Está en la página 1de 36

El Aromo

Periódico cultural piquetero


Año VI - Número 41 - Marzo / Abril de 2008
Precio: $5 / ISSN 1851-1813

Con la soja
Reclame los suplementos
Laboratorio de
Análisis Político y
Observatorio
Marxista de
Estadística

al cuello
Entrevistas
Javier González Fraga
“Con estas políticas se
llegó al Rodrigazo”

Orlando Chirino, dirigente


sindical perseguido por el chavismo:
“Aquí no hay elementos
de socialismo”

Ismael Viñas, Contorno, el


Che, la liberación nacional
y los errores del PRT

Editorial Lucha de clases en los ‘70 Internacionales Género


Sin lugar para los ¿Qué va a hacer Cuba sin Fidel, ¿será Ms. Potter y XXY:
débiles Madres con la ESMA? socialista? tilinguería e
Economía Las huelgas, de Las cacerolas individualismo
EE. UU. y su bancarrota Córdoba a Buenos Aires de Obama Revolución de Mayo
¿Hasta cuándo Educación Debate ¿Una burguesía inconciente?
aguanta la soja? Adriana Puiggrós: ¿Por qué mata la Filosofía
El mito de los tigres lo que les espera policía? Una discusión Ockham, un combate
asiáticos a los docentes con Correpi en tiempos oscuros
Editorial

Sin lugar para los


Fabián Harari
Laboratorio de Análisis Político�
- CEICS

débiles
“Aquel no es un país para viejos”, supo decir William Butler Yeats
sobre lo que él llamaba Bizancio, y que, en realidad, era Turquía.
Ocho décadas más tarde, un escritor norteamericano usaría esa mis-
ma frase como título de su novela, pero para referirse a su propio
país. Ese libro se convirtió en un film que retrata un estado de con-
ciencia nacional. La película presenta la derrota inexorable de dos
perdedores en una sociedad dominada por la violencia. Los perso-
najes son dos veteranos de guerra: un obrero que no puede salir de
pobre y un policía viejo que no le encuentra sentido a su trabajo.
“Este país tiene metido al demonio adentro”, suele quejarse el ofi-
cial. El Oscar, no obstante, fue para el personaje de Javier Bardem,
como Anton Chighur, un asesino perfecto, dueño de una eficiencia
destructiva jamás vista. El premio despertó cierta polémica, porque
se otorgó como mejor actor de reparto. La justificación fue que el
papel central es el nostálgico policía que nos relata sus lamentos. en términos políticamente incorrectos, pero acertados desde el pun- Obeid y siguen las firmas. Ya han votado la “amnistía” para todo
En realidad, el verdadero protagonista es Chighur. Es el motor de to de vista capitalista: ninguna rebaja de tasas, ni estímulo al consu- aquel que fue en otras listas. Moyano y su grupo de la CGT vol-
los hechos. Por donde pasa hay muerte, desolación y discordia. No mo, ni barrera proteccionista traerá la solución, porque el problema verán a pisar una unidad básica luego de 15 años. Volverán con la
tiene ningún sentimiento y sólo persigue un objetivo: recuperar el es la disparidad entre el alto nivel salarial de los trabajadores estado- promesa de una vicepresidencia y de ocho consejeros. En el 2003, la
dinero. Él es la personificación de las causas de la decadencia norte- unidenses en relación a su insuficiente productividad. Se necesita- CGT tenía 24 de estos últimos. En agradecimiento, Moyano pactó
americana. La novela/película le ha puesto un cuerpo a aquello que rían medidas más duras. ¿Es que el estado, entonces, no tiene nada el 19,5% de aumento como techo y va a reeditar la Marcha Federal,
no sabe nombrar. Ese “demonio”, Chighur, es, en realidad, la crisis que hacer nada frente a la crisis? Muy lejos de eso. La economía no sólo que, esta vez, en apoyo a Cristina. Todo un desafío: veremos si
capitalista, el torbellino sin alma que todo lo devora… puede, por sí sola, salir del atolladero. Necesita un mayor grado de puede demostrar disciplina en sus tropas o asistiremos otra vez al es-
explotación y la destrucción de fuerzas productivas. El estado, por cándalo de la descomposición de la dirigencia sindical.
Es la política, estúpida… lo tanto, tiene un rol fundamental, pero no económico, sino políti- El hecho es que se está intentando construir una organización polí-
co. Su tarea es, justamente, permitir las condiciones para un relan- tica que pueda poner disciplina en el personal político, que determi-
Es que el corazón del sistema capitalista atraviesa una crisis eco- zamiento de la economía. Es decir, aplastar cualquier resistencia a ne candidaturas, gabinetes, programas y sea un espacio para dirimir
nómica sumamente aguda, con pronóstico reservado. A la degra- una mayor explotación, destruir a otros burgueses y liquidar, si es conflictos. Es decir, se quiere rearmar el Partido del Orden. Sin em-
dación de las condiciones de vida se agrega un fracaso militar. La necesario, a una parte de la clase obrera. En concreto: la represión, bargo, han quedado afuera grupos significativos. En primer lugar,
selección de candidatos a la presidencia (las primarias) está deter- la destrucción, la guerra. la “izquierda” kirchnerista, como Patria Libre o los MTD. Junto a
minado por estos procesos. Se tuvo que apelar a personajes ajenos La relación de proporcionalidad directa entre la profundidad de la ellos, Chacho Álvarez, Nilda Garré, Ibarra, Sabatella y Eduardo Luis
al núcleo político y que expresaran a sectores oprimidos. Hillary crisis y la magnitud de la guerra no es patrimonio del marxismo. Duhalde. En segundo lugar, los “gordos”: Barrionuevo y compañía.
es mujer, Obama es negro y John McCain siempre fue un crítico Hace poco, un lúcido intelectual burgués criollo, Natalio Botana, No hay que olvidarse que aún representan una fuerza de peso.
de Bush. El candidato de la Casa Blanca, Mitt Romney, no llegó supo advertirla. Trazaba un paralelo entre esta crisis y la de 1930, En efecto, si Kirchner avanza en las tareas de reconstitución por
con chances ni siquiera al Supermartes. Es que George W. ha ba- que desembocó en la II Guerra Mundial y en el restablecimiento la vía organizativa, Macri y Scioli lo hacen mediante la demarca-
tido una marca: es el presidente que alcanzó la peor popularidad de una nueva hegemonía. Sin embargo, su propuesta es que, esta ción de los avances sobre las masas. Ambos parecen marcar el ca-
en la historia de su país. Esto no es más que una parte del proble- vez, el cambio de época y de hegemonía, de efectuarse, debería ha- mino de lo que se debiera tener por delante un político burgués.
ma. La otra es que la debacle ha generado un rechazo al personal cerse en forma pacífica y planificada. Aquí, es donde su conciencia Macri comenzó su gestión con fuertes despidos, aumentos del
político como principal elemento determinante. Así, el programa retrasa con respecto al film de los hermanos Cohen: estos conflictos ABL, intervención en una obra social y dos desalojos. Mientras
más conservador de un “nuevo” político como Obama triunfa so- se resuelven, con perdón de la expresión, a los garrotazos. En ese Kirchner solía adjudicar responsabilidades a la justicia, Macri
bre el reformismo de la “experimentada” Hillary, que es Clinton. sentido, la traducción castellana del título, Sin lugar para los débiles, supo actuar sin orden judicial. Acordó con Aníbal Fernández el
Como vemos, la crisis es económica, política y moral. La ex pri- parece cuadrar mejor con la coyuntura. En el marco de relaciones uso de la policía y se movió sin ningún prurito. Es más, entre los
mera dama planificó una campaña centrada en la economía, tal capitalistas, las nuevas andanzas de Anton Chighur, esta vez más presos, se llevaron a un dirigente barrial de Belgrano en medio
como había hecho su marido en los ’90. Leyó mal: el núcleo de las reales, serán inevitables. de las cámaras mientras hacía declaraciones. A pesar de todo, su
preocupaciones está en otro lado. puesto no estuvo jaqueado, ni sufrió ningún cacerolazo exigien-
Tanto Hillary como Obama proponen una serie de medidas para La madre de todas las batallas do su renuncia. Ese fue su mensaje.
salir de la crisis. Ambas contemplan la intervención del estado, la Scioli también apostó fuerte: anunció 23.000 despidos y el regre-
primera con un sentido “progresista” y el segundo con cierta seme- En Argentina, no se ha dejado de repetir que nuestra economía so de la “mano dura” y los “sin gorras”. Su medida más ambiciosa
janza a lo que se está haciendo. Sin embargo, ninguna tiene perspec- se encuentra “desacoplada” de la mundial. Ya hemos explicado en es la desarticulación de la red de “manzaneras” mediante el uso
tivas de funcionar. Un economista negro, Thomas Sowell, escribió nuestras páginas a qué se debe la peculiar situación de la econo- de la tarjeta magnética, manejada desde la gobernación. También
mía argentina. Hace poco, un economista definió a la soja como el afectará a los grupos K. Lo grave es que esta medida ataca, ade-
“Messi” de un equipo que no necesariamente juega bien. En estas más, a las organizaciones políticas que reparten planes sociales que

