Poblaciones gigantescas de indígenas desaparecieron de las franjas costeras por
enfermedades tropicales o por las condiciones inhumanas. Es decir, que la llegada
del español, destruye y crea una nueva cultura para el pueblo mapuche, dejándolos
devastados y con más del 90% de su población muerta.

15 | P á g i n a
2.4.- Guerra de Arauco.

La guerra de Arauco se conoce como el proceso bélico que tuvo acontecimiento en chile. Y
posee una duración aproximadamente 282 años, este se da entre los años 1536 y 1818.

16 | P á g i n a
Con altos y bajos en los enfrentamientos durante este conflicto. Se debe reconocer que la
Capitana general de chile en ese entonces, era parte de la monarquía hispánica, esta debió
enfrentar a la resistencia militar de los mapuches, ya que estos se oponían a la ocupación de
su territorio, el cual era conocido como el wallmapu. Durante la segunda mitad del siglo XVI la
corona española y la capitanía general de chile habían logrado un avance considerable en el
wallmapu llegando así hasta el sur de la Araucanía, a pesar de este territorio que había sido
ganado, para la corona española la conquista chilena se había vuelto un derroche excesivo de
dinero.

La guerra de Arauco se imponía como el hecho más conflictivo y desgastante para los reyes
españoles y el virreinato de Perú, el rey Felipe II reconoce que ningún otro acontecimiento ni
otra conquista había cobrado tantas vidas europeas en tierra América, dando esto como
resultado una gran dificultad para reclutar nuevos militares dada la fama bélica de la guerra
de los mapuches y las condiciones geográficas poco favorecedoras. El enfrentamiento armado
entre la corona española y los defensores del wallmapu se seguía manteniendo de forma
activa, mientras esto ocurría, la capitanía general de chile buscaba como abrirse el paso hacia
el sur con la espada y la cruz en mano.

El objetivo de la gobernación del reino de chile era hacer de gulumapu el centro del desarrollo
económico de chile a través de la explotación de los placeres auríferos del sur. La razón estaba
en que entre el río Biobío y el seno de Reloncavi, en este sector había una población indígena
mucho más densa para explotar, además de que en ese lugar los ríos poseían un flujo de agua
mucho más constante.

La corona no había logrado avanzar por el puelmapu y este territorio era desconocido
completamente, así que toda ciudad que fue construida poseía una ubicación cercana a la
costa del pacifico, a los costados de ríos, y siguiendo de esta forma el sometimiento de la
población indígena. Sin embargo la naciente economía colonial aurífera, que se basaba en el
saqueo y la explotación de los indígenas mapuches, no pudo ser lo suficientemente consistente
para crearse una economía relativamente autosuficiente; ya que, por un lado la corona
española tenía la tendencia de confiscar los excedentes de los conquistadores del wallmapu;
aunque por otro lado, Lima, que era la cabeza del imperio español en el llamado nuevo mundo,
asfixiaba esta naciente economía con precios muy elevados a la manufactura importada.

Esto genera un salto en la relación entre invasores e invadidos, lo que le permite a la resistencia
militar mapuche generar una nueva base de apoyo para su nueva técnica ofensiva. El
conquistador español Pedro de Valdivia ya había caído en el combate muchos años atrás,
muerto a manos del célebre toqui Lautaro, en las primeras instancias de la guerra de Arauco.
ahora se encontraba Martin García Oñez de Loyola como el gobernador, sobrino del ex virrey
de Perú francisco del Toledo y sobrino-nieto de san Ignacio de Loyola, el cual además gozaba

17 | P á g i n a
del prestigio de haber sido quien capturo al líderindígena TúpacAmaru, el sobreviviente de la
resistencia inca quien luego fue asesinado.

Esta razón motiva al rey Felipe II a llevar a cabo su elección y hacer de Martín el gobernador
del reino de chile para finalizar la guerra de Arauco. Dadas las constantes dificultades para la
reclutación de hombres, en el año 1958 Oñez de Loyola quien venía de un largo viaje desde el
sur de la Araucanía, pasando por las ciudades Villarrica, Osorno y Valdivia reclutando a nuevos
soldados para la campaña militar en contra de los mapuches que aún no habían sido
sometidos.

Pero ya era muy tarde; desde la ciudad sureña de san Andrés de los infantes actualmente
conocida como Angol; llega un llamado de auxilio por un ataque mapuche, por ende, Oñez de
Loyola emprende el viaje a esa ciudad apoyado por 400 hombres, entre estos españoles e
indígenas auxiliares; dado el gran trabajo de las redes de inteligencia de los mapuches, los
líderes militares mapuches se enteraron de la venida de Oñez y su ejército, gracias a esto,
lograr atacarlos antes de su llegada, así fue atacado por sorpresa el ejército de Oñez en
Curalaba, Pelantaru con un ejército de quinientos guerreros, aniquilo por completo a su
adversario, Pelantaru , quien ya poseía en su poder el cráneo de Valdivia sumo para su botín
el de Oñez de Loyola.

La acción militar que en ese entonces fue llevada a cabo tuvo un fuerte impacto en la moral de
los invasores, quien comienza a retroceder ante el levantamiento masivo que acabo con todas
las ciudades al sur del Biobío, todas fueron incendiadas y destruidas. La única ciudad que logro
salvarse fue castro, la cual fue construida más al extremo sur en la isla de Chiloé, aunque esta
posteriormente es saqueada por piratas holandeses que posteriormente se alían a los
mapuches en su revolución. La gran mayoría de estas ciudades pudieron ser reconstruidas
después de 100 años, cuando ya la Corona española nocontrolaba estos territorios, sino el
estado Chileno y el Argentino , los cuales ocupan militarmente el wallmapu, con sus campañas
conocidas como la pacificación de la Araucanía y conquista del desierto, respectivamente.

Capítulo 3: Colonización de Chile.

3.1 El cambio social-económico que se da en esta época.

Para comenzar debemos reconocer que mientras se daba la conquista española en Chile se
llevan a cabo cambios de carácter social, los cuales son de un carácter bastante impactante
para el indígena. Llevándose incluso a cabo la elección de los caciques por parte de la corona

18 | P á g i n a
española. Post guerra de Arauco se realizan estos cambios con la finalidad de llegar a un
acuerdo y mantener una paz entre los mapuches y los colonos.

A fines del siglo XVIII se comienza a ejecutar el que el ser un cacique o lonko pasase a ser un
cargo hereditario, ya que, estos caciques estaban comenzando a dejar los cargos por obtener
un puesto más alto y seguro durante la colonización.

Durante todo el periodo colonial se da la resistencia mapuche, la cual llevan a cabo


victoriosamente, pero finalmente se sede a la influencia del colonizador, generándose de esta
forma un cambio de la forma en que se lleva la economía; cediendo el mapuche de esta forma
a la adopción del caballo; del nuevo ganado, tales como, el vacuno, el ovino, el caprino; se
acepta el uso del trigo; del uso de metales; de los contactos y relaciones comerciales que
debían mantener para poder sustentarse. Dada esta nueva relación comercial por parte del
lado mapuche este aportaba la sal; el español por su parte aportaba el aguardiente y
herramientas para el trabajo; así también de esta forma el ganado fue aportado para la
comercialización de ambos lados.

Por último, se debe destacar que otra de los cambios sociales importantes que se dan durante
esta época es la implementación de los mapuches que se ubicaban en argentina; Esta se da
debido a la guerra y la necesidad de ampliar el territorio y los recursos poseídos por la gente,
tales como, las salinas y el ganado. De esta forma se genera que un grupo de indígenas
comience su participación activa durante la economía de mercado; muchos de estos deciden
pasarse al otro lado de la Araucanía. Además se debe saber que durante este tiempo se realiza
la Araucanización de otras etnias ubicadas en el territorio chileno, tales como los picunches,
entre otros.

Se logra la transformación de los caciques en personas poderosas, reconociendo que esto se


da durante un marco general de mestizaje. Muchos indios comienzan la adopción de nombres
cristianos; y comienzan a formar relaciones con las ‘huincas’ o de otra forma dicho, la mujer
de raza blanca, gracias a que, en esta época se da de una forma más aceptada el que el cacique
tenga una mujer blanca, además, era de buen tono para él, ya que le permitía realizar y poseer
una mayor cantidad de negocios, gracias a que, poseían una mujer la cual poseía una
característica muy favorecedora la cual era ser bilingüe. Durante este momento de la
colonización se genera mucho el secuestro y la venta de mujeres blancas, gracias a, esta nueva
actitud adquirida por los caciques.

En un ámbito general debemos reconocer que la colonización europea supone para la


población indígena la ruptura de sus comunidad aborigen; por la cual en el pasado tanto habían
luchado, en la cual descansaba ahora en el pasado sus costumbres, su cohesión familiar y su
gran gentilicio que se reunía generando el apoyo y protección mutua, la protección de sus

19 | P á g i n a
animales, bosque y costumbres; desapareciendo así también la coordinación que se realizaba
para llevar a cabo la caza de animales.

En conclusión se podría deducir que la colonización supone la destrucción de la comunidad y


la pérdida de la identidad propia que esta poseía. De la misma forma, el indígena intenta
detener esto y se contrarresta la destrucción de las cosechas y la pérdida de su ganado, el cual
era capturado por los colonos, gracias a que, el indígena creía en la alimentación libre de estos.
El sentido seminomada del mapuche y la rápida adaptación que generaron del caballos los
lleva a dejar el territorio donde creían eran apresados como una cultura, de esta forma se
comienza una movilización de este pueblo más hacia el sur.

Como sabemos que la colonización se genera durante un marco general de mestizaje, se debe
reconocer que se da el nacimiento de muchos mestizos, se sabe que la corona española crea
leyes con la finalidad de proteger las tierras del indígena, tanto así, como también se generan
derechos y deberes, para cada indígena; dejándose de lado al mestizo, lo que produce el
abandono de esta parte de la población, generando parte del comienzo del conflicto por parte
de personas que poseen ancestros y sangre indígena.

3.2 El cambio religioso del pueblo mapuche.

Luego de la conquista se comienza a generar una apaciguamiento del pueblo indígena sobre
el cambio de religión que el español le proponía a ellos, se da la simulación de la creencia, es
decir, el indígena simulaba creer en la religión monoteísta que poseía el colonizador, esta
religión se basaba en el catolicismo; de este podemos destacar que el español creía en solo
dios, el cual era su ¨Dios Todopoderoso¨, también creían en la virgen y los santos, llevando a

20 | P á g i n a
cabo todas estas creencias en un templo, el cual tenía como función la adoración de estos, este
templo es conocido, como la iglesia católica.

