Está en la página 1de 105

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/277217477

Diagnóstico y análisis estructural de patologías en presas de hormigón.


Aplicación a la presa de Mequinenza

Thesis · June 2010

CITATIONS READS

0 423

1 author:

Miquel Crusells-Girona
CaixaBank
16 PUBLICATIONS   17 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Mixed formulations for nonlinear static and dynamic analysis of cables View project

All content following this page was uploaded by Miquel Crusells-Girona on 28 October 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


A todos aquellos a los que
este texto ha robado tiempo
a compartir conmigo.
Agradecimientos

El texto que se presenta a continuación es el fruto de un trabajo tanto personal como colectivo, en
el sentido más amplio; se trata de un punto en una historia. No se trata, sin embargo, de un punto y
final, sino lo contrario; se trata de un punto y seguido: el final de una frase, pero el comienzo de una
nueva. Para llegar a éste, ha sido requerida la ayuda de muchas personas, sin las cuales esta monografı́a
no hubiera sido posible; a ellas les dedico estas lı́neas.
Como no puede ser de otra manera, la primera mención en estos agradecimientos es para mis
tutores, el Dr. Antonio Aguado y el Dr. Carlos Marı́a López. Todo empezó con una charla amigable
con el Dr. Aguado, quien me propuso inmiscuirme en el tema de las presas cuando aún era un niño
ingenierilmente hablando. A partir de aquel momento, me ha brindado siempre su entusiasmo, ası́ como
su apoyo y su basto conocimiento en cada conversación que hemos mantenido. El Dr. López ha sido
un gran confidente de temas numéricos en todas y cada una de las reuniones que hemos compartido,
que no han sido pocas, dedicándome su tiempo siempre que lo he necesitado.
Quiero hacer mención, también, a todo el grupo de presas del Departamento de Ingenierı́a de
la Construcción. El Dr. Luı́s Agulló, quien me auspició como tutor en la beca de colaboración en
investigación del Ministerio de Educación y Ciencia, ha sido un significante apoyo; los doctorandos
Francesc Pardo, Izelman Oliveira y André Campos han sido unos fantásticos compañeros, además de
haberme ayudado, también, en temas técnicos.
Es importante también agradecer el apoyo y todas las facilidades que se han tenido por parte de
ENDESA GENERACIÓN S.A. e IBERDROLA. De esta forma, quiero dar las gracias especı́ficamente
al Dr. Juan Manuel Buil, también profesor de la casa; al Sr. Felipe Rı́o, y al Sr. Arturo Gil, por haber
proporcionado toda la información que hemos pedido, a veces un tanto insistentemente.
Por último, quiero citar a mis padres y a mi familia, ası́ como a mis amigos, quienes han vivido
todo, desde el primer dı́a en la escuela hasta el dı́a de la presentación de esta tesina, viendo los buenos
y los malos momentos, y dando su soporte y su cariño; por todo el tiempo que no he podido dedicarles
debido a los menesteres de esta gran titulación, que tanto me ha enseñado.
A todos ellos, muchı́simas gracias.

9
Índice general

Índice general 11

Índice de figuras 15

Índice de tablas 19

1. Introducción 21
1.1. Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.3. Metodologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

2. El diagnóstico de patologı́as en presas de hormigón 25


2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.2. Los tres escalones del diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.3. La sintomatologı́a y su inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.3.1. Sintomatologı́a I: Aspectos morfológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.3.2. Sintomatologı́a II: Aspectos deformacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.3.3. La inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.4. La campaña experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.4.1. La campaña de extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.4.2. Ensayos de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.5. La contrastación: los métodos numéricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.5.1. Introducción al estudio numérico de las patologı́as . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.5.2. El Método de los Elementos Finitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.5.3. Las particularidades del método en el campo de presas . . . . . . . . . . . . . . 39
2.5.4. La geometrı́a y la malla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.5.5. Otros aspectos del análisis numérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2.5.6. El análisis de los resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

11
12 ÍNDICE GENERAL

3. La presa de Mequinenza 49
3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.2. La presa de Mequinenza: situación y descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.2.1. Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.2.2. Razón de ser, tipologı́a y datos de proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.3. La geologı́a del emplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.3.1. Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.3.2. Los estratos de calizas y margas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.3.3. Los lignitos de la cuenca del Ebro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3.4. Caracterización del hormigón de la presa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
3.4.1. La campaña de extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
3.4.2. La inspección visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3.4.3. La difracción de rayos X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3.4.4. La microscopı́a electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
3.5. El extraño comportamiento estructural de la presa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
3.5.1. Los movimientos observados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
3.5.2. Análisis de movimientos de nivelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.5.3. Análisis de movimientos de colimación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
3.6. Actuaciones realizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
3.6.1. Acciones correctivas a nivel constructivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
3.6.2. Acciones correctivas a nivel de explotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

4. Análisis estructural de la presa de Mequinenza 69


4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
4.2. Hipótesis de comportamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
4.2.1. Estudios anteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
4.2.2. Revisión del diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4.3. Caracterización del efecto global: el bloque 4-5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
4.3.1. Modelización del bloque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
4.3.2. Simulación numérica bajo cargas exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
4.3.3. Simulación de la hipótesis de expansión en los lignitos . . . . . . . . . . . . . . 76
4.3.4. Simulación de la hipótesis de entumecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
4.3.5. Consideraciones finales respecto al efecto global . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
4.4. Caracterización del efecto local: el bloque 13-14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
4.4.1. Modelización del bloque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
4.4.2. Análisis cinemático de la apertura de fisuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


ÍNDICE GENERAL 13

4.4.3. Simulación numérica bajo cargas exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89


4.4.4. Influencia de la subpresión en las juntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
4.4.5. Influencia combinada subpresión-entumecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
4.4.6. Consideraciones finales respecto al efecto local . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

5. Conclusiones y trabajos futuros 97


5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
5.2. Conclusiones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
5.3. Conclusiones especı́ficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
5.4. Futuras lı́neas de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
5.5. Valoración del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

Bibliografı́a 101

A. El código DRAC 103


A.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
A.2. El código DRAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
A.3. La entrada de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

B. Planos 107

Miquel Crusells Girona


Índice de figuras

1.1. Probabilidad histórica de rotura de presas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21


1.2. Inventario de construcción de presas en España, extraı́do de Serafim (2008). . . . . . . . . . . 22

2.1. Esquema conceptual de actuación en el diagnóstico de patologı́as en presas. . . . . . . . . . . 26


2.2. Fisuración mapeada en un pozo de la presa de Graus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.3. Fisuración orientada en el paramento de la presa de Rumedo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.4. Fisuración orientada en la galerı́a de la presa de Rumedo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.5. Fisuración helicoidal en una galerı́a de la presa de Paso Nuevo. . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.6. Fisuración en paramento de la presa de Paso Nuevo debida a hielo-deshielo. . . . . . . . . . . 29
2.7. Filtraciones en la galerı́a de la presa de Tavascán. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.8. Presencia de óxido de hierro en la presa de Rumedo, con áridos ricos en hierro. . . . . . . . . 30
2.9. Vista general de la presa de Ísola. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.10. Movimientos remanentes de colimación medidos en la presa de Ísola. . . . . . . . . . . . . . 31
2.11. Desajuste del carril del puente grúa en la presa de San Esteban. . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.12. Movimiento relativo entre dos bloques de la presa de San Esteban. . . . . . . . . . . . . . . 32
2.13. Segunda cantera de áridos de la presa de Paso Nuevo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.14. Edificio contiguo a la presa de Urrúnaga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.15. Acciones y comportamiento de una presa de gravedad, según Oliver y Agelet de Saracı́bar (2003). 40
2.16. Presa de la Llosa del Cavall. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.17. Geometrı́a de la presa de Paso Nuevo desde aguas abajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.18. Geometrı́a de la presa de Paso Nuevo desde aguas arriba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.19. Presa de Paso Nuevo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2.20. Malla de la presa de Rumedo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2.21. Malla de la presa de Paso Nuevo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2.22. Gráfico vectorial de tensiones principales resultante del análisis de la presa de Torán. . . . . . 45
2.23. Gráfico vectorial resultante del análisis de la presa de Paso Nuevo. . . . . . . . . . . . . . . 46
2.24. Distribución de tensiones en un sistema de coordenadas cartesianas, extraı́da de [20]. . . . . . 46
2.25. Gráfico sombreado de las tensiones principales menores para el caso de la presa de Paso Nuevo. 47

15
16 ÍNDICE DE FIGURAS

2.26. Deformada (x1000) de la Presa de Paso Nuevo en el análisis citado. . . . . . . . . . . . . . . 48

3.1. Vista de satélite de la zona de Mequinenza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50


3.2. Estratos en profundidad de la cimentación de la presa de Mequinenza. . . . . . . . . . . . . 52
3.3. Cartografı́a geológica de la zona del embalse de Mequinenza, según [18]. . . . . . . . . . . . . 53
3.4. Comportamiento de la deformación volumétrica porcentual frente a la presión media. . . . . . 54
3.5. Ubicación de los testigos en paramento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
3.6. Ubicación de testigos en galerı́as. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
3.7. Difractograma ejemplo de los obtenidos en la inspección de DRX. . . . . . . . . . . . . . . . 57
3.8. Gel tı́pico procedente de la reacción álcali-agregado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
3.9. Movimientos de colimación en coronación de la presa a distintas edades. . . . . . . . . . . . 58
3.10. Bases de medida obsoletas de la presa de Mequinenza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.11. Movimientos de nivelación de la presa en distintas edades y bloques para cada una de las alturas
de galerı́a de medición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
3.12. Serie temporal de la nivelación para algunos de los bloques de la presa. . . . . . . . . . . . . 61
3.13. Serie temporal de movimientos de nivelación en coronación para el bloque 13-14.2 . . . . . . . 61
3.14. Serie temporal de movimientos de nivelación en coronación para el bloque 13-14.4. . . . . . . 61
3.15. Movimientos de colimación de la presa en distintas edades y bloques para cada una de las alturas
de galerı́a de medición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
3.16. Serie temporal de los movimientos de colimación en coronación para los distintos bloques. . . 64
3.17. Serie temporal de movimientos de colimación en coronación para el bloque 13-14.2 . . . . . . 64
3.18. Serie temporal de movimientos de colimación en coronación para el bloque 13-14.4. . . . . . . 64
3.19. Actuaciones correctivas realizadas en la presa de Mequinenza. . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

4.1. Modelo de entumecimiento utilizado en [7]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70


4.2. Valores de expansión máxima (en mm/m) por entumecimiento considerados en [7]. . . . . . . 70
4.3. Movimientos de colimación en coronación de la presa a distintas edades. . . . . . . . . . . . 71
4.4. Esquema de las fisuras en paramento aguas arriba de la presa de Mequinenza, tomada de [1]. . 71
4.5. Esquema conceptual de la hipótesis del nuevo diagnóstico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
4.6. Situación del bloque 4-5 visto desde aguas arriba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
4.7. Sondeos geotécnicos de la presa de Mequinenza según la referencia [25]. . . . . . . . . . . . . 73
4.8. Geometrı́a de la modelización del bloque 4-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4.9. Malla de elementos finitos del bloque 4-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
4.10. Deformada de la presa en el caso 0 con escala 1:500 para las deformaciones. . . . . . . . . . . 76
4.11. Deformada de la presa en el caso 1 con escala 1:500 para las deformaciones. . . . . . . . . . . 77
4.12. Movimientos de colimación en altura para el caso 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
4.13. Movimientos de nivelación en altura para el caso 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


ÍNDICE DE FIGURAS 17

4.14. Tensión principal σ1 para el caso 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79


4.15. Tensión principal σ2 para el caso 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
4.16. Tensión principal σ3 para el caso 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
4.17. Deformada de la presa en el caso 2 con escala 1:500 para las deformaciones. . . . . . . . . . . 80
4.18. Movimientos de colimación en altura para el caso 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
4.19. Movimientos de nivelación en altura para el caso 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
4.20. Tensión principal σ1 para el caso 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.21. Tensión principal σ2 para el caso 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.22. Tensión principal σ3 para el caso 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.23. Datos disponibles de los movimientos de colimación en coronación medidos a lo largo del tiempo
en el bloque 4-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
4.24. Movimientos de colimación medidos en altura para el bloque 4-5. . . . . . . . . . . . . . . . 83
4.25. Geometrı́a de la modelización del bloque 13-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
4.26. Malla de elementos finitos del bloque 13-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
4.27. Detalle de las fisuras en la malla de elementos finitos del bloque 13-14. . . . . . . . . . . . . 86
4.28. Deformada a escala 1:100 para las aperturas de fisura de cuatro fisuras representativas. . . . . 88
4.29. Deformada a escala 1:200 de la geometrı́a para el caso 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
4.30. Deformada a escala 1:200 de la geometrı́a para el estudio de la subpresión en juntas. . . . . . 90
4.31. Región considerada en la aplicación de la expansión por entumecimiento. . . . . . . . . . . . 91
4.32. Deformada a escala 1:50 de la geometrı́a para el caso 5a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
4.33. Ejemplos de modelos constitutivo de una fisura, extraı́do de [2]. . . . . . . . . . . . . . . . . 92
4.34. Evolución del estado de fisuración en términos de energı́a disipada para el caso 5c. . . . . . . 93
4.35. Deformada a escala 1:50 de la geometrı́a para el caso 5c. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
4.36. Estado final de fisuración en términos de energı́a disipada para el caso 5d. . . . . . . . . . . . 95
4.37. Desplazamiento horizontal en coronación en función del valor de deformación impuesta, según
[24]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

A.1. Archivo madre en formato estricto (cálculo del caso 1). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
A.2. Archivo madre en formato libre (cálculo del caso 5c). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

B.1. Plano del bloque 4-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108


B.2. Plano del bloque 5-6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
B.3. Plano del bloque 13-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

Miquel Crusells Girona


Índice de tablas

2.1. Principales ensayos microscópicos, quı́micos y mineralógicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36


2.2. Principales ensayos fı́sicos y mecánicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

3.1. Datos de proyecto de la presa de Mequinenza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51


3.2. Unidades geocronológicas mayores, extraı́da de [8]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.3. Inspección visual de los testigos de hormigón de la presa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3.4. Parámetros calibrados y valor asintótico del movimiento de nivelación en coronación para los
ajustes citados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
3.5. Parámetros calibrados y valor asintótico del movimiento de colimación en coronación para los
ajustes citados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

4.1. Principales caracterı́sticas de la malla del bloque 4-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74


4.2. Propiedades de los materiales considerados en el cálculo para el bloque 4-5. . . . . . . . . . . 75
4.3. Movimientos calculados para el caso 0 de carga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
4.4. Movimientos calculados para el caso 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
4.5. Movimientos calculados para el caso 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
4.6. Fisuras discretizadas en la modelización del bloque 13-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
4.7. Principales caracterı́sticas de la malla del bloque 13-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
4.8. Propiedades de los materiales considerados en el estudio cinemático del bloque 13-14. . . . . . 87
4.9. Datos de fisura considerados para el cálculo cinemático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
4.10. Movimientos calculados para el caso 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
4.11. Movimientos calculados para el caso 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
4.12. Datos utilizados en los cálculos de influencia combinada subpresión-entumecimiento. . . . . . 90
4.13. Movimientos calculados para el caso 5b. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
4.14. Movimientos calculados para el caso 5c. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
4.15. Movimientos calculados para el caso 5d. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

19
Capı́tulo 1

Introducción

1.1. Presentación

Ası́ como los puentes, los puertos o las carreteras, las presas son una de las obras más emblemáticas
de la profesión del Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Estas grandes obras dejan huella, por
supuesto, en el territorio, aunque también en las personas que las viven dı́a a dı́a.
No puede concebirse funcionalmente una sociedad sin las presas. Éstas son objeto de multitud
de beneficios, tales como abastecimiento de aguas, generación de energı́a eléctrica, laminación de las
avenidas en rı́os o aspectos lúdicos; sin embargo, su incorrecta concepción puede conllevar aspectos
negativos: inundaciones, desplazamiento de poblaciones o destrucción de ecosistemas naturales. De
hecho, según la International Comission on Large Dams (ICOLD), la probabilidad de rotura de las
presas construidas puede establecerse como se muestra en la figura 1.1.

Figura 1.1: Probabilidad histórica de rotura de presas.

Esta probabilidad, decreciente en el tiempo, se debe básicamente a dos cuestiones: la construcción y


el diseño. En cuanto a la primera, se puede decir que las técnicas constructivas influyen en los acabados
funcionales de la presa, tales como juntas de hormigonado o detalles de estribos; el diseño es el otro
gran condicionante, hoy en dı́a ya muy superado gracias a las técnicas numéricas de que se dispone.
Pero, ¿cuáles son las causas que llevan a la rotura de las presas? Si recurrimos a la Instrucción Española
de Hormigón Estructural, la vida útil normativa para puentes y otras estructuras de ingenierı́a civil
de repercusión económica alta es de 100 años. En relación a esto, cabe destacar que las presas suelen
estar en servicio muchos años más que los citados por la normativa; en España disponemos de algunos

21
22 Capı́tulo 1

claros ejemplos todavı́a en funcionamiento. Por lo tanto, el envejecimiento de las propiedades de los
materiales juega un papel importante en el proceso de degradación. En la figura 1.2, en la que se
muestra el inventario de presas construidas por decenio, se puede apreciar la antigüedad de las presas
españolas.

Figura 1.2: Inventario de construcción de presas en España, extraı́do de Serafim (2008).

Además, como las personas, las presas son susceptibles de padecer patologı́as, que se manifiestan a
los ingenieros en forma de sı́ntomas, del mismo modo que se presentan las enfermedades a los médicos.
La misma comparación nos hace pensar que el estudio de esos sı́ntomas y el correcto diagnóstico es la
clave del éxito funcional, ya sea de la estructura o del cuerpo humano. Estas anomalı́as en el campo de
presas son bastante diversas, y pueden responder a diferentes causas como la naturaleza de los áridos
o el propio hormigón, ası́ como también a fenómenos de contacto con el terreno circundante, entre
otras.
Es por todas estas razones que la vigilancia y análisis del buen comportamiento de las presas es
vital para detectar cualquier anomalı́a, tanto de los materiales como del comportamiento estructural.
La tesina que sigue pretende mostrar un camino a seguir en los casos en los que la auscultación haya
detectado anomalı́as, pasando por todos los escalones del diagnóstico y contrastación de hipótesis.

1.2. Objetivos

Desgraciadamente, debido a la antigüedad de las presas españolas vista en la figura 1.2, cada vez es
mayor el número de presas afectadas por algún tipo de anomalı́a. Tanto es ası́ que ya son las empresas
propietarias de las presas las que se han visto obligadas a realizar estudios, cada vez más rigurosos,
del estado de sus presas. En este contexto se fragua la tesina que se presenta, dentro de un convenio
entre el Departamento de Ingenierı́a de la Construcción y ENDESA GENERACIÓN S.A., que tiene
como objetivo establecer las causas de ciertas anomalı́as en algunas de sus presas.
El objetivo general de la tesina es presentar un proceso de diagnóstico y análisis estructural de
patologı́as en presas de hormigón, de continuidad a los trabajos previos de Georgia Serafim en su tesis
doctoral referida en [27]; a la tesina de Francesc Pardo, citada en [22], o a los actuales trabajos en
curso de André Campos (2010) e Izelman Oliveira (2010).
Los objetivos concretos se han dividido en dos partes claramente diferenciadas: la metodologı́a

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


Introducción 23

genérica de diagnóstico y análisis, y su aplicación a un caso particular, en la presa de Mequinenza. El


texto, sin embargo, tiene una alta inclinación hacia lo numérico, cosa que se plasma en el enfoque de
cada una de sus partes.
Por lo que respecta al proceso metodológico de diagnóstico, la tesina tiene dos principales objetivos:

1. Mostrar de una forma esquemática los tres escalones del diagnóstico de patologı́as en presas, es-
tableciendo las relaciones existentes entre ellos y su cronologı́a, diferenciando los dos principales
tipos de sintomatologı́a que se pueden presentar: la sintomatologı́a morfológica y la sintoma-
tologı́a deformacional.

2. Describir, a grandes rasgos, la campaña experimental, tanto desde el punto de vista de inspección
cualitativa como desde el punto de los ensayos de laboratorio. Asimismo, presentar los principales
aspectos matemáticos y fı́sicos de la simulación numérica para el análisis estructural de presas.

En cuanto a la aplicación del procedimiento al caso particular de la presa de Mequinenza, además


del propio ejercicio de traspasar de lo teórico a lo práctico, los objetivos son:

1. Ubicar la construcción de la presa de Mequinenza en su contexto histórico, justificando su razón


de ser y sus caracterı́sticas proyectuales, ası́ como plantear una hipótesis de comportamiento
para los movimientos medidos por la auscultación.

2. Presentar un modelo numérico de comportamiento de la presa que permita contrastar la hipótesis


planteada en el objetivo anterior.

