Está en la página 1de 11

MOVIMIENTO MODERNO EN COLOMBIA

LEIDY VANESSA ESPITIA PATERNINA


DAYANNA

ARQ. OSCAR DARIO CÁRDENAS

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO


FACULTAD DE ARQUITECTURA
TEORIA IV GRUPO 1
BARRANQUILLA
2019
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN Páginas
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………….pág.3
2. CONTEXTO HISTÓRICO, MOVIMIENTO MODERNO EN
COLOMBIA……………………………………………………………pág.4
2.1. MARCO GEOGRÁFICO CULTURAL………………………………pág.5
2.2. PROCESO SOCIO-ECONÓMICO………………………………….pág.6
2.3. CIUDADES DEL MOVIMIENTO MODERNO EN COLOMBIA…..pág.7-8
3. EDIFICACIONES DE ARQUITECTURA MODERNA REALIZADOS
POR ARQUITECTOS COLOMBIANOS…………………………………pág.9
4. CONCLUSIÓN…………………………………………………………pág.10
5. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………..pág.11
INTRODUCCIÓN
CONTEXTO HISTÓRICO

1- CONTEXTO HISTÓRICO, MOVIMIENTO MODERNO EN COLOMBIA


El impacto del Movimiento Moderno se empezó a vivir en todo el mundo a
mediados de siglo XX, bajo la modalidad mejor conocida como “Estilo
Internacional”. En Colombia se utilizaron varios elementos del desarrollo
histórico interno que propiciaron la adopción rápida e indiscriminada del
estilo internacional, que en nuestro medio se denominó “arquitectura
moderna”.
El período moderno de la arquitectura colombiana se inicia hacia 1930, este
período se puede hablar de diferentes fases o etapas de la modernización:
una temprana o “primera modernidad”, comprendida entre 1930 y 1950; una
segunda etapa de “consolidación”, entre 1950 y 1970; y una tercera etapa
de “diversificación” a partir de 1970 hasta el momento.
Para entender lo que pasa en la arquitectura colombiana en la segunda
mitad del siglo XX es indispensable hacerse cargo del tremendo crecimiento
físico y demográfico de nuestras cuatro principales ciudades colombianas,
Barranquilla, Cali, Medellín y Bogotá, la renovación de los centros urbanos
tradicionales y su especialización en usos comerciales, financieros y
administrativos, la aparición de nuevos centros, la segregación socio-
espacial, el crónico déficit habitacional, entre otros, el acelerado crecimiento
físico en un país de economía atrasada, cambiaron definitivamente la
imagen urbana tradicional, Dicho en otras palabras, nuestras ciudades
prácticamente se hicieron bajo el dictamen arquitectónico y urbanístico del
Movimiento Moderno y sus técnicas, de su lenguaje abstracto, de su
carácter internacional y el rotundo alejamiento de un diseño académico.
La arquitectura moderna en Colombia es realizada por aquellos arquitectos
que buscaron los ideales del movimiento moderno. Lo primero fue tomar
total distancia de los estilos y movimientos arquitectónicos anteriores. Se
buscó que las obras respondieran más a la función que a la forma, de gran
calidad de diseño y excelente factura con la idea moderna de funcionalidad
y eficiencia, así como con el repertorio espacial, volumétrico, formal y
constructivo: confortables, generosos y funcionales espacios bien
iluminados por amplias ventanas, posibles por el uso de materiales
industriales como el vidrio y de gran resistencia acero, concreto armado,
volúmenes simples y poca o ninguna ornamentación.
En Colombia y en particular a nivel local, fueron tremendamente
innovadoras las obras del movimiento moderno, pues trajeron un aire de
renovación a la manera de concebir y construir la arquitectura, e incluso en
la manera de hacer y de vivir la ciudad.
2.1. MARCO GEOGRÁFICO CULTURAL