En chile durante esta época es que se genera la construcción de iglesias y los sincretismos
religiosos que nos definen como el chile de hoy.

La simulación por parte del indígena por la creencia del español, termina en una
apaciguamiento del conflicto entre su pueblo y los colonos por intentar evangelizarlos; por
ende, de esta forma se ¨detiene¨ temporalmente una de las grandes causas de conflicto entre
estos.

Capítulo 4: La independencia Chilena.

4.1 Las características socioculturales del mapuche durante la independencia.

Ya concluida la etapa de la colonia y las guerras que se generan durante la independencia de


la zona central de Chile. Se puede decir que nada estaba ocurriendo en el territorio mapuche.

21 | P á g i n a
Se concluyen las batallas que fueron realizadas en Santiago y muchas de las tropas realistas se
dirigen hacia la zona sur a finalizar el foco de resistencia de la época.

Este avance de los ejércitos conlleva a la alianza con caciques mapuches y durante este
momento de alianzas se genera ¨La guerra a muerte¨, esta se diferencia de las batallas de
independencia y de las guerrillas que ocurrían en el sur fronterizo porque esta buscaba acabar
con todas las guerras y resistencias que poseía el pueblo indígena; las cuales se llevaban a cabo
en el sur fronterizo con la finalidad de evitar la inclusión del español y sus creencia en lo que
se creía era territorio indígena.

Una vez que acaba la fase de ¨guerra a muerte¨, se comienza en Chile un periodo en el que el
estado no tiene el tiempo para preocuparse de lo que ocurre en el sur del país. Se mantienen
las mismas relaciones fronterizas que se ocupaban durante el periodo colonial, se mantiene el
mismo sistema de administración y también se mantiene un ejército fronterizo. Muchos de los
soldados y oficiales, además, son hijos y descendientes de la milicia colonial. Las guerras civiles
de carácter religioso sacudirán el sur indígena de chile en el año 1851 y 1859.

En Chile se fundó Angol, recién fundado, será atacado y destruido por el cacique de Victoria,
Mañil hueunu; esto lleva a muchos revolucionarios penquistas a buscar refugio en las fronteras
de las comunidades indígenas.

El indígena durante esta época mantiene una posición social bastante baja, considerando que
se ubicaba por sobre los esclavos y nadie más; es decir, se seguía considerando a el indígena
como un ser inferior y que su vida era y poseía un valor menor a la vida de las otras personas
que se encontraban en el territorio Chileno.

El indígena sigue adaptando su vida a los cambios culturales dados por el español, siendo
actualmente estos entregados por la república de Chile, quien en compañía de la iglesia
católica mantiene el valor y el poder que poseía en épocas anteriores; es decir el mapuche
sigue viviendo en sincretismo bajo la nueva república chilena.

4.2.- Características económicas durante la independencia.

La independencia trae consigo muchos costos y beneficios para el territorio chileno, siendo los
costos de la independencia los más elevados para el estado chileno, ya que, se estaba tomando
el mando sobre una economía que había sido implementada y mantenida por los colonos
españoles.

22 | P á g i n a
La economía chilena dependía principalmente de comerciantes y mercaderes españoles, como
así también, dependía de barcos extranjeros que eran autorizados para el comercio por la
metrópolis.

El proceso de independencia chileno se inicia en el año 1810, para ser más exactos, debemos
reconocer que la primera junta de gobierno toma tiempo el 18 de septiembre de 1810. Nuestra
economía en ese entonces logra crecer gracias a políticas de libre mercador y nuevas políticas
mercantilistas; Lo que genera este auge económico en Chile se basa principalmente en
exportaciones agrícolas, las cuales eran principalmente de trigo; fueron el pilar y base de la
economía chilena, encontrándose detrás de esto el mapuche que trabajaba la tierra de lo que
Chile ofrecía para exportar a mercados vecinos.

A mediados del siglo se comienza a dar Chile como un país minero, gracias al aumento de las
exportaciones de minerales, principalmente el salitre y carbón; este se daba principalmente
en las provincias de atacama y Coquimbo. Manteniéndose por detrás nuevamente el trabajo
de los mapuches, así también, de los esclavos previamente traídos por los españoles al
territorio chileno.

4.3.- Mandato de gobierno que lleva a cabo la pacificación de la Araucanía.

Durante el periodo conservador, asume el mando del gobierno Chileno Manuel Bulnes Prieto,
quien sería el nuevo presidente de la república, su mandato desde 1841 hasta 1851; este
desarrolla una política la cual consistía en incentivar la instalación de veteranos de la guerra
contra la confederación Perú-Bolivia en la zona de Arauco, de esta forma se podría dar la
extensión del territorio chileno, y se crean ciudades como Los Ángeles, y también comienza la

23 | P á g i n a
integración de fuerzas armadas en esta zona para mantener la tranquilidad, dados los
conflictos mapuches, y esto se da en las regiones de los Batallones San Carlos y Negrete.

Luego en Chile comienza el mando del presidente Manuel Montt Torres, su tiempo como
presidente comienza en 1851 y termina en 1861, la primera medida tomada por el nuevo
presidente de la república sobre el tema de la revolución mapuche que se vivía en el momento
fue la designación del Teniente Coronel Cornelio Saavedra, este es Comandante General de
las Fuerzas de Arauco. Saavedra buscaba desarrollar un plan en el cual pudiese ocupar los
territorios hasta el rio Malleco. Y a finales del siglo XIX, se comienza a gestionar el mal llamado
proceso de la pacificación de la Araucanía.

La burguesía criolla de ese momento logra la conquista definitiva de esta tierra de mapuches,
los cuales comienzan a ser sometidos bajo las leyes chilenas. Muchos de los motivos
que llevaron al estado chileno a expandir su territorio fueron influenciados por distintos
factores, entre estos de encuentras económicos, militares, ideológicos y el estigma que se
poseía sobre el salvajismo y agresividad que, en ese entonces, se decía que el pueblo mapuche
tenía

El territorio mapuche de manera independiente seguía manteniendo las determinaciones de


los límites de su territorio que habían logrado obtener en el periodo de la colonia, los cuales
estaban reconocidos en múltiples parlamentos. Extendiéndose así su territorio entre el río
Biobío por el norte y el toltén por el sur, y este territorio mapuche vuelve a ser confirmado en
el parlamento de Negrete, nuevamente en el año 1803. Es de mayor conocimiento, que hasta
el siglo XIX, el pueblo mapuche gozaba de una independencia territorial, en la cual el estado
chileno no podía llevar a cabo una jurisdicción efectiva. La frontera durante la república fue
reconocida en el parlamento Tapihue en el año 1825, para luego abrirse paso al nacimiento de
la ley 1852, la cual crea la provincia de Arauco y reconoce como territorio indígena las tierras
que conformaban a esta provincia

El control jurisdiccional que se obtiene sobre la Araucanía se da en el año 1883, en este año el
cacique Epulef entrega las ruinas de la ciudad de Villarrica a las autoridades chilenas y se
somete a la soberanía del gobierno. En las instancias del gobierno central, que se da entre los
años 1862 y 1883, el ejército de chile al mando de CornelioSaavedra ocupara militarmente la
Araucanía, y esto será llevado a cabo a través de la fortificación de las líneas defensivas a lo
largo de los ríos que pasan por la región. Así una vez refundada la ciudad de Angol en el año
1862, se fortifica la línea del río Malleco en el año 1864, luego se da la ocupación militar de
Puren y Lumaco entre los años 1867 y 1868, como también se ocupa la costa de Arauco hasta
Tirúa, donde se fija la línea fronteriza por el sur en Toltén y avanza hasta Valdivia. Desde aquí
se incorpora la costa hasta Queule, subiendo hasta el rio San José hasta Mariquina.

24 | P á g i n a
En el año 1874, se da el avance desde Lumaco hasta Traiguen, y entre los años 1881 y 1882 se
establece como la nueva línea en el rio cautín, desde la cordillera de Curacautin o sierra nevada
hasta la desembocadura del río en el mal, finalmente en el año 1883 se lleva a cabo la
ocupación de la cordillera de villarica-pucon, Lonquimay y Alto Bio Bio.

Finalizándose de esta forma lo ocupación de la Araucanía bajo el gobierno de Domingo Santa


María Gonzales.

4.4.-Pacificacion de la Araucanía en Chile.

La Araucanía hasta bien entrado el siglo XIX, la situación de la Araucanía comienza a cambiar,
en el año 1842, se da una política de ocupación de esta, la cual consiste en fomentar la
soberanía de chile en la región.

En el año 1861, Cornelio Saavedra propone el “Plan de pacificación de la Araucanía”, este


consistía en construir una línea de fortificación por el rio Malleco, modificándose de esta
manera la frontera que tradicionalmente llegaba hasta el rio Biobío. Este proyecto conlleva a

25 | P á g i n a
la aparición de numerosos conflictos de carácter bélico, incluso estos se llegaban a generar
dentro de las autoridades chilenas.

La Araucanía se comienza a ver como la prioridad del gobierno, se debe reconocer que, para
muchos políticos del país se consideraba que para que se lograse evolucionar como república,
se debía crecer en dos ámbitos, los cuales eran la colonización y el desarrollo industrial; es
decir, se debía comenzar la ocupación de estas tierras y el sometimiento de las tribus
mapuches que se encontraban en estas.

Además de los conflictos que ya existían, al gobierno se le presentan otros problema, uno de
estos es, la aparición de un Francés en el año 1861, llamado Oreille Antonine, el cual se
autoproclama como ‘El rey de la Araucanía’, este hombre da nuevos argumentos para que no
se dé la ocupación de esta tierra, que para algunos es sagrada e hizo temer a todo el gobierno
del momento, ya que, los amenaza con el nacimiento de una alianza entre Francia y las tribus
mapuches.

En el año 1982 se comienza a generar una campaña la cual tiene como finalidad fortalecer
Mulchén, Negrete, Angol y Lebu. La mayoría de los grupos indígenas se dan cuenta de las
consecuencias de esta ocupación, mientras las tribus arribanas y abajinas, deciden seguir su
revolución y levantarse para seguir luchando por sus tierras, mientras que, los pehuenches y
costinos comienzan a formas alianzas con las autoridades chilenas.