1.3. Metodologı́a

La tesina está estructurada en 5 capı́tulos, el primero de los cuales es la introducción planteada, y


2 anejos.
El capı́tulo 2 presenta un estado del arte sobre el diagnóstico de patologı́as en presas de hormigón.
A su vez, se incluyen distintos aspectos de la investigación en este tema, añadiendo la experiencia de
los últimos casos estudiados por el grupo de presas. Éste es un capı́tulo eminentemente genérico, útil
sobretodo para los ingenieros de explotación.
El capı́tulo 3 empieza por una contextualización de la presa de Mequinenza para, a continuación,
mostrar una visión de su problemática desde un punto de vista más técnico. De esta forma, se de-
dica prácticamente la primera mitad del capı́tulo a describir las condiciones de la presa (terreno y
hormigón), pasando, en la segunda mitad, al análisis de los movimientos medidos y las correcciones
realizadas hasta la fecha.
El capı́tulo 4 presenta la simulación numérica del comportamiento estructural de los bloques de
la presa. En base a ésta, se incluyen dos secciones, una que se refiere al estudio numérico del efecto
global y otra, al estudio numérico del efecto local. Dentro de cada una de estas dos secciones, se
sigue aproximadamente el mismo esquema narrativo: la justificación de la modelización del bloque, un
estudio numérico con las principales cargas exteriores y un estudio numérico con las causas citadas en
el modelo de comportamiento.
Por último, en el capı́tulo 5 se presentan las conclusiones. De esta forma, se incluyen unas con-
clusiones generales, ası́ como unas conclusiones especı́ficas, tanto del proceso diagnóstico como del
estudio numérico de la presa de Mequinenza. Para finalizar el capı́tulo, se citan las posibles futuras
lı́neas de investigación y una valoración personal.

Miquel Crusells Girona


24 Capı́tulo 1

Los anejos que se presentan son dos; en el anejo A se describe a grandes rasgos el programa de
cálculo utilizado, desarrollado en el Departamento de Ingenierı́a del Terreno, Cartográfica i Geodésica
de la Universitat Politècnica de Catalunya. El anejo B incluye los planos de tres bloques de la presa de
Mequinenza, que son los que se han utilizado para la modelización y análisis realizados en el capı́tulo
4.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


Capı́tulo 2

El diagnóstico de patologı́as en presas


de hormigón

2.1. Introducción

El diagnóstico de patologı́as en presas de hormigón es una disciplina de gran importancia dentro


de la ingenierı́a de presas, puesto que las presas envejecen y, como el ser humano, pueden desarrollar
fenómenos anómalos que tienen que ser correctamente identificados. Para un correcto procedimiento
diagnóstico es necesario seguir una metodologı́a ordenada que permita llegar a unas conclusiones
válidas.
Este capı́tulo describe el modus operandi que se considera conveniente para conseguir un correcto
procedimiento diagnóstico, aportando asimismo un estado del arte de los principales aspectos, tanto
experimentales como de cálculo, que se han ido utilizando. De esta forma, la descripción sigue la
cronologı́a habitual de un proceso de diagnóstico en el campo de presas.

2.2. Los tres escalones del diagnóstico

Toda patologı́a que se manifieste en una estructura debe ser estudiada y analizada cuidadosamente
para hallar sus causas y, de esta forma, dicho estudio tiene que permitir al ingeniero proponer soluciones
a aquélla.
Inexorablemente, un buen análisis tiene que ir acompañado de un correcto modus operandi ; tan
sólo ası́ se llegará a soluciones factibles capaces de remediar el problema. En este sentido, Pardo (2009),
en la referencia [22], nos propone un método para actuar ante la detección de una anomalı́a y que se
muestra en la figura 2.1.
En esta figura, se pueden apreciar los tres claros niveles del procedimiento (detección de la anomalı́a,
primera hipótesis de trabajo y contrastación de ella) a la hora de diagnosticar y analizar patologı́as en
presas de hormigón. Un primer escalón es la detección de una anomalı́a en la presa, ya sea a nivel de
comportamiento como a nivel de morfologı́a. La respuesta del ingeniero ante esta detección debe ser el
estudio de la documentación al respecto y la inspección de todos aquellos lugares que tengan que ver
con la construcción de la presa, por ejemplo, la cantera, las obras colindantes o el propio cuerpo de
presa, además de la propia formación geológica. En este aspecto, se pueden encontrar en la referencia
[22] interesantes esquemas conceptuales a seguir.
A partir de la inspección detallada, el ingeniero se hace una idea del fenómeno que puede estar
actuando e identifica una primera hipótesis de trabajo. En base a ésta, se diseña una campaña experi-
mental que intentará, en primer lugar, caracterizar el hormigón y, en segundo lugar y si procede según
la hipótesis, demostrar todos aquellos aspectos fı́sicoquı́micos subyacentes. Ésta etapa del proceso

25
26 Capı́tulo 2

constituye el segundo escalón.

Figura 2.1: Esquema conceptual de actuación en el diagnóstico de patologı́as en presas.

Una vez definida una hipótesis de comportamiento y caracterizado el hormigón, se procede a un es-
tudio minucioso del comportamiento que se piensa que ocurre en la presa. Esta actuación, constituyente
del tercer escalón del diagnóstico, consiste en analizar mediante modelos analı́ticos y numéricos la mi-
croestructura, mesoestructura o macroestructura de la presa, según proceda de acuerdo a las hipótesis
de comportamiento.
Por último, los resultados tanto del segundo nivel como del tercero tendrán que validar la hipótesis
inicial de comportamiento. En caso de no ser ası́, se tendrá que replantear ésta y proseguir idéntica-
mente.
Los tres escalones del diagnóstico citados en los párrafos anteriores son el objeto de descripción de
este segundo capı́tulo, que intentará definir rigurosamente los análisis a realizar en cada paso.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


El diagnóstico de patologı́as en presas de hormigón 27

2.3. La sintomatologı́a y su inspección

La manifestación de los sı́ntomas de las anomalı́as puede presentarse en presas de hormigón básica-
mente de dos formas:

Aspectos morfológicos de la presa, como son la aparición de fisuración, el vislumbrado de produc-


tos quı́micos tı́picamente de reacciones indeseadas, etc., o sus efectos secundarios, como podrı́an
ser las filtraciones en cuerpo de presa que pueden verse en la inspección por galerı́a.

Aspectos deformacionales de la presa, como son los movimientos que se pueden registrar mediante
los instrumentos de auscultación, ya sea a nivel de colimación, nivelación u otros. Éstos también
pueden ir acompañados de efectos secundarios, tı́picamente bloqueos de las compuertas que
dificultan la explotación o desalineaciones de la superestructura.

Esta sintomatologı́a debe analizarse por separado, para ver como actuar en cada caso y, ası́, pro-
seguir en el estudio.

2.3.1. Sintomatologı́a I: Aspectos morfológicos

La fisuración

Respecto a los aspectos morfológicos, la manifestación más clara es la fisuración. Tradicionalmente,


ésta ha sido la causa del comienzo de la preocupación en muchos casos: a partir de la observación de
una determinada fisuración, los ingenieros de explotación se dan cuenta de que algo no funciona
correctamente y, a partir de aquı́, se desarrolla un plan de investigación y actuación.
No existe una única causa a la que pueda atribuirse la fisuración. Sin embargo, su aspecto y
disposición pueden revelar una gran información del proceso patológico que se está desarrollando en
la presa. La figura 2.2 muestra un primer tipo de fisuración, la fisuración mapeada.

Figura 2.2: Fisuración mapeada en un pozo de la presa de Graus.

Este tipo de fisuración responde a una expansión diferencial en el seno del hormigón debido a la
inexistencia de restricciones cinemáticas próximas. Al tratarse de una expansión interna, ésta suele
estar asociada a reacciones quı́micas expansivas que atacan a la pasta o a la interfase pasta-árido.
En el primer caso, suele deberse a la formación de etringita o yeso secundario debido a reacciones

Miquel Crusells Girona


28 Capı́tulo 2

de ataque sulfático; mientras que en el segundo, a la formación de geles expansivos por reacciones
álcali-agregado.
Otra manifestación distinta de la fisuración puede ser la fisuración orientada. En este caso resulta
más compleja la elaboración de una hipótesis sintomatológica puesto que puede ser el resultado de
diversos fenómenos. Sin embargo, ésta sirve en un primer análisis para identificar un estado tensional
a diferencia del caso anterior, en el que no existı́an direcciones tensionales privilegiadas. Las figuras
2.3 y 2.4 muestran dos casos de este tipo de fisuración.

Figura 2.4: Fisuración orientada en la galerı́a de la presa


de Rumedo.

Figura 2.3: Fisuración orientada en el paramento de


la presa de Rumedo.

Este tipo de fisuración suele atribuirse a un mal comportamiento estructural de la presa, que se
desarrollará de forma distinta en cada caso, aunque muy a menudo ligado a algún tipo de proceso
expansivo. A modo de ejemplo, en el caso de la presa de Rumedo descrito en la referencia [1], de la cual
se extraen las figuras anteriores, se postuló que este mal funcionamiento estructural era debido a un
incremento volumétrico de la roca, tanto en el terreno circundante como en los áridos. La formación
geológica de la zona de la presa de Rumedo es extremadamente rica en sulfuro de hierro (II), FeS,
y sulfuro de hierro (III), Fe2 S3 . A partir de esta composición, se intentó describir un proceso de
penetración de agua y oxı́geno a través de fracturas del terreno. A este efecto, se le tiene que añadir,
también, un efecto análogo que se produce en los áridos del hormigón de la presa, precisamente
extraı́dos de este macizo rocoso. Mediante éste último puede justificarse la fisura orientada en la
galerı́a de la presa.
Existe, además, otra tipologı́a de fisuración: la fisuración helicoidal. Este tipo de fisuración se puede
apreciar en la figura 2.5. En este caso, ésta responde a un esfuerzo de torsión al que está sometida
la galerı́a; esta torsión puede ser fruto de muchas causas, en el caso de Paso Nuevo se postula una
interacción terreno-estructura en los estribos.
Por último, es de destacar en este razonamiento un tipo de fisuración que dista de las patologı́as

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


El diagnóstico de patologı́as en presas de hormigón 29

Figura 2.5: Fisuración helicoidal en una galerı́a de Figura 2.6: Fisuración en paramento de la presa de Paso
la presa de Paso Nuevo. Nuevo debida a hielo-deshielo.

aunque es relevante conocer puesto que puede dar lugar a errores de diagnóstico. Ella es la fisuración
por hielo-deshielo. Este tipo de fisuración es reconocible puesto que se desarrolla machacando la zona
superficial del hormigón, notándose una buena calidad en el hormigón emergente, y teniendo lugar
sólo en paramento. Además, este tipo suele degenerar en desprendimiento de la capa superficial del
hormigón; este hecho puede observarse en la figura 2.6.
Esta interacción debida al hielo-deshielo suele verse en las presas situadas en alta montaña, por
ejemplo las presas de Rumedo y Paso Nuevo, situadas en el Pirineo catalán; aunque también puede
existir en presas situadas en otro tipo de ambientes en los que el gradiente térmico sea elevado. En
un principio, este fenómeno no es patológico, aunque conviene tener cuidado para que la fisuración no
derrame el hormigón, realizando las consecuentes obras de mantenimiento.
Los casos descritos hasta el momento responden a los tipos de fisuración más representativos del
diagnóstico de patologı́as en presas; a pesar de ello, pueden surgir otros muchos, que deberán ser
estudiados minuciosamente y comparados con los casos presentados.

Efectos secundarios de la fisuración

La fisuración en si misma conduce a efectos desfavorables tanto para la propia presa como para
su explotación. Generalmente, es común asociar esta sintomatologı́a a las filtraciones; de hecho, se ha
observado en algunos casos que estas filtraciones han llegado a ser muy importantes.
En primera instancia, si las filtraciones no son muy importantes, puede ocurrir el fenómeno que se
aprecia en la figura 2.5. En ella, las filtraciones han lixiviado carbonato cálcico, CaCO3 , de la pasta de
cemento, de modo que ha terminado por precipitar en el asomo de la fisura en galerı́a, recalcándola.
Como se puede pensar, este hecho puede ser incluso beneficioso en el sentido de que hace más visibles
estas patologı́as, con lo que conviene prestarle atención.
En fisuras grandes, de hasta algunos centı́metros, las filtraciones pueden ser muy importantes. Éste
es, por ejemplo, el caso de Mequinenza, en el que se llegaron a observar filtraciones de varios litros por
segundo. La figura 2.7 intenta reflejar el caso de las filtraciones observadas en la galerı́a de la presa de
Tavascán. En este caso, también suelen aparecer precipitaciones de carbonato cálcico, aunque suele
tratarse de estructuras sin un grado de cristalinidad apreciable.
Las filtraciones debidas a fisuración, además, pueden dejar entrever en ciertos casos la naturaleza
de los áridos empleados en la fabricación del hormigón. De hecho, esto puede dar pistas al ingeniero

Miquel Crusells Girona


30 Capı́tulo 2

Figura 2.7: Filtraciones en la galerı́a de la presa de Tavascán.

sobre la posible patologı́a. Este hecho es especialmente claro cuando se fabrican hormigones con áridos
ricos en sulfuros de hierro. En estos casos, la lixiviación permite ver el color rojizo de los óxidos de
hierro derivados y suele indicar problemas de ataque sulfático. Puede observarse la apariencia de este
hecho en la figura 2.8, en la que la mitad inferior de la presa de Rumedo ha quedado pintada del
susodicho color.

Figura 2.8: Presencia de óxido de hierro en la presa de Rumedo, con áridos ricos en hierro.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


El diagnóstico de patologı́as en presas de hormigón 31

2.3.2. Sintomatologı́a II: Aspectos deformacionales

Los movimientos remanentes

Además de los aspectos morfológicos, en la sintomatologı́a de patologı́as cabe destacar los aspectos
deformacionales. Al igual que ocurrı́a con la fisuración, los movimientos remanentes pueden ser debidos
a diferentes causas.
El primer paso para un buen estudio de los movimientos remanentes de una presa es un buen
sistema de instrumentación de la misma. En este sentido, puesto que no es el objetivo de esta tesina
describirla, se puede citar como una buena referencia el texto de Pardo (2009), citado en [22], con-
cretamente en su capı́tulo tercero. Según ésta, a grandes rasgos, una buena instrumentación se puede
conseguir buscando las pautas que siguen:

Definir un proyecto de auscultación: parámetros a medir y distribución, precisión y sensibilidad


de los aparatos correspondientes.

El mapa de los aparatos de medida tiene que contribuir a dar pistas e interpretar el compor-
tamiento de la presa.

Los datos tienen que ser recogidos adecuadamente, según fases de obra, para poder ser compa-
rables.

Los datos contabilizados tienen que permitir una interpretación fácil, en este sentido tienen que
ser fácilmente depurables.

Con unos buenos datos de auscultación, se puede graficar la tendencia de los movimientos a lo
largo del tiempo. A modo de ejemplo, la figura 2.10 muestra la serie temporal de movimientos de
colimación que se midieron en la presa de Ísola presentada en la figura 2.9, considerándose positivos
hacia aguas abajo. Ésta es una presa bóveda situada en los Alpes suizos que sufre movimientos debidos
a reacciones expansivas.

Figura 2.10: Movimientos remanentes de colimación


medidos en la presa de Ísola.
Figura 2.9: Vista general de la presa de Ísola.

De esta forma, es vital disponer de bases de medida con un cero común y estable; puede ser
interesante referenciar los movimientos a puntos fijos mediante replanteos, puesto que si las referencias
de cada base distan unas de otras, los datos registrados no tendrán validez alguna.
Contrariamente a lo que sucedı́a en la fisuración, es muy complicado a priori asociar un determi-
nado tipo de movimientos a una determinada causa. En general, los movimientos remanentes suelen

Miquel Crusells Girona


32 Capı́tulo 2

ser el objeto de estudios numéricos complejos, de los cuales se verá un ejemplo en el cuarto capı́tulo
de este texto.
De hecho, en casos extremos, puede ocurrir que el movimiento de la presa sugiera hacerla trabajar
de un modo distinto para el que habı́a sido proyectada. Este es, por ejemplo, el caso de la presa de
Graus, en el Pirineo catalán; en ella, se han medido movimientos del orden de los 20 centı́metros,
totalmente observables a simple vista y que pueden generar una cierta liberación de carga hidrostática
en forma de arco de descarga.

Efectos secundarios de los movimientos remanentes

Estos movimientos remanentes suelen ir acompañados de manifestaciones más o menos espectacu-


lares, según los casos. Pueden observarse a estos efectos casos como el de la presa de San Esteban, en
la que los movimientos han llegado a desajustar la linealidad del carril del puente grúa superior o a
separar dos bloques en coronación (figuras 2.11 y 2.12).

Figura 2.11: Desajuste del carril del puente grúa en la


presa de San Esteban.

Figura 2.12: Movimiento relativo entre dos bloques


de la presa de San Esteban.

Las dos imágenes citadas corresponden a la presa de San Esteban, situada en el rı́o Sil, provincia de
Galicia. En este caso, la presa es de tipologı́a arco-gravedad y, para mostrar la dificultad en el estudio
de los movimientos, se puede decir que se han planteado diferentes modelos de comportamiento para
ella bien diferentes: reacciones expansivas o arrastre por expansión del terreno circundante.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


El diagnóstico de patologı́as en presas de hormigón 33

2.3.3. La inspección

A pesar de que los sı́ntomas presentes en la propia presa son importantes, la inspección no sólo se
basa en esta búsqueda. Como se ha comentado en algunos casos de los presentados, algunas veces el
problema subyacente no es directamente imputable a la presa, por lo que conviene seguir un patrón
de inspección que permita descartar causas.
Los cuatro pilares básicos que se consideran a la hora de inspeccionar en búsqueda de sı́ntomas de
una patologı́a son, en un orden apropiado:

La formación geológica.
La cantera, si es accesible.
Las obras del entorno.
La propia presa.

Además, se tienen que acompañar todos ellos del estudio y consecuente análisis de toda la docu-
mentación que exista al respecto. Desgraciadamente, en la mayorı́a de presas antiguas la documentación
no está al alcance; sin embargo, siempre que se pueda, es muy recomendable consultar mapas geológi-
cos, planos y documentos de proyecto, y análisis mineralógicos de la cantera.
Una inspección ordenada debe comenzar por prestar especial atención a la formación geológica de
la zona. Ella nos dirá de qué naturaleza es la roca, tanto circundante como de cantera, puesto que en
la mayorı́a de los casos las canteras de construcción de presas se sitúan lo más cerca posible para evitar
sobrecostes. En Catalunya, existen mapas geológicos de muy buena calidad disponibles en el Institut
Cartogràfic de Catalunya; en el marco del estado se puede consultar la información en el Instituto
Geológico y Minero.
Los aspectos importantes a comprobar respecto de la geologı́a del lugar son la potencial expan-
sividad y su estabilidad. Para un meticuloso análisis son necesarios ensayos de laboratorio, tanto de
composición como de propiedades mecánicas; a pesar de ello, un buen ojo clı́nico suele conseguir que
éstos sean únicamente de confirmación. En este sentido, puede ser destacable el color rojizo de los
compuestos de hierro observables, por ejemplo, en la vaguada de la presa de Rumedo, o las fracturas
del macizo que se pueden percibir en el embalse de San Esteban.
Una vez estudiada la formación geológica, es interesante establecer su relación con la cantera de
extracción de los áridos; los hormigones de presas suelen ser de consistencia muy seca y con un tamaño
máximo de árido extremadamente grande comparado con el usual. Este paso servirá para sentar las
bases de una posible expansividad de los áridos en el hormigón, hecho que podrá o no ser corroborado
en el tipo de fisuración que observemos en la presa, como se ha comentado. Se puede ver, a modo de
ejemplo, la cantera de la presa de Paso Nuevo en la figura 2.13, en la que se puede percibir un estado
sano de la roca a pesar de una mı́nima meteorización inevitable del frente. En algunos casos, como en
la construcción de la presa de Paso Nuevo, el abandono de una cantera y posterior apertura de una
nueva puede ser muy significante de la patologı́a incurrida.
Una buena manera de contrastar una posible patologı́a es comparando distintas obras realizadas
con el mismo hormigón. Con esta idea, siempre que la presa y las obras del entorno hayan sido
construidas con el mismo hormigón, y será ası́ en la mayorı́a de los casos, es conveniente ver el estado
de éstas. Por ejemplo, si se observa un aspecto de las obras colindantes como en la figura 2.14, edificio
anexo a la presa de Urrúnaga, se puede decir que el hormigón es de buena calidad puesto que no se
observa fisuración alguna, y la patologı́a será de una naturaleza distinta.
Por último, una vez uno se ha hecho una idea de las condiciones de contorno que rodean la presa, se
pasa a la inspección de ésta propiamente. En ella, se tendrá que escudriñar toda la posible fisuración, en

Miquel Crusells Girona


34 Capı́tulo 2

Figura 2.13: Segunda cantera de áridos de la presa de Paso Nuevo.

Figura 2.14: Edificio contiguo a la presa de Urrúnaga.

búsqueda de relaciones con los movimientos medidos, además de otros muchos signos que pueden darse
como la utilización de dos hormigones con distinta naturaleza de árido, perceptible en la inspección
de la presa de Paso Nuevo. No cabe olvidar nunca que la propia presa es el mejor laboratorio.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


El diagnóstico de patologı́as en presas de hormigón 35

2.4. La campaña experimental

Una vez se ha detectado la anomalı́a y se ha pensado una primera hipótesis de comportamiento,


el primer paso de la verificación de ésta consiste en una campaña experimental, tanto de testigos de
hormigón de la propia presa como de sus áridos y de la roca matriz de la cantera.

