Está en la página 1de 22

DESCRIPCIÓN Y USO DEL

MATERIAL DE LABORATORIO

A
Consiste en una varilla de vidrio con uno de
sus extremos aplastado o con distintas
formas.

La operación de agitar es frecuente en el


laboratorio, para facilitar la disolución de una
Agitador
sustancia, para facilitar el contacto entre
reactivos y favorecer la reacción.

Si el proceso de agitación es largo se recurre


a medios mecánicos como los agitadores
magnéticos.

Se utiliza para afilar los taladra corchos y


Aguzador
cilindros metálicos.
B
Se utiliza para medir la masa de los cuerpos. Las hay de
varios tipos: de doble platillo, de vigas monoplato, digitales,
etc.

La balanza digital es la mas cómoda en el laboratorio. Con ella


Balanza
se puede medir y leer en la pantalla el valor de la medida
realizada, tocando previamente sobre el cero para su ajuste.
Pulsando la "tara", también se ajusta a cero, aunque haya un
objeto sobre el platillo o peana. De esa forma no es necesario
pesar antes el recipiente, si así se desea.
Consiste en un tubo de vidrio graduado en ml o en 0.1 ml
dependiendo de su capacidad y se utilizan para la medida
exacta de volúmenes. En su extremo inferior dispone de una
llave o válvula que permite controlar la salida del líquido. Se
puede verter el líquido mediante goteo o con caudal
constante.
Bureta
Las buretas se usan fundamentalmente para realizar
volumetrías.

Existen diferentes tipos de buretas y de diferentes


capacidades: buretas con depósito o con enrase automático,
de 10, 25 y 50 ml.
C
El empleo de las cápsulas se limita a los procesos en los que
se requiere calentar líquidos o evaporarlos.
Cápsula
Se encuentran cápsulas de fondo redondo o plano y de
distintos tamaños.
Los codos, o empalmes, son conducciones de vidrio de
distintos tamaños, calibres y formas, que se utilizan para
Codos unir unos aparatos con otros mediante empalmes de goma. Su
empleo es indispensable cuando se diseña un montaje para
las operaciones químicas más complejas.
Son recipientes de pequeño tamaño, capaces de soportar
altas temperaturas (1200 ºC). Se usan frecuentemente para
Crisol realizar calcinaciones. En determinadas operaciones no
deben utilizarse crisoles de porcelana y son sustituidos por
los de platino.
Es un recipiente cilíndrico de pequeña altura y gran base. Se
emplea fundamentalmente para cristalizar sustancias por
Cristalizador evaporación del disolvente.

Pueden encontrarse de distintas capacidades y tamaños.

Consiste en un tubo con un estrechamiento en su parte


inferior y en su extremo superior lleva acoplada una
perilla de goma para succionar el líquido y verterlo
posteriormente.
Cuentagotas

Se utilizan para añadir líquidos gota a gota. Es un


instrumento de medida aproximada, ya que el volumen de
las gotas depende de la naturaleza del líquido.

D
Se utiliza para secar sustancias con productos
deshidratantes o que absorban los disolventes que
se quieren eliminar.

En el interior, y sobre una repisa horadada, se


sitúa la sustancia que se quiere secar, sobre un
Desecador
recipiente adecuado, y en la parte inferior se sitúa
el producto desecante.

Existen desecadores preparados para trabajar a


presiones reducidas, y así facilitar la eliminación
del disolvente.

Es un aparato de forma cónica que tiene en su extremo una


prolongación tubular, terminada a bisel, para facilitar el
vertido del líquido.

Se emplean en las operaciones de filtración, o para trasvasar


líquidos de un recipiente a otro.

Embudos
Embudo con placa filtrante, lleva acoplada una placa porosa
para facilitar las filtraciones al vacío, cuando los
precipitados son muy finos.

Embudo de decantación, se utilizan cuando lo que se


pretende es separar dos líquidos no miscibles. Tiene forma
cónica con boca estrecha, en su parte superior, provista de
tapón, y en su extremo inferior con prolongación cilíndrica
más estrecha, y con llave para facilitar la separación.

Embudo de adición, es un recipiente de forma cilíndrica con


boca mas estrecha y presenta en el otro extremo una
prolongación de menor diámetro, con una llave que permite
controlar el flujo de líquido que vierte. Pueden ser
graduados y de distintas capacidades

Se utiliza para hacer filtraciones, cuando se quiere recoger


sales después de una cristalización. Cuando los orificios del
Embudo
embudo son de mayor tamaño que la sal, se acopla un filtro
Buchner
plano de papel. Generalmente se utiliza en filtraciones a
vacío.