Luego se comienza la segunda campaña de Saavedra, esta se da entre los años 1867 y 1869.
Las tropas chilenas se comenzaran a enfrentar violentamente, dando inicio así a una guerra
con las tribus arribanas que están al mando del cacique Quilapán. Bajo las órdenes del
comandante José Manuel Pinto se comienza la destrucción de siembras y de las aldeas.

En el año 1870 se generan los primeros acuerdos de paz entre indígenas y las autoridades de
chilenas, Saavedra quiso seguir con la etapa de expansión buscando unir Toltén con Villarrica,
y de esta forma lograr rodear el territorio de los mapuches. El fracaso rotundo que pasa esta
etapa del plan, obliga a las autoridades a reconsiderar la estrategia llevada a cabo, por lo tanto
se opta por la consolidación de la ocupación de territorios hasta el río Malleco.

Esta decisión es de carácter clave para las campañas anteriormente llevadas a cabo por el
ejército de la frontera, esta permite que se genere una mejor preparación logística gracias
al uso de nuevas tecnologías, tales como el ferrocarril y el telégrafo, los cuales permitían
una mejor comunicación. Luego de 10 años de tregua, se da inicio a las últimas campañas
de ocupación, se dan bajo el mando de Gregorio Urrutia y el Ministro Manuel Recabarren,
el cual busca consolidar la línea del río Cautín. A pesar del alzamiento y revolución que se
vuelve a dar por los mapuches en el año 1881, la ocupación de la Araucanía ya era

26 | P á g i n a
inminente, no había forma de volver atrás, por lo que, para el año 1883 está ya estaba
consolidada.

Capítulo 5: Organización de la república de Chile.

5.1.- La república de Chile.

Durante el siglo XIX, y después de lograr alcanzar la independencia, Chile se dedica a


organizarse y consolidarse para lograr la formación de la actual república de Chile. La

27 | P á g i n a
organización de esta abarca un periodo de tiempo desde la abdicación de O’Higgins en el año
1823, hasta el acontecimiento de la batalla de Lircay en el año 1830.

Este periodo se caracteriza por la búsqueda de un ordenamiento institucional adecuado para


formar un estado para dirigir a Chile, una vez que se logra la independencia se comienzan a
realizar ensayos constitucionales con la finalidad de buscar leyes que los guíen como un país;
en lo que se encontraba de acuerdo el estado chileno en ese entonces era que la finalidad era
buscar formar una república.

En esta época se debe destacar que no existían los partidos políticos, las principales
discusiones que se llevaban a cabo en ese entonces giraban en torno a las autoridades que
necesitaba el país, la participación y los derechos que debían obtener los ciudadanos, habían
5 corrientes de opinión a cargo de la discusión de estos temas, los cuales eran los
conservadores, los liberales, los federalistas, los o`higginistas y los estanqueros.

De la creación de ensayos constitucionales principalmente se encargan principalmente los


liberales, conservadores y federales, estos generan 3 ensayos constitucionales, destacándose
principalmente que el primer periodo de la república es el periodo conservador, para luego
comenzar el periodo liberal de la república de Chile.

5.2.- Los mapuches y como les afecta la república de Chile.

Concluidas las guerras de independencia, el territorio mapuche se mantenía en calma, y ya


finalizadas las batallas de Santiago, algunas de las tropas realistas se dirigen al sur a estableces
un foco de resistencia en contra del avance mapuche, estas tropas comienzan una alianza junto
a caciques mapuches, de esta forma nace la “Guerra a muerte”, denominada de esta forma
por benjamín vicuña, con la finalidad de separar esta guerra, de las guerras que lograros que
el país pudiera lograr la independencia.

Las primeras épocas de la república chilena se da una valoración al mapuche, esta se da


principalmente por los criollos quienes buscan manifestarse e incluso intentan lograr un apoyo
jurídico a favor del mapuche, la aristocracia criolla plantea una similitud entre la resistencia
mapuche hacia el español, y las compara con las guerras que tuvieron que ser llevadas a cabo
por los chilenos para lograr la independencia de Chile.

28 | P á g i n a
Capítulo 6: El periodo Liberal en Chile.

6.1.- Presidente José Joaquín Pérez Mascayano.

El gobierno de este presidente se da entre los años 1861 a 1871, fue el último de los gobiernos
de los decenios de Chile. Además es el primer gobernante escogido por consenso político. Esta
29 | P á g i n a
conciliación política que se da marca su periodo y origino una transición cívica en el país.
Desempeño el cargo de senador y consejero de estado durante el gobierno de Manuel Montt,
y, a pesar de esto, siempre se mantuvo alejado de los conflictos políticos de la época; Esto
posibilita su candidatura.

Sucesor de Manuel Montt, continúa con la ocupación de la Araucanía, es una de las principales
acciones de su gobierno, pero durante su gobierno se proclama el Rey de la Araucanía. Este
rey era un francés que venía con la intención de proclamar una monarquía entre los mapuches;
ya que, el reconoce que la independencia de Chile no le hizo nada a este pueblo y por ende,
proclama que la Araucanía necesita un monarca y que ese será el.

El presidente de Chile también crea la ley de libertad de culto, la cual protegía al indígena de
llevar a cabo su religión, sin opresión y sin ser obligado a seguir creyendo en la religión católica
que el español le había implementado obligatoriamente años atrás. Es decir, que el indígena
podría llevar a cabo sus creencias religiosas sin ser castigado por esto.

6.2.- Presidente Domingo Santa María.

Es el penúltimo gobernante del periodo liberal, su presidencia se da entre los años 1881 hasta
1886; tiene una participación en la política desde muy joven, a sus 23 años ya había sido electo
intendente de Colchagua, en que no solo limito su cargo, sino que también intervino en las
elecciones políticas a favor de su tendencia política. Sus ideales políticos eran muy fuertes,
tanto así, que en el año 1859 durante el gobierno de Manuel Montt, fue exiliado, logrando
volver al país en el año 1862; y 11 años después pudo tomar el mando como presidente de
Chile.

Durante su gobierno debe enfrentar variados problemas tales como; La guerra del pacífico, los
desafíos contra la iglesia católica y finalizar la ocupación del territorio mapuche.

Así se da en el año 1884 la organización de una campaña militar para derrotar de manera
definitiva a los mapuches, esta se da post Ocupación del Araucanía, y se conoce como la
“Pacificación de la Araucanía”. Se utilizaron tanto el ejército, como a los cantineros, que dan
bebidas alcohólicas y logran la desestabilización del pueblo mapuche. Derrotando de esta
forma el ejército de Santa María al pueblo de los mapuches, el presidente luego procede a la
ocupación completa de la tierra y repartir está entre todos los mapuches derrotados; el
mapuche al recibir espacios de tierra muy reducidos decide dejar sus terrenos de origen y
parten hacia las grandes ciudades.

6.3.- Presidente José Manuel Balmaceda.

30 | P á g i n a
Es uno de los personajes más importantes del periodo liberal chileno, es el último presidente
del periodo liberal y su gobierno se da entre los años 1886 hasta el año 1891.
Para muchos es considerado como un héroe y para otros el tirano que llevo a Chile a una guerra
civil en el año 1891; en este año acaba su gobierno dando paso al parlamentarismo, Balmaceda
es uno de los presidentes más famosos de este periodo, y es muy conocido por su frase: “…Pero
entregare mil veces la vida antes que permitir que se destruya la obra de Portales, base angular
del progreso incesante de mi patria.”

Una de sus obras más importantes es la construcción de Malleco y Cautín, estas ciudades
fueron construidas donde anteriormente se encontraba la tierra del pueblo mapuche, es decir,
en la Araucanía, dando como finalizado el poder de los mapuches en estas tierras.

Capítulo 7: El periodo parlamentario y el presidencialismo de Chile.

7.1 El periodo Parlamentario en Chile.

31 | P á g i n a
En chile durante los años 1891 hasta 1925 se da un periodo en el país que fue muy particular
y es la única instancia a lo largo de la existencia de la república de Chile que ocurre esta
situación.

Durante el gobierno de José Manuel Balmaceda se genera un descontento y desacuerdo entre


el poder ejecutivo y el poder legislativo del país; generando de esta forma la finalización del
periodo liberal en el año 1891 tras presiones políticas ejercidas por el poder legislativo, y tras
muchas instancias de debate con el presidente respecto al presupuesto fiscal que este exigía
para obras públicas para Chile.

El parlamento desconforme con esta exigencia de presupuesto deciden hacer algo al respecto,
y por mayoría de quórum parlamentario se sublevan en contra del presidente, generándose
de esta forma en el año 1891 la guerra civil de Chile o también conocida como la revolución
del parlamento, esta guerra es ganada por el poder legislativo; y además de terminar con 30
años de duración del periodo liberal, también acaba con la vida del presidente Balmaceda.

Durante este periodo el país no atraviesa muchos cambios políticos, culturales o favorecedores
para la comunidad mapuche, muchas de estas órdenes políticas eran dictadas por el
parlamento, dado que en esta época, el presidente pierde su poder y pasa a estar en un
segundo plano, tomando el poder principal el parlamento.

En este tiempo nace la cuestión social que afecta a la mayoría de la clase media y baja del
territorio chileno, se realizan obras públicas que buscan arreglar y mejorar la cuestión social;
se arreglan problemas fronterizos y se realizan relaciones económicas con otros países del
mundo.

Gracias a un movimiento militar que buscaba entregar nuevamente el poder al presidente y


que el dirigiese la república; este movimiento obliga a los parlamentarios a aprobar, sin opción
a debate alguno, las leyes que descansaban en el parlamento que buscaban mejorar la cuestión
social.

En el año 1925, el presidente de Chile Arturo Alessandri Palma reasume el poder y da término
al régimen parlamentario a través de la redacción de una nueva constitución donde se volvía
a establecer el sistema de gobierno presidencial en Chile.

7.2.-El presidencialismo.

El presidencialismo se define como el periodo de cambio constitucional en el cual el poder


vuelve a enfocarse en torno al presidente de la república, este cambio se da durante el siglo
XX, para ser más exactos en el año 1925, esta constitución es redactada por varios entes

32 | P á g i n a
políticos, donde se destaca que “Un ciudadano con el título de presidente de la República de
Chile administra el Estado y es el jefe supremo de la nación”.