El Aromo
condiciones, y tal como lo admite en este número González Fraga, consiguieron con su lucha y que les permite sostener su estructura
una baja en los precios de los commodities puede desembocar en militante. Igual que su par en la ciudad, el ex motonauta pretende
una crisis aguda. primerear al gobierno.
En coyunturas de paréntesis entre un estallido y otro, las tareas de ¿Cuál de estas dos vertientes está constituyendo el Partido del Or-
Periódico Cultural Piquetero una clase son la preparación en el seno de sus propias filas y aprove- den? De no mediar una crisis en el corto o mediano plazo, tal vez la
Año V, Nº40, Enero-Febrero 2008 char los momentos adecuados para tomar alguna posición del ene- primera. Si la crisis concentra el rechazo en las figuras patagónicas,
migo. Los elementos burgueses parecen haber comprendido el sen- entonces estos otros dos personajes tal vez intenten su propia carre-
Buenos Aires tido de la cuestión. Por eso, luego de haber logrado “congelar” un ra. Lo cierto, lo más importante, es que tomemos las lecciones del
ISSN 1851-1813 proceso adverso y estabilizar un gobierno, se prepara para salir del caso: preparar nuestras filas. La acción sindical, cotidiana, sobre la
tibio bonapartismo. clase obrera ha demostrado enormes progresos. Hay que sumarle
Editores responsables: Fabián Harari y Verónica El “café literario” del ex/actual presidente busca la reconstrucción la preparación política, la discusión, la formación de dirigentes, la
Baudino de los partidos políticos burgueses. Néstor se dispone a encauzar la paulatina construcción del partido del caos. Porque mañana es hoy.
cuestión con la refundación del PJ. El “nuevo” partido se constituirá Después, tendremos que salir con lo poco o lo mucho que se haya
Redacción: Las casas 3529, CABA, Arg . CP: 1225 con la yuxtaposición de las diferentes ruinas del “viejo” y la vuelta de hecho. Se acercan momentos de decisión y, cuando llegue, no habrá
elaromo@razonyrevolucion.org todos aquellos que se fueron. Han entrado en el armado Lavagna, lugar para los confundidos, para los vacilantes y, si sabemos pelear,
ex menemistas como Juan Carlos Romero, sumado a Reutemman, tampoco para lo viejo.
Diseño e imagen: Ianina Harari
Corrección: Rosana López Rodriguez
Para comunicarse con el Centro de Estudios e
Investigación en Ciencias Sociales (CEICS):
Suscríbase a El Aromo
Dijo Domingo Sarmiento:
ceics@razonyrevolucion.org
“Los que leen de prestado son, pues, nuestros más crueles y encarnizados enemigos, y es fuerza hacerles cruda
Para publicitar en El Aromo: y perpetua guerra. O NO LEER EL AROMO O COMPRARLO ¡Escoged vosotros!”
Mariano Schlez
publicidad@razonyrevolucion.org El Zonda, 27 de julio de 1839
Para solicitar cursos de extensión y Asegúrese su ejemplar en la puerta de su casa o en el trabajo.
perfeccionamiento:
Romina de Luca
docentes@razonyrevolucion.org
Suscripciones
Para comprar libros, revistas, CD’s, mensuarios y Ciudad de Buenos Aires: $20
consultar nuestras promociones:
Nicolás Villanova
ventas@razonyrevolucion.org
Interior (por correro): $50
www.razonyrevolucion.org Formato digital: $5
Los artículos firmados corren por exclusiva responsabilidad de los autores, asimismo las opiniones
vertidas en las entrevistas corren por exclusiva responsabilidad de los entrevistados.
Para mayor información escríbanos a �������������������������������������
suscripcionaromo@razonyrevolucion.org
 El Aromo - Marzo / Abril de 2008
El mito de Corea del Sur
Desarrollo y superexplotación en el Sudeste Asiático ECONOMIA