2.4.1. La campaña de extracción

La campaña experimental empieza con el diseño de una buena campaña de extracción de testigos
de la presa. Ella debe ser representativa del fenómeno que se cree afecta la presa, puesto que tiene que
servir para corroborarlo. Una campaña de testigos realizada en la presa de Mequinenza que se comenta
en el capı́tulo siguiente, sección 3.4.1, ejemplifica la filosofı́a de este paso. Estos testigos servirán para
caracterizar el hormigón en su conjunto y también sus áridos. Para profundizar más en la naturaleza
de los áridos, puede ser interesante recoger muestras de roca de la cantera, aunque siempre se tiene
que ir con mucho cuidado al sacar conclusiones puesto que seguramente el frente estará meteorizado.
Por lo que respecta a la campaña de extracción de testigos de hormigón, se puede decir que la
elección de su ubicación responde a cuatro criterios (Serafim, 2008):

La zona en la geometrı́a de la presa, es decir, si se extraen más cerca de paramento o de galerı́a.

El estadio de deterioro de las zonas a analizar.

El número suficiente de taladros para los ensayos que se realizarán.

La garantı́a de representatividad del hormigón analizado.

2.4.2. Ensayos de laboratorio

Una vez diseñada y efectuada correctamente la campaña de extracción, se pasa a realizar los
ensayos de laboratorio que habı́an sido planificados con anterioridad. Se puede decir que existen dos
grandes clases de ensayos de laboratorio, que tienen que ir precedidos por una inspección visual de
los testigos. La inspección visual es importante para que el analista se haga una idea de la calidad
de la roca o del hormigón que se está tratando y, ası́, decidir qué testigos son más susceptibles de ser
analizados y cuáles no merece la pena.
El primer tipo de ensayos de laboratorio son los ensayos microscópicos, quı́micos y mineralógicos;
ellos pretenden definir la composición del material, ya sea la roca o el hormigón, ya sea mediante
observación directa a través de luz visible o indirecta a través de fotones X.
En segundo lugar, existen los métodos fı́sicos y mecánicos. Éstos pretenden definir el compor-
tamiento mecánico del testigo a analizar y se basan en la teorı́a de la mecánica de medios continuos.
La tabla 2.1 recoge los ensayos de laboratorio microscópicos, quı́micos y mineralógicos más im-
portantes; mientras que la tabla 2.2 recoge los ensayos fı́sicos y mecánicos más habituales a realizar
a los testigos. Ambas tablas, adaptadas de la referencia [27], describen la propiedad que se pretende
analizar para hallar el correcto diagnóstico de la anomalı́a.
Para ilustrar más este tema se presentará, en el análisis del caso de la presa de Mequinenza, la
realización que se hizo de estos ensayos citados, describiéndose y mostrándose algunos de sus resultados.
Una vez inspeccionada la presa y cantera, y habiendo realizado los ensayos de laboratorio necesarios
para corroborar el comportamiento quı́mico del hormigón y de los áridos, es necesaria una confirmación

Miquel Crusells Girona


36 Capı́tulo 2

Ensayo Caracterı́stica
Microscopı́a Óptica (MO) Aumento y mayor claridad para la identificación
de las zonas concretas a analizar.
Fluorescencia de Rayos X (FRX) Composición quı́mica elemental para identificar
compuestos potencialmente perjudiciales.
Difracción de Rayos X (DRX) Mineralogı́a del testigo y los productos de al-
teración.
Microscopı́a Electrónica de Barrido (MEB) o con Composición quı́mica y textura de minerales al-
microanálisis (EDAX) terables y de productos de alteración o reacción.

Tabla 2.1: Principales ensayos microscópicos, quı́micos y mineralógicos.

Ensayo Caracterı́stica
Expansividad Lambe Expansividad potencial de arcillas por absorción de agua.
Permeabilidad Comportamiento del material frente al paso del agua.
Módulo de elasticidad Módulo elástico o de Young.
Rotura a compresión Resistencia a la compresión simple.

Tabla 2.2: Principales ensayos fı́sicos y mecánicos.

numérica. Ésta se encargará de contrastar la hipótesis de comportamiento o, como sucede en algunos


casos, mostrará variaciones en ésta que la harán más fidedigna.

2.5. La contrastación: los métodos numéricos

Una vez establecidos todos los aspectos diagnósticos que rodean el análisis de una patologı́a,
descrita a partir de una hipótesis y plasmada a través de inspecciones y ensayos, hace falta corroborar
el comportamiento predicho a través de un modelo numérico creı́ble que justifique las mediciones
realizadas. Éste es un paso de extrema importancia, ejemplificado en un caso particular en el capı́tulo
4.

2.5.1. Introducción al estudio numérico de las patologı́as

Existen numerosos métodos para hacer estudios numéricos de comportamientos fı́sicos, tales como
el Método de las Diferencias Finitas (MDF), el Método de los Volúmenes Finitos (MVF) o el Método
de los Elementos Finitos (MEF). Tradicionalmente, y debido a que el problema mecánico está muy
estudiado desde el punto de vista del Principio de los Trabajos Virtuales, se ha utilizado en el campo
de presas el Método de los Elementos Finitos.
Sin embargo, todos estos métodos citados son tan sólo una herramienta que tiene que ser nutrida de
los correspondientes modelos analı́ticos de comportamiento de cada una de sus partes. De esta forma,
éstos proporcionan una modelización de las propiedades y de la geometrı́a, que se utiliza para resolver
las ecuaciones en dominios lo suficientemente pequeños como para que, en su conjunto, representen
una solución aproximada suficiente.
Seguidamente se comentarán las bases matemáticas del MEF y se discutirán los ingredientes re-
queridos para su utilización, ası́ como sus particularidades en el campo de presas y una descripción de
los tipos de resultados que se obtienen.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


El diagnóstico de patologı́as en presas de hormigón 37

2.5.2. El Método de los Elementos Finitos

El Método de los Elementos Finitos funda su desarrollo teórico en las ecuaciones de balance de la
cantidad de movimiento o también conocidas como ecuaciones de equilibrio interno, que en notación
ingenieril se escriben como:

⎪ ∂σx ∂τyx ∂τzx

⎪ + + + ρbx = 0

⎪ ∂x ∂y ∂z
⎨ ∂τ ∂σy ∂τzy
xy
+ + + ρby = 0 (2.1)

⎪ ∂x ∂y ∂z

⎪ ∂τxz ∂τyz ∂σz

⎩ + + + ρbz = 0
∂x ∂y ∂z

Éstas se pueden escribir de una forma más compacta mediante la conocida ecuación de Cauchy.
La forma fuerte de ésta, extendida en un volumen de estudio Ω, es:

∇ · σ + ρb = 0 (2.2)

En ella, aparece el tensor de tensiones, σ; la densidad del medio, ρ, y el vector de fuerzas másicas,
b punto a punto. Esta ecuación diferencial requiere las correspondientes condiciones de contorno; en
el método se trabaja con dos:

Las condiciones de contorno tipo Dirichlet, entendidas como un desplazamiento prescrito en un


dominio Γd :

u = ud (2.3)

Donde u es el vector desplazamiento y ud son las componentes conocidas prescritas.

Las condiciones de contorno tipo Neumann, entendidas como tensiones prescritas en un dominio
Γn :

σ·n=t (2.4)

Donde n es el vector normal al dominio, con sentido exterior, en el que la tensión está prescrita
y t son las componentes citadas.

En este sentido, el problema queda definido completamente en un dominio Ω, cuya frontera es la


unión de los dos tipos anteriores, es decir, no puede imponerse ninguna otra condición de contorno
directamente: ∂Ω = Γd ∪ Γn .
Para poder llegar a la discretización que propone el Método de los Elementos Finitos, se pasa la
ecuación de Cauchy a su forma débil:
 
− ∇ · σ dΩ = ρb dΩ (2.5)
Ω Ω

Entonces, utilizando una función vectorial de test, v, nula en el dominio de Dirichlet, podremos
escribir la igualdad siguiente.
 
− v · (∇ · σ) dΩ = ρv · b dΩ (2.6)
Ω Ω

Miquel Crusells Girona


38 Capı́tulo 2

A partir de esta expresión y con un poco de manipulación algebraica1 se puede llegar a la ecuación:
  
∇v : σ dΩ − ∇ · (v · σ) dΩ = ρv · b dΩ (2.7)
Ω Ω Ω

Finalmente, mediante el teorema de la divergencia de Gauss2 , se obtiene el Teorema de los trabajos


virtuales, ecuación que se discretizará:
  
∇v : σ dΩ − t · v dΓ = ρv · b dΩ (2.8)
Ω Γn Ω

La ecuación anterior es una ecuación general, válida para cualquier problema mecánico. En algunos
casos particulares del campo de presas, como las presas de gravedad, se puede simplificar la resolución
del problema, aunque en otros no. En la sección siguiente se discutirá esta posibilidad de simplificación.
Llegados a este punto, se introduce en la ecuación el tipo de ley constitutiva más realista para el
problema que se está considerando; por ejemplo, un modelo de elasticidad lineal σ = C : ε, con C el
tensor de cuarto orden de constantes elásticas3 . A partir de aquı́, recordando la relación entre el tensor
de deformación y el vector desplazamiento, en la que el primero es el gradiente simétrico del segundo:

1
ε = ∇S u = (u ⊗ ∇ + ∇ ⊗ u) (2.9)
2

Resta una única incógnita en el problema: el vector desplazamiento u, que será la solución obtenida.
En definitiva, se aprecia que el método proporciona como solución el dominio deformado; a partir
del vector deformación, se pueden obtener las tensiones, acordes con el modelo de comportamiento
empleado.
A partir de aquı́, este método tantea una solución en serie con una base de funciones conocidas
como funciones de forma, Ni (x), que se asimilan a la función de test anterior, diferenciándose los
valores conocidos en Γd (función ψ(x)), de los desconocidos.

 
u(x)  uh (x) = ui Ni (x) + ud,i Ni (x) (2.10)
i∈Γ
/ d i∈Γd


ψ(x)

La discretización del dominio Ω para la resolución del problema se hace de modo que un conjunto
de nodos sirvan de vértices de los elementos Φi , de modo que:

n
elem

Ω= Φi , Φi ∩ Φj = ∅ para i = j (2.11)
i=1

De esta forma, con manipulaciones algebraicas, el problema acaba reduciéndose a un sistema de


ecuaciones, lineal o no lineal, según el caso:

Ku = f (2.12)
1
 identidad ∇ · (v · σ) = ∇v : σ + v · (∇ · σ).
Recuérdese la
2
Recuérdese: V ∇ · B dV = ∂V B · dS.
3
Se puede profundizar en el texto de Oliver y Agelet de Salacı́bar (2003), referencia [20], el modo de obtener los
conocidos parámetros elásticos: módulo de Young, E, y coeficiente de Poisson, ν, según la ecuación σ = λTr(ε)1 + 2με.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


El diagnóstico de patologı́as en presas de hormigón 39

En éste, K es conocida como matriz de rigidez, u es el vector de desplazamientos y f es el vector


resultante de las operaciones, relacionado con los valores conocidos de la fuerza ejercida en algunos
grados de libertad del sistema y los desplazamientos impuestos del resto.
Si el problema es lineal, K será una matriz de constantes, que podrá invertirse obteniéndose un
resultado con un paso:

u = K−1 f (2.13)

En el caso en que la ecuación constitutiva sea no lineal, el sistema será no lineal y la matriz de
rigidez tendrá componentes dependientes de u de forma no lineal. En este caso, es imposible invertir
directamente dicha matriz y se tiene que utilizar algún método numérico de resolución de sistemas no
lineales, tales como:

El método de Newton-Raphson. En éste, el sistema se desarrolla hasta el grado oportuno, nor-


malmente 2, y se calcula la iteración k+1 según una recurrencia:

f (xk+1 ) = f (xk ) + J(xk ) · Δxk+1 + O((xk )2 ) (2.14)

donde f se define como el sistema a resolver, f = 0, x es el vector solución y J(x) es la matriz


Jacobiana4 .

Los métodos casi-Newton. Éstos surgen como una mejora del método anterior, puesto que no
escogen el hiperplano tangente, sino uno secante:

xk+1 = xk − Sk (xk )−1 · f (xk ) (2.15)

donde f tiene el mismo significado, pero Sk se obtiene como aproximación a la matriz Jacobiana
según:

Sk (xk − xk+1 ) = f (xk ) − f (xk+1 ) (2.16)

A pesar de toda la formulación matemática, existen dos pasos de vital importancia para la ob-
tención de un correcto resultado, fiable y entendible. En primer lugar, existe la modelización del
comportamiento de los materiales, que se ajusta según la relación entre el tensor de tensiones σ y el
tensor de deformaciones ε; en segundo lugar, cabe destacar la elección de la correcta geometrı́a del
modelo y, en consecuencia, una malla que se ajuste a las necesidades del análisis que se tenga que
realizar. Estas dos consideraciones son las que se comentan en apartados sucesivos.

2.5.3. Las particularidades del método en el campo de presas

Cuando se pretende calcular el estado tensional de una presa mediante el Método de los Elementos
Finitos, se pueden dar, básicamente, dos casos diferentes, que tienen una correspondencia con los
principales tipos de presas: las presas de gravedad, las presas de materiales sueltos, las presas arco-
gravedad y las presas bóveda.
4 ∂f
Recuérdese: J(x) = ∂x

Miquel Crusells Girona


40 Capı́tulo 2

El caso bidimensional

En el caso de presas de gravedad y presas de materiales sueltos, el comportamiento estructural es


tı́picamente bidimensional. Haciendo un análisis teórico, la sección contenida en el plano de simetrı́a
de la presa trabaja únicamente en el plano de la sección, y el comportamiento va incorporando una
componente tridimensional cuanto más se aleja la sección de la citada; este comportamiento se denomi-
na deformación plana. Como se puede observar en la figura 2.15, esto es ası́ debido a que el estado
plano de deformaciones sólo se consigue cuando las acciones están contenidas en el plano de la sección
de la presa, cosa que no es cierta en los estribos, aunque sı́ lo es en el cuerpo de presa. En la práctica,
cuando un ingeniero calcula una presa de gravedad, jamás incluye este efecto en los cálculos puesto
que es extremadamente pequeño.

Figura 2.15: Acciones y comportamiento de una presa de gravedad, según Oliver y Agelet de Saracı́bar (2003).

Este razonamiento conduce a la aplicación del estado de deformación plana en el MEF. De esta
forma, y siguiendo la aproximación usual, una sección cualquiera de la presa sólo se puede deformar
dentro de su propio plano. Si se escoge el eje z, como el longitudinal a lo largo de la presa:

uz = 0 (2.17)

∂ux
=0 (2.18)
∂z

∂uy
=0 (2.19)
∂z
Estos condicionantes hacen que el tensor de deformaciones y el tensor de tensiones sean de la
forma que sigue, y los cálculos se simplifican enormemente reduciéndose significativamente el tiempo
de cálculo.

⎡ 1

εx 2 γxy 0
ε = ⎣ 12 γxy εy 0 ⎦ (2.20)
0 0 0
⎡ ⎤
σx τxy 0
σ = ⎣ τxy σy 0 ⎦ (2.21)
0 0 σz

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


El diagnóstico de patologı́as en presas de hormigón 41

Debido a esta simplificación, en estos casos se plantea una geometrı́a bidimensional, es decir, se
modela una sección de la presa, con las cargas pertinentes. A continuación, se malla y se calcula
mediante el MEF, obteniendo resultados perfectamente válidos sin la necesidad de hacer un complejo
esquema tridimensional. Éste es el caso analizado en el capı́tulo cuatro, donde se presentan los cálculos
de la presa de Mequinenza.

El caso tridimensional

El razonamiento anterior no sirve para presas arco-gravedad o presas bóvedas, luego el cálculo no
podrá simplificarse a este nivel. En el caso de presas arco-gravedad, el efecto arco distribuye parte de
las tensiones de la clave hacia los estribos, generándose un mecanismo tridimensional de efecto arco.
Las presas bóveda, por ejemplo la presa de la Llosa del Cavall mostrada en la figura 2.16, con su doble
o incluso triple curvatura, generan un modelo tridimensional completo, en el que la redistribución de
tensiones se realiza en todas las direcciones, tanto hacia los estribos como hacia la cimentación.

Figura 2.16: Presa de la Llosa del Cavall.

En estos casos, no queda más remedio que atacar el cálculo mediante un modelo tridimensional
de la presa, que tendrá como caracterı́stica principal un número muy superior de elementos, cosa que
aumentará notablemente el tiempo de cálculo.

2.5.4. La geometrı́a y la malla

En el proceso cronológico conceptual de este estudio numérico, una vez comentado el método con
sus particularidades en el campo de presas, cabe hacer unas consideraciones interesantes respecto a la
geometrı́a y a la malla, que son la base del análisis.

Miquel Crusells Girona


42 Capı́tulo 2

La geometrı́a

Un aspecto fundamental del modelo es el paso de la geometrı́a real a la geometrı́a analı́tica CAD
que modeliza el problema. En esta lı́nea cabe comentar ciertos aspectos que pueden ser interesantes
a la hora de dar este paso. En primer lugar, es muy interesante, siempre que se pueda, utilizar una
simplificación en deformación plana, puesto que, como se ha comentado, reduce el tiempo de cálculo,
además de simplificar las tareas de delineación del modelo.
A la hora de representar la geometrı́a, es de vital importancia tener en mente el problema que se
quiere analizar, proveniente de una hipótesis de comportamiento, como se ha comentado en apartados
anteriores. Por este hecho es interesante tener muy claras las zonas de interés; suele ser habitual, por
ejemplo, que el modelo de contacto terreno-estructura no sea de mucha importancia. En estos casos,
no se requerirá gran precisión en el modelado de esta geometrı́a.
Otro aspecto crı́tico a tener en cuenta, y que tiene que analizarse detenidamente, es el tamaño de
zona colindante a la estructura. Teóricamente, el terreno circundante tiene que ser suficiente como para
que en sus lı́mites, la influencia de la presa sea nula, es decir, que toda la información esté contenida
en el modelo geométrico. De la experiencia se extrae que unas dimensiones óptimas a estos efectos
suelen ser de entre una y una vez y media la altura de la presa, de distancia y profundidad al lı́mite
geométrico del modelo.
A modo de ejemplo, se presentan las figuras 2.17 y 2.18. En ellas se muestra una representación de
la geometrı́a de la presa arco-gravedad de Paso Nuevo, situada en el Valle de Benasque. Es interesante
ver la comparación con la fotografı́a de la figura 2.19, que muestra la presa real.

Figura 2.17: Geometrı́a de la presa de Paso Nuevo des- Figura 2.18: Geometrı́a de la presa de Paso Nuevo des-
de aguas abajo. de aguas arriba.

La malla

Una vez obtenida la geometrı́a, sigue el paso de la generación de la malla. Es importante tener
presente que este paso responde exclusivamente a la información que se quiera obtener. Muchas veces
es muy acertado hacer una geometrı́a bastante precisa con diferentes mallas, cada una para calcular
una zona o efecto que interese. Este hecho es debido a que una malla con muchos elementos puede ser
problemática en un cálculo no lineal, por problemas de convergencia.
Por estos motivos, la malla será más densa en las zonas donde necesitemos más información, y

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


El diagnóstico de patologı́as en presas de hormigón 43

Figura 2.19: Presa de Paso Nuevo.

menos densa en aquellas zonas que sean irrelevantes para corroborar la hipótesis de trabajo. Justifican-
do esta idea, se presenta la figura 2.20, que muestra una malla de cálculo de la presa de Rumedo, presa
de gravedad y que, por tanto, se analiza bidimensionalmente. A nivel bidimensional, los elementos más
frecuentes suelen ser los cuadriláteros, como se muestra, aunque en algunas ocasiones se utilizan otros
tipos como los triángulos.

Figura 2.20: Malla de la presa de Rumedo.

Otro caso que se presenta a estos efectos es la malla realizada para la geometrı́a anterior de la presa
de Paso Nuevo en la figura 2.21, extraı́da de la referencia [10]. En el caso de mallas tridimensionales,
los elementos suelen ser tetraedros, como es el caso de la malla presentada; en algunas ocasiones se
utilizan hexaedros.

Miquel Crusells Girona


44 Capı́tulo 2

Figura 2.21: Malla de la presa de Paso Nuevo.

2.5.5. Otros aspectos del análisis numérico

Alimentando el Método de los Elementos Finitos, se encuentran importantes aspectos que deben
incorporarse para que los resultados tengan una mayor potencialidad, y que se detallan seguidamente:

1. El modelo constitutivo de los materiales. Estos modelos constitutivos tienen que permitir simular
correctamente el comportamiento mecánico del material, ya sea de carácter lineal o no lineal.

2. El modelo de acciones internas. En la simulación tiene que existir, si se precisa, la consideración


de las acciones internas que se consideren relevantes; éstas pueden ser, por ejemplo, la defor-
mación volumétrica debida al entumecimiento del hormigón o la expansividad de un terreno
colindante.

3. Los modelos de elementos junta. Es muy relevante una buena modelación de las interfases entre
materiales, ya sea por medio de materiales ficticios o por comportamiento de elementos junta.
Además, suele ser relevante en el estudio de patologı́as tales como la fisuración incluir modelos
para representar explı́citamente dicha fisuración.