Es un útil de limpieza para el material de vidrio; puede tener


Escobilla varias formas y tamaños dependiendo del recipiente que se
vaya a limpiar.
Se utiliza para coger pequeñas cantidades de productos
Espátula
sólidos.

F
Son recipientes de uso común en un
laboratorio. Sirven para guardar disoluciones
o reactivos. Siempre deberán ir etiquetados
para identificar el reactivo que contienen. Si
se guarda en el una disolución que se ha
preparado, además de indicar su
concentración, se debe de indicar la fecha de
preparación.
Frascos

Existen frascos transparentes y opacos.


Estos últimos se utilizan cuando el reactivo o
la disolución es fotosensible.

Se presentan con tapones esmerilados, con


tapones a rosca o con cuentagotas, y de
distintas capacidades.
G

La gradilla sirve como soporte para los tubos de


Gradilla
ensayo, pipetas y otros materiales.

K
Es un recipiente de forma como la del matraz Erlenmeyer, que
presenta un vástago en la parte superior. No presenta graduación.
Kitasato
Se emplea para llevar a cabo reacciones con producción de gases y
sobre todo para hacer filtraciones a vacío.

L
La lima triangular presenta una sección
triangular y se utiliza en el laboratorio para
cortar varillas de vidrio.

La lima plana para limar vidrio y otros


Lima
materiales.

Lima redonda o "cola de ratón, tiene sección


circular y se utiliza para limar tapones de
corcho horadados.

M
Son recipientes de forma esférica con cuello; no presentan
graduación aunque si indican la capacidad aproximada de
volumen. Hay matraces de fondo plano o redondo, y de cuello
alto o corto con diámetros variables.

En el laboratorio se emplean fundamentalmente para


calentar líquido.

Matraces reactores, se emplean como reactores de


reacciones químicas, tienen varias bocas para facilitar la
adición de reactivos, la agitación o control de la
temperatura.
Matraces

Matraz Erlenmeyer es un recipiente de forma troncocónica


con una boca en la parte superior. Presenta graduación para
la medida aproximada del líquido que contiene. Se utiliza
para volumetrías fundamentalmente, por su facilidad para
ser agitado sin derramar líquido. También se emplea para
recoger líquidos provenientes de destilaciones.

Matraz de destilación se emplea para hervir líquidos que van


a destilarse, es de forma esférica y base redonda que
presenta en el cuello una tubuladura o vástago lateral,
inclinado, para ser acoplado a un refrigerante.

Es un recipiente en forma de pera, de fondo plano y cuello


alto con tapón. Es un instrumento de contenido y permite
medir de forma exacta volúmenes de líquidos.

En la parte del cuello presenta una marca o enrase, que


indica la altura que debe alcanzar el líquido para que el
Matraz
matraz contenga la capacidad que indica. Los de uso mas
aforado
frecuente son de capacidades 50, 100, 250, 500 y 1000 ml.

Se utilizan para preparar soluciones de concentración


conocida y en la disolución de muestras en un volumen
determinado.
Como todo el material de mediada exacta no
debe calentarse, y en ningún caso tampoco introducir
sólidos en su interior.
Es un utensilio compuesto por una semiesfera hueca y un
mango.

Mortero de vidrio, se utiliza para moler o pulverizar


Mortero sustancias o muestras relativamente duras, antes de
disolverlas o fundirlas.

Mortero de porcelana, se utiliza cuando se requiere moler o


pulverizar sustancias que no son muy duras.

Se utiliza para fijar a un soporte de barra


Nuez
otros utensilios o recipientes.

P
Se utiliza para fijar a un soporte de barra otros
Pinza
utensilios o recipientes.

Son materiales de medida exacta de volúmenes


de líquidos. Las pipetas de uso frecuente pueden
ser graduadas o aforadas.

La pipeta graduada es un tubo de vidrio de


sección uniforme, con un estrechamiento en su
parte inferior. Presentan una graduación, o
escala de divisiones, en 1.0 ml, 0.1 ml o 0.01 ml
dependiendo de la capacidad de la pipeta. Las
capacidades mas frecuentes son: 5, 10, 25 y 50
ml. Es un instrumento de vertido.

Pipetas
La pipeta aforada consiste en un tubo de vidrio
que presenta un abultamiento en su parte
central y un estrechamiento en su extremo
inferior. Si tiene una marca o aforo, por encima
del ensanchamiento, nos indica el nivel que debe
alcanzar el líquido para que al vaciarla, vierta el
volumen que indica su capacidad. Si la pipeta
presenta dos aforos, por encima y debajo del
abultamiento, nos indica que el volumen de
líquido contenido entre ellos se corresponde a la
capacidad que indica la pipeta. Son de uso menos
frecuente que las anteriores.

