Está en la página 1de 36

PROYECTO VOLUNTARIO ELECTRONICA

INDUSTRIAL

INVERNADERO
3º Grado en Tecnologías Industriales (Grupo 2)

Realizado por:
NICOLÁS ESPÍN MASEGOSA

Proyecto Invernadero Página 1


INDICE

1.Objetivo del trabajo. __________________________________________________ 3


2.Descripción del producto. ______________________________________________ 3
2.1 Modelo de negocio Canvas. _______________________________________________ 3

3 Descripción de la solución adoptada. ____________________________________ 5


3.1 Breve descripción de la solución técnica. ____________________________________ 5
3.2 Cálculos justificativos de los elementos que lo requieran. ______________________ 6
3.3 Lista de materiales y explicación de los más significativos. _____________________ 6
3.4 Esquemático. __________________________________________________________ 10
3.5 Flujograma del código. _________________________________________________ 15
3.6 Código desarrollado. ___________________________________________________ 21

4 Link vídeo explicativo : _______________________________________________ 35


5.Futuras mejoras del proyecto. _________________________________________ 35
6.Documentación del proyecto. _________________________________________ 36

Proyecto Invernadero Página 2


1.Objetivo del trabajo.
El objetivo planteado es la construcción y automatización de un pequeño invernadero,
para el cultivo de pequeñas plantas en casa.

2.Descripción del producto.


El producto desarrollado es un invernadero de tamaño reducido para uso domestico,
automatizado el control de las variables temperatura, humedad aire y humedad del
suelo, para mantener unas condiciones ambientales adecuadas al cultivo que se
desarrolle.

2.1 Modelo de negocio Canvas.


A)Propuesta de valor:

 Fácil gestión de del cultivo.


 Posibilidad de cultivo de plantas todo el año.
 Control de las condiciones optimas .
 Novedoso sistema de monitorización de datos.
 Comodidad en la visualización de datos y variables.

B)Segmento de mercado:

 Amantes de la cocina con productos frescos.


 Personas que quieran disponer de plantas aromáticas frescas.
 Foodie, cocinillas….

C)Relación con el cliente:

 Relación social , a través de las redes sociales.


 Trato personal y de cercanía.
 Relación entre clientes sobre el uso del invernadero(foro).
 Disponibilidad para resolver cualquier duda.

D)Canales:

 Vía web.
 Visitas comerciales.
 Anuncios en blogs de cocina.

E)Ingresos:

 Diseño de invernaderos.
 Instalación de sistemas de control de variables de cultivo.
 Venta de invernaderos “modelo”.

Proyecto Invernadero Página 3


 Venta de semillas ecológicas.

F)Actividades clave:

 Precio competente.
 Distribución del producto.
 Publicidad.
 Facilidad de montaje.
 Atención al cliente.

G)Recursos clave:

 Web interactiva.
 Community Manager.
 Asesor gastronómico.
 Profesionales cualificados.
 Inversión inicial.

H)Socios claves:

 Proveedores tecnológico:sensores, cables,..


 Proveedor de semillas.
 Proveedores de materiales: Alambre, tubos, madera, plástico…

I)Costes:

 Sueldos.
 Aquiler local.
 Publicidad.
 Distribución.
 Diseño y mantenimiento web.

Proyecto Invernadero Página 4


3 Descripción de la solución adoptada.
La solución adoptada para que nuestros clientes puedan disfrutar de plantas aromáticas y flores
comestibles es la construcción de un invernadero automatizado de uso domestico. Con el que
podrán visualizar los datos en un programa especifico creado para el proyecto, empleando para
ello la comunicación serie o bluetooth. También podrán visualizarse por el puerto serie del
programa arduino y por la pantalla lcd.

En el caso de esta maqueta de proyecto está hecha con materiales en su mayoría reciclados para
ahorrar costes pero que son totalmente representativos de las dimensiones y funcionamiento que
podría tener un invernadero domestico a escala comercial.

3.1 Breve descripción de la solución técnica.


Para llevar a cabo la solución utilizaremos una placa de arduino Uno la cual tiene un
programa que he creado para esta poder controlar los actuadores, que se citarán en la
lista de materiales, y así poder incidir sobre las variables temperatura, humedad relativa
del aire y humedad del suelo, creando las condiciones optimas para el cultivo.