En el capı́tulo cuatro, en el que se presenta una aplicación del cálculo mediante el Método de los
Elementos Finitos en la presa de Mequinenza, se emplean estos aspectos.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


El diagnóstico de patologı́as en presas de hormigón 45

2.5.6. El análisis de los resultados

Una vez realizado el cálculo se deben analizar los resultados obtenidos. Este paso permitirá corro-
borar la hipótesis de comportamiento que se pretendı́a modelizar mediante el cálculo numérico. En
algunos casos, el algoritmo de cálculo está desacoplado del programa de pre y postproceso de datos,
como sucede en el software utilizado en el capı́tulo cuatro; sin embargo, en otros, todo está bajo una
misma interficie gráfica, como puede ser el caso de Ansys o Abacus.
A pesar de esta distinción, en todos los casos la tarea de análisis de resultados suele ser de la
misma naturaleza. Resultan útiles, en este postproceso de los resultados, básicamente tres tipos de
gráficos: los gráficos vectoriales, los gráficos sombreados y los gráficos de deformación. A continuación
se comentan brevemente cada uno de ellos.

Los gráficos vectoriales

Una de las representaciones citadas son los gráficos vectoriales. En la figura 2.22 se muestra un
diagrama de este tipo resultante del análisis mecánico de la presa de Torán.

Figura 2.22: Gráfico vectorial de tensiones principales resultante del análisis de la presa de Torán.

Los gráficos vectoriales son muy apropiados a la hora de representar tensiones, puesto que en un
sólo diagrama se presenta tanto la dirección, como el sentido y la magnitud de dichas tensiones. Por
ejemplo, se puede apreciar en la figura 2.22 que los vectores de más longitud dejan entrever las zonas
con más tensión, mientras que los de menor longitud, casi inapreciables, acompañan zonas donde la
tensión es muy baja. En cuanto a la dirección y sentido, este tipo de diagramas son muy visuales
porque permiten ver el comportamiento de la presa. Véase en el siguiente ejemplo: si se calcula una
presa de gravedad frente a peso propio y empuje hidrostático, las máximas tensiones de compresión
tienen que seguir un flujo desde paramento aguas arriba hasta la cimentación, mostrándose como se
produce el efecto de descarga. Este ejemplo puede verse en la figura 2.23, que representa las máximas
tensiones de compresión de una sección de la presa de Paso Nuevo frente a peso propio y empuje
hidrostático.
Al representar tensiones mediante este tipo de gráfico, conviene tener en cuenta la convención en
la nomenclatura de las tensiones principales como σ I > σ II > σ III , en que σ I es la máxima tensión
de tracción, mientras que σ III es la máxima tensión de compresión, considerando tracciones positivas.
En la figura 2.24, se muestran las tensiones en una rebanada diferencial en coordenadas cartesianas.

Miquel Crusells Girona


46 Capı́tulo 2

Figura 2.23: Gráfico vectorial resultante del análisis de la presa de Paso Nuevo.

Figura 2.24: Distribución de tensiones en un sistema de coordenadas cartesianas, extraı́da de [20].

Los gráficos sombreados

Los gráficos sombreados tienen como principal desventaja respecto a los anteriores que proporcio-
nan únicamente el módulo de la variable a representar. Sin embargo, como principal ventaja, se puede
decir que en éstos la magnitud queda mucho mejor definida por una escala de colores gradada. En la
figura 2.25 se puede ver un ejemplo de este tipo de gráficos, en el que se muestra la tensión principal
menor σ III .
Este tipo de gráfico se utiliza con frecuencia cuando la información más importante a transmitir
es el módulo del parámetro que se representa, dejando en un plano secundario la posible dirección,
ya sea porque queda implı́cita o porque no es de interés en el discurso. De esta forma, este tipo de

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


El diagnóstico de patologı́as en presas de hormigón 47

Figura 2.25: Gráfico sombreado de las tensiones principales menores para el caso de la presa de Paso Nuevo.

gráfico se utiliza básicamente para mostrar el valor de las tensiones y el valor de los desplazamientos,
pudiendo ir complementado con el tipo anterior.

Los gráficos de deformación

Por último, los gráficos de deformación son geometrı́as de la presa una vez se ha producido la
deformación. La figura 2.26 muestra la geometrı́a de la deformación de la presa de Paso Nuevo en el
caso citado anteriormente, con empuje hidrostático y peso propio.
En este tipo de gráficos suele ser muy interesante reflejar la geometrı́a antes y después de la
deformación. Siguiendo esta pauta, en la anteriormente citada figura 2.26, se muestra en verde la
geometrı́a no deformada y, en rojo, la geometrı́a deformada. De esta forma, se puede apreciar de un
modo indirecto la dirección y el sentido de los desplazamientos, y también su módulo.
Además, las deformaciones resultantes de estos análisis siempre suelen ser muy pequeñas y, en
escala natural, no se podrı́an apreciar en un gráfico de este estilo. Es por este motivo que se suele
ajustar la escala del dibujo, exagerando dichas deformaciones para que se puedan ver claramente, por
ejemplo mil veces en la figura 2.26.

Miquel Crusells Girona


48 Capı́tulo 2

Figura 2.26: Deformada (x1000) de la Presa de Paso Nuevo en el análisis citado.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


Capı́tulo 3

La presa de Mequinenza

3.1. Introducción

En base al proceso de diagnóstico de patologı́as en presas de hormigón descrito en el capı́tulo


anterior, en los dos siguientes capı́tulos se presenta su aplicación a un caso particular: la presa de
Mequinenza.
El objetivo principal de este capı́tulo es presentar el análisis de primer y segundo nivel del diag-
nóstico, dejando los detalles de la hipótesis de comportamiento para el siguiente capı́tulo. Se parte
de una visión general que permite la familiarización con la presa, pasando por el estudio geológico de
la zona, los ensayos realizados, la presentación de los movimientos observados, y terminando con una
breve descripción de las medidas correctivas tomadas.

3.2. La presa de Mequinenza: situación y descripción

3.2.1. Aspectos generales

La presa de Mequinenza se empezó a construir a finales de los años 50, terminándose en el año
1964. Ésta se emplaza en el término municipal que recibe el mismo nombre, provincia de Zaragoza,
en la cuenca del rı́o Ebro a escasos 5 km de la frontera entre Aragón y Catalunya. Esta ubicación
se puede apreciar en una vista de satélite que se muestra en la figura 3.1. La presa se embalsó por
primera vez en diciembre de 1965, si bien con posterioridad se bajó de cota para ciertas actuaciones
hasta volverse a llenar en 1969.
El proyecto constructivo de la presa fue desarrollado por Sánchez del Corral. Su construcción,
que coincidió con su propiedad, se hizo a cargo de la empresa eléctrica ENHER, que terminó siendo
absorbida por el grupo ENDESA GENERACIÓN S.A. en 1998, propietaria actual de la misma.
También, en el caso que nos ocupa, tiene mucha relevancia la contextualización histórica de la
construcción de la presa, inmiscuida en una serie de accidentes nacionales e internacionales. Fue en
el dı́a 9 de enero de 1959, en pleno inicio de construcción de la presa de Mequinenza, cuando la
recientemente construida presa de Vega de Tera lanzó de madrugada ocho millones de metros cúbicos
al pequeño pueblo de Ribadelago (Zamora). Para hacerse una idea de la gravedad del accidente, se
puede apuntar que Ribadelago tenı́a en aquellos momentos una población de unos 500 habitantes,
produciendo el accidente 144 vı́ctimas mortales. Los informes posteriores dedujeron que el accidente
habı́a sido causado por una excesiva reducción de gastos en la construcción, tanto a nivel de materiales
o mano de obra como de instrumentación.
Según la referencia [14], este accidente, junto con la rotura de la presa de Malpasset (Francia, 1959)
y el deslizamiento en el embalse de Vaiont (Italia, 1960), motivó en España la creación del Servicio

49
50 Capı́tulo 3

Figura 3.1: Vista de satélite de la zona de Mequinenza.

de Vigilancia de Presas y la redacción de las Normas Transitorias sobre Vigilancia de Presas, en 1960.
Realmente, debido a este contexto se procedió a situar en la presa de Mequinenza una gran cantidad
de instrumentación para seguir su evolución y es gracias a ésta que disponemos de una gran cantidad
de información sobre su comportamiento hoy en dı́a.

3.2.2. Razón de ser, tipologı́a y datos de proyecto

Como es bien sabido, el rı́o Ebro es el rı́o más caudaloso de España, además del segundo en
longitud, detrás del Tajo; de esta forma, es muy importante regular sus avenidas para reducir en la
mayor medida posible las pérdidas económicas o humanas asociadas. Un motivo, aunque no el más
importante, del embalse que encierra la presa de Mequinenza es precisamente éste. De hecho, según
la base de datos de la Sociedad Española de Presas y Embalses (Ref. [26]), los usos actualmente
primordiales del embalse de Mequinenza son, como se puede intuir en la figura 3.1, dos: el riego de los
jornales de la zona y la obtención de energı́a eléctrica mediante el correspondiente aprovechamiento
hidroeléctrico.
La presa de Mequinenza se puede clasificar como una presa de gravedad ; esto es ası́ puesto que
la contraposición al momento volcador del empuje hidrostático del agua se realiza mediante el propio
peso del cuerpo de presa. Asimismo, en este tipo de presas, el propio cuerpo de presa es, también, el
que estabiliza la presa a deslizamiento. Es importante recordar, también, del capı́tulo anterior el hecho
de que la modelización de una presa de gravedad puede hacerse mediante un esquema bidimensional
en deformación plana, hipótesis más realista, como ya se ha comentado, cuanto más en el plano de
simetrı́a la sección analizada se encuentre.
Los principales datos de proyecto de la presa que nos ocupa pueden resumirse en la tabla 3.1. En
ellos se puede observar que se trata de una gran presa, puesto que su altura es mayor de 15 metros y,
además, tiene una longitud de coronación considerable en comparación con otras obras de su rango.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


La presa de Mequinenza 51

Caracterı́stica de diseño Valor


Altura desde cimientos (m) 79
Longitud de coronación (m) 461
Volumen del cuerpo de presa (m3 ) 1, 1 × 106
Capacidad de desagüe (m3 /s) 160
Capacidad de aliviadero (m3 /s) 11000
Regulación Compuertas Taintor

Tabla 3.1: Datos de proyecto de la presa de Mequinenza.

3.3. La geologı́a del emplazamiento

3.3.1. Descripción general

En este hilo argumental, y como se verá en la hipótesis de comportamiento, es muy relevante en


el estudio de la presa de Mequinenza su cimentación.
Como reseña geológica, cabe destacar que todo el tramo del rı́o Ebro situado en el emplazamiento
de la presa estudiada es una formación oligocena, época referenciada en la tabla 3.2 adaptada de [8],
con cordilleras tectónicas lejanas, por lo que no ha sufrido plegamientos y sus bancos de estratos se
encuentran aproximadamente horizontales.

Tabla 3.2: Unidades geocronológicas mayores, extraı́da de [8].

Dicha cimentación se encuentra sobre unos estratos de potencias variables, habiéndolas desde
algunos metros hasta hiladas de centı́metros. En esencia, se trata de capas subhorizontales alternadas

Miquel Crusells Girona


52 Capı́tulo 3

de molasas calcáreas con lechos arcillosos o margosos. Entre éstas se encuentran capas de lignito,
un tipo de carbón de no muy alta calidad, aunque explotado antaño por particulares y modestas
sociedades. El esquema simplificado que se utilizará posteriormente de la cimentación puede observarse
en la figura 3.2; en éste, el color cián representa el depósito aluvial, el color azul interpreta los estratos
de caliza y marga, de propiedades similares, mientras que los estratos de caliza y marga con lignitos se
muestran en color magenta. El esquema presentado1 representa una simplificación de cara al cálculo
del informe geotécnico elaborado en las obras de construcción de la presa, desarrollado por Clemente
Saez, y detallado bibliográficamente en la referencia [25].

Figura 3.2: Estratos en profundidad de la cimentación de la presa de Mequinenza.

Es evidente que la formación aluvial no responde a ninguna función geotécnica, luego para cimentar
la presa se vació hasta llegar a las capas de roca; como es bien sabido, las presas de gravedad tienen que
cimentarse en roca para aguantar los esfuerzos contenidos en el plano del cuerpo de presa. Además,
en este caso, puede decirse que se trata de una presa con una cimentación de calidad.
En cuanto a la justificación hidrológica de la presa, se puede decir que ésta radica en la alternancia
de capas arcillosas con otras más rı́gidas, amalgama que constituye una garantı́a de impermeabilidad
gracias a las primeras. La necesidad de las capas rı́gidas se puede justificar recordando el caso del
embalse de Las Torcas, en la referencia [29], donde los plegamientos fragmentaban los bancos calcáreos
y se desarrollaba un importante caudal de fuga. Esta formación geológica no evita los trabajos de
inyección en la roca, aunque sı́ los reduce notablemente.

3.3.2. Los estratos de calizas y margas

Como se ha comentado, los bancos calcáreos analizados son formaciones del oligoceno superior, es
decir, de hace unos 25 millones de años. Los orı́genes, según [18], de estos estratos son la sedimentación
en áreas lacustres carbonatadas someras. El área del ancestral lago puede observarse en la cartografı́a
geológica que se muestra en la figura 3.32 .
Estos orı́genes, sumados al hecho de una transición planimétrica fuertemente bioturbada, confiere
a los primeros estratos de caliza de la cimentación unas caracterı́sticas mecánicas suficientes, aunque
no muy notables. A pesar de ello, los sondeos geológicos de reconocimiento del terreno que se hicieron
a profundidades de hasta 96,5 metros muestran dos caracterı́sticas:

Como es de esperar, las caracterı́sticas mecánicas de los bancos calcáreos son mejores cuando
aumenta la profundidad.
1
La justificación de la modelización se verá en capı́tulos posteriores de tratamiento numérico del problema.
2
Compárese esta figura con la anterior figura 3.1 para aclarar la situación de las formaciones geológicas.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


La presa de Mequinenza 53

Figura 3.3: Cartografı́a geológica de la zona del embalse de Mequinenza, según [18].

Las vetas de lignito, que se comentarán seguidamente, son menores cuando aumenta la pro-
fundidad, cosa que hace disminuir la plasticidad del conjunto y eleva, consecuentemente, las
caracterı́sticas mecánicas del conjunto.

3.3.3. Los lignitos de la cuenca del Ebro

Es bien conocida la existencia de carbón en la cuenca del Ebro, tanto es ası́ que durante bastantes
años ha sido explotado industrialmente. Según [11], se trata de un carbón de un contenido del 40 %
en carbono libre acompañado por elevadas proporciones de azufre.
Esta composición, tı́pica de este tipo de carbón, es la causa de su mal comportamiento mecánico.
Según los estudios geotécnicos realizados por Kavvadas, Papadopoulos y Kalteziotis (1994), y recogidos
en [16], la cohesión y el ángulo de fricción tı́picos de este material para un modelo de rotura de Mohr-
Coulomb son aproximadamente de 0,2 MPa y 35o , respectivamente.
Además, el comportamiento volumétrico de este tipo de carbón frente a la compresión se puede

Miquel Crusells Girona


54 Capı́tulo 3

ver en un ensayo triaxial en condiciones drenadas presentado en la figura 3.4. En ésta, se grafica la
deformación volumétrica porcentual εvol como una función de la presión media3 para distintos valores
de la tensión de consolidación. De esta forma, se ve que para tensiones de consolidación bajas, la
deformación volumétrica máxima es relativamente baja, de alrededor de un 4 %; mientras que para
tensiones de consolidación altas, ésta puede llegar a duplicarse, hasta el 8 %.

Figura 3.4: Comportamiento de la deformación volumétrica porcentual frente a la presión media.

Añadido a este comportamiento mecánico, existe el comportamiento expansivo de este tipo de


carbón. Aunque ciertamente existe poca bibliografı́a al respecto, se acepta que las capas de lignito
sometidas a presiones hidrostáticas elevadas absorben agua, aumentando su volumen en un fenómeno
parecido al de las arcillas expansivas.

3.4. Caracterización del hormigón de la presa

Al igual que ocurre con la geologı́a, un aspecto importante del comportamiento estructural de
la presa son las caracterı́sticas del hormigón con el que ha sido construida. De hecho, dado que el
comportamiento microestructural del hormigón de la presa puede ser una de las posibles causas de
su comportamiento, se propusieron diferentes campañas de extracción de testigos a lo largo de los
diferentes estudios realizados sobre la presa.
El objetivo de la campaña4 que se utiliza en este texto fue el de caracterizar el material y verificar
la posible existencia de señales indicadoras de reacciones expansivas internas que puedieran explicar
los movimientos remanentes actuales medidos por los sistemas de auscultación.

3.4.1. La campaña de extracción

Si el objetivo es tener una caracterización fidedigna de las caracterı́sticas del hormigón de la presa,
el primer paso es diseñar una buena campaña de extracción de testigos y su posterior análisis. Para

3
Se puede observar que en un ensayo triaxial con presión de confinamiento efectiva σ3 , aplicada a través de un fluido
con la presión hidrostática citada, y presión axial efectiva σ1 , el estado tensional es (σ1 , σ3 , σ3 ) y la presión media efectiva
σ  +2σ 
es: p = 1 3 3 .
4
La campaña de extracción de testigos descrita se realizó en el año 2007 en el contexto del convenio de investigación
entre el grupo de presas del Dpto. de Ingenierı́a de la Construcción de la U.P.C con ENDESA GENERACIÓN, S.A.,
teniendo como coordinador al Dr. Antonio Aguado.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


La presa de Mequinenza 55

ello, se pensó en extraer testigos tanto de los bloques con caracterı́sticas más anómalas (bloque 13-
14) como de otros (bloque 4-5), sin movimientos tan acusados. A estos efectos, las figuras 3.5 y 3.6
muestran las zonas propuestas de extracción. En ellas, se muestra la ubicación de los testigos extraı́dos
en paramento y galerı́as, respectivamente.

Figura 3.5: Ubicación de los testigos en paramento.

Figura 3.6: Ubicación de testigos en galerı́as.

Cabe destacar que se extrajeron testigos de algunas zonas en las que se apreciaba el desarrollo de
fisuración mapeada tı́pica de reacciones expansivas internas. Los ensayos quı́micos en dichos testigos
tenı́an que ser útiles para corroborar o no su existencia.
Los niveles de ensayo que se han realizado en los testigos extraı́dos son tres:

Un análisis por inspección visual. Éste proporciona información sobre el aspecto y estado del
hormigón, y las posibles reacciones internas que puedan existir reflejadas en el exterior.

Miquel Crusells Girona


56 Capı́tulo 3

Un análisis por difracción de rayos X. Éste proporciona la naturaleza quı́mica del testigo, in-
duciendo qué tipos de áridos existen y si hay algún producto de reacción.

Un análisis por microscopı́a electrónica. Éste proporciona una visualización de los cristales a
escalas muy detalladas para poder apreciar si existe reacción.

3.4.2. La inspección visual

La inspección visual de los testigos se basa en la observación clı́nica de ellos. Una vez realizada, se
redacta un informe de apreciaciones al respecto. Los resultados de ésta son los que se muestran en la
tabla 3.3. En ella se puede ver que el estado del hormigón es bueno, a pesar de manchas de óxido en
los áridos que alertan de la presencia de hierro; tan sólo en un testigo, el testigo número 9, se puede
apreciar una clara reacción expansiva, en este caso álcali-agregado.

Testigo Observación
T1 Sin nada anómalo.
T2 Árido con aspecto oxidado. Con barras de hierro.
T3 Árido con aspecto oxidado. Con barras de hierro.
T4 Áridos fisurados y con señales de oxidación. Con barras de hierro. Poros rellenos de
material blanco.
T5 Árido de gran tamaño. Sin señales anómalas.
T6 Fisura en la parte más externa. Zona más interna con rellenos de material blanco.
T7 Manchas pardas en la zona más interna.
T8 Sin nada anómalo.
T9 Aureolas de reacción álcali-agregado. Árido grande muy deteriorado. Poros y huecos
dejados por áridos con material blanco.
T10
Árido muy degradado. Aureola parduzca alrededor de un árido.
T11 Sin nada anómalo.
T12
Áridos con aureola oscura y zonas oxidadas.
T13 Zona oscura cercana a un árido.
T14 Aureola color pardo en algunos áridos. Concentración de áridos de poco diámetro en la
zona superficial.
T15 Sin nada anómalo.
T16 Sin nada anómalo.

Tabla 3.3: Inspección visual de los testigos de hormigón de la presa.

3.4.3. La difracción de rayos X

La segunda fase del estudio consiste en hacer un ensayo de difracción de rayos X (DRX). Este
sistema de inspección consiste en bombardear un testigo con un haz de rayos X con una orientación
determinada y observar cuál es el ángulo de los fotones X difractados. Cada red cristalina difracta a
un ángulo5 determinado y, debido a este fenómeno, se puede conocer la mineralogı́a.
5
Este fenómeno es el resultado de la ley de refracción de Bragg:

nλ = 2d sin θ

con λ la longitud de onda de los fotones X, d la distancia interplanar de la red cristalina y θ el ángulo entre el haz
incidente y el plano de difracción.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


La presa de Mequinenza 57

Como muestra de los resultados y a modo de ejemplo, en la figura 3.7 se muestra el difractograma
del árido predominante en el taladro T6, puesto que son prácticamente todos con iguales resultados.