Prensa- Esta herramienta, también llamada "lagarto", se


tapones utiliza para prensar tapones de corcho.

Es un tubo de vidrio con base. Presentan graduación y se


utilizan para medidas aproximadas de volúmenes.

Es un instrumento de vertido, y debe mantenerse en la


Probeta posición de vaciado hasta dejar caer la gota que siempre
queda adherida en el pico.

Se fabrican con o sin tapón y las capacidades mas


frecuentes son: 10, 25, 50, 100, 500 y 1000 ml.
R

Estos instrumentos se utilizan en operaciones de destilación, para


condensar vapores.

Consta fundamentalmente de dos partes: un tubo recto, ondulado o


Refrigerantes en forma de serpentín, por donde circula el gas que va a
condensarse, dispuesto concéntricamente con otro tubo que
presenta dos vástagos, uno en el extremo superior por donde sale el
líquido refrigerante, y otro en el extremo inferior por donde entra
dicho líquido que generalmente es agua.

Se emplea cuando hay


que calentar algún
Rejilla de recipiente, con un
amianto mechero, y evitar el
contacto directo con la
llama.

S
Se emplean para sujetar y soportar recipientes como matraces de fondo
redondo, matraces reactores,...

En operaciones que requieren el calentamiento del recipiente que


Soportes soportan, se suelen utilizar aros que tienen un revestimiento de amianto,
o bien se utilizan con una rejilla de amianto.

También hay soportes de sobremesa, unos con forma trípode y otros con
una base metálica y una barra que son los llamados soportes de barra.

Se utilizan para horadar o practicar orificios en


Taladracorchos tapones de corcho. Se presentan en distintos tamaños y
diámetros.

Se utilizan para medir la temperatura a la que


transcurren las reacciones. Se fabrican con distintos
Termómetro
líquidos, aunque el de uso, casi único, es el de mercurio,
y diferentes intervalos de temperatura.
Es un recipiente de forma cilíndrica y fondo redondo.
Se utilizan para realizar ensayos o pruebas cualitativas
de reacciones con pequeñas cantidades. Existen tubos
Tubo de ensayo
de ensayo graduados o no, con o sin tapón, de distintas
capacidades y calidades: para resistir temperaturas
elevadas, para centrífugas...

Es un recipiente cilíndrico con base plana, y


en la parte superior un pico que facilita el
vertido de líquidos. Generalmente
presentan graduación y distintos tamaños o
Vaso de capacidades: 10, 50, 100, 250, 500, 1000y
precipitados 2000ml.

Su uso en el laboratorio es muy variado,


quizás el más frecuente es para preparar
disoluciones.
Es un recipiente en forma de casquete
esférico. Existen distintos tamaños.
Vidrio de
reloj Se emplea fundamentalmente para pesar
sustancias, o para evaporar pequeñas
cantidades de líquidos.

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO


MEDIR VOLUMENES
- Probeta
- Pipeta
- Bureta
- Matraz ciforado
- Bureta graduada
- Matraz aforado
CALENTABLES
- Balón de fondo plano
- Balón de fondo redondo
- Erlenmeyer
- Crisol
- Trípode
- Maya de asbesto
- Triangulo para crisol
- Caja de petryTubo de ensayo
PARA MEDIR TEMPERATURA

- Termómetro

PARA MEDIR DENSIDAD

- Balanza
- Picnómetro
- Tubo de ensayo en U

DE VIDRIO

- Embudo
- Reloj
- Matraz volumétrico
- Termómetro
- Tubo de serpentín
- Frasco gilemanyer
- Balón de destilación
- Pipeta
INFLAMABLES Y PARA ATRAER

- Imán

PARA SOSTENER

- Triángulo para crisol


- Matraz ritazato
- Anilla
- Pinza universal
- Pinza de bureta

PARA FILTRAR

- Papel de filtro
- Embudo Buschner

PARA MEDIR PRESIÓN ATMOSFÉRICA

- Barómetro

UTENSILIOS DE SOSTEN
- Gradilla
- Pinza de tubo de ensayo
- Pinza de crisol
- Malla de asbesto
- Trípode
- Soporte universal

SEPARAR LÍQUIDOS

- Embudo de separación

MATERIALES PARA MACHACAR


Mortero

CONEXIONES

Tubo de ensayo con desprendimiento lateral

MASERAR

- Mortero con mango

SEPARAR MEZCLAS

Papel de filtro

PARA MEZCLAR
Espátula

PARA LAVAR
Churrusco para lavar
- Frasco lavador

Se clasifican de acuerdo a la magnitud física que se desee medir:

Instrumentos desarrollados para medir la masa:

BALANZA: es un tipo de palanca constituida por brazos análogos, la cual a través


del equilibrio obtenido entre pesos de dos elementos permite la medición de
masas.