Proyecto Invernadero Página 5


El actuador sobre la temperatura será: a la hora de subirla un calentador encendido con
un relé (secador de pelo) y a la hora de bajarla existen diferentes combinaciones
dependiendo de las condiciones climatológicas del exterior, si la temperatura exterior no
es lo suficientemente fría se utilizará un ventilador, encendido con un relé, para forzar el
movimiento del aire, si la temperatura exterior es suficientemente fría y no llueve se
abrirá una ventana con el servo, si llueve se utilizara el ventilador.

El actuador de la humedad del aire es un humidificador si le falta humedad se conectara


mediante un relé si tiene más humedad de la necesaria se utilizará el ventilador.

El actuador de la humedad del suelo será la bomba de agua(depuradora utilizada como


bomba de agua) la cual se encenderá con un relé si le falta humedad y si la humedad es
la suficiente permanecerá apagada. El plástico de la base tiene unas perforaciones para
permitir el drenaje de la tierra.

La visualización de los datos podrá ser mediante la interfaz de arduino o mediante un


programa creado con Labview y la comunicación será mediante puerto serie o mediante
bluetooth.

También se podrá visualizar por la pantalla lcd a la cual mediante un interruptor y un


potenciómetro se la podrá controlar en los parámetros de luz de fondo, y luz de los
caracteres de la pantalla. Usaremos un pulsador para ir cambiando de menú.

3.2 Cálculos justificativos de los elementos que lo requieran.


Realmente no hay grandes cálculos justificativos de los elementos, todo queda bien calculado en
los siguientes apartados de la memoria.

3.3 Lista de materiales y explicación de los más significativos.


Nota: Muchos de los materiales utilizados son reciclados(para ahorrar costes en el prototipo del
proyecto), de cara a la venta al público se utilizarían materiales con mejores acabado que
cumplan la misma función.

Estructura:

 1 pale de madera de 120 x 80 cm.


 2 tablas de madera de 120 x 30 x 2 cm.
 2 tablas de madera de 84 x 30 x 2 cm.
 3 listones de madera de 120 x 5 x 5 cm.
 6 tablas de 25 x 25 x 1 cm.(caja para arduino y componentes)
 Alambre galvanizado de 2,4 mm de diámetro.(27 m aproximadamente).
 Una lamina curvada de Polietileno de Alta densidad.(ventana)
 Plástico 4,5m2(techo y paredes) + 1,6m2(paredes laterales) + 2,52m2(suelo).= 8,62 m2.
 Clavos pequeños.
 Tornillos para madera.

Proyecto Invernadero Página 6


 Cinta adhesiva.
 Alambre galvanizado fino.
 Pegamento termofusible.
 Cinta de velcro adhesivo(para la puerta).

Cableado:

 Estaño.
 Cinta aislante.
 Cable fino de una línea.
 Prolongador de red.
 Base múltiples enchufes.
 Portapilas.

Red de agua:

 Tuberías de pvc de 5 milímetros(5 m).


 1 unión codo.
 2 unión T.
 15 goteros.

Electrónica y componentes:

 Arduino Uno.
 Modulo de 4 reles( que nos servirá para activar la bomba de agua, calentador, ventilador
y humidificados).
 Bomba de agua (en mi caso he usado usa vieja depuradora de 25W).
 Calentador (en mi caso he usado un secador de 1200w).
 Ventilador de pc.
 Humidificador de baja potencia(lo compre pero me vino roto desde china , así que
finalmente puse un diodo led para que me indicara cuando falta humedad, generalmente
con la temperatura y la humedad del suelo del invernadero las condiciones de humedad
relativa del aire son las adecuadas).
 Un servo (para abrir y cerrar la ventana).
 Resistencia de 220Ω.
 Ldr.
 Sensor temperatura. TEMP36

 DHT22: Sensor de humedad/temperatura.

Proyecto Invernadero Página 7


Utiliza un sensor capacitivo de humedad y un termistor para medir el aire circundante, y
muestra los datos mediante una señal digital en el pin de datos (no hay pines de entrada
analógica) Es bastante simple de usar, pero requiere sincronización cuidadosa para
tomar datos. Requiere de una librería específica.