Figura 3.7: Difractograma ejemplo de los obtenidos en la inspección de DRX.

En este caso, vemos que la mayor parte de la difracción se produce aproximadamente a 15o (2θ =
30o ), caracterı́stico de la red cristalina de la calcárea. Ello nos dice que la mayor parte de los áridos
son calizos; de esta forma se corrobora la correcta naturaleza de los áridos.

3.4.4. La microscopı́a electrónica

El último ensayo de laboratorio que se realizó fue la miscroscopı́a electrónica mediante un Micros-
copio Electrónico de Barrido (MEB). Gracias a esta observación, se corroboró la existencia de ciertos
reductos de reacción álcali-agregado que se habı́an percibido en la inspección visual de los testigos.
Los productos tı́picos de esta reacción se muestran en la figura 3.8.

Figura 3.8: Gel tı́pico procedente de la reacción álcali-agregado.

No obstante este hallazgo, se pudo comprobar, también, que éste era un hecho aislado y que tan
sólo se producı́a en una única muestra de todos los testigos. En consecuencia, se puede decir a priori
que ésta no parece ser la causa principal del comportamiento observado.

Miquel Crusells Girona


58 Capı́tulo 3

3.5. El extraño comportamiento estructural de la presa

3.5.1. Los movimientos observados

El llenado de los primeros años del embalse hizo entrever un comportamiento de la presa un
tanto irregular y no esperado. En 1969, tras el segundo llenado, se pudieron empezar a observar unos
movimientos hacia aguas abajo de las alineaciones de los aparatos de medida. Éstos eran moderados
en la mayorı́a de los bloques, salvo en el bloque entre las juntas 13 y 14, en el que dichos movimientos
eran realmente importantes.
La figura 4.3 intenta plasmar la evolución de los movimientos de colimación de los distintos bloques
de la presa a cuatro edades diferentes, con un paso de 10 años entre ellos: 1974, 1984, 1994, 2004.

Figura 3.9: Movimientos de colimación en coronación de la presa a distintas edades.

Cabe, a raı́z de esta figura6 , comentar algunos aspectos importantes. Como se puede apreciar, los
movimientos principales de la presa se produjeron en los primeros años de vida; se puede destacar que
los movimientos a partir del año 1974 han sido muy pequeños frente a los producidos hasta esta fecha.
A pesar de ello, no se puede confirmar una finalización del proceso porque, si bien los movimientos son
pequeños comparativamente, se puede entrever una ligera tendencia al alza en las series temporales
como se expondrá a continuación.
Otro aspecto a comentar es la singularidad del bloque entre juntas 13 y 14, que se anticipó en
párrafos anteriores. Se puede observar que sus movimientos son extraordinariamente grandes, aña-
diendo además el consecuente efecto de arrastre en los bloques vecinos, que presentan movimientos
también mayores al resto.
En resumen, se puede inferir de este análisis un cierto comportamiento deformacional que aparece
en el conjunto de la presa y otro, con movimientos superiores, que tan sólo afecta al bloque entre las
juntas 13 y 14. Este hecho es el que se intentará justificar en el capı́tulo siguiente de modelización y
análisis estructural.
Los elevados valores de los movimientos producidos dejaron hace algunos años obsoletas las bases
de medida incialmente instaladas, una de las cuales se muestra la figura 3.10. Esto se refleja tanto en
las generales como en las relativas entre bloques, por lo que ha habido que hacer un cambio de bases.

6
Se pueden apreciar en esta figura algunos errores de mediciones que no se han eliminado del gráfico; concretamente,
se ve que, por ejemplo, en la junta 17 los movimientos disminuyen. Esto puede no tener sentido fı́sico; pues una posible
explicación serı́a debido a malas calibraciones de los aparatos de medida.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


La presa de Mequinenza 59

Figura 3.10: Bases de medida obsoletas de la presa de Mequinenza.

3.5.2. Análisis de movimientos de nivelación

Una vez presentados los movimientos, se pasa a un análisis más detallado de ellos. En primer
lugar, se describe el comportamiento de la nivelación en profundidad para luego pasar a describirse su
evolución en el tiempo. Posteriormente se realiza el mismo análisis para la colimación. Realmente se
trata de un fenómeno con dos grados de libertad, que se intentan describir por separado.

Los movimientos de nivelación en altura

A modo de introducción, la figura 3.11 presenta los movimientos de nivelación para los distintos
bloques de la presa a distintas edades, para todas aquellas cotas de galerı́as en las que se realizan
mediciones.
En cuanto a la figura, se puede citar que en las bases de cotas más bajas, los movimientos de
nivelación son prácticamente inexistentes llegando, incluso en algún caso, a ser de asentamiento como
se puede ver, por ejemplo, en cotas de galerı́as 52 y 67, además de otras. Los movimientos más
representativos del esquema se observan a partir de la galerı́a a cota 81; a partir de ésta, el bloque
entre juntas 13 y 14 tiene una nivelación de hasta 5 centı́metros.
La nivelación, además, también contribuye a la idea clave de la separación de fenómenos propuesta
en el apartado anterior. Se ve claramente que la nivelación extraña tan sólo es efectiva en el bloque
entre juntas 13 y 14, arrastrando en cierta medida a los bloques contiguos.
Estos movimientos han sido objeto de numerosos estudios en la literatura técnica, como pueden ser
el artı́culo de la referencia [21] o la monografı́a de Cervera, Oliver y Galindo (1991), en la referencia
[? ]. En ellos, se ha justificado estos movimientos a través de un entumecimiento del hormigón7 , tema
que se tratará en los posteriores capı́tulos de análisis, haciendo las comparaciones oportunas con las
nuevas hipótesis de comportamiento.

La evolución en el tiempo de los movimientos de nivelación

Tanto en la nivelación como en la colimación, que se estudiará seguidamente, es de especial interés


analizar la serie temporal que han tenido dichos movimientos para intentar interpolar una tendencia
7
El entumecimiento del hormigón es el proceso reológico que se produce cuando el hormigón absorbe agua en los
intersticios de su amalgama pasando de seco a saturado, de forma que aumenta su volumen y produce movimientos en
la estructura.

Miquel Crusells Girona


60 Capı́tulo 3

Figura 3.11: Movimientos de nivelación de la presa en distintas edades y bloques para cada una de las alturas
de galerı́a de medición.

en vistas a una prognosis del futuro comportamiento. A este efecto, la figura 3.12 intenta mostrar
dicha evolución.
Según se habı́a visto y se corrobora en esta ilustración, los movimientos más importantes son
en el bloque entre juntas 13 y 14. Es interesante darse cuenta, sin embargo, de que todas las series
siguen un patrón, parecido a un comportamiento exponencial asintótico con el correspondiente efecto
de estacionalidad debido probablemente a la explotación, como revela la figura 3.12.
Si nos centramos en el bloque entre juntas 13 y 14, se puede describir la interpolación exponencial
de los datos8 que se presenta en las figuras 3.13 y 3.14.
De hecho, como se ha comentado, se pretende ajustar mediante la técnica de mı́nimos cuadrados9
8
Este ajuste sólo se presenta en el bloque 13-14 dado que es el único del que se tiene toda la serie completa desde
tiempo 0.
9
Como breve recordatorio para el lector, se cita que la técnica de los mı́nimos cuadrados consiste en minimizar la
norma al cuadrado de los residuos entre los puntos dados y la función a ajustar:
∂ 
(Yi − f (xi ))2 = 0
∂ci i

donde Yi son las ordenadas de los puntos conocidos, f (xi ) es la función que se quiere ajustar evaluada en el punto xi y
los ci representan los parámetros a ajustar.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


La presa de Mequinenza 61

Figura 3.12: Serie temporal de la nivelación para algunos de los bloques de la presa.

Figura 3.13: Serie temporal de movimientos de Figura 3.14: Serie temporal de movimientos de
nivelación en coronación para el bloque 13-14.2 nivelación en coronación para el bloque 13-14.4.

una función del tipo10 :


    
t D
f (x) = A + B 1 − exp − (3.1)
C

Esta forma de expresar los movimientos, siempre que sea pertinente, es muy interesante puesto
que, haciendo un simple cálculo de un lı́mite, permite hallar el valor asintótico o máximo previsto.
Desde el punto de vista ingenieril, este valor tiene básicamente dos utilidades:

1. Por un lado, nos permite ver un valor máximo esperado de los movimientos y ası́, ver si es
necesario realizar actuaciones pertinentes para reducirlo.
10
Este tipo de función tiene un punto de inflexión, aspecto no realista en el modelo fı́sico a describir. Sin embargo, los
resultados del ajuste son buenos y se presentaron en la referencia [1].

Miquel Crusells Girona


62 Capı́tulo 3

2. Por otro lado, también nos da una idea de lo lejos que estamos del régimen permanente, es decir,
si los movimientos van a aumentar a gran velocidad o si ya se han estabilizado.

El valor asintótico de la nivelación, v, puede calcularse de un modo muy sencillo como:

     
t D
v = lı́m A + B 1 − exp − =A+B (3.2)
t→∞ C

De esta forma, es interesante ver que son los parámetros A y B de la expresión propuesta los que
se relacionan con el valor asintótico de los movimientos, valor muy interesante como se ha comentado
de cara a la toma de decisiones de posibles actuaciones correctivas.
Entonces, para los ajustes de las figuras 3.13 y 3.14, los parámetros calibrados y el valor asintótico
de la nivelación son los que se muestran en la tabla 3.4.

Bloque A [mm] B [mm] C [s] D [-] v [mm]


Bloque 13-14.2 −5, 984 54, 85 121, 7 1, 885 49
Bloque 13-14.4 −28, 66 83, 38 99, 69 1, 333 55

Tabla 3.4: Parámetros calibrados y valor asintótico del movimiento de nivelación en coronación para los ajustes
citados.

3.5.3. Análisis de movimientos de colimación

Por lo que respecta a los movimientos de colimación, se puede realizar un mismo estudio que el
que se ha hecho para la nivelación.

Los movimientos de colimación en galerı́as

La figura 3.15 muestra los movimientos de colimación11 para los distintos niveles de galerı́as.
La primera observación que cabe hacer a la vista de este gráfico es que los movimientos de coli-
mación en valor absoluto son muy elevados, hablándose de órdenes de magnitud de alrededor de los 18
centı́metros para el bloque 13-14. Como se puede apreciar, éstos son un orden de magnitud superior
a los movimientos de nivelación analizados, cosa que puede ser relevante en su estudio.
La evolución que se presenta en altura es parecida a la nivelación: en la galerı́as de cotas bajas,
los movimientos son prácticamente imperceptibles, y van aumentando a medida que la cota aumenta.
Además, la diferenciación del comportamiento del bloque 13-14 no se percibe hasta la galerı́a superior,
puesto que en las inferiores los movimientos para todos los bloques son del mismo orden.
Justificar los movimientos que se observan es complejo y, para ello, se partirá de una hipótesis
dividida que se detallará en el siguiente capı́tulo. Como en el caso de la nivelación, una hipótesis
tradicionalmente estudiada en este contexto es el entumecimiento del hormigón, aunque se barajarán
posibles nuevas hipótesis de comportamiento.

11
Los movimientos de colimación hacen referencia al movimiento que sufre la presa en la dirección perpendicular a la
misma; en este texto se considerará colimación positiva hacia aguas abajo.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


La presa de Mequinenza 63

Figura 3.15: Movimientos de colimación de la presa en distintas edades y bloques para cada una de las alturas
de galerı́a de medición.

La evolución en el tiempo de los movimientos de colimación

Es interesante, al igual que en el caso anterior, hacer un estudio de la evolución temporal de los
movimientos de colimación. A este efecto, la figura 3.16 muestra la evolución en el tiempo de los
movimientos de colimación de los distintos bloques de la presa.
En esta figura se pueden observar los dos órdenes de magnitud que existen en los movimientos
de colimación: uno para el bloque 13-14 de alrededor de los 18 centı́metros, y otro para el resto de
los bloques de la presa, de alrededor de los 5 centı́metros. Entre ellos existe el efecto de arrastre ya
comentado, que establece una transición suave que puede apreciarse en el gráfico anterior.
Por las mismas razones que antes, puede ser interesante hacer un ajuste de los movimientos me-
diante una función del mismo tipo:

    
t D
f (x) = A + B 1 − exp − (3.3)
C

Miquel Crusells Girona


64 Capı́tulo 3

Figura 3.16: Serie temporal de los movimientos de colimación en coronación para los distintos bloques.

De esta forma, si nos centramos en el mismo bloque analizado en el estudio de la nivelación y más
relevante, el ajuste de los movimientos de colimación mediante la función tipo citada anteriormente
se muestra en las figuras 3.17 y 3.18. Del mismo modo que antes, podemos calcular los parámetros y
el valor asintótico de la función, que se muestran en la tabla 3.5.

Figura 3.17: Serie temporal de movimientos de coli- Figura 3.18: Serie temporal de movimientos de coli-
mación en coronación para el bloque 13-14.2 mación en coronación para el bloque 13-14.4.

A partir de estos análisis de los movimientos de la presa, en capı́tulos posteriores se intentará des-
cribir detalladamente sus modelos de comportamiento, proponiendo simulaciones numéricas mediante
el Método de los Elementos Finitos que lleven a conclusiones factibles.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


La presa de Mequinenza 65

Bloque A [mm] B [mm] C [s] D [-] v [mm]


Bloque 13-14.2 −1, 74 168, 86 119, 26 1, 626 167, 12
Bloque 13-14.4 −14, 17 157, 6 106, 73 1, 356 143, 43

Tabla 3.5: Parámetros calibrados y valor asintótico del movimiento de colimación en coronación para los ajustes
citados.

3.6. Actuaciones realizadas

La presa de Mequinenza ha sido objeto de una serie de actuaciones tanto a nivel constructivo como
a nivel de inyecciones o instrumentación12 para mitigar los problemas deformacionales comentados en
la sección anterior; éstas se describen seguidamente.

3.6.1. Acciones correctivas a nivel constructivo

Durante construcción, se empezó a dudar del comportamiento estructural de la cimentación de la


presa, que contenı́a estratos subhorizontales de caliza separados por delgadas láminas de lignito. La
posible duda surgı́a por dos vı́as:

El propio cuerpo de presa y las acciones sobre él aplicadas ejercen elevadas tensiones en el
terreno.
El posible comportamiento de la cimentación frente al gradiente hidráulico impuesto genera
notables presiones intersticiales.

Ante esta duda, se optó por reforzar las zonas más delicadas de la presa: el aliviadero y la parte de
la presa a cuyo pie se encuentra la central hidroeléctrica. Estas actuaciones pueden verse en la figura
3.19, extraı́da de la referencia [3].
Respecto al aliviadero, el contacto hormigón-roca era prácticamente horizontal y el cimiento estaba
solicitado por tensiones tangenciales elevadas en contacto con capas de lignito. La solución encontra-
da fue un refuerzo, marcado como R en la figura, que aumentaba las tensiones normales sobre los
planos, quedando reforzada la resistencia al deslizamiento. Esto, además, permitió reforzar el cuenco
amortiguador del aliviadero, prolongándolo y aumentando su espesor.
En cuanto a la base de la presa en donde se encuentra la central, se realizó una actuación parecida
a la comentada para el aliviadero. Se añadió, en ésta, una base de hormigón lateral a la existente para
dar rigidez y evitar posibles movimientos de la central, que podrı́an desajustar los empalmes entre
tomas, tuberı́as y turbinas. Esta actuación se puede ver en la figura citada marcada como B.

3.6.2. Acciones correctivas a nivel de explotación

Una vez terminada la construcción de la presa y en pleno llenado, en julio de 1968 se empezaron
a detectar filtraciones abundantes entre cotas 112 y 118. Como respuesta a este hecho, se ejecutaron
inyecciones de cemento mediante tres filas de taladros perforados desde coronación hasta cota 111,35
y otras tres, desde la galerı́a, hasta cota 112,75.
Posteriormente, entre agosto y septiembre de 1971, se realizaron inyecciones con embeco a través
de 60 taladros perforados desde coronación hasta cota 96; además, se colocaron barras de acero de 32
mm en dichos taladros previamente reforzados, rellenándolos nuevamente con embeco.
12
Una buena referencia que describe parte de los trabajos realizados es [3].

Miquel Crusells Girona


66 Capı́tulo 3

Figura 3.19: Actuaciones correctivas realizadas en la presa de Mequinenza.

Otra actuación importante se refiere al sistema de drenes de la presa. Éste se proyectó de acuerdo
a criterios usuales en la década de los 50, aunque hoy en dı́a periclitados pues se ha comprobado la
importancia que tiene poder limpiar y reperforar este sistema, cosa que no es factible si los drenes
son tangentes a galerı́a. Por ello, entre el 22 de noviembre de 1972 y el 19 de enero de 1973, se
perforó una nueva pantalla de drenaje entre coronación y la galerı́a 100, y entre ésta y la galerı́a 81,
ambas ejecutadas mediante taladros de 10 cm distanciados cada dos metros.
Además, en esta misma actuación, se hicieron nuevamente inyecciones de cemento mediante 81
taladros perforados desde coronación hasta cota 88, distribuidos entre dos filas situadas a 0,5 y 2,4
metros aguas abajo del eje de la presa.
Unos meses más tarde, a dı́a 28 de marzo de 1974, se encargó a Edes el estudio de las anomalı́as
observadas hasta la fecha, presentando éstos en junio de 1974 un informe previo13 el cual proponı́a
complementar el drenaje de inmediato.
De acuerdo a este informe, entre octubre de 1974 y febrero de 1975 se perforaron una serie de
drenes de 10 cm desde galerı́a 100 a galerı́a 66, desde ésta hasta galerı́a 51, y desde galerı́a 81 hasta
galerı́a 6614 .
Desde diciembre de 1975 hasta julio de 1976 fue realizada por RODIO una nueva campaña de
inyecciones, aunque esta vez con resina, desde coronación hasta cota 76, colocándose además barras
de 32 mm en algunos taladros. En julio y agosto de 1978, se volvieron a limpiar cuidadosamente los
drenes, reperforando algunos de ellos que estaban obstruidos.
En junio de 1978, se presentó otra vez una campaña de testigos al Instituto Eduardo Torroja, el
13
El informe definitivo se presentó en abril de 1975 reiterando la importancia de mantener limpios los drenes y re-
comendando inyectar la zona comprendida entre ellos y el paramento aguas arriba.
14
En esta ocasión, se aprovechó para enviar algunos testigos al Instituto Eduardo Torroja, adscrito al Centro Superior
de Investigaciones Cientı́ficas, para su análisis quı́mico. Los resultados mostraban que no se habı́a producido ninguna
alteración quı́mica del hormigón. Sin embargo, dejaban entrever un posible entumecimiento del hormigón al alargarse la
probeta cinco diezmilésimas al pasar de estado seco a saturación.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


La presa de Mequinenza 67

informe del cual confirmó que no habı́a ataque al hormigón por parte de ión sulfato ni expansividad
por composición de los áridos debida a una hipotética reacción álcali-agregado. En esta ocasión, se
volvieron a realizar medidas de entumecimiento, el resultado de las cuales fue mayor que en el caso
anterior, de siete diezmilésimas. Debido a que por aquellas épocas, el fenómeno del entumecimiento
era poco conocido, se decidió enviar testigos a un laboratorio de prestigio internacional, de la firma
italiana Italcementi, que confirmó los resultados.
Después de estudiar varias soluciones a este fenómeno, se optó por un revestimiento formado por
dos capas de fibra de vidrio, una tejida y otra no tejida, impregnadas de resina epoxı́dica, habiendo
limpiado previamente las paredes con agua acidulada y cepillo metálico. Estos trabajos terminaron en
julio de 1979, suspendidos temporalmente a medias debido a razones de explotación.
A partir de la década de los 80, las actuaciones fueron siendo más escasas, exceptuando las relativas
al mantenimiento de la presa. En los últimos años el grupo de presas del Departamento de Ingenierı́a
de la Construcción de la U.P.C., coordinado por el Dr. Antonio Aguado, empezó a estudiarla hasta
dı́a de hoy, con resultados que han dado lugar a diferentes publicaciones incluidas en la bibliografı́a.

Miquel Crusells Girona


Capı́tulo 4

Análisis estructural de la presa de


Mequinenza

4.1. Introducción

Habiendo presentado la descripción de la presa de Mequinenza y el análisis de sus movimientos en


el capı́tulo anterior, en este capı́tulo se plantea una hipótesis de su comportamiento, posteriormente
analizado mediante una simulación numérica.
El objetivo del capı́tulo cuatro es mostrar detalladamente la hipótesis de comportamiento y el
tercer nivel en el diagnóstico de patologı́as en presas, según la clasificación presentada en el primer
capı́tulo, correspondiente a la justificación mediante modelos numéricos. Para ello, el capı́tulo comienza
con una descripción detallada de esta hipótesis propuesta, para pasar a posteriori a un tratamiento
numérico que permita justificarla.