CATARÓMTERO: con este término se designa al instrumento capaz de medir


ciertas concentraciones de gas, teniendo en cuenta una comparación de la
conductividad térmica.

BÁSCULA: la palabra proviene del francés bascule y se refiere a un dispositivo


empleado para estipular la masa de un cuerpo. Suelen constituirse por una base
en posición horizontal, en la cual se ubica el cuerpo a pesar. Gracias a este
sistema, es posible establecer el peso de elementos de gran magnitud de manera
sencilla.

Instrumentos utilizados para medir el tiempo:


CALENDARIO: consiste en un elemento creado con el propósito de llevar una
contabilización del tiempo. La mayor parte de éstos se llaman calendarios solares.
Esto es porque toman como referencia el período empleado por la tierra para dar
una vuelta alrededor del sol.

CRONÓMETRO: es un elemento ubicado dentro de las categorías de los relojes


cuyo objetivo consiste en la medición de fracciones mínimas de tiempo.

RELOJ: el término se refiere al elemento capaz de medir el tiempo, por medio de


la división del mismo en horas, minutos y segundos.

DATACIÓN RADIOMÉTRICA: a través de esta proceso es posible fijar con


exactitud la edad de los minerales, rocas, etc. consiste en la realización de un
análisis tanto de un isótopo padre como un hijo, cuya vida media es conocida. Un
ejemplo de este procedimiento es la datación por radiocarbono, llevada a cabo a
partir de la desintegración del carbono 14.

Instrumentos empleados para la medición de longitud:

CINTA MÉTRICA: a través de la misma es posible la medición de una superficie


determinada. Se basa en una cinta graduada y de gran maleabilidad, lo cual
permite medir áreas formadas por curvas.

CALIBRADOR: este instrumento se emplea con el fin de medir extensiones de


aquellos elementos de tamaño reducido. Otorga la posibilidad de apreciar tanto
centímetros como unidades milímetricas.

REGLA GRADUADA: este instrumento de forma rectangular y plana, formado por


una escala de graduación dividida en una determinada unidad de longitud, permite
la medición de longitudes.

ODÓMETRO: la palabra deviene del griego y significa camino-medida. A través


del odómetro se revela la distancia del trayecto realizado por un vehiculo
determinado.

MICRÓMETRO O PALMER: el micrómetro consta de un tornillo de carácter


micrométrico a partir del cual es posible la estimación precia de la dimensión de un
elemento. El rango incluye unidades milimétricas y de milésima de milímetro.

INTERFERÓMETRO: con este término se designa a aquel instrumento capaz de


aprovechar la interferencia de ondas de luz, con el objetivo de medir longitudes de
onda de manera exacta.

Instrumentos que permiten la medición de la velocidad:


VELOCÍMETRO: el velocímetro es un dispositivo cuyo objetivo es la medición de
la rapidez llevada a cabo por un vehículo.

ANEMÓMETRO: con este nombre se designa al aparato capaz de medir la


velocidad del viento, y de esta manera predecir el tiempo.

Para la medición de temperatura:

TERMÓMETRO: este instrumento se emplea para conocer la temperatura de un


cuerpo determinado. A pesar de que las escalas utilizadas son variadas, la más
divulgada es la de grados Celsius, en la cual el cero alude al punto de congelación
y los cien grados centígrados hacen referencia el punto de ebullición del agua.

PIRÓMETRO: a través del pirómetro es posible tener conocimiento acerca de la


temperatura de una sustancia, con la ventaja de que no es necesario establecer
contacto con la misma. Suelen medir temperaturas que superan los 500 grados
Celsius.

Para medir presión los instrumentos son:

BARÓMETRO: el barómetro es un dispositivo capaz de medir la presión


atmosférica. La misma corresponde a la presión ejecutada por el aire sobre la
atmósfera.

MANÓMETRO: por medio del manómetro es posible medir la presión de un líquido


ubicado en un recipiente cerrado.

Vidrio Pyrex.El vidrio pirex o el vidrio de borosilicato tiene una resistencia química
muy buena; resistencia química al agua, ácidos( menos al ácido fluorhídrico y
fosfórico caliente), soluciones de sal, disolventes orgánicos.Otra propiedad del
vidrio pirex es que resiste altas temperaturas sin deformarse, no se deforma por
debajo de 550ºC. Estas ventajas, en unión de la de tener una dilatación térmica
baja, hacen al vidrio PYREX sin rival para trabajos científicos.

e lo antedicho surge con total claridad que una campana de extracción de laboratorio es un elemento relevante
para el trabajo seguro en estos espacios, ya sean laboratorios de investigación o bien de control de calidad.
Tienen un rol clave en la protección del operario y del entorno ambiental circundante.