Características

 Alimentación: 3.3Vdc ≤ Vcc ≤ 6Vdc


 Rango de medición de temperatura: -40°C a 80 °C
 Precisión de medición de temperatura: <±0.5 °C
 Resolución Temperatura: 0.1°C
 Rango de medición de humedad: De 0 a 100% RH
 Precisión de medición de humedad: 2% RH
 Resolución Humedad: 0.1%RH
 Tiempo de sensado: 2s

 Sensor YL-69(sensor humedad suelo):

Proyecto Invernadero Página 8


Consiste en dos placas separadas entre sí por una distancia determinada. Ambas placas
están recubiertas de una capa de material conductor. Si existe humedad en el suelo se
creará un puente entre una punta y otra, lo que será detectado por un circuito de control
con un amplificador operacional que será el encargado de transformar la conductividad
registrada a un valor analógico que podrá ser leído por Arduino.

 Sensor de lluvia YL-83:

Este módulo consiste en una serie de pistas conductoras impresas sobre una placa de
baquelita. La separación entre las pistas es muy pequeña. Lo que este módulo hace es
crear un corto circuito cada vez que las pistas se mojan. El agua hace que se cree un
camino de baja resistencia entre las pistas con polaridad positiva y las pistas conectadas
al GND. La corriente que fluye a través de estas pistas se ve limitada por resistencias de
10K en cada conductor, lo que impide que el corto circuito que se genera cuando se
moja la placa vaya a estropear el micro controlador.

Este módulo consta de dos partes, la placa que se muestra en la imagen de arriba y un
pequeño circuito de control.

El circuito de control es el que posee las resistencias limitadoras de corriente y es el


encargado de alimentar el módulo YL-83. Posee un amplificador operacional,
específicamente el circuito integrado LM392. Este es el encargado de amplificar el
pequeño diferencial de voltaje que se general cuando una gota de agua cae sobre las
pistas del módulo. Aquí es donde se genera la señal de salida que puede ser del tipo
analógica o digital. La señal digital oscilará entre los valores HIGH y LOW
dependiendo de si hay agua o no sobre las pistas de la placa YL-83.

Proyecto Invernadero Página 9


La salida analógica entregará un nivel de voltaje que variará dependiendo de la cantidad
de agua que haya sobre el módulo.

 Modulo bluetooth:

Utiliza los pines del puerto serie del arduino para enviar la información mediante
comunicación bluetooth. Bastara con conectar RXD,TXD,GND y VCC.

Todo lo que enviemos por el puerto serie nos lo enviará por bluetoth.

3.4 Esquemático.

Estructura:

Proyecto Invernadero Página 10


Proyecto Invernadero Página 11
Alzado:

Perfil derecho:

Planta:

Proyecto Invernadero Página 12


Vista perspectiva:

Tuberías: (los goteros estarán puestos de maneras equidistantes, tubos 1,2 m separados
30cm)

Proyecto Invernadero Página 13


Planta:

Vista perspectiva:

Electrónica:

Consideraciones:

 La alimentación del sistema se realizara en alterna directamente desde la


corriente para la bomba y el secador, y continua alimentada con un soporte de
pilas para el arduino y los demás componentes.
 La bomba de agua y el ventilador vienen representadas por motores; el
humidificador por un led azul y el calentador por un led rojo.

Proyecto Invernadero Página 14


 En el esquemático se representa la conexión para mostrar los datos mediante la
pantalla lcd.Para comunicación mediante puerto serie o bluetooth habría que
desconectar los pines 0 y 1 , que son los correspondientes a la comunicación
serie para que no se entrecrucen los datos y modificar el código del arduino.
 Esta falta de pines se podría solucionar mediante un controlador I2C para
pantallas lcd, así con solo los pines SDA y SCL podríamos controlar la pantalla
lcd.
 El pulsador nos permitirá ir cambiando de menú, el potenciómetro regular el
brillo de la pantalla y el interruptor encender o apagar la luz de fondo.

3.5 Flujograma del código.


Nota: El flujograma sale entrecortado ya que esta realizado con otro programa
especifico para la realización de flujogramas y a la hora de pasarlo a este documento la
única manera de que se pudiese observar con el tamaño adecuado era dividiéndolo por
partes. En los documentos de la memoria estará el fichero con el flujograma completo.

 Flujograma para visualización por pantalla lcd:

Proyecto Invernadero Página 15


Proyecto Invernadero Página 16
Proyecto Invernadero Página 17
Proyecto Invernadero Página 18
Proyecto Invernadero Página 19
Proyecto Invernadero Página 20
Si se desea ver por el monitor serie o usando el programa creado con labview , el
flujograma cambiaria a partir del break y se sustituirá por el siguiente código:

3.6 Código desarrollado.


El código desarrollado se puede emplear de tres maneras: para la visualización por el
puerto serie del arduino, por el puerto serie utilizando labview o por la pantalla lcd.