4.2. Hipótesis de comportamiento

4.2.1. Estudios anteriores

Como se ha comentado en capı́tulos previos, anteriormente se habı́a asociado a los movimientos de


la presa de Mequinenza una hipótesis de entumecimiento higrométrico del hormigón; se pueden citar,
por ejemplo, las referencias [7] y [21], en las que se analizó el problema según este enfoque.
En la figura 4.1 se muestra la curva de entumecimiento empleada en [7], en la que el entumecimiento
varı́a con el tiempo de forma parabólica, hasta estabilizarse en un valor εmax ∗
sw para un tiempo t . Según
se puede observar en la figura 4.2, los datos de deformación máxima utilizados en el análisis de la
monografı́a citada llegan a 1,10; 1,65 ó 2,75 mm/m, dependiendo de la zona.
Sin embargo, se puede decir que los valores considerados en estos estudios son demasiado altos;
de hecho, los valores lı́mite de entumecimiento medidos experimentalmente fueron de unos 0,6-0,7
mm/m, según los resultados de los ensayos de Italcementi (referencia [5]). Por este motivo, en el
anejo 3 del Informe Final del convenio de Enero de 2008 entre ENDESA GENERACIÓN S.A. y el
grupo de presas del Departamento de Ingenierı́a de la Construcción (referencia [1]), se propuso una
revisión del diagnóstico, que se presentó posteriormente como artı́culo al Comité Español de Grandes
Presas (referencia [5]), además de en el congreso de la International Comission of Large Dams, ICOLD,
(referencia [23]) de Brasilia.

69
70 Capı́tulo 4

Figura 4.1: Modelo de entumecimiento utilizado en [7].

Figura 4.2: Valores de expansión máxima (en mm/m) por entumecimiento considerados en [7].

4.2.2. Revisión del diagnóstico

En la figura 4.3, se muestran nuevamente los movimientos de colimación en coronación que ha


tenido la presa en todos sus bloques correspondientes a cuatro edades distintas.
El nuevo diagnóstico plantea una hipótesis de comportamiento que tiene una componente global
que afecta a toda la estructura, a la que se añade una componente de efecto local que incide sólo en
el bloque 13-14, con unos movimientos de mayor magnitud.
En efecto, como ha sido apreciado, el bloque 13-14 presenta unos movimientos muy superiores tanto
en colimación como en nivelación, con respecto a los que se registran en los otros bloques. De esta forma,
el nuevo diagnóstico plantea un movimiento de toda la presa, fruto bien del hinchamiento de los lignitos
existentes en la cimentación, bien del hinchamiento higrométrico del hormigón (entumecimiento), o
de una combinación de ambos. A este efecto, se le añade un movimiento significativo del bloque 13-
14 como consecuencia de la apertura de las fisuras ubicadas en paramento aguas arriba, la mayorı́a

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


Análisis estructural de la presa de Mequinenza 71

Figura 4.3: Movimientos de colimación en coronación de la presa a distintas edades.

coincidentes con juntas de hormigonado en construcción.


Ha sido gracias a la documentación facilitada que se ha comprobado la existencia y ubicación de
esta serie de fisuras en paramento aguas arriba más acentuadas en el bloque 13-14, probablemente
debidas a unas singularidades del diseño y la construcción de este bloque. Éstas se muestran en el
esquema de la figura 4.4, realizado por buzos y con una precisión de medida un tanto aproximada.

Figura 4.4: Esquema de las fisuras en paramento aguas arriba de la presa de Mequinenza, tomada de [1].

Para contrastar esta hipótesis de comportamiento, se han realizado unos estudios numéricos en
algunos de los bloques de la presa. Esta comprobación, discerniendo ambos efectos, tiene implı́cito un
esquema de actuación, mostrado en el diagrama conceptual de la figura 4.5.
En primer lugar, a fin de evaluar sólo la incidencia de la componente global de los movimientos, se
ha seleccionado un bloque representativo, suficientemente alejado del bloque 13-14 y de los adyacentes,
que presentan un efecto de arrastre en la evolución de sus movimientos. Además, también se han
considerado aspectos geométricos como el hecho de no estar ubicado en zona del aliviadero. Con estas
consideraciones, ha sido seleccionado el bloque 4-5, cuya situación se muestra en la figura 4.6.
A partir de la modelización del bloque 4-5, se ha estudiado los posibles efectos globales que podrı́an
estar implicados, según el esquema de la figura 4.5: expansión de los lignitos y entumecimiento del

Miquel Crusells Girona


72 Capı́tulo 4

Figura 4.5: Esquema conceptual de la hipótesis del nuevo diagnóstico.

Figura 4.6: Situación del bloque 4-5 visto desde aguas arriba.

hormigón. Una vez caracterizado este fenómeno, se presentan los estudios numéricos referentes al
comportamiento local del bloque 13-14.
Puesto que se trata de una presa de gravedad de planta recta, su geometrı́a puede ser modela-
da bidimensionalmente, y calculada bajo condiciones de deformación plana, como se describió en el
capı́tulo dos.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


Análisis estructural de la presa de Mequinenza 73

4.3. Caracterización del efecto global: el bloque 4-5

4.3.1. Modelización del bloque

Representación de la geometrı́a de la presa y el terreno

En primer lugar, se procede a definir la geometrı́a del bloque a estudiar y del terreno de su
cimentación que se representará en la modelización.
Para la cimentación, se ha aprovechado que en la zona cercana al bloque 4-5 existe un sondeo,
el sondeo número 37 de la referencia [25], cuya ubicación puede verse en la figura 4.7, que describe
detalladamente las distintas capas del terreno en profundidad.

Figura 4.7: Sondeos geotécnicos de la presa de Mequinenza según la referencia [25].

De acuerdo a éste, la cimentación de la presa está sobre una estratificación de calizas y lignitos
en estratos prácticamente horizontales de pequeña potencia. Por tanto, al existir muchas capas y de
pequeño espesor, se ha procedido, a modo de simplificación de la representación, a distinguir tres
materiales para dicho terreno: el material aluvial antiguo del rı́o en la primera capa, la roca caliza y
una mezcla de roca caliza fracturada con lignito. Además, se ha añadido un material de junta para
modelizar el contacto terreno-hormigón.
En la figura 4.8 se presenta la geometrı́a adoptada. En color verde se muestra la geometrı́a del
bloque de hormigón, y en el terreno se puede apreciar la subdivisión en estratos, a los que en estudios
posteriores se les asignará sus correspondientes propiedades mecánicas: en color cián se representa el
material del depósito aluvial; en color azul, la roca caliza, y en color magenta, la roca fracturada con
lignitos.

Miquel Crusells Girona


74 Capı́tulo 4

Figura 4.8: Geometrı́a de la modelización del bloque 4-5.

Generación de la malla de elementos finitos

En base a esta geometrı́a se ha procedido a la generación de la malla de elementos finitos median-


te el programa GiD, del Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingenierı́a (CIMNE). Se
ha dispuesto, ası́, una mayor densificación en la zona de cimentación en profundidad que va desde
paramento aguas arriba hasta la barrera de drenes ubicada por debajo de la lı́nea de galerı́as. También
se ha densificado la zona de hormigón del bloque cercana a paramento aguas arriba, a lo largo de toda
la altura.
En ambos casos, esta densificación se debe a la existencia en esas zonas del mayor gradiente de las
acciones expansivas previstas en cada situación. Por la misma razón, en la modelización numérica se
han utilizado elementos finitos de orden cuadrático. Por lo que respecta al contacto hormigón-terreno,
se han dispuesto elementos junta sin espesor. Todas estas consideraciones pueden observarse en la
figura 4.9, donde se presenta la malla resultante.
En la tabla 4.1 se presentan las principales caracterı́sticas de la malla generada.

Número de nodos 36325


Tipo de elementos Cuadriláteros
Orden de los elementos Cuadrático
Número de elementos continuos 11907
Número de elementos de junta 126

Tabla 4.1: Principales caracterı́sticas de la malla del bloque 4-5.

Condiciones de contorno y acciones a considerar

Por lo que respecta a las condiciones de contorno de la presa, se han elegido unas dimensiones del
terreno suficientes (una vez y media la altura de la presa) para que se pueda asumir que los movimientos
en la zona de estudio, la presa, no se vean condicionados por los movimientos del contorno del terreno.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


Análisis estructural de la presa de Mequinenza 75

Figura 4.9: Malla de elementos finitos del bloque 4-5.

En cuanto a las condiciones de borde, se han restringido para el cálculo los movimientos hori-
zontales en los costados del terreno y los desplazamientos verticales en el borde inferior de la malla.
Estrictamente, dichos desplazamientos verticales en los bordes laterales del terreno se verı́an restringi-
dos parcialmente, por la acción del terreno circundante no representado. No obstante, se ha visto que
este efecto no altera significativamente los resultados numéricos obtenidos en la zona del bloque de
hormigón.
Por lo que respecta a las acciones a considerar, se tiene en cuenta un Nivel Máximo de Embalse
(NME), que corresponde en este caso a una altura de la columna de agua de 59 metros.

Propiedades de los materiales

Relativo a las propiedades de los materiales, en la tabla 4.2 se presentan los valores considerados
en el cálculo. Respecto los materiales del terreno, se ha tenido en cuenta el estudio geotécnico de la
presa (referencia [25]).

Material Peso especı́fico(Tm/m3 ) Módulo elástico (GPa) Módulo Poisson (-)


Hormigón 2,4 20 0,20
Roca caliza 2,5 51,6 0,21
Roca y lignito 2,1 35 0,21
Aluvial 2,4 38 0,20

Tabla 4.2: Propiedades de los materiales considerados en el cálculo para el bloque 4-5.

Concretamente, para la roca caliza, se adscribe un valor de 51,6 GPa para el módulo de elasticidad;
el valor utilizado del módulo de Young del lignito, con una gran variabilidad en la bibliografı́a, se ha
tomado de 20 GPa y, considerando una composición 50-50 del material citado como roca fracturada

Miquel Crusells Girona


76 Capı́tulo 4

más lignito, el resultado es el que se muestra en la tabla, de 35 GPa.


Respecto a la junta, se utiliza un contacto solidario entre ambos labios. Esto se materializa me-
diante constantes de junta muy elevadas. Se decidió esta modelización puesto que la presa tiene una
cimentación de calidad, además recrecida como se describió en capı́tulos anteriores.

4.3.2. Simulación numérica bajo cargas exteriores

El primer estado de cargas que se ha calculado (caso 0) es el estado de servicio de la presa, por lo
que las acciones a considerar son el peso propio y el empuje hidrostático del embalse. Este caso tiene
un especial interés puesto que permite tener un orden de magnitud de los movimientos que tienen
lugar independientemente de las expansiones.
La figura 4.10 muestra la configuración deformada de la presa, mientras que en la tabla 4.3 se
presentan los valores obtenidos de los movimientos en el punto medio de coronación.

Nivelación 0,7 mm
Colimación 6,1 mm

Tabla 4.3: Movimientos calculados para el caso 0 de carga.

Figura 4.10: Deformada de la presa en el caso 0 con escala 1:500 para las deformaciones.

Nótese que no se ha tenido en cuenta la ley de subpresión del agua en la cimentación (referencia
[28]), que genera un momento volcador en la presa, puesto que se ha supuesto un contacto solidario
en la junta terreno-hormigón.

4.3.3. Simulación de la hipótesis de expansión en los lignitos

Una vez conocido el comportamiento bajo las cargas exteriores citadas, en este caso se incluye
también una expansión en las vetas que contienen lignito (material magenta de la malla).

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


Análisis estructural de la presa de Mequinenza 77

Para este estudio, se supone de forma simplificada que la expansión de los lignitos es uniforme
en la altura considerada de la malla. Esta suposición trata de buscar un valor medio que sirva para
describir los movimientos de la presa; es debido a este motivo que no se considera una variación.
Cabe destacar que tan sólo se sitúa la expansión de los estratos con lignito hasta la red de drenaje.
Esta consideración responde a que el comportamiento expansivo del lignito se produce únicamente
en condiciones de presencia de agua. Puesto que la función del drenaje es disminuir la presión, como
mı́nimo, al tercio de la presión en paramento aguas arriba (según referencia [28]), el efecto expansivo
de los lignitos pasado éste puede ser despreciado.
Es importante comentar que el valor de la expansión de los lignitos se ha ajustado en función de
los movimientos verticales medidos en coronación. De acuerdo a este criterio, el valor de la expansión
aplicado es de 0,32 mm/m, un valor en principio razonable en cuanto a magnitud.
En la figura 4.11 se presenta la deformada de la malla. Como en el caso anterior, se presenta la
tabla 4.4, en la que se muestran los valores obtenidos de los desplazamientos.

Nivelación 6,2 mm
Colimación 18,1 mm

Tabla 4.4: Movimientos calculados para el caso 1.

Figura 4.11: Deformada de la presa en el caso 1 con escala 1:500 para las deformaciones.

Para un análisis más detallado, se pueden graficar los movimientos de colimación y nivelación en
relación a la altura, mostrados en las figuras 4.12 y 4.13, según tres superficies verticales, una aguas
arriba (izquierda), una central (medio) y la rasante en el borde de coronación de aguas abajo (derecha).
Se puede apreciar en estas figuras que los movimientos de colimación presentan una variación lineal en
altura, que prácticamente coincide en las tres superficies; mientras que los movimientos de nivelación
se mantienen prácticamente constantes en altura, con un valor mayor en la zona de paramento de
aguas arriba. Este comportamiento es el que cabı́a esperar, puesto que el levantamiento de la presa
no es fruto de una causa interna, sino que se mueve prácticamente como sólido rı́gido por una acción
inferior.

Miquel Crusells Girona


78 Capı́tulo 4

Figura 4.12: Movimientos de colimación en altura para el caso 1.

Figura 4.13: Movimientos de nivelación en altura para el caso 1.

Además, en las figuras 4.14, 4.15 y 4.16 se muestran, en un gráfico vectorial junto con otro de
sombreado, los resultados de las tensiones principales en el que el color rojo indica las tracciones y el
color azul, las compresiones. Puesto que nos interesa el comportamiento de la presa y no del terreno,
se muestran tan sólo las tensiones en la presa.
En estos gráficos1 se puede observar que el comportamiento estructural es el esperado, puesto que,
por ejemplo, si nos fijamos en las máximas tensiones de compresión σ3 , el terreno anterior al drenaje
empuja la presa por el tacón, y éste distribuye la tensión hacia arriba y hacia la parte posterior, que
entra en compresión con el terreno.

1
Las unidades utilizadas para las tensiones son toneladas por metro cuadrado, puesto que las fuerzas se han introducido
en toneladas y las dimensiones en metros.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


Análisis estructural de la presa de Mequinenza 79

Figura 4.14: Tensión principal σ1 para el caso 1.

Figura 4.15: Tensión principal σ2 para el caso 1.

Figura 4.16: Tensión principal σ3 para el caso 1.

Miquel Crusells Girona


80 Capı́tulo 4

4.3.4. Simulación de la hipótesis de entumecimiento

La segunda hipótesis que se ha planteado es la expansión del hormigón por entumecimiento hi-
grométrico. En este caso, nombrado como caso 2, se simula, además del peso propio de la presa y el
empuje hidrostático del embalse, dicha expansión. Puesto que el entumecimiento requiere condiciones
saturadas del hormigón, y por un razonamiento análogo al que se ha hecho con los lignitos (referencia
[28]), la expansión se simula homogénea en la zona de paramento aguas arriba hasta la red de drenaje.
Es importante destacar que en este caso la simulación es realista, puesto que al estar todos los puntos
de paramento aguas arriba en las mismas condiciones higrométricas, el entumecimiento será similar.
Como en el caso anterior, la magnitud de esta expansión se ha estimado aproximadamente en
función de los movimientos verticales medidos en la coronación de la presa. De esta forma, se ha
obtenido un valor de expansión de 0,14 mm/m2 .
Se presenta, para este caso, la configuración deformada obtenida y los valores de los movimientos
en el punto medio de coronación en la figura 4.17 y la tabla 4.5, respectivamente.

Nivelación 8 mm
Colimación 26 mm

Tabla 4.5: Movimientos calculados para el caso 2.

Figura 4.17: Deformada de la presa en el caso 2 con escala 1:500 para las deformaciones.

De manera similar a la seguida en el caso 1, en las figuras 4.18 y 4.19 se presentan los resultados
2
Cabe hacer la reflexión de que este valor se ha ajustado con la nivelación del bloque 4-5 y, en éste, el valor es
razonable y no comparable a los modelos de entumecimiento que se presentan en las referencias citadas anteriormente
[7] o [21].

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


Análisis estructural de la presa de Mequinenza 81

de los movimientos de colimación y nivelación, respectivamente, para las mismas tres superficies de
análisis estudiadas en el apartado anterior.

Figura 4.18: Movimientos de colimación en altura para Figura 4.19: Movimientos de nivelación en altura para
el caso 2. el caso 2.

En este caso, se puede apreciar en dichas figuras una geometrı́a de deformaciones distinta al caso
de la expansión de lignitos debida a que la expansión actúa directamente en el seno de la presa. Este
hecho hace que los movimientos de colimación presenten una variación que se incrementa con la altura
de forma aproximadamente cuadrática hasta coronación, manteniéndose cierta coincidencia en las tres
superficies. Además, los movimientos de nivelación se incrementan con la altura de forma aproximada-
mente lineal, también con un mayor valor en la zona de paramento de aguas arriba, disminuyendo
hacia aguas abajo.
Por último, se muestran, al igual que en el caso anterior, los resultados gráficos de las tensiones
principales en representación vectorial y sombreada, en las figuras 4.20, 4.21 y 4.22. En este caso, se
muestra tan sólo la zona de la presa puesto que es el único dominio de interés.
Se puede observar que, en el caso que nos ocupa, las deformaciones impuestas generan en el plano
del perfil del bloque unas tensiones de compresión en las zonas cercanas a los paramentos, más intensas
en aguas arriba (tensión principal II) que en paramento aguas abajo (tensión principal III); mientras
que en la zona central cercana a la lı́nea de drenes aparecen tensiones de tracción (tensión principal
I). Las compresiones que se aprecian en zona de aguas arriba en el diagrama de la tensión principal
III tienen una dirección perpendicular a la sección transversal del bloque, motivadas por la hipótesis
de deformación plana impuesta al problema.

4.3.5. Consideraciones finales respecto al efecto global

Una vez analizados ambos casos, cabe hacer una comparación para evaluar la hipótesis más plausi-
ble. Los dos casos de deformaciones impuestas analizados, expansión de los lignitos de la cimentación
y entumecimiento del hormigón de los bloques, generan un valor similar del movimiento de colimación
en coronación si bien la variación en altura resulta diferente: de tipo lineal en el primer caso y con un

Miquel Crusells Girona


82 Capı́tulo 4

Figura 4.20: Tensión principal σ1 para el caso 2.

Figura 4.21: Tensión principal σ2 para el caso 2.

Figura 4.22: Tensión principal σ3 para el caso 2.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


Análisis estructural de la presa de Mequinenza 83

crecimiento de la pendiente en el entumecimiento. También son similares los valores del movimiento
de nivelación en coronación y diferente la variación en altura, constante en el caso de los lignitos y
lineal para el entumecimiento.
En la figura 4.23 se muestra la evolución en el tiempo de los movimientos reales de colimación
observados en el bloque 4-5. Se puede apreciar que ambas simulaciones numéricas dan resultados
similares a los valores medidos, teniendo en cuenta que el ajuste de las deformaciones impuestas se
hizo con el movimiento de nivelación. Lamentablemente, no se dispone de los registros de mediciones
desde el inicio en este bloque, con lo cual no se puede contar con datos de evolución de los movimientos
remanentes; a pesar de esto, para el análisis realizado no son de mucha importancia.

Figura 4.23: Datos disponibles de los movimientos de colimación en coronación medidos a lo largo del tiempo
en el bloque 4-5.

Figura 4.24: Movimientos de colimación medidos en altura para el bloque 4-5.

En la figura 4.24 se presentan los movimientos de colimación medidos en la vertical in situ en


el bloque 4-5, medidas en coronación y distintas galerı́as en cuatro diferentes edades. A primera
vista, exceptuando la anomalı́a en la medición de la galerı́a 100 en mayo de 1976, parece que la

Miquel Crusells Girona


84 Capı́tulo 4

evolución en altura es lineal, a partir de la galerı́a a cota 503 . Si bien este hecho parece concordar
mejor con los resultados de la expansión de los lignitos, podrı́a deberse a una combinación de ambos
efectos. Sin embargo, los estudios propuestos tendrı́an que profundizarse, deshaciendo las hipótesis
de homogeneidad en la expansión de los lignitos, para corroborar con un alto grado de fiabilidad la
hipótesis.

4.4. Caracterización del efecto local: el bloque 13-14

4.4.1. Modelización del bloque

Representación de la geometrı́a de la presa y el terreno

Para evaluar el efecto local del bloque 13-14 se requiere una discretización4 adecuada a las hipótesis
planteadas. Como la hipótesis que se plantea para el efecto local es la apertura de las fisuras existentes,
se ha procedido a incorporar en el modelo todas las fisuras detalladas en el levantamiento de la figura
4.4. Para la modelización de las fisuras, se han tenido en cuenta las caracterı́sticas que se detallan en
la tabla 4.6.