Verónica Baudino sía que era, al igual que las latinoamericanas, dores mucho más eficientes. La industria textil, por dólares mensuales.5 Para la década de 1980 los traba-
Grupo de investigación de la Historia considerada rentística. ejemplo, llevaba más de 100 años cuando Argen- jadores coreanos tenían la jornada laboral más larga
Económica Argentina - CEICS El cambio se dio a partir del golpe de Estado de Park tina se insertó en la rama. Lo mismo ocurre con la del mundo y carecían de salario mínimo legal.
en 1961. Los años 1961 a 1979 implicaron un vi- metalurgia, la maquinaria agrícola, la automotriz, la De acuerdo con un estudio de Ching-Yuan Lin6,
La esperanza es lo último que se pierde. Y el progre- raje en la política económica, de un proteccionismo química, etc. A su vez, ambos son países chicos, en entre los años 1960 y 1973 el índice de aumentos
sismo mantiene firme la ilusión de que es posible el orientado a un desarrollo de cara a los mercados in- relación a su extensión y al pequeño tamaño de su de los costos laborales fue de 12,6 en Corea mien-
desarrollo nacional. Para eso, sugieren diferentes in- ternos a uno pro-exportador. Allí se configuró la re- mercado interno. Podría parecer que Argentina en tras en Argentina fue de 23 y en Chile de 40,9.
telectuales, es necesario seguir los ejemplos exitosos. lación Estado-burguesía nacional tan elogiada. En un país grande, pero hacia 1900, tenía un tamaño Dicha diferencia se proyecta también en los años
Entre esos se destaca la admiración hacia Corea del 1964 y 1965 se instauró una política de reforma de la similar al de Dinamarca. 1973 a 1985, cuando el índice de incrementos en
Sur. Enrique Arceo, economista de FLACSO e in- tasa de cambio que combinaba protección con tipos ¿Cuál es la diferencia, entonces? Debemos obser- Corea fue de 13,2 mientras en Argentina fue de
telectual de la CTA, sostiene que “sabemos que la de cambio devaluados para ciertas mercancías. Tam- var qué particularidad tiene cada espacio nacional 198 y en Chile de 103.
industrialización contra la división del trabajo im- bién se dispusieron líneas de subsidios a unos pocos para “ofrecer” al sistema capitalista mundial. Nin-
puesta por el centro no es imposible. Lo demostra- grupos económicos elegidos (los famosos chaebols) a gún capital se puede desarrollar desde un país hacia Apuesta por la explotación
ron Corea y Taiwán, lo están demostrando en bue- partir de planes quinquenales en donde el Estado es- el mercado mundial si no obtiene una ventaja so-
na medida algunas industrias chinas. El problema es timulaba a sectores estratégicos exportadores, con re- bre sus competidores. Claro está que esa es la situa- Luego de la reconstrucción realizada es evidente que
cuál es el sujeto que hace esto. En el sudeste asiático cursos obtenidos de las cuantiosas compensaciones ción de los capitales rectores que dictan los ritmos las políticas de promoción industrial coreanas fueron
el estado creó una burguesía nacional. Y se creó, tan- de guerra estadounidenses y japonesas. El resultado de acumulación de cada rama de la producción y efectivas porque se asentaban en bases competitivas.
to en Taiwán como en Corea y en China también, fue un incremento del comercio exterior desde el 2% obtienen la ganancia media a escala internacional. Un Estado con políticas exitosas tiene una estructura
después de una radical reforma agraria que le dio un del PBI en 1960 a 5.8% en 1965 a 14.5% en 1979, Los capitales chicos, que no acumulan a la tasa me- más sólida que uno basado en una economía débil y
sostén social al estado que, frente a una burguesía y a diversificando los productos y mercados. Fue el na- dia, quedan reducidos a los mercados internos, a un volátil. Pero la idea de que eso se logró por discipli-
un proletariado débil, adquiere una gran autonomía cimiento de empresas que competirían a la par de nivel de subsistencia. nar a la burguesía es una completa distorsión de la
capaz de disciplinar al capital.”1 Por su parte, Jorge las multinacionales en ramas como la automotriz, la En el caso de Argentina, la única ventaja competitiva realidad. Los sectores más concentrados del capital
Schvarzer, otro reconocido intelectual “progre” in- siderurgia, la electrónica y la industria naviera entre (salvo en contadas excepciones) está dada por el agro. coreano se vieron beneficiados de los salarios bajos
tegrante del Grupo Fénix, comparte el diagnóstico otras. Nada de esto hubiera sido posible, además, sin Los productores de mercancías agrícolas argentinas logrados mediante 27 años de dictaduras militares.
en las conclusiones de su libro sobre la historia de la el apoyo sostenido de los EE.UU. a un país que es la son casi los únicos que logran una exitosa inserción Las mismas impusieron un régimen de prohibición
empresa argentina Siam: “El ejemplo de los chaebol frontera de la Guerra Fría. internacional, signo de debilidad dado que a medi- de la actividad sindical y política, miles detenciones
[los grandes grupos económicos coreanos] cunde en masivas y matanzas como en los levantamientos de
Asia, en donde diversos gobiernos alimentan a las Kawangju en 1980, así como deportaciones de opo-
nuevas candidatas a empresas gigantes del siglo XXI sitores a centros de “purificación física y psicológica”.7
para promover el desarrollo nacional. La Argentina, Son elementos históricos públicos que no se pueden
en cambio, no ha digerido todavía que la agonía de desconocer. Sin las bases mencionadas, hubiesen sido
Siam fue uno de los pasos del proceso que llevó al en vano los intentos coreanos de forjar una burgue-
bloqueo de la experiencia previa de industrializa- sía pujante, ya que ésta se desarrolla cuando obtiene
ción nacional y el inicio del recorrido de un sendero ganancias, no mediante imposiciones abstractas. Es