Se deberá ocultar el código no correspondiente a la opción deseada mediante el


comando */(los marcare con color amarillo el lugar donde se encuentran) y dejar el que
corresponde a la opción deseada.

Ejemplo para visualizarlo por el programa creado con labview:

#include <LiquidCrystal.h> //cargamos la libreria de la pantalla

LiquidCrystal lcd(12, 11, 0, 1, 10, 13); //Ponemos los pines de la pantalla

Proyecto Invernadero Página 21


#include "DHT.h" //cargamos la libreria DHT

#define DHTPIN 2 //Seleccionamos el pin en el que se conectara el sensor

#define DHTTYPE DHT22 //Se selecciona el DHT22(hay otros DHT)

DHT dht(DHTPIN, DHTTYPE); //Se inicia una variable que sera usada por Arduino
para comunicarse con el sensor

#include <Servo.h> // cargamos la libreria Servo

Servo myservo; // create servo object to control a servo

#define bomba 6 ///Seleccionamos el pin en el que se conectara la bomba

#define Calentador 4 ///Seleccionamos el pin en el que se conectara el calentador

#define Ventilador 8 ///Seleccionamos el pin en el que se conectara el ventilador

#define Humidificador 7 ///Seleccionamos el pin en el que se conectara el humidificador

int HumSuelo; // Humedad del suelo

int RefHumSuelo = 55; //Humedad de referencia del suelo

int TolSuelo = 10; // Tolerancia de la humedad del suelo

float TemInterior; //Temperatura interior

int TolTemInterior =3;//Tolerancia temperatura interior

int RefTemInterior = 25; //Temperatura interior de referencia del aire

float HumAire; //Humedad del aire

int TolHumAire =10; //Tolerancia de la humedad del aire

Proyecto Invernadero Página 22


int RefHumAire = 80; //Referencia humedad del aire interior

float TemExterior; //Temperatura exterior

int TolTemExterior =5;//Tolerancia temperatura exterior

int RefTemExterior = 20; //Temperatura exterior de referencia del aire

int ldr=0;//Variable de la ldr

int estado=0 ; // Definimos un estado para elegir cada caso

int menu = 0; //variable que controlara el menu pantalla lcd

void setup() {

lcd.begin(16, 2);//Se inicializa la pantalla lcd

pinMode(8, INPUT);// Pin que controlara el menu de la lcd

Serial.begin(9600); //Se inicia la comunicación serial

dht.begin(); //Se inicia el sensor

pinMode(Ventilador,OUTPUT);//Se declara el pin del rele que activa el ventilador

pinMode(bomba,OUTPUT);

pinMode(Humidificador,OUTPUT);

myservo.attach(5); // attaches the servo on pin 5 to the servo object

pinMode(9, INPUT); //Sensor de lluvia

pinMode(Calentador, OUTPUT); //Se declara el pin del rele que activa el calentador

Proyecto Invernadero Página 23


digitalWrite(Ventilador,HIGH);//Se pone el TODO a 0

digitalWrite(Calentador,HIGH);

digitalWrite(Humidificador,HIGH);

digitalWrite(bomba,HIGH);

myservo.write(0);

void loop() {

//Lecturas de sensores

TemExterior = ((((analogRead(A0)/1024.0)*5.0)-0.5)*100); //Lee la temperatura


exterior

HumAire = dht.readHumidity(); //Se lee la humedad

TemInterior = dht.readTemperature(); //Se lee la temperatura interior

HumSuelo = analogRead(2); // Lee la humedad del suelo

HumSuelo= map(HumSuelo,0, 1023, 100, 0); //Convierte el valor analogico a un valor


de de 0 a 100, es decir, un porcentaje.

ldr = analogRead(A1);//Leer el valor de la ldr

ldr= map(ldr,0,1023,0,100);//Convertir el valor de la ldr

/*

//Para monitorizarlo por el puerto serie

Serial.println("Temperatura interior: ");

Serial.println(TemInterior);

Serial.println("Temperaturaexterior : ");

Serial.println(TemExterior);

Serial.println("Humedad: ");

Proyecto Invernadero Página 24


Serial.println(HumAire);

Serial.print("Sensor de Humedad suelo:");

Serial.println(HumSuelo);

Serial.print("Valor LDR: ");

Serial.println(ldr);

Serial.print("estado: ");

Serial.println(estado);