Este cambio se da gracias a un movimiento comenzado por los militares chilenos, se origina en
el momento en que el parlamento comienza una “dieta parlamentaria” postergando la
tramitación de las leyes sociales, de esta forma, se mantenía el capital para pagar los elevados
sueldos de los ministros y no se gastaba en obras sociales que ayudaban al país, un grupo de
jóvenes militares expresa su oposición a esta dieta, y amenazados por el ministro de guerra
Gaspar Mora Sotomayor, quien los hace dejar el parlamento, al hacerlo los militares golpearon
sus sables contra el suelo de mármol, esto se conoce como el “Ruido de sables”; este se realizo
como señal de desafío al parlamento, y de respaldo a la agenda y propuestas sociales del
presidente Arturo Alessandri.

El congreso con la finalidad de evitar disputas y disconformidades comienza a aprobar leyes


que favorezcan a la gente y, de cierta forma, puedan mantenerlos callados en el sentido que
estos no se manifiesten. Ya que, se conoce que el ruido de sables es una muestra de
disconformidad por parte de los militares, o también puede ser una llamada a un golpe de
estado.

A partir del año 1925 en Chile se comienza a gestionar la nueva constitución, la cual se basara
en nuevas normativas y que poseerá al presidente como el mando más grande del país.

7.3-Presidente Juan Antonio Ríos.

Se presenta como un representante de la clase media laica, en 1914 obtiene su título de


abogado, fue un participante muy activo de la campaña electoral de Arturo Alessandri y

33 | P á g i n a
consolida luego su protagonismo dentro del partido radical de Chile; Formo parte de la nueva
constitución del año 1925, y brinda apoyo al gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, quien luego
lo designa como el senador por Arauco, Malleco y Cautín durante los años 1930 hasta 1932,
en el conocido congreso termal. Luego es electo diputado por Arauco y cañete, es decir,
siempre se encontró involucrado en cuanto a las tierras que antes eran del pueblo mapuche.
Luego de obtener varios títulos políticos a lo largo de su vida, Juan Antonio Ríos es electo
presidente de la república de Chile en los años 1942 hasta 1946.

Su obra más importante y relevante para el pueblo mapuche es el fomento que este genera
durante su mandato como presidente de la república a la agricultura, su producción y a la
educación rural, es decir, fomenta el trabajo para los mapuches que se dedicaban a la
agricultura y vivían de esto, y también genera opciones de educación para los hijos de mapuche
que vivían en los campos mientras sus padres producían productos agrícolas para sustentar su
hogar.

7.4.- Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo.

Tras una dictadura en la que Carlos se negó a todos los partidos políticos e impuso un régimen
de carácter autoritario en Chile, Ibáñez intenta por todos los medios posibles realizar su vuelta
al gobierno de la república de Chile, y tras varios intentos fallidos de golpes de estados, Ibáñez
intenta entrar al gobierno a través de la democracia, su primera elección la pierde contra la
derecha tradicional, siendo derrotado por Juan Antonio Ríos; años después en Chile se genera
un desprestigio de los partidos políticos tradicionales dadas las erráticas alianzas realizadas
por el presidente Gabriel Gonzales Videla, lo que conlleva a que en el año 1952 Ibáñez vuelva
a postular a las elecciones presidenciales, y esta vez logrando ganarlas, gracias a que
nuevamente se presenta con su programa de “barrer” a los políticos corruptos, su gobierno
posee una duración desde el año 1952 hasta 1958.

Su proyecto más importante es la creación de la corporación de vivienda (CERVI), esta


generaba nuevos espacios de vivienda para la gente de escasos recursos en Chile, lo que
generaba de esta forma una nueva oportunidad para el mapuche a optar a un hogar.

7.5.-Presidente Jorge Alessandri.

Es miembro de una familia destacada de la figuración pública, se considera un político,


empresario y dirigente gremial de la época. Su cargo como presidente de Chile se desempeña

34 | P á g i n a
entre los años 1958 hasta el año 1964. Hijo del ex presidente Arturo Alessandri, desde una muy
temprana edad comienza a poseer cargos de figuración pública, primero presentándose como
candidato independiente para la mayoría de las elecciones presidenciales, fue electo diputado
por Santiago, y en el gobierno de González Videla ejerciendo el cargo de ministro hacienda,
ganando de esta forma más fama política para luego de esta forma lograr salir electo
presidente de Chile.

Alessandri promulga la ley de reforma agraria en el año 1962, esta ley llamada Ley de Reforma
Agraria Nº15.020; esta nueva ley presentaba una política con una tendencia a impulsar la
producción agropecuaria, buscaba permitir el acceso a la propiedad de la tierra para las
personas que la trabajaban y mejorar las condiciones de vida para el campesinado. Como se
ah sabido siempre la comunidad mapuche en su mayoría se dedicaba a la agricultura y
ganadería, entonces esta ley era un gran beneficio para la gente que vivía de esta industria.

Aunque este cambio desde el punto de vista legislativo del país era un hito que marco parte
de la historia del país, pero desde un punto de vista práctico no poseían un carácter lo
suficientemente significativo.

7.6.-Presidente Eduardo Frei Montalva.

Presidente de la república de Chile entre los años 1964 a 1970, fue uno de los políticos más
importantes del siglo XX, gracias a su capacidad intelectual y liderazgo políticos, así también
como por su capacidad para liderar en su época a la clase media chilena que soñaba con tener
una “Revolución en libertad”.

Una de las obras más importantes que realiza es la retoma y reforma de la Ley agraria, esta
reforma agraria se caracteriza por querer mejorar y aumentar la producción agropecuaria de
país, buscaba establecer y generar una repartición más justa de las tierras agrícolas, es decir,
buscaba expropiar y generar una nueva repartición de las tierras que años anteriores habían
sido ocupadas y robadas de los mapuches, ósea, buscaba devolver las tierras a las familias
mapuches de la zona; buscaba también generar los acuerdos necesarios para la sindicalización
del campo, es decir, que a los campesinos trabajadores se les dejase poseer un tiempo para
reunirse y discutir temas de controversia gremial y también buscaba generar un aumento de
sueldo a favor de las personas que trabajaban las tierras agrícolas pero recibían un pago que
no era muy justo.

7. 7.- Salvador Allende.

El presidente más controversial de Chile, busco instalar el socialismo en Chile a través de la vía
democrática, hijo de una familia de la clase media alta de Valparaíso.

35 | P á g i n a
Desde el año 1929 Allende se interesa en la política, integrando en este año el grupo político
universitario avance; y en el año 1933, cuando se funda el partido socialista en Chile, a sus 25
años de edad fue el primer secretario regional, medico, socialista y masón. Antes de cumplir
sus 30 años fue electo diputado por Valparaíso y Quillota. Participe activo de la fundación del
frente popular y obtiene a lo largo de su vida variados cargos políticos importantes en el país;
a la edad de 62 años fue electo como presidente de Chile obteniendo un 36.6% de los votos
del país. Su mandato revoluciona la política Chilena, dado que, es el primer presidente de
carácter socialista en tomar el mando de Chile. Su base política era conformada principalmente
por el comunismo y el socialismo; su mandato se da desde el año 1970 hasta 1973 cuando
finaliza con la muerte de Salvador Allende, gracias al golpe de estado.

Es uno de los presidentes que genera y realiza más cambios a favor de los mapuches,
estuviesen estos integrados o no en la sociedad chilena, crea la ENU, organización que busca
la homogenización de la gente que vive en Chile, es decir, que buscaba que toda persona
obtuviese la misma oportunidad laboral, habitacional o educacional para todos.

Allende continúa con la reforma agraria comenzada por Frei Montalva y utiliza todos los
elementos legales dejados por el gobierno anterior para realizar la expropiación de terrenos
agrícolas y traspasarlos a una administración estatal, comunidad agrícola o a los campesinos
que anteriormente habitaban la zona. Estas acciones llevadas a cabo por el presidente motivan
al pueblo mapuche y a los campesinos a realizar ocupación o la toma masiva de territorios.

Continua con el plan habitacional comenzado por Frei Montalva construyendo más de 100.030
viviendas, de las cuales alcanza a entregar solamente 28.626; en el ámbito educativo busca la
incorporación de todo niño que estuviese en el territorio Chileno a un colegio; y en el ámbito
de salud, Allende crea el SUS, que es el servicio único de salud, con el que buscaba brindar
salud a todas las personas, basándose en su frase: “La salud es un derecho inalienable del
hombre”.

En los ámbitos negativos, dado todos los cambios realizados por Allende a Chile, con los cuales
buscaba llevara Chile a ser un país que poseyera tendencia política al socialismo, su gobierno
es intervenido en el año 1973, donde un ataque militar es llevado a cabo, que finaliza con la
vida del presidente Allende, este golpe de estado pone como mayor autoridad de Chile a los
militares, al mando del Comandante General del ejército Augusto Pinochet, quien era el
ministro de seguridad nacional durante el mandato de Allende.

Capítulo 8: El golpe de estado y como afecta a los mapuches.

8.1.-Los mapuches y la relación con el estado Chileno.

36 | P á g i n a
Las dinámicas de relación del pueblo mapuche normalmente son incomprensibles para la
sociedad chilena, el mapuche por su parte, post colonización comienza a intentar generar una
relación con el estado chileno. Y, por otro lado el estado chileno siempre ha comenzado su
relación en torno a estos basando en la violencia, los mecanismos de dominación, poseyendo
estos normalmente un carácter jurídico.

Durante la época del final de gobierno de la unidad popular, el cual fue dirigido por el
presidente Salvador Allende Gossens. Este es el primer presidente que comienza la toma en
cuenta de lo que querían los mapuches, generándose en su gobierno una toma masiva de
tierras de la Araucanía con la finalidad de poder volver a dárselas al pueblo mapuche.

En chile, en el país se vuelve a generar nuevas especulaciones sobre la comunidad mapuche,


creyéndose que en la Araucanía los mapuches se encontraban en un conflicto bélico, el cual se
consideraba bastante peligroso para el estado chileno.

Se creía que la Araucanía estaba plagada de indígenas revolucionarios, eh incluso antes de que
se diera el golpe de estado, es decir, previo al golpe, se intenta calmar la zona donde se
encuentra esta “Plaga de indígenas revolucionarios”.

Si previo al golpe que se lleva a cabo al gobierno de la unidad popular, la represión al pueblo
mapuche ya existía, post golpe de estado esta se vuelve brutal, generándose de esta forma
nuevamente un pequeño exterminio de la comunidad mapuche.

8.2.- Las consecuencias del golpe de estado.