de un estancamiento que sigue hasta hoy.”2 decir, de no alcanzar la tasa media de ganancia no se
Cierto es que Corea creció más y más rápido que Ar- hubiesen convertido en capitales importantes en las
gentina y el resto de Latinoamérica. Durante los años ramas en las que se insertan, aunque los amenazaran
1960 y 1970 Corea del Sur elevó su PBI un 9,5% a punta de pistola.
anual, mientras que Argentina lo hizo en un 4,2% Quienes proponen seguir los pasos de la burguesía
anual. Las décadas siguientes Corea mostró una pre- coreana ocultan las condiciones históricas de su de-
formance de crecimiento de 8,2% anual entre 1970 sarrollo nacional. Se encuentran, siendo “progres”,
y 1980, y de 9,7% anual entre 1980 y 1990. Argen- en una encrucijada: o ignoran la realidad y defien-
tina, por su parte incrementó su PBI un 2,6% entre den ideas absurdas, o se hacen cargo de las conse-
1970 y 1980 y lo disminuyó un 0,9 entre 1980 y cuencias, se quitan la careta y exponen su programa
1990. La pregunta es cómo lo hizo. La explicación crudamente. Ese programa implica una derrota de
de Arceo y Schvarzer, y la que domina en el sentido la clase obrera aún mayor que la sufrida en la últi-
común de los políticos desarrollistas, es que la clave ma dictadura militar. Con más población sobrante
estuvo en un Estado fuerte que discipline a la bur- y una represión multiplicada, las condiciones que
guesía nacional y la obligue a invertir. A esto se le hicieron posible a Corea permitirían un desarrollo
debería sumar una política de estímulo al desarrollo similar en Argentina. Sólo así Argentina podría ase-
tecnológico que sería la clave del éxito de las exporta- da que avanza la división internacional del trabajo, mejarse a Corea como reservorio de mano de obra
ciones coreanas (lo cual explica el apoyo y las ilusio- El sustento: los salarios bajos la rama agraria pierde peso en el mercado mundial. barata. Eso es lo que implica seguir el ejemplo co-
nes de los intelectuales progres al nuevo Ministerio En este contexto, los incentivos estatales a la indus- reano, como proponen Arceo y Schvarzer entre
de Ciencia y Técnica). La historia pareciera demostrar que las políticas im- tria están atados a la única industria competitiva, la otros, que por ¿ignorancia? se convierten en pala-
Pero, como veremos, esto no es más que una plementadas por Corea fueron efectivas. Por el con- agrícola. Las épocas de buenos precios agrarios propi- dines de la superexplotación.
apología que oculta la clave del éxito surcoreano: trario, Argentina aplicó medidas contradictorias, cian políticas de protección a la industria que una vez
como la protección de la industria local seguida de eliminados implican quiebras de los capitales locales Notas
salarios de hambre y una fuerte discplina laboral 1
Arceo, Enrique, desgrabación de la presentación del libro
lograda a sangre y fuego con fuerte de apoyo fi- la liberalización del mercado, junto con numerosos porque no poseen ninguna ventaja con respecto a sus de Eduardo Basualdo, Estudios de Historia Económica Ar-
nanciero internacional. subsidios estatales. Las políticas de Promoción Indus- competidores.4 gentina, en http://www.flacso.org.ar/publicaciones_ver-
trial vigentes desde 1958, que abarcan subsidios a la Por el contrario, en Corea del Sur el capital logra una mas.php?id=2.
producción así como a las exportaciones, no dieron ventaja muy preciada en el mercado internacional: 2
Schvarzer Jorge y Rougier, Marcelo, Las grandes empresas
Políticas estatales: disciplina, exportación y ven- no mueren de pie. El (o)caso de Siam Di Tella, Grupo Edito-
tajas geopolíticas los resultados esperados.3 Su fracaso suele explicarse fuerza de trabajo en extremo barata. El período colo- rial Norma, Buenos Aires, Julio de 2006. P. 362 y 363.
por alguna falla en la política, o en su implementa- nial, la guerra y los largos períodos dictatoriales con- 3
Baudino, Verónica, “Esperando el milagro”, en El Aromo
Tras la guerra de Corea, a principios de 1950, ción. Es entonces donde se cae en un círculo en el figuraron una clase trabajadora de origen campesino n°39, noviembre/diciembre de 2007.
que el fracaso de determinada política económica sin derechos políticos ni sindicales que conformaron 4
Sartelli Eduardo, La Plaza es nuestra, Ediciones ryr, Bue-
que conllevó a la separación primero de Japón nos Aires, 2007.
y luego de Corea del Norte, Corea del Sur ini- siempre remite a un problema político. No obstante, un vasto y disciplinado mercado de trabajo. Basta ver 5
Elaboración propia en base a datos de Bureau of Labor
cia una política de reconstrucción. Los prime- esas políticas se asientan en condiciones estructurales las cifras para darse cuenta del contraste abismal con Statistics, Laborsta Internet e INDEC.
ros años posteriores a la guerra, la economía que no pueden ser trastocadas en su esencia. Argentina. Durante la década de 1970, el costo labo- 6
Lin, Ching-Yuan, “East Asia and Latin America as Con-
Tanto Corea del Sur como Argentina llegan tarde al ral mensual en Corea fue en promedio de 60 dóla- trasting Models”, en Economic Development and Cultural
coreana no era en apariencia muy diferente a Change, vol. 36, n° 36, Abril de 1988.
la argentina. Había un incipiente desarrollo mercado mundial. Cuando ambos países comien- res, mientras que Argentina el costo laboral rondó los 7
Touissant, Eric, “Corea del Sur: el milagro desenmascara-
industrial, pero basado en capitales chicos li- zan a expandirse y diversificarse, las principales ra- 1040 dólares mensuales. Por su parte, los costos en do”, Oikos nº22, 81-109, EAE, Universidad Católica Silva
mitados al mercado interno, con una burgue- mas de la producción son dominadas por competi- Estados Unidos en la misma década fueron de 1920 Henríquez (UCSH), Santiago de Chile