Cota (m) Fisura


118,4 Junta de trabajo por estar parado el hormigonado durante 10 a 11 meses.
112,0 Fisura horizontal de paramento a paramento al observarse en paramento de aguas
arriba y una filtración aguas abajo.
108,0 Junta horizontal de trabajo muy abierta, pues entran los dedos de la mano.
104,5 Junta horizontal en paramento de aguas arriba que empieza en la junta 13 y se prolonga
al menos 15 metros hacia la junta 14.
102,5 Despegue horizontal acusado en proximidades a la junta 13 y se prolonga al menos 15
metros hacia la junta 14.
101,0 Junta de trabajo que se abre unos 3 cm.
98,0 Fisura de 5 mm en la que se observa una aspiración de agua.
95,0 Fisura de anchura 4 mm.
88,0 Se observan grietas o fisuras en los sondeos ejecutados en dirección aguas arriba.
85,0 Se observan grietas o fisuras en los sondeos ejecutados en dirección aguas arriba.

Tabla 4.6: Fisuras discretizadas en la modelización del bloque 13-14.

En cuanto a la modelización geométrica de la sección, se ha partido, como en el caso anterior, de un


perfil tipo facilitado por ENDESA GENERACIÓN S.A., según el documento A02-11-139 de proyecto
presentado en el apéndice B, de modo que se han contemplado tres materiales como medio continuo
y dos como materiales de junta. De esta forma, los tres primeros son el hormigón de la presa (1), el
hormigón de la central adyacente al bloque (2) y el terreno (3), mientras que los siguientes son los
que simulan el material de la interfase suelo-estructura (C1) y el material de la interfase entre fisuras
(C2). En la figura 4.25 se muestra la geometrı́a utilizada, con las fisuras.
Cabe señalar que en este caso no se ha modelizado la estratificación del terreno. Puesto que el
análisis de la expansión de los lignitos ya se ha realizado en el análisis del bloque 4-5, en el bloque
13-14 el esfuerzo de cálculo se centrará en los efectos no lineales de la fisuración.

3
Las galerı́as inferiores están en el terreno, luego la variación pasa a no ser lineal.
4
En este caso, igual que en estudio anterior, la presa se modeliza bidimensionalmente en deformación plana.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


Análisis estructural de la presa de Mequinenza 85

Figura 4.25: Geometrı́a de la modelización del bloque 13-14.

Generación de la malla de elementos finitos

Como en el caso anterior, se parte de la geometrı́a propuesta para generar la malla de elementos
finitos. En el caso que nos ocupa, se ha dispuesto una mayor densificación de la malla en la zona
superior alrededor de cada una de las juntas; además de considerarse una malla menos densa y basta
en el terreno, puesto que no es de interés en esta simulación.
Esta densificación propuesta se debe al comportamiento no lineal de la junta que se simulará. Sin
embargo, en este caso, se han utilizado cuadriláteros lineales. La malla resultante se puede resumir
en la tabla 4.7 y se presenta en la figura 4.26. Se puede señalar que el número de nodos es bastante
inferior al caso anterior debido a las necesidades de los cálculos no lineales, aunque aumenta el número
de elementos de junta.

Número de nodos 8808


Tipo de elementos Cuadriláteros
Orden de los elementos Lineal
Número de elementos continuos 8036
Número de elementos de junta 602

Tabla 4.7: Principales caracterı́sticas de la malla del bloque 13-14.

En la figura 4.27, se presenta un detalle de la malla alrededor de las fisuras consideradas.

Propiedades de los materiales

En cuanto a las propiedades de los materiales, a pesar de haber distinguido dos materiales distintos
para hormigón de cuerpo de presa y para hormigón de la central, finalmente se decidió utilizar las
mismas propiedades, puesto que la construcción evolutiva de la presa ası́ lo sugerı́a.
De esta forma, las propiedades mecánicas utilizadas en el estudio del bloque 13-14, describiendo el
efecto local, son las que se presentan en la tabla 4.8.

Miquel Crusells Girona


86 Capı́tulo 4

Figura 4.26: Malla de elementos finitos del bloque 13-14.

Figura 4.27: Detalle de las fisuras en la malla de elementos finitos del bloque 13-14.

En ella se puede apreciar que los valores elegidos para el terreno son un promedio de las propiedades
por estratos, diferenciadas en el análisis del efecto global. Como ya se ha señalado anteriormente, no
se tratará en esta sección la estratificación del terreno.
En cuanto a las propiedades de las juntas, se van a distinguir diferentes casos en cada simulación
del estudio, ası́ que éstas se presentarán más adelante en los consecuentes cálculos.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


Análisis estructural de la presa de Mequinenza 87

Material Peso especı́fico(Tm/m3 ) Módulo elástico (GPa) Módulo Poisson (-)


Hormigón 2,4 20 0,20
Terreno 2,4 45 0,21

Tabla 4.8: Propiedades de los materiales considerados en el estudio cinemático del bloque 13-14.

4.4.2. Análisis cinemático de la apertura de fisuras

En este primer cálculo elástico, se evalúa el efecto cinemático de la apertura de fisuras. De esta
forma, se imponen sucesivamente unos desplazamientos en los nodos del vértice de las juntas sobre el
paramento aguas arriba, sin considerar peso propio ni empuje.
La simulación en sı́ misma consiste en un procedimiento secuencial en el que se efectúa para
cada una de las fisuras una simulación en apertura, obteniéndose los desplazamientos horizontales y
verticales en los puntos de coronación señalados en rojo en la figura 4.27. Luego, por superposición
de efectos, se suman los resultados y se obtiene la magnitud de los movimientos en coronación de la
presa, dado que se está calculando un caso lineal.
Siguiendo este esquema, se distinguen en esta simulación dos materiales continuos, el terreno y el
hormigón como se comentó anteriormente. Sin embargo, para modelizar correctamente las juntas en
este proceso, se mantienen cerradas (constantes de junta de 50.000.000 GPa) todas aquellas fisuras no
estudiadas en cada secuencia, ası́ como para la interacción terreno-estructura. La junta estudiada en
cada paso se considera abierta, es decir, con unas constantes muy pequeñas, tomadas como 1 GPa,
hasta la longitud de fisura considerada.
En la tabla 4.9 se presentan, para cada junta, los datos de longitud y apertura de fisura impuestos.
En esta tabla, los valores de apertura de fisura se han evaluado del levantamiento realizado por los
buzos y presentado en la anterior figura 4.4; los valores de longitud de fisura, se han estimado de los
estudios realizados en el informe del convenio de la referencia [1].

Cota (m) Longitud de fisura (cm) Apertura de fisura (mm)


118, 4 600 2
112, 0 800 2
108, 0 600 16
104, 5 600 2
102, 5 400 16
101, 0 400 15
98, 0 400 4, 5
95, 0 400 4
88, 0 1000 2
85, 0 1000 2

Tabla 4.9: Datos de fisura considerados para el cálculo cinemático.

El objetivo de esta simulación, citada como caso 3, es verificar si es posible cinemáticamente que
los movimientos de la presa sean debidos a la apertura de las fisuras, sin atender a las causas del
fenómeno, que se discutirán posteriormente.
En la tabla 4.10 se muestran los resultados de la simulación realizada, para los movimientos de los
tres puntos de coronación de la presa citados (aguas arriba, centro y aguas abajo), junto con la suma
total.

Miquel Crusells Girona


88 Capı́tulo 4

Tabla 4.10: Movimientos calculados para el caso 3.

Los resultados de este caso indican un movimiento horizontal en coronación de 93 mm que, si bien
es inferior a los valores máximos medidos en obra (aún restando los movimientos del efecto global a las
mediciones), representa un valor considerable que permite apoyar, a falta del análisis más profundo
que se presenta seguidamente, la hipótesis de comportamiento de la apertura de fisuras.
A modo de ejemplo, se presenta en la figura 4.28 la deformada de la geometrı́a para cuatro de las
fisuras estudiadas, a escala 1:100.

Figura 4.28: Deformada a escala 1:100 para las aperturas de fisura de cuatro fisuras representativas.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


Análisis estructural de la presa de Mequinenza 89

Es importante destacar que en este estudio las tensiones no tienen relevancia alguna. De hecho, al
imponer la apertura de fisura, se está tratando un análisis exclusivamente cinemático.

4.4.3. Simulación numérica bajo cargas exteriores

Para empezar, como se hizo en el caso anterior, se plantea un estado de referencia en el que se
consideran tan sólo las acciones exteriores: el peso propio de la presa y el empuje hidrostático del
agua. En este cálculo, se han considerado todas las juntas con ambos labios de la fisura perfectamente
solidarios; en cuanto a las propiedades de los materiales continuos, se han considerado los citados en
la tabla 4.8.
En la figura 4.29 se presenta la geometrı́a deformada a escala 1:200; mientras que los movimientos
calculados se presentan en la tabla 4.11.

Figura 4.29: Deformada a escala 1:200 de la geometrı́a para el caso 4.

Nivelación 1 mm
Colimación 8 mm

Tabla 4.11: Movimientos calculados para el caso 4.

Al igual que en el caso anterior, no se ha considerado el efecto de la subpresión en la cimentación


al mantenerse un contacto solidario entre terreno y hormigón.

4.4.4. Influencia de la subpresión en las juntas

Se plantea, en este caso, la acción de la subpresión sobre las fisuras abiertas. En definitiva, se
considera que las fisuras no tienen resistencia en una cierta longitud, dada en la tabla 4.9 por defectos
de construcción, algunas veces muy evidentes en juntas de hormigonado como se ha presentado en la
tabla 4.6; y es la subpresión que actúa en ambos labios de la fisura, tendiendo a separarla.
Sin embargo, habiendo hecho el cálculo suponiendo la acción de la subpresión sobre las fisuras de
paramento aguas arriba, se ha visto que su incidencia es despreciable en estas condiciones.
Los resultados para este estudio han sido los mismos, salvo décimas de milı́metro, que los obtenidos
en el caso 4, de 1 mm en nivelación y 8 mm en colimación. La geometrı́a deformada se muestra en la
figura 4.30.

Miquel Crusells Girona


90 Capı́tulo 4

Figura 4.30: Deformada a escala 1:200 de la geometrı́a para el estudio de la subpresión en juntas.

Estos resultados son los que cabrı́a esperar teniendo en cuenta que el efecto de la subpresión,
γagua .h, resulta inferior al peso de la masa de hormigón que está por encima, γhorm .h5 , con lo que la
posible influencia de la acción de la subpresión podrı́a producirse acompañando a alguna otra acción,
cosa que se analiza a continuación.

4.4.5. Influencia combinada subpresión-entumecimiento

A fin de tener en cuenta la incidencia del proceso expansivo debido al entumecimiento del hormigón,
se han planteado diversos casos de estudio que consideran la acción de una expansión en la zona de
aguas arriba y a la izquierda de la linea de drenes.
Ası́, se han planteado un total de 4 casos, que se describen como casos 5a, 5b, 5c y 5d, cuyas
caracterı́sticas principales se presentan en la tabla 4.12.

Caso Tipo de junta Resistencia a tracción (MPa) Deformación aplicada (mm/m)


5a Lineal −− 1, 15
5b Lineal −− 0, 35
5c No lineal 0, 50 0, 35
5d No lineal 3, 00 0, 35

Tabla 4.12: Datos utilizados en los cálculos de influencia combinada subpresión-entumecimiento.

Los dos primeros casos, con un modelo lineal de la junta, sirven para situar el problema y ver la
magnitud de movimientos que un entumecimiento del hormigón puede justificar; a continuación, se
pasa a un estudio de las fisuras mediante un modelo no lineal de la junta.

Caso 5a

En el primer caso, 5a, se plantea determinar, a partir de un análisis elástico-lineal, la deformación


impuesta necesaria para producir unos movimientos en coronación del mismo orden de magnitud que
5
Nótese que el peso especı́fico sumergido, γhorm − γagua , es positivo.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


Análisis estructural de la presa de Mequinenza 91

los registrados en las mediciones de la presa. De esta forma, se introduce una expansión en la zona
saturada del hormigón, como se muestra en la figura 4.31.

Figura 4.31: Región considerada en la aplicación de la


expansión por entumecimiento.

Figura 4.32: Deformada a escala 1:50 de la geometrı́a


para el caso 5a.

El resultado que se ha obtenido en este cálculo ha sido que se requiere una deformación de 1,15
mm/m para generar un movimiento de 15 cm en colimación y 5 cm en nivelación, medidos en el punto
medio de la coronación del bloque. Este resultado no es muy satisfactorio, puesto que la deformación
expansiva necesaria para justificar los movimientos registrados, aún siendo inferior a los valores mane-
jados en la referencia [7], resulta demasiado alta para adjudicarse a un entumecimiento. La figura 4.32
muestra la geometrı́a deformada obtenida en el cálculo.

Caso 5b

En este cálculo 5b, se pretende acotar los movimientos del bloque 13-14 si éste es sometido a un
efecto de entumecimiento de magnitud realista.
En efecto, si se sitúa un valor de expansividad de 0,35 mm/m en la misma zona mostrada en la
figura 4.31, los resultados que se obtienen se presentan en la tabla 4.13.

Nivelación 16 mm
Colimación 50 mm

Tabla 4.13: Movimientos calculados para el caso 5b.

Caso 5c

Una vez descritas las juntas con un modelo lineal de acuerdo a la ley de Hooke se procede a estudiar
el comportamiento del bloque mediante un análisis no lineal. En este caso, se procede a aplicar un
valor de deformación impuesta, igual al del caso 5b de 0,35 mm/m, considerando ahora un modelo
constitutivo de la junta no lineal y, por tanto, posibilitando la formación y apertura gradual de las
juntas representadas en la modelización.

Miquel Crusells Girona


92 Capı́tulo 4

Para el comportamiento de los elementos junta se utiliza una ley constitutiva no lineal basada en la
teorı́a de la elastoplasticidad y en conceptos de la mecánica de la fractura, formulada en términos de la
componente normal y tangencial de las tensiones en el plano medio de la junta y los desplazamientos
relativos correspondientes. El criterio de fractura se define mediante una hipérbola de tres parámetros
(la resistencia a tracción, χ, y los parámetros tan φ y c de la ası́ntota, que representan el ángulo
de fricción entre las caras de la fisura y la cohesión aparente, respectivamente). Una vez iniciada
la fisuración, la superficie de fractura se contrae mediante el decrecimiento de los parámetros de
la hipérbola en función de unas leyes basadas en el trabajo consumido en el proceso de fractura.
Para controlar este proceso, el modelo posee dos parámetros que representan la energı́a de fractura
clásica en modo I, GIf (tracción pura) y un segundo modo denominado modo IIa definido bajo corte
y alta compresión sin dilatancia, GIIaf . La regla de flujo es no asociada, con una ley de dilatancia
que disminuye progresivamente con el nivel de compresión σ → σ dil y con la degradación de la junta
c → 0. Se dispone de parámetros adicionales αχ , αφ y αc que controlan la forma de evolución de las
curvas de reblandecimiento. Una descripción más detallada puede obtenerse en [17] o [2].
En la figura 4.33, se muestran unos ejemplos del comportamiento de una fisura en caso de tracción
pura.

Figura 4.33: Ejemplos de modelos constitutivo de una fisura, extraı́do de [2].

Para el cálculo del caso 5c, los valores considerados, sugeridos en el modelo de la referencia [2], son
tan φ = 0,5; χ0 = 2MPa; GIf = 0,03N/mm; GII f = 0,3MPa; σ
dil = 40MPa; α = α = α = 0.
χ c φ

Como se presentaba en la tabla 4.12, la resistencia a tracción tomada para las juntas ha sido de 0,5
MPa, un valor relativamente bajo fundamentado en la hipótesis de la singularidad del bloque 13-14.
Ası́, debido a las tensiones internas autoequilibradas causadas por efectos térmicos y retracción6 , las
habituales juntas de hormigonado de la presa han resultado debilitadas en este bloque.
A fin de tener en cuenta un proceso de entumecimiento lo más realista posible, las deformaciones
impuestas se han aplicado suponiendo una evolución que empieza en el paramento aguas arriba y
progresa únicamente hasta la lı́nea de drenes, puesto que pasados éstos, el hormigón ya no se puede
considerar saturado. Esto se ha hecho de manera simplificada, dividiendo la zona expansiva en 20
partes, en cada una de las cuales se aplica la deformación impuesta progresivamente y hasta llegar al
máximo de 0,35 mm/m, y luego se pasa sucesivamente a las siguientes una a una, hasta completar las
zonas desde paramento hasta drenes. La acción de la subpresión se ha ido incluyendo en el cálculo a
medida que se produce la fisuración en cada junta; a partir de que se alcanza la resistencia máxima
6
Cabe destacar que el bloque 13-14 es un bloque de mayor tamaño que los otros y en el que probablemente el hormigón
tiene un mayor contenido de cemento, además de que incluye las tuberı́as de aspiración de las turbinas de la central
hidroeléctrica.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


Análisis estructural de la presa de Mequinenza 93

y comienza la degradación y apertura de una junta empieza a actuar la subpresión, incluida en el


cálculo mediante cargas distribuidas de compresión aplicadas sobre los elementos del medio continuo
ubicados a uno y otro lado de la junta que se ha abierto.
En la figura 4.34 se presenta la evolución de la fisuración para diferentes steps de carga hasta
alcanzar el estado final. En este figura se presenta el fenómeno mediante el parámetro de energı́a
disipada durante el proceso de fractura; en color rojo se muestra si la fisura está activa y en azul, si
se encuentra en descarga elástica.

Figura 4.34: Evolución del estado de fisuración en términos de energı́a disipada para el caso 5c.

En la figura 4.35 se muestra la configuración deformada final. En este caso, se han obtenido los
resultados que se muestran en la tabla 4.14, que son aproximadamente el doble de los que se habı́an
obtenido en el caso 5b para la misma deformación. La máxima apertura de fisura obtenida ha sido de
0,7 cm, registrada en la junta superior.

Nivelación 56 mm
Colimación 108 mm

Tabla 4.14: Movimientos calculados para el caso 5c.

Los resultados numéricos obtenidos en este caso permiten plantear las siguientes consideraciones:

La acción expansiva genera estados de compresión en la zona en la que actúa y tracciones en


la zona vecina al frente de avance. En esta simulación, la fisuración comienza a cierta distancia
del paramento aguas arriba (ver step 5 de la figura 4.34) y con la evolución de la expansión se
produce un proceso de fisuración progresiva hacia aguas abajo, y también hacia el paramento
aguas arriba (ver restantes steps de la figura 4.34). En el proceso de evolución de la fisuración
progresiva, algunas zonas, en azul, entran en descarga.

La forma de evolución expansiva da lugar a la generación y propagación de la fisuración en las


juntas de construcción, que en los estados finales de carga alcanza longitudes de penetración
considerables.

La apertura de las fisuras generadas en el presente caso se traduce en un aumento de los des-
plazamientos en coronación, que duplican los del caso elástico.

Miquel Crusells Girona


94 Capı́tulo 4

Figura 4.35: Deformada a escala 1:50 de la geometrı́a para el caso 5c.

Caso 5d

El último caso que se plantea representa un cálculo análogo que el del caso anterior, pero con una
resistencia de las juntas mayor, tal como cabe esperar en otros bloques vecinos al 13-14, que presentan
una longitud considerablemente menor aunque una similar sección transversal. Para tener en cuenta
este aspecto sólo se ha modificado la resistencia a tracción de las juntas. De esta forma, como se citaba
en la tabla 4.9, se pasa a calcular el caso con una resistencia de la junta de 3 MPa.
Los resultados obtenidos en este cálculo son los que se muestran en la tabla 4.15. En la figura 4.36
se muestra el estado final de fisuración del caso.

Nivelación 25 mm
Colimación 58 mm

Tabla 4.15: Movimientos calculados para el caso 5d.

Como consecuencia a las hipótesis citadas, se ha obtenido una reducción de aproximadamente la


mitad en los desplazamientos en coronación, muy similares al cálculo elástico lineal.

4.4.6. Consideraciones finales respecto al efecto local

Los resultados numéricos obtenidos permiten explicar de forma más consistente el comportamiento
diferenciado detectado en la presa de Mequinenza, sin tener que recurrir a expansiones diferenciales
entre bloques, y sobretodo sin necesidad de dar una magnitud excesiva al entumecimiento en el bloque
13-14 a fin de ajustar los movimientos medidos en la presa.
Un aspecto clave de la modelización ha sido el empleo de elementos tipo junta. La acción combinada
de una expansión debida a un entumecimiento que va avanzando desde paramento aguas arriba, junto
con la consideración de planos de debilidad en el bloque 13-14, ha posibilitado la simulación numérica
de formación y posterior evolución de las fisuras o grietas. Además, la gran diferencia aportada por
este estudio y que no se habı́a considerado en otros estudios como las citadas referencias [7] y [21] es
el fenómeno de fisuración progresiva que la simulación ha permitido.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


Análisis estructural de la presa de Mequinenza 95

Figura 4.36: Estado final de fisuración en términos de energı́a disipada para el caso 5d.

También es importante recalcar la aportación del modelo no lineal de la junta, que ha permitido
obtener unos valores mayores que en el caso lineal. La figura 4.37 muestra el desplazamiento horizontal
en coronación en función del valor de deformación impuesta tanto en el caso lineal como en el no lineal,
extraı́da del artı́culo de la referencia [24].

Figura 4.37: Desplazamiento horizontal en coronación en función del valor de deformación impuesta, según
[24].