Como se sabe el golpe de estado en chile, es una represión y abuso que se aplica sobre toda
persona que vivía en el territorio chileno, se genera de esta forma un ambiente de mayor abuso
a toda la comunidad indígena.

37 | P á g i n a
El primer cambio se genera con la contrarreforma agraria, este proceso buscaba generar la
devolución de las tierras expropiadas a los dueños anteriores, esto significaba que toda tierra
que había sido ganada por el pueblo indígena nuevamente, iba a ser arrebatada de sus manos
nuevamente, con la finalidad de dársela a grandes empresas forestales del país, con fines de
mejorar la economía chilena.

En segundo lugar, debemos reconocer que la toma de la milicia al mando de chile, genera un
retroceso en el paso a la legislación del mapuche en Chile, debemos reconocer, que el
ciudadano chilena aunque poseía leyes que lo protegían estaba siendo usurpado y violado.

El gobierno militar suprime la ley 17.729, la cual fue generada durante el gobierno de allende
y esta poseía la finalidad de devolver la tierra a los indígenas.

En tercer lugar se produce la desarticulación y desintegración del movimiento indígena a


través de las medidas represoras que estaban siendo aplicadas a toda la sociedad chilena,
debemos destacar que en el año 1978 se dicta el nuevo decreto de ley, la cual en el n2.568
plantea que se produjo la división y liquidación de la comunidad mapuche, legitimando de esta
forma la propiedad privada al interior de los títulos de merced. Además esta ley implica un
duro golpe al reconocimiento, como era planteado por el ministro de agricultura de esa época,
ya que, la nueva ley planteaba un nuevo enfoque, el cual era: “en Chile no hay indígenas, solo
Chilenos”.

8.3.- Decreto de nueva ley y como les afecta

En términos históricos debemos reconocer que en el año 1978, se decreta una nueva ley que
posee como finalidad la usurpación legal de la tierra de los mapuches, nuevamente.
Esta ley escrita bajo una mirada liberal, promueve la división comunitaria de la tierra de los

38 | P á g i n a
mapuches, con la finalidad de liberalizarla y establecer de esta forma a los ocupantes indígenas
de estas tierras como particulares.

Durante este periodo el indígena vuelve a sus inicios revolucionarios, dada la nueva usurpación
que se genera a tierras, que habían sido devueltas a ellos después de años de la ocupación de
la Araucanía; esto conlleva a la formación de ocho organizaciones mapuches que poseen un
rol destacado en el escenario político nacional; estas fueran algunas, tales como, el Consejos
regionales Mapuches, la sociedad Araucana, los centros culturales de Mapuches, entre otras.

Estas organizaciones manifiestan desde distintas posturas políticas e ideológicas sobre


diversos temas de interés para la comunidad mapuche de Chile, por ejemplo, hablan sobre las
repercusiones y consecuencias que trae el decreto de la ley 2.568, la represión que pasan
durante la dictadura militar y la necesidad de una ley proteccionista de la cultura mapuche.

Las organizaciones mapuches que nacen durante la dictadura adoptan variadas posturas,
podía ser a favor, en contra, o preferían mantener una posición política de centro, es decir, ni
a favor ni en contra; Algunas de estar organizaciones están a favor de la usurpación de las
tierras, mientras otras están en contra de esto y comienzan de esta forma rápidamente una
revolución en contra de la usurpación de sus tierras. El consejo regional de mapuches, una
agrupación de derecha, a favor de la dictadura, fue una de las que tuvo como tarea controlar
y calmar la revolución de los indígenas, generándose de esta forma una represión cultural,
política y guerrillera de lo que el indígena buscaba hacer por sus tierras.

La principal función del consejo regional fue la integración del pueblo indígena a la sociedad
Chilena como forma de alcanzar así un mayor desarrollo, destacándose de así, que su forma
de trabajo consistía en delegar funciones a niveles organizativos inferiores, tales como, los
consejos provinciales y comunales de la comunidad mapuche.

Otra organización importante fue la Sociedad Araucana, esta organización compuesta por
profesionales, abogados y profesores mapuche, estos se juntan y crean la organización con la
finalidad de orientar a la comunidad mapuche en los ámbitos económicos, sociales y
educacionales, esta organización en conjunto con el consejo regional mapuche se transforman
en la voz del pueblo mapuche durante la dictadura, ya que, son los encargados de investigar y
expresar cuales eran las necesidad más apremiantes y necesarias para un buen desarrollo de
la comunidad mapuche.

Desde el comienzo de esta ley en el año 1978, y hasta el año 1979 cuando se ratifica, los centros
culturales mapuches dan a conocer su desapruebo respecto de este proyecto de ley.

A partir del año 1980 las organizaciones contrarias a la ley 2.568, la cual planteaba que los
mapuches tenían los mismos derechos que la sociedad chilena, comienzan a intentar la

39 | P á g i n a
derogación y frenar la división de las tierras del pueblo mapuche, es decir, el pueblo mapuche
iba a tener la misma división de terrenos al igual que cualquier chileno; A lo largo de todo el
gobierno se extienden movilización que buscan frenar la división, ya que, los mapuches se
dieron cuenta que la ley poseía fraudes y palabras engañosas, que a fin de cuenta resultaron
obteniendo un efecto negativo en su vida.

A pesar de estas movilizaciones el proceso continua, y para el año 1987 ya se había


contabilizado 74.000 nuevos títulos de dominio individual. El método ocupado para
contrarrestar la oposición a la ley fue el mismo usado con la sociedad chilena, basándose este
en violencia y opresión de la opinión pública.

Capítulo 9: La vuelta a la democracia y el la comunidad mapuche.

9.1.- Vuelta a la democracia.

40 | P á g i n a
Se conoce como vuelta a la democracia a la transición de pasar de estar en una dictadura
militar a la obtención del pueblo a nuevamente elegir su gobernador, es decir, un pueblo en
democracia. El mayor hito histórico que marca la vuelta a la democracia en Chile, es el traspaso
del mandato del país, el cual estaba encabezado por el comandante en jefe de ejercito Augusto
Pinochet, el cual entrega el mandato al presidente elegido democráticamente.

Esta transición a la democracia se logra gracias al plebiscito del 5 de octubre de 1988, el cual
da paso a las elecciones presidenciales del año 1989, para que el comandante en jefe del
ejercito Augusto Pinochet entregase el mando en el año 1980 a Patricio Aylwin.

Terminando de esta forma una dictadura de opresión, violencia y maltrato abriéndose de esta
forma un nuevo paso a la libertad de derechos, tanto de expresión, así también el
restablecimiento de los derechos de los humanos en Chile.

9.2.- Presidente Patricio Aylwin.

Patricio Aylwin azocar, quien se titula de abogado en el año 1944, era activamente participe
político, haciendo ingreso al partido político Falange Nacional (FN) en el año 1945, fue
cofundador del partido demócrata cristiano en el año 1957; Es el primer presidente de Chile
post dictadura, electo el 14 de diciembre del año 1989, obteniendo el mando el 11 de marzo
de 1990 y finalizando este en el año 1994.

Brinda una importancia al pueblo mapuche no antes vista, creando en su gobierno la Comisión
Nacional de Medio Ambiente, esta es una oficina, que involucra a varios ministros, esta
buscaba controlar la contaminación y el uso que se le daba a las tierras agrícolas del país.

Basándose en las demandas de las organizaciones indígenas, el presidente crea en el año 1990
la Comisión Especial de Pueblos Indígenas( CEPI), que asume el cargo de las políticas del estado
en este ámbito, es decir, la función de esta era regularizar y arreglar la situación y problemas
que existían entre el estado chileno y la comunidad mapuche; en conjunto a esto, tres años
después se aprueba la ley Nº 19.253 de pueblos indígenas en el congreso de chile, la cual
reconoce al indígena y le otorga derechos especiales en su calidad de indígena.
Creando finalmente la corporación nacional del desarrollo indígena (CONADI), la cual busca la
promoción, desarrollo y ejecución estatal de los planes de desarrollo indígena.

9.3.- Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle.

Hijo del ex presidente Eduardo Frei Montalva, Eduardo comienza su mandato en el año 1994,
partidario de la democracia cristiana, siempre se mantuvo activo en la política, desde una edad
muy joven, en ocasiones formando parte del senado o como presidente de su partido político;
Obtiene el mando como presidente de Chile en el año 1994, y lo finaliza en el año 2000.

41 | P á g i n a
Debemos destacar que este presidente durante su mandato genera un enfoque mayormente
económico, dedicándose principalmente a la creación de tratados y nuevas relaciones
comerciales. Esto lo lleva a un ámbito país de igual forma, donde busca privatizar terrenos
mapuches para poder venderlos a empresas y generar mayores ingresos para el país; las
acciones tomadas por el presidente desagradan al pueblo mapuche, por ende, en esta época
se vuelven a generar numerosas movilizaciones, con la finalidad de no perder sus tierras.

Frei no genera ningún cambio positivo para la comunidad mapuche, al contrario genera
reformas negativas, con las cual se lleva el pueblo encima, dado que Frei propone el
desmantelamiento de la ley Nº 19.253, la cual mantenía un mecanismo de protección de las
tierras, las que estaban sujetas a un régimen legal que prohibía la comercialización de estas.
Eduardo ignorando esto instala nuevas normativas por sobre la legislación indígena; una de
sus últimas normativas que realizo como presidente fue la entrega de más de 3.500 hectáreas
a la empresa Endesa y a empresas forestales; lo que desata la furia del pueblo mapuche.

9.4.- Ricardo Lagos.

Presidente de Chile durante el año 2000 hasta el año 2004, es un abogado economista,
académico, investigador y se convierte en político chileno al asumir el mando en la presidencia,
pero anteriormente había sido ministro de obras públicas y ministro de educación en chile.

Lagos al asumir el mando, ya tenía un conocimiento parcial de cómo sería su relación con el
pueblo mapuche, dada la serie de problemas que dejo Eduardo Frei; Lagos busca dirigir el país
bajo un ámbito homogéneo y plantear la perspectiva de que todos somos chilenos.

42 | P á g i n a
Por ende, este busca establecer una relación mapuches-gobierno, con la finalidad de mejorar
la situación y la relación que poseía el gobierno con la gente mapuche.

En chile se comienzan a llevar a cabo la construcción de las represas acordadas por el


presidente Frei, las movilizaciones del pueblo mapuche van en aumento cada día, al punto que
estas vuelven a tornarse muy agresivas, lo que conlleva a la detención de muchos mapuches.