Marzo / Abril de 008 - El Aromo 3


ECONOMIA Las propuestas liberales para el desarrollo una industria exportadora

El callejón Pese al fracaso político del Plan, la promoción evaluar qué bienes serían promocionados en el (antes se exportaban los cueros crudos –sin in-
Marina Kabat
Grupo de Invetigación de Procesos de las exportaciones industriales se llevó a la extranjero. La CPI analiza los principales ras- dustrializar-) zapatos, caramelos, alfombras, glu-
de Trabajo - CEICS práctica por medio de decretos. Como Llach gos de la producción local y del mercado nor- cosa de maíz, entre ellos.
considera que estas medidas constituían el co- teamericano. Pronto se vio que: “no era posible
razón del plan, resulta posible evaluar la via- incrementar los rubros exportables, sin contar Un pequeño problema…
Un publicista a la derecha bilidad del proyecto económico que él defien- con la promoción de las importaciones, el per-
de analizando sus efectos. ¿Era realmente una feccionamiento de los procesos industriales, la Si las exportaciones industriales lograron ser par-
El liberalismo nunca tuvo buena prensa en la Ar- propuesta viable y prometedora o se trata de aplicación de investigaciones y estudios para el cialmente exitosas y las perspectivas, finalizada la
gentina. Y si bien poco hizo por mejorar su ima- un nuevo mito burgués? mejor aprovechamiento de los productos, etc. guerra, eran aún más promisorias, ¿por qué una
gen, ésta, moldeada y simplificada por el revisio- que permitiesen a la sociedad realizar sus ob- vez probadas sus virtudes el proyecto no se impu-
nismo, resulta imprecisa. La idea de que Perón La Corporación para la Promoción del In- jetivos con los conceptos modernos que debe so? Simplemente, porque también mostró sus lími-
apoyaba la industria y los liberales no, es parcial- tercambio aplicarse a su finalidad principal.”3 tes estructurales y sus costos sociales. En primer lu-
mente falsa. Como bien dice Juan Llach, a ini- En 1942 se cambian los estatutos y se estable- gar, la inflación (aumento del precio interno de los
cios de los ‘40 no se discutía si desarrollar o no la Las exportaciones industriales se favorecieron por ce como finalidad de la sociedad la promoción bienes exportados) e incluso desabastecimiento. El
industria (que tenía ya larga historia)1, si no qué medidas cambiarias. A las exportaciones nuevas del intercambio y la promoción de la tecnolo- sistema de promoción se desmanteló entre 1945 y
tipo de industria favorecer. (“no regulares”) se les asignó un tipo de cambio gía. Esta última, tenía como objetivo aumen- 1946 en parte para combatir la suba de precios.
El error, según Llach, fue haber fomentado una más alto que las favorecía. Como segunda medi- tar y mejorar la producción de ciertos pro- Al mismo tiempo, se manifestaron problemas
industria mercadointernista. Se siguió el cami- da se habilitó la creación de entidades privadas ductos para incrementar las exportaciones. El para mantener una posición competitiva. Los
no fácil, reemplazando las importaciones por destinadas a promover las exportaciones indus- producto debía adecuarse a la calidad y al es- precios argentinos estaban al límite de lo acepta-
producción local. La industria mercadointer- triales, en particular a Estados Unidos. Éstas se tándar requerido en el extranjero. Para ello, la ble. Para rebajarlos, la variable central era el costo
nista generaba más empleo y favorecía salarios ocuparían de estudiar el mercado, publicitar las CPI promociona nuevos estudios. Se contratan laboral. Salarios más bajos y productos más caros:
más altos. Por estas razones, gobernantes “de- exportaciones argentinas y facilitar los negocios. técnicos extranjeros para que puedan asesorar a una brutal caída de los ingresos era todo lo que
magógicos” la incentivaron. Pero, para los libe- Tendrían a su cargo la compra y venta de las divi- los fabricantes de productos exportables, como este proyecto podía ofrecerle a la clase obrera. Para
rales como Llach2 otra industria era posible. Se constatarlo basta con apreciar las condiciones la-
trataba de una industria exportadora, que abas- borales en Corea y Taiwán, los reyes de la “sustitu-
teciera al gran país del norte; una industria efi- ción de exportaciones”.
ciente que produjera bienes intermedios. Esa Llach se lamenta de que la élite no fuera lo sufi-
posibilidad tuvo, a su juicio, un momento y un cientemente astuta para forjar una alianza social
hombre dispuesto a realizarla. Finalizaba la dé- que defendiera al plan de Pinedo. Pero no ha exis-
cada de 1930, Inglaterra seguía comprándonos, tido nunca base social para tal alianza, ni aquí ni en
pero pagaba en libras que no podían canjearse otros lugares, (invariablemente los países asiáticos
por dólares. En la Segunda Guerra, ya no podía que sustituyen exportaciones mantienen un fuerte
proveernos, lo cual constituía un serio proble- disciplinamiento y represión de la mano de obra).
ma para un país que carecía de metales y ciertas La mascarada K hoy intenta hacer pasar este vie-
sustancias químicas. Si antes el lema “comprar jo proyecto liberal como la aspiración máxima del
a quien nos compre” había regido la política nacionalismo y se llena la boca con las escuetas ex-
económica, en la nueva coyuntura comenzaba portaciones industriales logradas merced a la deva-
a imponerse la necesidad de vender a quien pu- luación (es decir, merced a la caída salarial que ella
diera abastecernos. La escasa complementarie- implica). Pero, difícilmente se pueda ahora sortear
dad de la economía argentina con la estadouni- las limitaciones estructurales de la industria local y
dense complicaba la ecuación. Sin embargo, un la resistencia obrera a morirse de hambre en pos de
hombre encontraría la respuesta. la conquista de mercados externos.
Ese hombre, ese héroe burgués que Llach pro- En otras ocasiones, en El Aromo, hemos mostrado
mociona, era Federico Pinedo. En 1940, Pi- la falsedad de las promesas nacionalistas keynesia-
nedo, como Ministro de Economía, envía al nas. Las consecuencias de las exportaciones indus-
congreso el Programa de Reactivación de la eco- sas generadas por este comercio. Las divisas que ocurre con los sombreros. Se financia el viaje de triales en los cuarenta demuestran, por su parte,
nomía nacional. El Plan Pinedo, como se lo co- obtuvieran por la exportación se ofrecerían en el fabricantes locales a Estados Unidos (calzado y el oscuro futuro que nos deparan las propuestas
noció, procuraba conciliar la industrialización mercado libre. Con esto, se satisfacía la deman- curtiembre) y promociona nuevos métodos de liberales. Para la clase obrera no se trata de elegir
con la economía abierta, fomentar las relacio- da de quienes necesitaban dólares para importar fabricación. Todo esto no se hace, como dice entre industria mercadointernista o exportadora,
nes con Estados Unidos y los países limítrofes. bienes de EE.UU. Llach, a la espera de que finalice la guerra, sino nacionalismo o liberalismo. Agotadas las salidas
Las exportaciones agrarias seguirían siendo la Así, se crea la Corporación para la Promoción que se opera analizando las posibilidades inme- capitalistas, un futuro mejor sólo puede buscarse
gran rueda sobre la que giraba la economía ar- del Intercambio SA (CPI). Su directorio estaba diatas de comercio, intentando superar debili- en el socialismo.
gentina, pero la industria exportadora comen- integrado por los principales ejecutivos de las dades estructurales de la industria local.4 Los
zaría a actuar como una rueda complementaria. empresas norteamericanas radicadas en la Ar- estudios resuelven problemas concretos que Notas
La exportación de productos industrializados gentina, que actuaban como compradores de di- obstaculizaban las exportaciones, muchas veces 1
Nuestro grupo de estudio del los procesos de traba-
simples resolvía un problema coyuntural, la visas. También estaban representados los grandes trabadas por defectos de calidad. Además, la jo ha demostrado el desarrollo técnico de la industria
obtención de divisas para importar los insumos consorcios multinacionales, Tornquinst, Bem- CPI actúa como mediadora y gestiona diversos previo a 1930, lo que puede verse en los tres libros de
que sólo EEUU podía proveernos. Pero permi- la colección “Investigaciones del CEICS”, de Kabat,
berg, Bunge y Born, Leng Roberts. acuerdos comerciales. Pascucci y Bil.
tía también reorientar en forma duradera nues- Llach cree que la CPI no llegó a actuar. Plan- Las exportaciones crecen. Quizás menos de lo 2
Llach no se reconoce como liberal, porque defiende
tra política exterior hacia la emergente potencia tea que, al agravarse los problemas del comer- que cabría esperar de acuerdo a los esfuerzos la importancia del Estado. Pero esto sólo lo convierte
económica americana. Si Estados Unidos ya te- cio internacional con el ingreso de EE.UU. a la empeñados, pero lo suficiente para que la CPI en un liberal honesto. Uno que comprende que para
nía trigo y vacas, le venderíamos zapatos y som- guerra, la CPI no pudo hacer nada en cuanto a arroje balances positivos y pueda ampliar su realizar las medidas liberales la presencia del estado
breros. Se trataba de reemplazar gran parte de las exportaciones. En su lugar, se habría dedica- actividad. (contra obreros y pymes y a favor del gran capital) es
los productos que EE.UU., antes de la guerra, do a hacer investigaciones pensando en el futu- En 1943 se abren tres nuevas oficinas en Nueva vital. Llach analiza el plan Pinedo en “El plan Pinedo
importaba de Europa. ro, cuando terminara la guerra. Quizás Llach no Orleans, Chicago y San Francisco. Nueva Or- de 1940, su significado histórico y los orígenes de la
Llach considera que el plan cayó políticamente, tuvo la oportunidad de ver los balances y memo- leans era el puerto por el que llegaba la mayoría economía política del peronismo”, en Desarrollo Eco-
vencido por el mercadointernismo. Pero se trataría nómico, v. 23, n. 92, enero marzo de 1984.
rias de la CPI que muestran algo diferente. de los embarques de la Argentina. Chicago y San 3
CPI: Actividades desarrolladas por la CPI desde su crea-
de una victoria a lo Pirro. Tras triunfar en el terreno Las actividades de la CPI se inician públicamen- Francisco representaban importantes mercados ción hasta octubre de 1944. Plan de trabajos presupuesto
político, sería luego derrotado por la economía que te en septiembre de 1941. Ese mismo año co- para nuestros productos. Cada sede cuenta con para 1945, Bs. As., 1944, p. 1.
mostraba su inviabilidad a largo plazo. El mismo mienza a funcionar una oficina en Nueva York. vitrinas a la calle donde se promocionan los pro- 4
Llach probablemente, como buen liberal, menospre-
Perón, con su cambio de política económica, reco- En esta etapa se inician estudios necesarios para ductos made in Argentina: vinos, cueros curtidos cie estas debilidades.
nocía este hecho a inicios de la década de 1950.