*/

if(HumSuelo <= RefHumSuelo+TolSuelo && HumSuelo>= RefHumSuelo-TolSuelo){

digitalWrite(bomba,HIGH);

}else{digitalWrite(bomba,LOW);}

if(digitalRead(9)== 1){myservo.write(0);}

if(TemInterior <= RefTemInterior-TolTemInterior){

estado=1;

if(TemInterior >= RefTemInterior+TolTemInterior){

estado=2;

if(HumAire <= RefHumAire-TolHumAire){

Proyecto Invernadero Página 25


estado=3;

if(HumAire >= RefHumAire+TolHumAire){

estado=4;

if(TemInterior <= RefTemInterior-TolTemInterior && HumAire <= RefHumAire-


TolHumAire){

estado=5;

if(TemInterior <= RefTemInterior-TolTemInterior && HumAire >=


RefHumAire+TolHumAire){

estado=6;

if(TemInterior >= RefTemInterior+TolTemInterior && HumAire <= RefHumAire-


TolHumAire){

estado=7;

if(TemInterior >= RefTemInterior+TolTemInterior && HumAire >=


RefHumAire+TolHumAire){

estado=8;

Proyecto Invernadero Página 26


}

if( TemInterior >= RefTemInterior-TolTemInterior && TemInterior <=


RefTemInterior+TolTemInterior && HumAire >= RefHumAire-TolHumAire &&
HumAire <= RefHumAire+TolHumAire)

{estado=9;}

switch(estado){

case 0:

break;

case 1:

digitalWrite(Calentador,LOW); //Encender calentador

digitalWrite(Humidificador,HIGH);

digitalWrite(Ventilador,HIGH);

myservo.write(0);

break;

case 2:

digitalWrite(Humidificador,HIGH);

digitalWrite(Calentador,HIGH);

if(TemExterior<=TemInterior+TolTemExterior && digitalRead(9)== 1){

Proyecto Invernadero Página 27


myservo.write(180); //Abrir ventana

if(TemExterior<=TemInterior+TolTemExterior && digitalRead(9)== 0){

digitalWrite(Ventilador,LOW);//Encender ventilador

if(TemExterior>=TemInterior){

digitalWrite(Ventilador,LOW);//Encender ventilador

break;

case 3:

digitalWrite(Ventilador,HIGH);

digitalWrite(Calentador,HIGH);

myservo.write(0);

digitalWrite(Humidificador,LOW);//Encender el humidificador

break;

case 4:

digitalWrite(Calentador,HIGH);

digitalWrite(Humidificador,HIGH);

myservo.write(0);

Proyecto Invernadero Página 28


digitalWrite(Ventilador,LOW);//Encender ventilador

break;

case 5:

digitalWrite(Ventilador,HIGH);

myservo.write(0);

//Pin del calentador

digitalWrite(Calentador,LOW);

digitalWrite(Humidificador,LOW);//Encender el humidificador

break;

case 6:

digitalWrite(Humidificador,HIGH);

myservo.write(0);

//Pin del calentador

digitalWrite(Calentador,LOW);

digitalWrite(Ventilador,LOW);//Encender ventilador

break;

case 7:

Proyecto Invernadero Página 29


digitalWrite(Calentador,HIGH);

digitalWrite(Humidificador,LOW);//Encender el humidificador

if(TemExterior<=TemInterior+TolTemExterior && digitalRead(9)== 1){

myservo.write(180);

digitalWrite(Ventilador,HIGH); //Abrir ventana

if(TemExterior<=TemInterior+TolTemExterior && digitalRead(9)== 0){

digitalWrite(Ventilador,LOW);//Encender ventilador

myservo.write(0);

if(TemExterior>=TemInterior){

digitalWrite(Ventilador,LOW);//Encender ventilador

myservo.write(0);

break;

case 8:

digitalWrite(Calentador,HIGH);

digitalWrite(Humidificador,HIGH);

if(TemExterior<=TemInterior+TolTemExterior && digitalRead(9)== 1){

myservo.write(180); //Abrir ventana

digitalWrite(Ventilador,LOW);//Encender ventilador

Proyecto Invernadero Página 30


if(TemExterior<=TemInterior+TolTemExterior && digitalRead(9)== 0){

digitalWrite(Ventilador,LOW);//Encender ventilador

myservo.write(0);

if(TemExterior>=TemInterior){

digitalWrite(Ventilador,LOW);//Encender ventilador

myservo.write(0);

break;

case 9:

digitalWrite(Ventilador,HIGH);//Se pone el TODO a 0

digitalWrite(Calentador,HIGH);

digitalWrite(Humidificador,HIGH);

myservo.write(0);

break;