El gobierno de Lagos con la finalidad de acabar los conflictos existentes comienza a realizar
una relación de diálogo y negociación; A pesar de los intentos de Lagos por mejorar su relación
con la comunidad mapuche, queda más que claro, que él no pensaba cambiar los proyectos y
la economía que deja el presidente Frei; por ende, el conflicto estado-mapuches, continua bajo
la misma intensidad que se había mantenido tras años y años de gobiernos chilenos.

9.4.- Michelle Bachelet

Michelle Bachelet estudio medicina en la universidad de Chile, durante su paso por la


universidad se une al partido político socialista; tras el golpe de estado su padre fue detenido
político, fallecido en prisión, Michelle y su madre pasan a la clandestinidad, en el año 1975
ambas son detenidas y torturadas en villa Grimaldi, para posteriormente ser enviadas al exilio.

Al volver a Chile en el año 1979 se suma a variados movimientos en contra de la dictadura, y


mantiene una carrera política de bajo perfil; para en el año 2000 asumir como ministra de
salud, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese puesto en Iberoamérica. Su
candidatura por la presidencia es apoyada por el Partido por la democracia, ganando las

43 | P á g i n a
elecciones el 11 de diciembre de ese año convirtiéndose en la primera presidenta mujer de
Chile.

El gobierno de Michelle gana mucha popularidad gracias a que es la primera presidenta mujer,
esta popularidad no es igual respecto al pueblo mapuche de la localidad de Quepe, de la
comuna de Freire, estos comuneros muestran su desacuerdo respecto al gobierno de Michelle
tomándose la carretera y comenzando una huelga de hambre, por la instalación de un
aeropuerto en un territorio ancestral. Dos días después cuatro comuneros mapuches
comienzan una huelga de hambre, esto gracias a la condena de 3 comuneros mapuches que
realizaron un acto incendiario, por la ley antiterrorista de la constitución chilena son
condenados a 10 años y 1 día. El gobierno posee una política represiva con la finalidad de
calmar la disputa que se vivía en el momento, la huelga solo obtiene consecuencia mínimas a
favor del pueblo mapuche, como también se genera los presos políticos mapuches.

El 29 de agosto del año 2006, se da el caso del primer afectado por las políticas represivas del
gobierno, Juan Lorenzo Collihuin Catril, comunero de 71 años, se transforma en la primera
víctima de la violencia excesiva que se daba por parte de los carabineros, es baleado, por el
sargento Juan Mariman, en un proceso irregular, en el cual se le inculpaba por el robo de
animales. La fiscalía militar de Chile se hace cargo del caso, absolviendo a Mariman, quien tenía
antecedentes de tortura a comuneros mapuches. Dada la gran fama del gobierno de Bachelet,
poco de estas políticas represivas fueron realmente representadas en la prensa.

Los siguientes años de mandato de Bachelet se destacan por la mantención de estas políticas
represivas por parte del gobierno, siendo principalmente la institución de carabineros la más
involucrada en incidentes, lesiones y asesinato del pueblo mapuche. La violencia que ejercía la
fuerza de carabineros por sobre los mapuches iba en escala, obteniendo su momento mas alto
durante el año 2008.

Durante este año se genera una “masificación” de lo que son los ataques de carabineros a
mapuches, dándose este año la muerte a un joven de 22 años, finalizando la huelga de hambre
de los comuneros mapuche, se destaca la madre de Matias Catrileo, joven de 22 años
asesinado y Patricia Troncoso- ex comunera que se encontraba en huelga de hambre-; ambas
encaran a la presidente Bachelet, recordándole su pasado como presa política y exiliada,
cuestionándole si disfrutaba hacerle esto al pueblo mapuche.

El 31 de enero fallece Johnny Cariqueo, con 22 años de edad, es la tercera víctima fatal de la
violación de los derechos humanos que estaba sufriendo el pueblo mapuche. Una vez detenido
el joven por carabineros, se le propina una gran golpiza, el se queja de dolores en la zona del
pecho, la atención medica se le niega, para dos días después fallecer de un ataque cardiaco.

44 | P á g i n a
Cabe destacar que la presidenta poseía conocimiento sobre la situación que estaba viviendo
el pueblo mapuche y prefiere guardar silencio.

La cineasta Elena Varela, decide no guardar silencio por sobre estos abusos de poder, siendo
acusada de integrar una facción del movimiento izquierdista revolucionario, es detenida el 7
de mayo. Este hecho es denunciado como persecución política y un atentado en contra del
derecho de libertad de expresión, puesto que Elena tenía conocimiento de estos hechos ya
que se encontraba grabando un documental llamado Newen Mapuche, donde todo su material
recopilado fue requisado por parte de la policía de investigaciones de Chile.
Por lo que debemos destacar que Bachelet no solo estaba en contra de las comunidades
mapuches y su lucha, si no también, de todo medio que denunciase los hechos realizados por
su gobierno.

Si en el año 2008 se dan a conocer los asesinatos, no generan que en el año 2009 estos se
detengan, un ejemplo de esto es la muerte de Jaime Mendoza Collìo, comunero mapuche
asesinado tras la toma del fundo San Sebastián, en la región de la Araucanía el 12 de agosto
del 2009. El joven recibe un disparo por la espalda por parte de un carabinero, la autopsia
practicada por el servicio médico legal, y el posterior peritaje efectuado por el laboratorio de
criminalística según estos aun sigue una sentencia pendiente para el Carabinero que lo
efectuó.

En el año 2010 el consejero metropolitano Marcelo Garay es arrestado por la policía de


investigaciones, esto se da bajo la acusación de fotografías un conflicto en el fundo de la
comuna de Padre Las Casas. Bachelet pide ayuda a los Estados Unidos para finalizar su conflicto
con el pueblo mapuche; a la finalización del gobierno de Bachelet esta concluye que el pueblo
mapuche es muy violento e incontrolable.

9.5.- Gobierno de Sebastián Piñera.

Hijo de José Piñera Carvallo, quien era un funcionario político demócrata cristiano, se
desempeñó como embajador durante el gobierno de Frei Montalva, su hijo Sebastián Piñera
estudia ingeniería comercial con mención en economía en la pontifica universidad católica de
Chile, posteriormente obteniendo un master y un doctorado en economía en la universidad de
Harvard. Su vida esta normalmente ligada al negocio bursátil y a la política.

Comienza su primer mandato en Chile en el año 2010 hasta el año 2014, su gobierno se
caracteriza gracias a que él es un político de derecha, triunfa por sobre Eduardo Frei Ruiz-Tagle,

45 | P á g i n a
y asume después del terremoto de Chile del año 2010. Sus principales obras de gobierno
llevadas a cabo a favor de los mapuches son:

Piñera se caracteriza principalmente por presentar “otra cara de la moneda”, si bien, el


gobierno de Bachelet buscaba calmar y silenciar las masas mapuches, el gobierno de Sebastián
busca la obtención de bienes económicos, es decir, que este gobierno se va a caracterizar por
poseer grupos de alto poder económico que buscan obtener tierras, estás se reconocen como
las tierras de los latifundios que fueron extirpados en la colonia, o también las tierras que
fueron entregadas a las empresas forestales por parte del presidente Frei.

La represión política de los mapuches se seguía manteniendo, destacándose una de las más
grandes atrocidades que fue el caso en el que un pequeño de tres años y una pequeña de dos
son castigados por ser mapuche en la zona de Tirúa. Otro de estos casos de represión en
adolescentes e infantes se da en torno al joven Brandon Hernández Huentecol, quien fue
asesinado con un impacto de bala por la espalda, al cual a continuación proceden a llenar su
cuerpo de perdigones y el agente autor de esto aun sigue sin ser formalizado.

El mapuche durante este gobierno comienza su movimiento de incendio o destrucción de


iglesias católicas y evangélicas, esto se da en la búsqueda de la obtención de un alivio en contra
de una institución que fue la primera en oprimir e intentar cambiar las costumbres del
indígena. En este año debemos reconocer que se comienza a dar pantalla al conflicto mapuche
en Chile, pero solo se muestra lo negativo de esto, es decir, el ataque del mapuche al estado
chileno, pero no la muerte que se han realizado a través del mandato de autoridades
pertinentes para el estado.

Los medios de comunicación se ponen a favor de las autoridades, y en su mayoría solo


muestran los desastres y las cosas negativas que hace el mapuche, siendo casi nula la muestra
del trato que estaban recibiendo los mapuches, la finalidad de esta cobertura de los medios
era enfocar a la gente chilena en los actos de violencia y mal trato que realizaba el mapuche,
para que de esta forma se puedan olvidar de las injusticias y violación de los derechos humanos
que estos estaban sufriendo por parte de las autoridades y del presidente de la república.

Durante el gobierno de Sebastián Piñera siguen existiendo numerosas muertes de mapuches


en las que el gobierno no interviene a favor ni en contra de estas, Piñera plantea que el busca
mejorar la condición de los pueblos indígenas en tres ámbitos, los cuales serian el seguir con
la propuesta de Bachelet de convertir a la CONADI en una agencia de desarrollo capital, en el
reconocimiento constitucional de los pueblos originarios y en la división de tierras a favor de
la economía del país.

Debemos reconocer que muchas de estas políticas dichas no son llevadas a cabo, dado que, al
mandato del presidente Piñera seguían existiendo numerosas muertes de mapuches, las

46 | P á g i n a
tierras se seguían peleando por parte de los mapuches y la CONADI sigue manteniendo sus
políticas anteriores. El gobierno de Piñera pasa a ser otro gobierno mal gestionado para los
mapuches.

9.6.- Segundo Gobierno de Michelle Bachelet.

En el año 2014 al terminarse el gobierno de Sebastián Piñera vuelve a postular a las elecciones,
resultando electa nuevamente de la república de Chile, comenzando su mandato en el año
2014, para finalizar en el año 2018.

Se considera que el segundo gobierno de Michelle Bachelet, es el gobierno democrático con


mayor desaprobación por parte de los mapuches, dadas las políticas incumplidas por el primer
gobierno de la presidenta, esta al obtener el mandato del país nuevamente procede a ofrecer
disculpas públicas al pueblo mapuche, ya que, durante su gobierno se violan los derechos de
presunción a la inocencia, el principio de igualdad y no discriminación ante la ley de derecho
a la libertad de personal, de expresión, pensamiento y a los derechos políticos.
47 | P á g i n a
La presidenta Bachelet llega a la Araucanía con un discurso en base al terrorismo que se está
llevando cabo un discurso entorno a los ataque terrorista que se han dado en este lugar, el
segundo gobierno de la presidenta se destaca por ser una etapa en el que se realizan muchas
promesas con la finalidad de mejorar la relación existente entre el pueblo y la presidenta del
país.