4 El Aromo - Marzo / Abril de 008


¿Vacaciones
La epidemia de “accidentes” en las rutas Crímenes sociales

sangrientas ?
Gonzalo Sanz Cerbino borar estadísticas que contabilizan a los heri- pasar a otro vehículo.6 Sobre dicha estadística en la Argentina cuesta entre 2 y 5 millones de
Grupo de Investigación de Crímenes dos graves. opinaba Gustavo Brambati, jefe de Seguridad pesos.12 El promocionado anuncio de la cons-
Sociales - CEICS Durante los meses de vacaciones, a pesar de Vial del CESVI: “este número, de lo que está trucción de un “tren bala” que unirá Buenos
la cobertura sensacionalista que sobre el tema hablando [...] es de la estructura de nuestras Aires con Rosario y Córdoba tiene presupues-
Diciembre: el calor empieza a apretar y mi- realiza la prensa burguesa, la accidentalidad rutas [...] En otros países, como en los Estados tados, de aquí al 2010, partidas que ascienden
les de argentinos emprenden el viaje hacia un vial no presenta una magnitud sustantivamen- Unidos, este tipo de accidentes son muy raros a 11.627 millones de pesos en total.13 Con ese
merecido descanso luego de un intenso año te mayor a la del resto del año. En las vacacio- porque la mayoría de sus rutas son autopis- dinero podría duplicarse el kilometraje de au-
de trabajo. Es el comienzo de las vacaciones. nes del 2006–2007, por ejemplo, las muertes tas de varios carriles”.7 Para finalizar sentenció: topistas existentes. Miles de vidas podrían sal-
La ciudad se vacía y las rutas se llenan. Sin durante diciembre, enero y febrero llegaron “se puede mejorar la educación vial, pero si no varse, pero, al parecer, el Estado argentino tie-
embargo, no todos los que emprenden el via- a 1.846 (ver gráfico 2). Esto implica que su se cambia la infraestructura de los caminos no ne otras prioridades.
je llegan a destino: las noticias sobre acciden- promedio mensual es levemente inferior al del se va a llegar a ningún lado”.8 A principios del Al no contar con datos de las vacaciones
tes viales ocupan más espacio en los noticie- resto del año: 616 contra 629. El promedio 2008 desde el CESVI volvieron a insistir en la 2007–2008 fue necesario realizar una estima-
ros que las imágenes de la playa. Entre tantas diario en ambos es similar: 21 personas falle- necesidad de construir autopistas: “la red vial ción. Lo hicimos tomando como indicador el
noticias sobre accidentes es difícil encontrar cidas. Durante las vacaciones del 2005-2006 a nivel nacional está obsoleta [...] Cuando hay aumento en las muertes entre 2006 y 2007,
referencias a la magnitud del problema, a sus fallecieron 1.979 personas, lo que implica un una estructura vial acorde a la cantidad de ve- que alcanzó un 7%. Teniendo en cuenta este
verdaderas causas o a sus posibles soluciones. promedio mensual de 660, lo que supera el hículos perdona más los errores humanos, con aumento, proyectamos un incremento simi-
Intentaremos una aproximación a ello en este promedio mensual del año (595). El prome- lo cual disminuyen los accidentes”.9 A princi- lar en las vacaciones 2007–2008 en relación
artículo. dio diario de las vacaciones también supera al pios del 2007 apenas existían 2.000 kilóme- a las del año anterior. Nuestra estimación in-
anual, aunque por muy poco: 22 contra 21. tros de autopistas sobre los más de 31.000 ki- dica que al finalizar febrero las muertes en las
La reactivación K Recién en las vacaciones 2004–2005 encon- lómetros de rutas asfaltadas.10 rutas durante las vacaciones llegaran a 1.977.
tramos un indicador más en consonancia con La respuesta del gobierno al problema no La mitad de ellos se habrá encontrado frente
La primera dificultad con que se encuentra el mito de la siniestralidad desbordada de la se hizo esperar: el 6 de febrero la presidenta a frente en el momento fatal. Se hablará de la
quien quiera brindar información certera so- temporada veraniega: en ese período fallecie- anunciaba la presentación de un Plan Nacio- “locura de las vacaciones”, de su irresponsabi-
bre la magnitud de este problema son las esta- ron 2.106 personas, con un promedio men- nal de Seguridad Vial. Este Plan unificará los lidad y de la necesidad de “cambiar conduc-
dísticas. Tenemos, por un lado, las estadísticas sual de 702 y un promedio diario de 23. En exámenes de conducir en todo el territorio, tas”, mientras se mira para otro lado y se pro-
oficiales, elaboradas por el RENAT (Registro el año el promedio mensual de muertes fue dispondrá más controles y multas más severas yectan ridículas fantasías faraónicas al mejor
Nacional de Antecedentes de Tránsito). 1 Las de 595 y el promedio diario de 20. Aunque y establecerá un Programa Federal de Educa- estilo menemista.
cifras del RENAT presentan un primer incon- debemos ser cautos en este punto, ya que con- ción Vial. De las medidas se deduce que para
veniente: sólo contabilizan las víctimas fatales tamos con una serie de estadísticas muy corta, el Estado el problema principal es la impru-
en el momento del accidente, dejando fuera las vacaciones no parecen ser un momento en dencia de los conductores. En sintonía con las Notas
a aquellos heridos graves que mueren tiempo el que las muertes se multipliquen. medidas, la presidenta reclamó “un cambio 1
www.renat.gov.ar
después a causa del hecho. Una segunda difi- cultural”.11 La clave consiste en culpar a la víc- 2
www.luchemos.org.ar
cultad es que el RENAT aún no procesó las Las prioridades del Estado argentino tima: jóvenes “alcoholizados o drogados”, pa- 3
El Aromo, Año IV, Nº 33, noviembre de 2006.
cifras de los últimos siete meses. Para saldar dres “imprudentes” que no saben lo que hacen 4
www.cesvi.com.ar