La campana de extracción de vapores se usa muy habitualmente en laboratorios que trabajan con soluciones
nocivas o potencialmente peligrosas en las etapas de investigación, prueba y desarrollo, o bien en tareas de
enseñanza. Por otro lado hay industrias que por lo común incorporan una campana de extracción química en
su laboratorio a fin de proteger a los usuarios de la liberación de polvos, gases o vapores riesgosos.
Como señalamos oportunamente, estas campanas de extracción de gases cuentan con sistemas de escape
que envían el aire hacia fuera; esos sistemas requieren de ventiladores que demandan importantes cuotas de
energía, no sólo para filtrar y expulsar los vapores riesgosos, sino para movilizar el aire que los reemplazará.
De cualquier forma últimamente se vienen diseñando modelos más eficientes y con menor consumo.

Mufla
Una mufla es un horno destinado normalmente para la cocción de materiales cerámicos y para la fundición
de metales a través de la energía térmica. Dentro del laboratorio un horno mufla se utiliza para calcinación
de sustancias, secado de sustancias, fundición y procesos de control.
Una mufla es una cámara cerrada construida con materiales refractarios. Se compone de una puerta por la
que se accede al interior de la cámara de cocción, en la que existe un pequeño orificio de observación. En
el techo del horno se ubica un agujero por donde salen los gases de la cámara. Las paredes del horno mufla
están hechas de placas de materiales térmicos y aislantes.
En el laboratorio se utiliza una amplia variedad de instrumentos especiales de vidrio.
Para realizar todas las mezclas y medidas de experimentos o pruebas, es necesario
utilizar algún tipo de recipiente de vidrio. Debido a la naturaleza sensible de este trabajo,
es clave que los objetos de vidrio estén limpios. El primer paso para limpiar cualquier
objeto de vidrio utilizado en un trabajo de laboratorio es determinar qué reactivo o
solvente se utilizó en la matraz. Algunos tipos de soluciones se deben manejar con
mucho cuidado.

Nivel de dificultad:

Moderado

Otras personas están leyendo

 Cómo limpiar una pipeta


 Cómo limpiar cristalería de laboratorio
Necesitarás

 Agua desionizada
 Agua de la llave
 Campana extractora
 Etanol

Lista completa
Instrucciones

Lavado según el uso del objeto

1. 1
Enjuaga el objeto con agua desionizada si estás trabajando con un ácido débil o una
solución soluble en agua, como sal o azúcar. Enjuaga el instrumento de vidrio tres o
cuatro veces antes de guardarlo.

2. 2
Si estás trabajando con una base débil, lava el objeto con agua de la llave. Enjuaga tres
o cuatro veces con agua de la llave y luego repite el proceso con agua desionizada.
Guarda el objeto de vidrio después de enjuagarlo.

3. 3
Coloca debajo de una campana a los objetos de vidrio que contuvieron un ácido o base
fuerte. Enjuágalos primero con agua de la llave tres o cuatro veces y luego repite el
proceso con agua desionizada. Asegúrate de trabajar debajo de una campana
extractora protectora.

4. 4
Utiliza etanol o acetona para enjuagar los instrumentos de vidrio cubiertos con una
solución insoluble en agua. Enjuaga el objeto dos o tres veces con etanol o acetona.
Desecha el enjuague en un residuo solvente. Luego enjuaga nuevamente con agua
desionizada tres o cuatro veces antes de guardarlo.
Objeto de vidrio especial

1. 1
Prepara un tazón con agua jabonosa caliente para lavar las buretas. Frota la bureta en
el baño de jabón con un cepillo de lavado para buretas y luego enjuaga tres o cuatro
veces con agua de la llave.

2. 2
Enjuaga las pipetas y matraces aforados inmediatamente después de usarlos. Usa un
enjuague según la solución, como agua desionizada para ácidos débiles, y luego
enjuaga el objeto de vidrio con agua jabonosa.

3. 3
Si es necesario limpiar por completo el instrumento de vidrio especializado, ponlo en
remojo toda la noche en un tazón lleno con agua jabonosa. Enjuaga primero con el
solvente apropiado, luego coloca el objeto en agua jabonosa y deja reposar toda la
noche. Enjuaga por completo al día siguiente con agua desionizada y guarda el objeto

También podría gustarte