Una de las frases dichas por parte de la presidenta durante su discurso es una promesa; la cual
dice”Nos comprometemos firmemente a la no aplicación de la Ley Antiterrorista a miembros
de los Pueblos Indígenas por actos de demanda social”, ahora apoyada por los ministros sus
políticas actuales poseen una mayor gestión de control y de respaldo.

Durante el nuevo gobierno de Bachelet se mantienen al margen las políticas represivas que se
encontraban muy marcadas en el primer gobierno, destacándose de esta forma que la
presidenta y los demás, estaban abiertos a mejorar la relación que se poseía entre el estado y
los mapuches; finalizándose su mandato en el año 2018, y aunque las políticas represivas re
habían reducido seguían existiendo, de forma que el nuevo gobierno solo representa un
pequeño cambio para el país.

Capítulo 10: La vida actual del pueblo mapuche y el nacimiento de nuevos problemas.

10.1 La evolución del mapuche.

Con una población cercana al millón el pueblo mapuche constituye parte de los pueblos
originarios más numerosos que sobreviven actualmente, que conservan su lengua originaria
que es el mapudungun, su música, su religión y la mayor parte de su cultura.
Al llegar el español a Chile los mapuches eran el pueblo originario más numeroso ubicado en
el territorio Chileno.

El mapuche poseía una cosmovisión religiosa de carácter politeísta, en la cual creía que el
wenumapu era el cielo y en el vivían los dioses que ellos adoraban, poseían deidades las cuales
48 | P á g i n a
explicaban lo que pasaba en su día a día, manteniendo en su mayor forma el mapuche la
mayoría de sus costumbres, destacándose la música y los juegos que han poseído desde el
momento en que llega el español a conquistar Chile.

Lo que se debe reconoce es que el mapuche sigue poseyendo muchas de sus costumbres,
destacándose entre estas sus cualidades curativas, o también conocidas como el Machitún que
es la ceremonia en que se aplican cualidades curativas, estas son aplicadas por la machi de la
tribu, normalmente esta es una mujer, aunque en otras ocasiones puede ser un hombre, esta
machi debe recibir a través de sus sueños recibe las enseñanzas astrales y la influencia para
poder curar a los enfermos de su comunidad.

Otra ceremonia de muy importante para el pueblo mapuche es “Nquillatún” que es la


ceremonia de congregación de las comunidades con la finalidad de ahuyentar calamidades,
males o con fines, tales como, obtener una buena cosecha.

Una costumbre muy destacada e importante para ellos, la cual a pasado de generación en
generación es la de la Minga, la cual se conoce como el trabajo cooperativo entre comuneros
con la finalidad de que después la persona haga lo mismo por ti, este trabajo no remunerado
es muy famoso entre ellos, ya que, es también una de las formas que pueden mantener unida
a una comunidad. También se destaca el lloco, que es similar a una junta vecinal donde se
invitan a familiares y vecinos, generalmente esta instancia se da a la hora del té, consiste en
carnear un chancho, todos se llevan las partes del chancho y la dueña de casa se queda con la
manteca en esta reunión.

Muchas de estas costumbres se mantienen hasta hoy en día, se podría decir que la evolución
más grande y significativa que sufre el mapuche es la reducción de sus territorios y de la
cantidad de población que poseían en ese entonces.

10.2.- Religión del mapuche actual.

Actualmente el mapuche puede mantener sus creencias, gracias a la separación Iglesia-Estado,


la cual permite que el indígena pueda mantener su creencia sin ser obligado a mantener una
religión impuesta por el gobierno del momento. Esta separación de la iglesia con el estado se
da bajo el primer mandato del presidente Arturo Alessandri.

Gracias al sincretismo religioso que se genera cuando se intenta evangelizar al indígena nacen
algunas de las fiestas religiosas actuales; por ejemplo en la Fiesta de la Tirana, la virgen es
conocida como “chinita”, esta era una forma del mapuche de dirigirse a una de sus deidades o
dioses, de esta forma podía fingir que creía en el catolicismo, sin dejar de lado sus creencias
reales.

49 | P á g i n a
De esta forma mantuvieron sus orígenes y sus creencias intactas hasta la actualidad; con la
finalidad de no perder sus creencias logran crear un impacto y nuevas formas de la percepción
del catolicismo.

10.3.- Economía del mapuche.

A lo largo de los años de existencia de la comunidad mapuche su economía se a basado


principalmente en la cosecha y la caza, actualmente el indígena que continua inserto en su
comunidad sigue manteniendo una estabilidad económica en base a la caza, la cosecha y los
trabajos no remunerados que realizan entre ellos.

Como pueden existir una cantidad de mapuches que aun siguen insertos en su comunidad, hay
una gran cantidad que decidió dejarla en cierto punto de su vida, estos son los que se
encuentran insertos en la sociedad Chilena actual; un mapuche puede desempeñar todo
trabajo en el que pueda ser aceptado, es decir, el mapuche puede ser aceptado en trabajo al
igual que un chileno, destacándose también la educación de esto y si el mapuche postulante a
un trabajo tiene una formación profesional por detrás la cual respalde su capacidad y eficiencia
para el trabajo que quiera desempeñar.

Actualmente el mapuche se encuentra integrado en una economía Chilena la cual busca una
igualdad de oportunidades para cada persona que se encuentre en el país, es decir, toda
persona que esté dispuesta a trabajar y a dedicarse al trabajo puede obtenerlo; actualmente
la inclusión del mapuche laboralmente se encuentra en su mayoría normalizada, generando
de esta forma nuevas oportunidades para ellos.

10.4.- Inclusión a la sociedad Chilena.

Se genera la inclusión social por parte del estado Chilenocuando se busca la unificacion
completa de Chile, con la finalidad de que todos pasemos a ser chilenos, en fin todos formamos
parte del pueblo Chileno, participamos de votaciones, de los ambitos sociales y de la economia
que existe en un pais, entre otras cosas, la integración social mas impactante que se podria
realizar en la actualidad al mapuche sería considerarlo en la globalización, aunque debemos
reconocer que aunque ellos no quieran ser parte de un chile globalizado, eventualmente la
globalizacion llegara a ellos.

Los ámbitos negativos en los que puede afectarles la globalización sería la perdida de cultura
o la mezcla culturar que podrían sufrir, la globalizacion se a presentado como una fuerza que

50 | P á g i n a
arrasa con culturas o con los pueblos originarios de un pais, puesto que globalizarse tambien
corresponde a la mezcla social y cultural de personas en un espacio determinado.

En chile se intenta justificar esta integracion, o también llamada una necesidad de asimilaicon
por parte del mapuche por reconocer que forma parte del estado chileno, “aquí todos somos
chilenos” son frases que forman parte de las justificaciones por parte de colonizadores o
autoridades chilenas, estas justificaciones buscan dar lugar a las atrocidades que a tenido que
vivir el pueblo mapuche por parte de personas que no entienden su cultura o su necesidad de
formarse estos como una sociedad individual.

Actualmente el mapuche se encuentra integrado a la sociedad, de forma negativa o se podría


decir que de forma obligada para velar por su seguridad como un ciudadano Chileno actual;
en otros ambitos podemos destacar que cierto numero de comuneros mapuches aun siguen
mantieneo sus costumbres y cultura alejados de los demas, viviendo entre ellos y limitando se
a compartir con su tipo de persona, es decir, con comuneros mapuches al igual que ellos;
mientras que, otro mapcues deciden alejarse la comunidad y emprender el viaje a el
conocimiento y la integracion el actualidad, dejando a sus hijos obtener una educacion chilena
e iniciandose en ambitos laborel que no son especificamente hechos para gente indigena, con
esto se comienza a generar una ascendencia mapuche de la generacion chilena mas actual,
considerandose a fin de cuentas esta integracion como una mezcla intercultural de un país.

10.5.- Político que rige al mapuche actual.

El mapuche actual vive bajo el mando del segundo gobierno del presidente Sebastián Piñera,
quien lleva el mando de Chile en el año 2018.

De momento no se han realizado obras o cambios a favor del mapuche, pero las promesas y
propuestas políticas por parte del presidente están, siendo en esta ocasión apoyadas por
muchos comuneros mapuches, las principales propuestas del presidente Sebastián Piñera son:

La creación de un consejo de paz para la Araucanía de Chile, el cual este integrado por
representes del estado, del pueblo mapuche, siendo estos agricultores, parceleros y
organizaciones de la sociedad civil, este consejo serviría como una instancia formal de dialogo
entre los actores de la región; otra de sus propuestas fue el fortalecimiento de el Fondo de

51 | P á g i n a
Reparación a las víctimas del terrorismo, esto buscaría asegurar la paz y el estado de derecho
en la región; busca generar oportunidades de desarrollo turístico para el indígena, de
educación, mejorar la salud para estos, generar una mejora en la infraestructura y conectividad
de los mapuches con las ciudades, brindar mejoras entorno a su calidad de vida y los servicios
básicos que estos van a obtener.

Y sus propuestas por parte institucional se busca obtener un reconocimiento de los pueblos
indígenas en la constitución de Chile, Piñera también busca crear un consejo nacional de
pueblos indígenas y los consejos de cada pueblo, con la finalidad de que estos obtengan una
participación activa en la política y lo que les concierne como comunidad.

Se considera que el gobierno actual del presidente Sebastián Piñera posee las propuestas
necesarias para obtener y mejorar la relación existente entre el estado Chileno y el pueblo
mapuche, teniendo los mapuches nada más que hacer que esperar el cumplimiento de estas
propuestas.

Marco teórico:

Capítulo 1: Los mapuches antes de la llegada del español.

 Los primeros estudios (1882-1940):El pueblo Mapuche


http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-781.html#presentacion
 PUEBLOS ORIGINARIOS > MAPUCHE /Economía
http://chileprecolombino.cl/pueblos-originarios/mapuche/economia/
 Religión mapuche
https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_mapuche

52 | P á g i n a
Capítulo 2: Conquista del nuevo mundo.