estos problemas podemos recurrir a las esta- En un artículo anterior analizábamos las cau- sus hijos, conductores “irresponsables y apura- 5
http://www.cesvi.com.ar/Home/Prensa/estadisti-
dísticas elaboradas por la Asociación Civil Lu- sas de las muertes en accidentes de tránsito.3 dos” inútilmente, etc., etc. La magnificación cas/2007/tipo_camino.htm
chemos por la Vida (LPV)2, que contabiliza Señalábamos que los principales problemas se de las muertes viales durante las vacaciones es 6
Clarín, 14/3/07.
los fallecidos hasta 30 días después del acci- encontraban en los regímenes de trabajo de los solidaria con esta posición que busca cargar 7
Ídem.
dente y tiene disponible la información has- choferes de carga y de pasajeros, que manejan las culpas sobre cualquier otra cosa, menos el 8
Ídem.
ta fines del 2007. La diferencia entre unas ci- durante horas en largas y extenuantes jorna- capitalismo mismo. Nada se dice sobre la re- 9
El Diario de La Pampa, 15/1/08.
fras y otras, producto de lo que el RENAT no das. También argumentábamos que el estado ducción de las horas de trabajo de los choferes 10
Clarín, 14/3/07.
cuenta, es bastante importante: mientras que de las rutas y del parque automotor era igual- profesionales o sobre un plan de construcción 11
La Nación, edición digital, 6/2/08.
en 2006 el RENAT contabiliza apenas 3.842 mente importante a la hora de explicar los ac- de autopistas. 12
Realizamos el cálculo sobre la base de informa-
muertes, LPV cuenta 7.557. Sin embargo, las cidentes. Sosteníamos, y seguimos sostenien- Ahora, ¿la construcción de una nueva infraes- ción periodística de los últimos dos años acerca de
cifras de LPV no están desagregadas por mes do, que las muertes en accidentes viales son tructura de carreteras es inviable en términos los costos de construcción de las autopistas Rosa-
como sí lo están las del RENAT, lo que nos va un crimen social causado por las empresas de económicos? El costo de construcción depen- rio–Córdoba, Mar del Plata–Balcarce, Luján–Mer-
a permitir examinar el mito de las “vacaciones transporte. Éstas maximizan su ganancia au- de de factores que varían en cada caso parti- cedes, la ampliación de la Ruta Nacional Nº 178 en
sangrientas”. mentando la explotación de los choferes y ele- cular (infraestructura existente, lugar, condi- Santa Fe, y la autovía Córdoba–San Francisco.
La evolución anual de los accidentes de trán- vando de esta forma las probabilidades de que ciones del terreno). De acuerdo con el cálculo 13
La Nación, 3/1/08.
sito podemos seguirla, entonces, con las esta- el cansancio termine en un choque. También realizado, estimamos que el kilómetro de ruta
dísticas de LPV, presentadas en el gráfico 1.
La serie estadística desde 1996 a la fecha nos
muestra una tendencia a la baja desde 1998
que se mantiene hasta el 2002. La curva pa-
rece expresar una correlación entre los acci-
dentes viales y evolución de la economía ar-
gentina. En los momentos más bajos del ciclo
económico las personas que pueden viajar o
comprar un auto son bastante pocas. Por eso,
en el 2002, las muertes en las rutas descienden
a su nivel más bajo en 12 años: 6.806, con
un promedio mensual de 567 y un promedio
diario de 19.
La reactivación económica trae malas noticias
en materia de accidentalidad vial. Como ob-
servamos en el gráfico 1, a partir del 2003 las
muertes comienzan a ascender gradualmente
hasta el 2007, donde se alcanza uno de los ni-
veles más altos. Durante este último año falle-
cieron 8.104 personas en accidentes de trán-
sito: un promedio mensual de 676 y diario
de 22. Casi tantas como las 8.128 muertes de señalábamos la responsabilidad del Estado,
1997, el pico más alto de la serie. que minimiza los controles sobre la burguesía
Para reconstruir la accidentalidad vial en los y, además, no destina el dinero necesario para
meses de vacaciones (diciembre, enero y fe- mejorar las rutas.
brero) nos vemos obligados a utilizar las es- Retomaremos hoy este último punto. Según
tadísticas del RENAT. Saldamos el problema una estadística confeccionada por el CES-
de las muertes que no se contabilizan utili- VI (Centro de Experimentación y Seguridad
zando un factor de corrección recomendado Vial), durante el 2007 el 48% de los acciden-
por la Organización Mundial de la Salud, que tes viales fueron choques frontales (ver gráfi-
el propio RENAT aplica a sus estadísticas. A co 3).4 La mayoría de los choques frontales se
las víctimas fatales contabilizadas en el lugar producen en ruta, cuando algún vehículo se
del hecho deben sumarse un 33% de los he- cambia de mano involuntariamente o para pa-
ridos graves, que es el porcentaje estimado de sar a otro. Los choques en rutas nacionales re-
las víctimas que fallecerán producto del acci- presentaron un 52% de los accidentes durante
dente. Empleando este factor de corrección, ese año, seguido por los choques en rutas pro-
las cifras del RENAT se acercan mucho a las vinciales, con un 25%. El tercer lugar lo tie-
de LPV. Por ejemplo, los muertos durante el nen los choques en autopistas, con un 10% del
2006 en accidentes de tránsito fueron 7.557 total.5 Este tipo de accidentes tiene fácil solu-
para LPV. Aplicando el factor de corrección ción: la construcción de carreteras con ambas
a las cifras del RENAT llegamos a un total manos separadas y con dos carriles por mano.
7.859. De esta manera podemos obtener un Un estudio del CESCVI sobre 4.000 choques
cálculo bastante aproximado de las muertes en ocurridos entre 1997 y 2007 determinó que el
los meses de vacaciones, aunque sólo desde el 41% de los choques se produjo por “invasión
año 2004 cuando el RENAT comienza a ela- de carril”, es decir, en maniobras para sobre-