Miquel Crusells Girona


Capı́tulo 5

Conclusiones y trabajos futuros

5.1. Introducción

Una vez desarrollada la tesina, es de obligado cumplimiento la valoración del trabajo realizado, con
el fin de sonsacar las conclusiones más relevantes. En este capı́tulo se presentan las conclusiones gene-
rales del proceso de diagnóstico y las conclusiones especı́ficas del mismo, ası́ como de la ejemplificación
del caso de la presa de Mequinenza.
A continuación, se describen las futuras lı́neas de investigación en este campo para seguir pro-
fundizando en el análisis, del mismo modo que se presenta, por último, una valoración personal del
trabajo realizado.

5.2. Conclusiones generales

Las anomalı́as que padecen las presas son un problema evidente para sus propietarios puesto que,
además de ser un riesgo para las personas y el medio ambiente, también son una responsabilidad para
las empresas. En esa lı́nea, es vital que los responsables de explotación y mantenimiento de dichas
presas trabajen de manera conjunta con la comunidad cientı́fica para subsanarlas.
La metodologı́a propuesta para el análisis de estas anomalı́as es todavı́a poco conocida y puede
resultar de gran utilidad para el ingeniero de explotación. Existen muchos tratados teóricos sobre
métodos numéricos tales como el Método de los Elementos Finitos; sin embargo, escasos son los que
tratan de sus aplicaciones en el campo de las patologı́as o de las presas. El texto presentado intenta
contribuir en este sentido.
Aún ası́, sociedades como el ICOLD o la Sociedad Española de Presas y Embalses (SEPREM)
están luchando para que este contexto cambie, fomentando la investigación y el desarrollo en estas
disciplinas; un primer paso para su divulgación.
Hacer hincapié en la interdisciplinariedad del problema es vital para su correcto enfoque; ası́ pues,
es requerida la intervención de geólogos en estudios de la cimentación, de quı́micos en los análisis de
compuestos o aguas, o incluso biólogos en los análisis microbiológicos; sin embargo, el correcto análisis
global y decisión corresponde al ingeniero.
Como se ha visto, el diagnóstico es una tarea compleja, muchas veces fruto de un análisis de
innumerables datos y visitas técnicas; sin embargo, es el movimiento clave para poder solucionar
cualquier anomalı́a detectada. Un correcto diagnóstico puede, además, ahorrar muchos recursos, tanto
económicos como materiales, a las empresas explotadoras.

97
98 Capı́tulo 5

5.3. Conclusiones especı́ficas

Del estudio se pueden extraer una serie de conclusiones ad honores. Como conclusiones especı́ficas
del proceso de diagnóstico, se presentan las que siguen.

Se pueden distinguir tres niveles o escalones en el diagnóstico de patologı́as subyacentes a presas


de hormigón:
• El primer nivel constituye la detección de una anomalı́a a partir de los datos que se dispo-
nen, ya sean movimientos, presencia de compuestos extraños, etc.
• El segundo nivel se basa en la formulación de una primera hipótesis, apoyada por campañas
de extracción y análisis de testigos o estudios del terreno.
• El tercer nivel trata la contrastación de la hipótesis a través de herramientas de análisis,
como son los métodos numéricos, capaces de simular el comportamiento de la presa.
Los principales sı́ntomas para detectar anomalı́as (nivel 1) son de dos tipos:
• Sı́ntomas morfológicos tales como fisuración o presencia de productos de reacción.
• Sı́ntomas deformacionales tales como movimientos remanentes.
En general, pueden asociarse algunos tipos de fisuración a determinados problemas:
• La fisuración mapeada suele ser un sı́ntoma de reacciones expansivas en el hormigón.
• La fisuración orientada suele ser el efecto de un mal comportamiento estructural, con zonas
coaccionadas con tracciones excesivas.
• La fisuración helicoidal está claramente asociada a fenómenos de torsión en galerı́as o
bloques de la presa.
• El machaqueo o fisuración en paramentos suele ser debido, en presas situadas en grandes
altitudes, al fenómeno de hielo-deshielo.
Es fundamental, para detectar sı́ntomas deformacionales, que la presa disponga de un sistema
de instrumentación y auscultación fiable, con una referencia precisa y con la precisión adecuada.
Además de ello, sus datos tendrán que ser revisados periódicamente para detectar cualquier
anomalı́a.
Los principales efectos de los movimientos remanentes suelen ser de tipo funcional, tales como
desviaciones en carriles para los puentes grúa o la imposibilidad de mover las compuertas.
En ciertas ocasiones, la auscultación de la presa puede no ser suficiente, sino que también se
debe hacer un seguimiento de los movimientos del terreno, tales como asientos diferenciales
o expansividad, puesto que el problema puede estar en la cimentación o el contacto estribo-
estructura.
Para una buena campaña de testigos, que permitirán el segundo nivel, se tiene que garantizar
la representatividad de las muestras, de la misma manera que se tienen que prever los ensayos a
realizar con los testigos.
Las simplificaciones a la hora de modelizar la geometrı́a de la presa, ası́ como la densidad de
elementos en la generación de la malla, tienen que ir acorde con la tipologı́a de la presa, el análisis
a realizar y los resultados buscados.

De la misma forma, se pueden extraer las siguientes conclusiones especı́ficas del comportamiento
estructural de la presa de Mequinenza.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


Conclusiones y trabajos futuros 99

Los testigos de hormigón no mostraron en el análisis citado, ni a nivel de inspección ni en los


diferentes ensayos realizados, indicios de patologı́as expansivas de tipo quı́mico.

Parece existir un fenómeno que sólo afecta a un bloque, el bloque 13-14, dado que sus movimientos
son significativamente mayores en magnitud a los observados en el resto de la presa. Se concluye,
por tanto, que el comportamiento de la presa es debido a un efecto local para el bloque 13-14 y
un efecto global para todos los bloques de la presa.

Es siempre positivo hacer una crı́tica de los estudios anteriores realizados; en efecto, en el caso de
Mequinenza esto conllevó a plantearse otra hipótesis de comportamiento puesto que la expansión
máxima por entumecimiento considerada en aquellos estudios llega hasta los 2,75 mm/m, valor
que, según los ensayos citados, es exageradamente elevado.

Es muy positivo desarrollar mallas tan versátiles como sea posible, puesto que ası́ es posible
calcular diferentes casos mediante ellas.

Los resultados de la simulación del efecto global para el caso de expansión de la cimentación han
sido de 6 y 18 mm en nivelación y colimación, respectivamente, para un bloque caracterı́stico;
valores y variación en altura muy aproximados con respecto a los medidos, consideración que
hace pensar que el fenómeno está involucrado.

En el caso de considerar como efecto global el hinchamiento por entumecimiento, se obtienen


unos resultados de 8 y 26 mm en nivelación y colimación, respectivamente, para el mismo bloque;
sin embargo, su variación en altura se ajusta menos con los valores medidos.

El comportamiento real del efecto global, sin embargo, podrı́a deberse a una combinación de
ambos fenómenos, expansión de la cimentación y entumecimiento del hormigón, debido a las
limitaciones de los cálculos y sus hipótesis.

El estudio cinemático del estudio del efecto local aclara que es posible justificar los movimientos
del bloque 13-14 a través de la apertura de fisuras del mismo.

Al centrarse en las causas del efecto local, se puede ver que es necesario introducir hinchamiento
en el hormigón por entumecimiento y considerar que las juntas de hormigonado tienen defectos
de construcción que debilitan su resistencia.

Con las hipótesis realizadas, se puede justificar un movimiento de 56 y 108 mm de nivelación


y colimación, respectivamente, considerando una resistencia a tracción de la fisura de 0,5 MPa.
Por otro lado, adoptando un valor mayor de resistencia en las juntas de construcción tal co-
mo cabe esperar en los bloques vecinos al 13-14, de 3 MPa, la situación cambia y se reduce
considerablemente la fisuración y, en consecuencia, la magnitud de los movimientos.

En definitiva, los resultados numéricos han mostrado una forma consistente del comportamiento
diferenciado de la presa de Mequinenza sin necesidad de recurrir a expansiones diferenciales o a
magnitudes excesivas de entumecimiento.

5.4. Futuras lı́neas de investigación

Una vez realizada la tesina, se pueden citar diferentes caminos para seguir con el estudio. Por
lo que respecta al procedimiento diagnóstico, se citan básicamente dos puntos en los que hacer un
hincapié especial de cara a las futuras lı́neas de investigación.

Miquel Crusells Girona


100 Capı́tulo 5

Puede ser muy interesante de cara a futuros diagnósticos profundizar en los aspectos quı́micos
de las patologı́as que puede sufrir el hormigón, recalcando caracterı́sticas como su cinética, el
estudio de sus compuestos o los ensayos para poder identificarlos.

En el texto que nos ocupa, se ha citado el proceso diagnóstico, aunque no se han descrito las
actuaciones correctivas a realizar. Éstas deberı́an ser fruto de estudios de continuación naturales
a este texto.

En cuanto al estudio particular de la presa de Mequinenza, se pueden citar las futuras lı́neas de
investigación que siguen:

Respecto a la malla creada del bloque 4-5 para la simulación numérica de expansión de los
lignitos, ésta fue creada notando las zonas de altos gradientes de deformación de la cimentación
que, finalmente, no han podido ser simulados, y podrı́an ser interesantes de simular.

Serı́a muy conveniente estudiar, dada la escasa bibliografı́a del tema, el comportamiento expan-
sivo del lignito, especialmente en medios saturados, para poder obtener leyes fiables que incluir
en el modelo numérico.

Asimismo, serı́a interesante realizar un análisis de sensibilidad de los principales parámetros que
inciden en el comportamiento del bloque 13-14, como el nivel de expansión, la energı́a de fractura
o la incidencia de la subpresión.

5.5. Valoración del estudio

Finalmente, a modo de valoración de la posición del texto en la literatura técnica, es importante


hacer los comentarios que siguen.
Se puede decir, desde una posición modesta, que el objetivo más importante de este volumen ha
sido alcanzado: realizar una guı́a metodológica del modo de actuar ante la detección de una anomalı́a
en el comportamiento de una presa. De esta forma, existe un procedimiento esquemático que apunta
las consideraciones a realizar en cada momento.
A partir de aquı́, el segundo objetivo general, de mostrar el procedimiento a través de un ejemplo,
ha sido llevado a cabo de acuerdo a la metodologı́a anterior de forma clarificante. Además de cumplir
con este objetivo, el estudio descrito ha sido presentado en el convenio de colaboración entre ENDESA
GENERACIÓN S.A. y el Departamento de Ingenierı́a de la Construcción, de modo que ha servido a
la empresa explotadora como referencia del comportamiento.
En cuanto a las implicaciones docentes del texto, cabe destacar que la tesina simboliza el final de
un aprendizaje estructurado en materias y un inicio de un aprendizaje multidisciplinar. El trabajo de
investigación, desconocido a lo largo de las asignaturas cursadas, se marca en el alumno a través de
la tesina, además de hacerlo madurar a nivel conceptual. Además, a nivel particular, esta tesina me
ha permitido trabajar en colaboración con el grupo, debatiendo hipótesis y comentando argumentos,
una experiencia muy enriquecedora para un futuro ingeniero.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


Bibliografı́a

[1] Informe de seguimiento sobre el comportamiento de las presas de Mequinenza y Rumedo, 2007 IS
01. U.P.C. y ENDESA GENERACIÓN S.A., Barcelona, 2007.

[2] Aguado, A.; Carol, I. y López, C.M.: ((Meso-structural study of concrete fracture using
interface elements. I: numerical model and tensile behavior)). Materials and Structures, 2008, 3,
pp. 583–599.

[3] Alvarez, A. y Baztan, J.A.: ((Cimentación de presas en terrenos de posible inestabilidad.))


Revista de Obras Públicas, 1967, pp. 649–660.

[4] Benito, C. y Jiménez Salas, J.A.: ((Las grandes presas y el centro de estudios de experi-
mentación y obras públicas.)) Revista de Obras Públicas, 1973, pp. 437–445.

[5] Buil, J.M.; Rı́o, F.; Aguado, A.; Agulló, L.; Araujo, G. y López, C.M.: ((Revisión del
diagnóstico de la presa de Mequinenza)). Comité Nacional Español de Grandes Presas, 2008.

[6] Carol, I. y Prat, P.: ((DRAC user’s manual)), 2010.

[7] Cervera, M.; Oliver, J. y Galindo, M.: Simulación numérica de patologı́as en presas de
hormigón. Monografı́a n.4. Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingenierı́a, Barcelona,
1991.

[8] Crusells, A.; Cunillera, P. y Robusté, M.: La geologia. Per conèixer l’Alt Camp. Institut
d’Estudis Vallencs, 2000.

[9] Dı́ez-Cascón Sagrado, J. y Bueno Hernández, F.: Ingenierı́a de presas. Universidad de


Cantabria, Santander, 2001.

[10] Espinós, J.; Aguado, A.; López, C.M.; Campos, A. y Chinchón-Payá, S.: ((Expansion stud-
ies for the Paso Nuevo dam.)) En: II Congreso Internacional sobre Conservación y Rehabilitación
de Presas, Zaragoza, 2010.

[11] Fulloa Fuster, J.: ((La cuenca lignitı́fera de Mequinenza: caracterı́sticas del mineral e impli-
caciones económicas.)) En: I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea de
la AHC, Zaragoza, 2007.

[12] Gete-Alonso, A.: Informe sobre los trabajos de impermeabilización y tratamiento de grietas
del bloque 13-14 de la presa de Mequinenza. Empresa Nacional Hidroeléctrica Ribagorzana,
Barcelona, 1975.

[13] Gete-Alonso, A. y Javier Oncins, F.: ((Étude et controle du comportement du barrage de


Mequinenza, a partir du système d’auscultation établi.)) En: Q38 R-40, pp. 759–794. Montreal,
1970.

101
102 Capı́tulo 5

[14] González Corral, M. y Caballero Jiménez, F.J.: ((Trabajos de consultorı́a y asistencia


para la realización de los archivos técnicos, normas de explotación y planes de emergencia de las
presas y balsas construidas por la Dirección General de Desarrollo Rural en Castilla y León.))
Comité Nacional Español de Grandes Presas, 2009.

[15] Herreras, J.A.: ((Q-75: Accidentes y roturas de presas)). Revista de Obras Públicas, 1997.

[16] Kavvadas, M.; Papadopoulos, B. y Kalteziotis, N.: ((Geotechnical properties of the Ptole-
mais lignite.)) Geotechnical and Geological Engineering, 1994, pp. 87–112.

[17] López, C.M.: Análisis microestructural de la fractura del hormigón utilizando elementos finitos
tipo junta. Aplicación a diferentes hormigones. Tesis doctoral, Escuela Técnica Superior de In-
genieros de Caminos, Canales y Puertos, Barcelona, 1999. Dirigida por Antonio Aguado de Cea
e Ignacio Carol Vilarasau.

[18] Luzón, A. y Soria, A.R.: ((Desarrollo de estructuras agradacionales generadas por oleaje en lagos
someros carbonatados. Un ejemplo del Oligoceno superior de la Cuenca del Ebro.)) GEOGACETA,
1998, pp. 199–202.

[19] Oñate, E.: Cálculo de estructuras por el Método de los Elementos Finitos. Análisis Estático
Lineal. Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingenierı́a, 1995.

[20] Oliver, J. y Agelet de Saracı́bar, C.: Mecànica de medis continus per a enginyers. Edicions
UPC, 2003.

[21] Oliver, J.; Oñate, E.; Bugeda, G.; Feliu, T. y Herrero, E.: ((Un modelo numérico para
análisis de la seguridad en presas de gravedad bajo cargas internas.)) En: Primeras Jornadas
Españolas de Presas, Madrid, 1985.

[22] Pardo, F.: Estudio del diagnóstico y del tratamiento de presas de hormigón con expansiones.
Tesina de especialidad, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos,
2009.

[23] Rı́o, F.; Buil, J.M.; Aguado, A.; Agulló, L.; Araujo, G. y López, C.M.: ((Mequinenza
dam: revision of an earlier diagnosis)). En: XXIII Congrès des Grands Barrages, Brasilia, 2009.

[24] Rı́o, F.; Buil, J.M.; Campos, A.; López, C.M.; Aguado, A. y Crusells, M.: ((Modelización
y análisis del comportamiento estructural de la presa de Mequinenza)). En: II Congreso Interna-
cional sobre Conservación y Rehabilitación de Presas, Zaragoza, 2010.

[25] Saez Garcia, C.: Informe acerca de la cimentación de la presa de Mequinenza en el Bajo Ebro.
Empresa Nacional Hidroeléctrica Ribagorzana, Madrid, 1962.

[26] SEPREM:. ((Inventario de presas españolas.)) http://www.seprem.es/ficha.php?idpresa=680&p=27.

[27] Serafim, G.: La reacción sulfática de origen interno en presas de hormigón. Propuesta
metodológica de análisis. Tesis doctoral, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos,
Canales y Puertos, Barcelona, 2008. Dirigida por Antonio Aguado de Cea y Carlos M. López
Garello.

[28] Vallarino Cánovas del Castillo, E.: Tratado básico de presas. Colegio de Ingenieros de
Caminos, Canales y Puertos, Madrid, 6a edición, 2006.

[29] Zaera Borobia, O. y Marı́n Morcillo, J.M.: ((Recrecimiento de la presa de Las Torcas)).
Comité Nacional Español de Grandes Presas, 2004.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


Apéndice A

El código DRAC

A.1. Introducción

Las simulaciones presentadas en esta tesina han sido realizadas mediante el código de Elementos
Finitos DRAC, desarrollado por Ignacio Carol y Pere Prat, profesores del Departamento de Ingenierı́a
del Terreno, Cartográfica y Geodésica. Por ello, se presenta en este apéndice una breve explicación del
código, básicamente desde el punto de vista de su utilización.

A.2. El código DRAC

DRAC es un código de Elementos Finitos diseñado básicamente para el campo geotécnico (presas
de materiales sueltos, túneles o estabilidad de macizos rocosos), aunque también puede usarse en otros
muchos campos. Las caracterı́sticas principales del programa son:

Posibilidad de cálculos 2D, 3D y axisimétrico.

Simulación mediante etapas, favorable en casos de excavaciones o construcciones; además de la


capacidad de restart por etapas.

Métodos numéricos de resolución de sistemas no lineales avanzados (line search, indirect dis-
placement control o arc-length).

Librerı́a de elementos, tanto en elementos planos como tridimensionales o de junta.

Librerı́a de materiales.

Modelos constitutivos elástico, elastoplástico, viscoelástico o de mecánica de la fractura, entre


otros más complejos.

Cálculo a través de incrementos de carga.

A.3. La entrada de datos

La comunicación con el código se realiza a través de archivos de texto, que el código lee y ejecuta
adecuadamente. De esta forma, existe un archivo madre, que sigue el código, y otros archivos secun-
darios a los que se acude en determinados pasos concretos del cálculo. Esencialmente, en el caso que
nos ocupa, los archivos generados son los que se enumeran a continuación.

103
104 Apéndice A

El archivo madre, que contiene los datos principales y el hilo del cálculo.

Los ficheros de coordenadas de los nodos y de conectividades de los elementos.

El archivo de coacciones, que impone los desplazamientos prescritos del cálculo.

El archivo de etapas, cuyo contenido es la secuencia de entrada y salida de nodos en las diferentes
etapas1 .

El archivo de cargas distribuidas, en nuestro caso el empuje hidrostático, que contiene dicho
empuje en cada elemento.

El archivo de expansiones, cuyo contenido es la deformación impuesta en cada nodo.

Los seis últimos archivos son listados de elemento o nodo con su correspondiente valor, mientras
que el primero es el que tiene mayor importancia. Existen dos procedimientos a la hora de redactar
éste, el tradicional con formato estricto, utilizado hasta la versión de enero de 2010, y el formato libre,
de la última versión. Puesto que la tesina ha ocupado más tiempo, se han hecho cálculos de las dos
formas. Las figuras A.1 y A.2 muestran ambos tipos de entradas.

Figura A.1: Archivo madre en formato estricto (cálculo del caso 1).

En lı́neas generales, se puede ver que la información introducida se procesa secuencialmente,


primero los datos generales del cálculo y luego las etapas (stages), con sus correspondientes steps.
Puede verse en el manual (referencia [6]) el significado concreto de cada lı́nea de códigos; esencial-
mente responde, en primer lugar, al tipo de cálculo y sus caracterı́sticas de integración, en segundo
lugar, las propiedades de los materiales y finalmente los nombres de los ficheros.
1
Este archivo tiene gran importancia en excavaciones, puesto que se puede conseguir que en cada paso ésta avance.
En el problema que nos ocupa, éste no tiene mucha importancia, ya que todos los nodos están en una única etapa.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


El código DRAC 105

Figura A.2: Archivo madre en formato libre (cálculo del caso 5c).

Miquel Crusells Girona


Apéndice B

Planos

En este apéndice, se presentan los tres planos esencialmente consultados para la modelización de
los bloques: el bloque 4-5; el bloque 5-6, adyacente, y el bloque 13-14.

107
108 Apéndice B

Figura B.1: Plano del bloque 4-5.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.


Planos 109

Figura B.2: Plano del bloque 5-6.

Miquel Crusells Girona


110 Apéndice B

Figura B.3: Plano del bloque 13-14.

Diagnóstico y análisis estructural de patologı́as en presas de hormigón. Aplicación a la presa de Mequinenza.

View publication stats

También podría gustarte