Está en la página 1de 6

HOSPITAL REGIONAL DE SOGAMOSO

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO


Hospital Verde - Salud Ocupacional
CCGS

PROTOCOLO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN EL MANTENIMIENTO


HOSPITAL REGIONAL DE SOGAMOSO

INTRODUCCIÓN

Muchos accidentes industriales son causados por un inesperado accionamiento


de un interruptor eléctrico, el arranque de una máquina o equipo no
programado, ó a través de la liberación de energía no controlada. Muchos de
estos accidentes pueden ser prevenidos usando los procedimientos de
bloqueos y etiquetados de seguridad. Estos procedimientos están diseñados
para prevenir accidentes, a veces mortales, para trabajadores de servicio y
mantenimiento en general, controlando el uso no autorizado ó accidental de la
energía.

1. JUSTIFICACIÓN

Esta práctica de seguridad eléctrica es conocida internacionalmente como:


Lock Out – Tag Out Process. Es utilizada principalmente durante las
operaciones de servicio, preparación o mantenimiento de maquinas e
instalaciones industriales. Aunque en la actualidad es una práctica poco
difundida y muy poco aplicada en la micro, pequeña y mediana industria, es un
estándar obligatorio de higiene y seguridad industrial regulado por el
departamento de administración de salud y seguridad ocupacional (OSHA).

2. OBJETIVO

Definir los pasos a seguir para la realización de un bloqueo o aislamiento de


fuentes de energía que asegure una disminución de lesiones o accidentes en la
realización de actividades de mantenimiento en equipos, maquinaria e
instalaciones eléctricas en planta de proceso.

3. ALCANCE

Esta práctica es aplicable a todas las operaciones de servicio o de


mantenimiento en donde se inspeccionan, ajustan, preparan, reparan,
reemplazan, construyen, modifican y mantienen maquinaria, equipos e
instalaciones eléctricas.

4. DESCRIPCION GENERAL

Usualmente en la realización de actividades de mantenimiento en equipos,


maquinaria e instalaciones eléctricas se registran los siguientes factores de
riesgo:
HOSPITAL REGIONAL DE SOGAMOSO
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
Hospital Verde - Salud Ocupacional
CCGS

- Exposición de partes del cuerpo en contacto directo con mecanismos de


maquinas y equipos por retiro de guardas y/o dispositivos de seguridad.
- Exposición a contacto indirecto con mecanismos de maquinas o equipos

Por lo general se suele realizar el aislamiento energético de las máquinas y


equipos por medio de un enclavamiento de la fuente de energía de la misma
antes de la ejecución de actividades o servicios de mantenimiento donde un
inesperado arranque u operación pueda causar daños o accidentes. Estos
dispositivos de aislamiento de energía son dispositivos mecánicos que impiden
la transmisión o liberación de energía (interruptor, botón, switch, protección,
etc.).

Seguido de estas acciones se debe disponer de un dispositivo de bloqueo


(candado, llave, etc.), que utilizado en conjunto al dispositivo de aislamiento
asegure e impida la energización de la máquina o equipo intervenido y de una
tarjeta de advertencia visible, que indique que el dispositivo de aislamiento ha
sido bloqueado y que las máquinas o equipos conectados a este dispositivo no
pueden ser operados hasta que esta tarjeta no se retire.

Por lo general se recomienda que el uso de esta tarjeta de advertencia esté


acompañado de un dispositivo de bloqueo dado que la tarjeta por si misma
advierte pero no bloquea.

4.1 PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO

ITEM ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


1 Aislamiento del Accione los interruptores, switch u otros
equipo dispositivos aislantes de energía (eléctrica,
mecánica, hidráulica o neumática) que estén
conectadas al equipo. Los componentes del sistema
tales como capacitores eléctricos, acumuladores
hidráulicos o de aire comprimido pueden retener
suficiente energía como para causar lesiones o
graves daños cuando el equipo / maquinaria haya
sido desenergizado, aislado, separado del sistema
o bloqueado.

La energía puede ser disipada siguiendo los


siguientes pasos:

- Ventee los fluidos (líquidos o gaseosos) de


recipientes de presión, tanques o acumuladores
hasta que la presión interna iguales a la presión
atmosférica. No debe ventearse recipientes o
tanques que contengan fluidos tóxicos, inflamables
o substancias explosivas, directamente a la
atmósfera.
HOSPITAL REGIONAL DE SOGAMOSO
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
Hospital Verde - Salud Ocupacional
CCGS

- Libere o bloquee resortes que se encuentren bajo


tensión o compresión.
- Libere fuerzas inerciales permitiendo que el
equipo / maquinaria alcance una parada completa
o ciclo luego de que la maquina haya sido apagada
y aislada de sus fuentes de energía.
- Bloquee partes que puedan caer por gravedad.

Advertencias:
Mantenga especial cuidado con los equipos de
arranque intempestivo como compresores,
bombas, etc.

Retirar un fusible no reemplaza el


procedimiento de bloqueo.
Advertencias:
- En algunos casos es necesario construir
dispositivos de sujeción (anclaje, gancho, broche,
etc.) que permitan al candado el bloqueo de un
botón.
Instalación de
2 tarjeta de - Coloque las tarjetas de advertencia “No Operar”
advertencia junto al candado, de manera tal que se impida la
operación del equipo.

- En lo posible, las tarjetas deben identificar


individualmente el responsable del bloqueo o
actividad.
Luego de asegurarse de que no hay riesgos de
exposición de operadores y como verificación de la
desconexión total del equipo, accione el comando
normal de encendido de la maquina (botón, llave,
interruptor, etc.) para asegurarse de que no esta
Verificación del
3 operativo el equipo.
aislamiento
Advertencia:
Es importante que los comandos de accionamiento
regresen a su posición normal cerrada (OFF) al
finalizar esta prueba.

4.2 PROCEDIMIENTO DE DESBLOQUEO

ITEM ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


1 Inspeccionar Previo a retirar los elementos de señalización de
seguridad eléctrica, inspeccione la zona de trabajo
para asegurarse que no ha olvidado ningún objeto
HOSPITAL REGIONAL DE SOGAMOSO
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
Hospital Verde - Salud Ocupacional
CCGS

y que los componentes de la máquina / equipo se


encuentren listos para operar.
Notifique a los trabajadores involucrados en el
2 Comunique mantenimiento que se procederá a desbloquear el
equipo.
Retire las tarjetas de advertencia de cada
3 Desbloqueo
dispositivo de aislamiento del equipo.
Accione los interruptores correspondientes para
4 Energizar
energizar el equipo (ON).

5. TARJETAS DE SEÑALIZACION
HOSPITAL REGIONAL DE SOGAMOSO
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
Hospital Verde - Salud Ocupacional
CCGS

PELIGRO
NO PONER EN
MARCHA ESTA
MAQUINA

FUERA DE
SERVICIO

Encargado: ____________________
Fecha de
Inicio: ____________________
Tiempo de
Intervención: ____________________
HOSPITAL REGIONAL DE SOGAMOSO
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
Hospital Verde - Salud Ocupacional
CCGS

PELIGRO

EQUIPO EN
REPARACION
NO TOCAR EL SWITCH

PELIGRO

Encargado: ____________________
Fecha de
Inicio: ____________________
Tiempo de
Intervención: ____________________

También podría gustarte