 AUTORIDADES ESPAÑOLAS EN AMÉRICA LOS ADELANTADOS


https://historiaybiografias.com/los_adelantados/
 La Encomienda
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-685.html
 CIVILIZACIONES INDÍGENAS DE AMÉRICA :CAMBIOS EN LA CULTURA INDIGENA
DESPUES DEL DESCUBRIMIENTO
http://desarrolloindigenaenamerica.blogspot.com/2012/10/cambios-en-la-cultura-
indigena-despues.html
 Guerra de Arauco (1550-1656)
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Arauco
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-691.html#undefined

Capítulo 3: Colonización de Chile.

 Los mapuches: cambio social y asimilación de una sociedad sin Estado


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
05652012000100007
 Historia Mapuche Durante la Conquista y la Colonia.
http://interculturalidadysalud.blogspot.com/2006/12/historia-mapuche-durante-
la-conquista-y.html
 Órdenes religiosas en Chile Colonial.
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-715.html

Capítulo 4: La independencia Chilena.

 Características sociales en Chile al final de la Colonia


http://elcuentahistorias-andres.blogspot.com/2010/07/caracteristicas-sociales-en-
chile-al.html
 La independencia y la economía.
http://www.portafolio.co/economia/finanzas/independencia-economia-356496
http://viasinapsis.cl/primera-parte-economia-chilena-entre-1810-y-1830/
 1810 a 1930. La independencia de Chile. Auge exportador y crisis.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_econ%C3%B3mica_de_Chile
 Independencia de Chile Versus Dependencia Mapuche
https://www.mapuche-nation.org/espanol/html/articulos/art-11.htm

53 | P á g i n a
 La mal llamada Pacificación de la Araucanía
https://www.mapuche-nation.org/espanol/html/articulos/art-178.html
 Ocupación de la Araucanía (1860-1883)
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3630.html

Capítulo 5: Organización de la república de Chile.

 Organización de la República.
https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/774/Organizacion-de-la-Republica
 La sociedad mapuche durante la República de Chile.
http://www.serindigena.org/libros_digitales/cvhynt/v_i/1p/v1_pp_4_mapuche_c1_los_ma
puche-6_.html

Capítulo 6: El periodo Liberal en Chile.

 Historia de Chile: Segundo periodo: La creación de una nación (1810-1883): Los


Presidentes Del Periodo Liberal Y Sus Obras.
http://www.biografiadechile.cl/detalle.php?IdContenido=1608&IdCategoria=94&Id
Area=447&TituloPagina=Historia%20de%20Chile&pos=8
 “Gobierno de todos para todos”: José Joaquín Pérez Mascayano (1800-1889)
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3478.html
 Domingo Santa María (1825-1889).
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3400.html
 El Presidente y el Congreso frente a frente: José Manuel Balmaceda (1840-1891)
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-662.html

Capítulo 7: El periodo parlamentario y presidencialismo.

 Auge y ocaso de la oligarquía chilena: La república parlamentaria (1891-1925)


http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3537.html
 El presidencialismo.
http://www.icarito.cl/2009/12/407-3786-9-el-presidencialismo.shtml/
 Ruido de Sables.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ruido_de_sables_(Chile)
 La república presidencial: Obras importantes de cada presidente.
http://noemifjara.blogspot.com/2011/07/obras-importantes-de-cada-
presidente.html

54 | P á g i n a
 "Gobernar es producir": Juan Antonio Ríos (1888-1946)
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3486.html
 Carlos Ibáñez del Campo (1877-1960); Segundo gobierno
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-94575.html
 "El Paleta": Jorge Alessandri Rodríguez (1896-1986)
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3470.html
 Eduardo Frei Montalva (1911-1982)
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3366.html
 La vía democrática al socialismo: Salvador Allende Gossens (1908-1973)
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-799.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Allende

Capítulo 8: El golpe de estado y como afecta a los mapuches.

 Dictadura militar y movimiento mapuche en Chile.


http://www.pacarinadelsur.com/callers/45-dossiers/dossier-9/815-dictadura-
militar-y-movimiento-mapuche-en-chile
 Historia: Ser mapuche en dictadura.
http://www.theclinic.cl/2016/02/07/historia-ser-mapuche-en-dictadura/
 Chile: El pueblo mapuche y el golpe militar.
https://www.rebelion.org/hemeroteca/chile/030912buendia.htm

Capítulo 9: La vuelta a la democracia y la comunidad mapuche.

 Transición a la democracia (Chile)


https://es.wikipedia.org/wiki/Transici%C3%B3n_a_la_democracia_(Chile)
 Periodo 1990- Reconstrucción democrática.
https://www.bcn.cl/historiapolitica/hitos_periodo/detalle_periodo.html?per=1990
-2022
 Gobierno de Patricio Aylwin.
http://www.icarito.cl/2009/12/407-6200-9-gobierno-de-patricio-aylwin-
199019947.shtml/

55 | P á g i n a
 Ley indígena 19.253
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30620
 Gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle (1994-2000)
https://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Frei_Ruiz-Tagle
 Chile: Los negocios del presidente Frei.
http://rcci.net/globalizacion/2002/fg229.htm
 Ricardo Lagos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Lagos
 Lagos y Los mapuches.
http://www.revista.serindigena.org/?p=116
 Primer gobierno de Michelle Bachelet.
https://es.wikipedia.org/wiki/Michelle_Bachelet
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-92972.html
 Primer gobierno de Sebastián Piñera.
https://es.wikipedia.org/wiki/Primer_gobierno_de_Sebasti%C3%A1n_Pi%C3%B1er
a
 La política de tierras indígenas del gobierno de Piñera.
https://www.elquintopoder.cl/politica/la-politica-de-tierras-indigenas-del-
gobierno-de-pinera/
 Segundo gobierno de Michelle Bachelet.
https://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_gobierno_de_Michelle_Bachelet
 Las deudas del segundo gobierno de Michelle Bachelet con los pueblos indígenas.
http://www.eldesconcierto.cl/2017/06/01/las-deudas-del-segundo-gobierno-de-
michelle-bachelet-con-los-pueblos-indigenas/

Capítulo 10: La vida actual del pueblo mapuche y el nacimiento de nuevos problemas.

 Mapuche.
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-94001.html
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-781.html
 Religión Mapuche.
https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_mapuche
 Economía Mapuche>> Características y desarrollo de su actividad productiva.
https://www.cultura10.org/mapuche/economia/

56 | P á g i n a
 El pueblo mapuche y la integración.http://www.lahora.cl/2016/06/pueblo-
mapuche-la-integracion/
 Teoría Social e Integración Social de Pueblos Originarios en el Contexto de la
Globalización y de la Mundialización de los Vínculos
Sociales.https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
23762007000200002
 Segundo gobierno de Sebastián Piñera.
https://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_gobierno_de_Sebasti%C3%A1n_Pi%C3%B1
era
 Alcaldes mapuches explican la alta votación de Piñera en la Araucanía.
https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-la-
araucania/2017/12/19/asociacion-de-alcaldes-mapuches-explica-la-alta-votacion-
de-pinera-en-la-araucania.shtml
 Plan Araucanía.
http://planaraucania.sebastianpinera.cl/

Marco Conceptual:

Capítulo 1: Los mapuches antes de la llegada del español.

Capítulo 2: Conquista del nuevo mundo

Capítulo 3: Colonización de Chile.

57 | P á g i n a
Capítulo 4: La independencia Chilena.

Capítulo 5: Organización de la republica de chile.

Capítulo 6: El periodo liberal en Chile.

Capítulo 7: El periodo parlamentario y el presidencialismo.

Capítulo 8: El golpe de estado y como afecta a los mapuches.

Capítulo 9: La vuelta a la democracia y la comunidad mapuche.

Capítulo 10: La vida actual del pueblo mapuche y el nacimiento de nuevos problemas.

Tesis:

A pesar de que el conflicto mapuche comienza con la llegada de los españoles, este ha sido
posible mantenerlo hasta el día de hoy, tras años y años de abuso del estado chileno, con la
finalidad de acallar al pueblo y poder tomar posesión completa en sus tierras.

58 | P á g i n a
Conclusión:

La siguiente investigación llevada a cabo con la finalidad de adquirir los conocimientos


necesarios para poder realizar una crítica en base al conflicto mapuche, se basan en los
variados temas, circunstancias, y momentos en los que nace este conflicto y el porqué se
mantiene hasta la actualidad.

Se puede deducir que la mayoría de las ocasiones en que este conflicto se encuentra de forma
activa es cuando el mapuche, en su posición de persona originaria de un territorio se siente

59 | P á g i n a
atacado o violenta en su lugar de nacimiento, este conflicto nace principalmente con la llegada
del español y continua con la incansable necesidad del chileno por unir el territorio y realizar
un reconocimiento a todos con la finalidad de que toda persona que viviese en este lugar fuese
considerado chileno.

Por ende, surge lo que es conocido como el conflicto mapuche, algunas instancias que también
influyeron en esto fueron la ocupación y pacificación de la Araucanía, conociéndose esta como
una ocupación de territorios pertenecientes al mapuche por el estado chileno, esta se da de
manera muy violenta, activándose así el accionar violento de la comunidad.

Se podría decir que después de esto se mantiene un ambiente de “paz” pero lo que realmente
se genera es un ambiente en el que el mapuche y toda persona que sienta la necesidad de
informar sobre ellos o sus problemas será silenciada; como, por ejemplo durante el gobierno
de Michelle Bachelet se generan instancias de silencio de los medios entorno a las muertes,
abusos de poder y presos políticos que se estaban generando.

A pesar de muchos “intentos” en los cuales se buscaba solucionar sus problemas, el estado
chileno no estaba dispuesto a perder algo que les favorecía económicamente, es decir, todas
las soluciones entregadas para los mapuches eran soluciones de carácter mediocre que no
complacían completamente su necesidad de obtener una vida digna y sin preocupaciones de
ser extirpados nuevamente de lo que les quedaba de lo que antes solía ser su territorio, y
también el buscar no seguir perdiendo comuneros en manos de abusos del estado, el cual
desde hace muchos años venia reduciendo la cantidad de mapuches vives, siendo la cifra
actual muy diferente a la existente al iniciar la conquista.

En conclusión se puede reconocer que el conflicto mapuche es la suma de variadas acciones


tomadas por parte del estado chileno y de la corona española en su momento, las cuales guían
el surgimiento de un rencor y odio que el mapuche actual posee, gracias a años y años de
represión, que no le permitían mantenerse como la comunidad que eran y tampoco les
permitían mantenerse en el territorio que por años les había pertenecido y para ellos era
sagrado.

60 | P á g i n a

También podría gustarte