La arquitectura moderna en Colombia es la realizada entre los años treinta y


sesenta del siglo pasado, por aquellos arquitectos que buscaron los ideales
del movimiento moderno. Lo primero fue tomar total distancia de los estilos
y movimientos arquitectónicos anteriores. Se buscó que las obras
respondieran más a la función que a la forma, o mejor, que la forma fuera
resultado de la función para la que estaban diseñados.
La arquitectura moderna se impuso como instrumento para responder a las
nuevas demandas económicas y sociales. Los modelos internacionales de
Le Corbusier, la Bauhaus, las propuestas organicistas de W right y Alvar
Aalto, Mies van der Rohe, Gordon Bunshaft, Arne Jacobsen, Richard Neutra
y Marcel Breuer entre otros, se convirtieron para los arquitectos
colombianos en punto de estudio y orientación de su profesión de esta
manera en Colombia se planearon ciudades y se construyeron complejos
urbano-arquitectónico.
Esas manifestaciones arquitectónicas surgieron acompañadas de otras
intenciones culturales empeñadas en transbordar los límites de lo figurativo,
de la imitación de lo existente,
Es posible seguir la actividad de Fernando Martínez Sanabria, conocido
como El Mono o El Chuli, fue un arquitecto colombiano nacido en España.
Llegó a Colombia en 1938 a causa de la Guerra Civil Española, fue profesor
de la Universidad Nacional de Colombia, y es considerado como el pionero
de la arquitectura orgánica en Colombia; Quien lleno de este nuevo espíritu,
poco a poco descubrió en su práctica arquitectónica, en cada una de sus
obras, que era posible trabajar con los principios del Movimiento Moderno
sin desconocer las características del entorno, Por ejemplo, su decisión por
el uso del ladrillo en sus obras de Bogotá; La exploración con la tecnología
del concreto.
También puede hacerse referencia a su manejo de la naturaleza, con el fin
de contemplar un paisaje, lejano o cercano, de introducir una sombra o una
determinada luz, la geometría que llega a ser parte de la obra misma, al
optar por los planos abstractos para configurar espacio y volumen que
parecen fragmentarse en la medida en que se encuentra con la pendiente,
la vegetación y el paisaje, dejando que ella le intercepte, le interrumpa y
ofrezca su propia textura como punto de contraste con la del material
utilizado.
Lo principal fue la consideración de un entorno, natural o construido que de
alguna manera se convertía en elemento diversificador de ese lenguaje de
la modernidad que tenía un sentido globalizante, a desarrollar la cultura
local, enriqueciéndola y a la vez ofreciéndose como alternativa para nuevas
salidas.
2.2. PROCESO SOCIO-ECONÓMICO
El proceso de modernización parecía detenerse en las áreas periféricas
construidas con materiales desechables y desprovistas de cualquier
equipamiento o servicio público, esta nueva orientación podría resumirse en
la búsqueda de independencia, en la necesidad del país, y de muchos otros
países del mundo, y específicamente de los latinoamericanos, de alcanzar
la vida adulta, de romper sus lazos de dependencia económica y cultural, de
encarar los procesos civilizadores de otra manera, las ciudades también
seguían creciendo con construcciones de emergencia que no lograban
cubrir las necesidades básicas del techo.
Sin embargo, diversos arquitectos, habían descubierto con las
exploraciones iniciadas en Colombia sobre las potencialidades de la
geografía, las tecnologías vernáculas, o de las nuevas tecnologías, la
necesidad de construir una ciudad donde el espacio público no
desapareciera.
La historia y la memoria la convirtió en traza de sus geometrías, en
elemento participante de la forma arquitectónica. Como ejemplo
encontramos algunos conjuntos como Santa Teresa, en Usaquén, de la
firma Rueda, Gómez y Morales, algunas casas de Rodrigo Tascón y
Benjamín Barney en Cali, el edificio Colinter de Óscar Mesa en Medellín, y
en el caso de la vivienda de interés social algunos sectores de Ciudad
Kennedy.
2.3- Ciudades del movimiento moderno en Colombia.
Bogotá
Torre Avianca, 1969.
Esguerra-Sáenz-Urdaneta Samper y Ricaurte-Carrizosa-Prieto
Hito de la ciudad, con sus 40 plantas fue su edificio más alto. Con otros
edificios modernos e históricos configuran el parque Santander; su primera
planta resuelve las relaciones con el entorno urbano mediante un
interesante manejo de espacios arquitectónicos de mediación.

Medellín
En Medellín los estudios del Plan Regulador [Wiener & Sert] dieron pie a
sucesivos perfeccionamientos del mismo y, a la larga, produjeron favorables
efectos en la estructura urbana de la ciudad.
Liceo Antioqueño

Cali
Club Campestre, 1954
Borrero-Gianelli-Escobar- Mejía-Sáenz
El edificio se integra con el entorno natural mediante los planos horizontales
de cubiertas y voladizos, que sobre elementos estructurales mínimos
permiten plantas libres. Las aperturas de fachada logran una relación
directa con los espacios exteriores y facilitan la ventilación natural

Barranquilla
Se pensó que dado el crecimiento y desarrollo que la ciudad tomaba,
implicaban tomar una posición estableciendo un centro permanente de
estudio que ayudase a prefigurar, no un estilo nuevo, sino la arquitectura
que la ciudad demandase: Una arquitectura que al tiempo que fuera acorde
con las tendencias mundiales, con el lenguaje y principios de la nueva
visión, tuviera en cuenta nuestras gentes, nuestros anhelos, nuestro clima.
Colegio Alemán, 1963.
Massard-Dinneny
El conjunto de sencilla volumetría y marcada horizontalidad recurre a
soluciones y materiales que manifiestan orden y rigor compositivo y
constructivo evidenciado a través de la estructura a vista. En los edificios se
emplean plantas libres sobre pilotes, pérgolas y voladizos, que, con las
fachadas de apertura controlada y muros calados, muestran el manejo de
las condiciones climáticas
3. Edificaciones de arquitectura moderna realizados por arquitectos
colombianos
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA

http://bdigital.unal.edu.co/44725/1/46494-225782-1-SM.pdf

http://blogs.virtual.unal.edu.co/hacolombia/2011/10/24/vi-el-momento-
moderno/

https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php
/RevArq/article/view/787/817

https://issuu.com/ceetnuevosmedios/docs/gaceta_min_cultura/2?ff

http://www.omni-
bus.com/n40/sites.google.com/site/omnibusrevistainterculturaln40/articul
os/arquitectura/arquitectura-en-colombia.html

También podría gustarte