//Datos puerto serie labview

Serial.println(TemInterior);

Serial.println(HumAire);

Serial.println(HumSuelo);

Serial.println(ldr);

Serial.println(estado);

Proyecto Invernadero Página 31


Serial.println(digitalRead(Ventilador));

Serial.println(digitalRead(Calentador));

Serial.println(digitalRead(bomba));

Serial.println(digitalRead(Humidificador));

RefTemInterior= Serial.read();

RefHumSuelo= Serial.read();

//Control de la pantalla lcd

/*if (digitalRead(3) == 1) {

menu++;}

if (menu > 4) {

menu = 0;

switch (menu) {

case 0:

lcd.setCursor(0, 0);

lcd.print(" Nico ");

lcd.setCursor(0, 1);

lcd.print("Proyecto Arduino");

break;

case 1:

ldr = analogRead(A1);//Leer el valor de la ldr

ldr= map(ldr,0,1023,0,100);//Convertir el valor de la ldr

lcd.clear();

lcd.setCursor(0, 0);

lcd.print("Luminosidad");

Proyecto Invernadero Página 32


lcd.setCursor(0, 1);

lcd.print(ldr);

lcd.print(" %");

break;

case 2:

TemInterior = dht.readTemperature(); //Se lee la temperatura interior

lcd.clear();

lcd.setCursor(0, 0);

lcd.print("Temperatura");

lcd.setCursor(0, 1);

lcd.print(TemInterior);

lcd.print(" *C");

break;

case 3:

HumAire = dht.readHumidity(); //Se lee la humedad

lcd.clear();

lcd.setCursor(0, 0);

lcd.print("Humedad Relativa");

lcd.setCursor(0, 1);

lcd.print(HumAire);

lcd.print(" %");

break;

Proyecto Invernadero Página 33


case 4:

HumSuelo = analogRead(2); // Lee la humedad del suelo

HumSuelo= map(HumSuelo,0, 1023, 100, 0); //Convierte el valor analogico a un


valor de de 0 a 100, es decir, un porcentaje.

lcd.clear();

lcd.setCursor(0, 0);

lcd.print("Humedad Suelo");

lcd.setCursor(0, 1);

lcd.print(HumAire);

lcd.print(" %");

break;

}*/

Código programa con Labview:

Proyecto Invernadero Página 34


4 Link vídeo explicativo :
https://www.youtube.com/watch?v=fQq1ugtTEd4&feature=youtu.be

5.Futuras mejoras del proyecto.


A continuación expongo una serie de mejoras que se podrían realizar de manera sencilla
teniendo más tiempo para el desarrollo del proyecto:

N Resolver el problema de falta de pines causado por el exceso de pines de la


pantalla lcd, para ello se puede emplear un controlador I2C para pantallas lcd.
N Poner un botón de encendido/apagado de la pantalla lcd.
N Ser capaz de comunicar con el programa de labview al ardunio y poder cambiar
los parámetros y márgenes de temperatura, humedad aire y humedad suelo.
N Almacenar los datos de las lecturas de los sensores para un posterior estudio, se
puede realizar con el programa de labview.
N Crear una aplicación para android para comunicar con el arduino.
N Utilizar la librería SoftwareSerial.h para liberar los pines 0,1 del arduino y asi no tener
que desconectarlos a la hora de cargar el programa.
N Solventar los error de basura que coge el programa alguna veces a leer los datos, se podría
hacer utilizando alguna función que limpie antes de comenzar a leer datos, o sino
comunicarse con el arduino a través del pc para decirle cuando comenzar a enviar datos.
N Introducir la base de múltiples enchufes dentro de la caja de control(donde esta el arduino).
N Alimentar al arduino a través de la corriente, así no necesitar del soporte de pilas, se puede
realizar con un cargador de móvil realizándole algunas modificaciones.

Proyecto Invernadero Página 35


6.Documentación del proyecto.
Toda la documentación del proyecto se encontrará disponible en la siguiente carpeta de
DropBox:

https://www.dropbox.com/sh/y1gbb6lk962hl9s/AABfOwGPM50y55CEBC45LzZfa?dl
=0

Proyecto Invernadero Página 36

También podría gustarte