Marzo / Abril de 008 - El Aromo 5


Entrevista Orlando Chirino, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores, de Venezuela

“Los trabajadores
podemos dirigir”
Fabián Harari constituir la Fuerza Bolivariana de Trabajadores Finalmente, cuando en diciembre la propuesta las petroleras. También las empresas básicas, como
Laboratorio de Análisis Político-CEICS (FTB). En aquel entonces se agrupaba la mayoría de reforma es derrotada, nosotros creemos que la electricidad. Son también los que han dirigido
de frentes sindicales que estaban a favor del pro- se cerraba una etapa de la revolución y abría todos los procesos de empresas que fueron expro-
ceso que se iniciaba. Allí estuve construyendo esa otra muy importante, Algunos lo votaron, piadas y eliminaron los sindicatos y las convir-
Orlando Chirino es un importante dirigente sin- fuerza y en febrero de 2006 constituimos lo que otros votaron en contra, pero otros también vo- tieron en cooperativas en relación con el Estado.
dical y político de izquierda en Venezuela. Con se llamó la Corriente Clasista Unitaria Revolu- taron nulo como nosotros, entre otras razones Allí, en definitiva a los trabajadores se les sigue pa-
un programa crítico al chavismo, ha logrado im- cionaria Autónoma, una corriente que pugnaba para diferenciarnos de lo que era la postura de gando casi el salario mínimo y no tienen derecho
ponerse en las elecciones de la central venezola- por dar la pelea al interior de la UNT. Después la oposición. Terminada esta parte, el gobierno, de organizarse sindicalmente, no tienen derecho
na UNT, contra las listas de Chávez. Chirino se del paro sabotaje de la CTV2, quedó claro que en mi manera de ver para fortalecerse, termi- a discutir las convenciones colectivas. Así, otorga-
negó a entrar al PSUV e impulsó la formación ella había perdido su carácter de central de los tra- na pidiéndome la renuncia de manera unilate- ron contratos sin licitación. Al no haber control,
de un partido de trabajadores que pueda desem- bajadores para convertirse en el más receptor del ral, violando la protección que tengo, mi fuero hay un grupo muy importante del país que era
peñarse con independencia del chavismo. Hace imperialismo y toda la oligarquía. sindical, que un dirigente despedido tiene que clase media o pobre, como nosotros, pero que hoy
unos meses, la empresa PDVSA, donde se des- Nosotros derrotamos, en abril de 2003, ese paro pasar por un proceso de calificación que no se ya no tiene grandes cosas.
empeña, decidió su despido como una represa- sabotaje. Entonces, constituimos una central en- hizo. Fue un despido por discriminación políti- Los gobernadores, los alcaldes, que muchos
lia por sus intervenciones políticas. El Aromo se tre los 21 coordinadores nacionales.3 Ya después ca, hostigamiento y, sobre todo, por la postura de ellos provienen de los cuarteles, hoy son los
comunicó con él y conversó sobre su despido, su vino la batalla por democratizar la Unión Nacio- que tenía en los últimos tiempos. grandes ricos del país. Es otra parte de la bur-
trayectoria, su balance del chavismo y su progra- nal de los Trabajadores. Nosotros constituimos guesía que ataca la libertad sindical, que espía a
ma político para Venezuela. Razón y Revolución una corriente para dar la batalla, porque se em- ¿Quiénes son los responsables políticos de los compañeros críticos, que están construyendo
expresa su solidaridad con el compañero y exige pezaban a fortalecer los elementos burocráticos su despido? la organización política que aún no es partido,
su inmediata reincorporación. de la central. Esta corriente terminó ganando los que es el Partido Socialista Unido de Venezue-
congresos de la UNT en el año 2006. A partir El ministro de Relaciones de Petróleo y Energía y la y a la gente que se opone lo descalifican o lo
Orlando, cuéntenos su trayectoria… allí, en el congreso empezó una batalla muy im- el ministro de Trabajo, acompañados por la vieja botan. Uno de esos casos es el del diputado que
portante. Había que ganarlo, porque que estaba burocracia sindical que, de manera burocrática, denunció al que era ministro y hoy es el super-
Soy un dirigente sindical que empieza allá por nucleado por los sectores del chavismo y se pro- unificó las federaciones en una federación única intendente, pero que es hermano del jefe de la
1974, cuando entré a trabajar en una empresa nunciaba en contra de la autonomía del movi- petrolera (que fue registrada ilegalmente con sólo derecha, Teodoro del Carril. Y porque este di-
textil de Venezuela. Provenía de ser estudiante en miento sindical. tres dirigentes) y la Fuerza Bolivariana de Traba- putado planteó que se realizaba una compra que
tercer semestre de la Universidad de Zulia. Era Cada una de las corrientes se juntó para sabo- jadores. Ellos son los actores intelectuales y mate- tenía sobreprecio, inmediatamente fue expulsa-
también militante del Movimiento Izquierda tear el congreso. En particular, las encabezadas riales de mi despido. do, agredido, acusado de imperialista y de tener
Revolucionaria, un partido que nace en 1960, por la entonces apoderada de la FVT, Marcela acuerdos con el imperio. Todo esto para evitar
en la división con Acción Democrática, a par- Máspero, por la Corriente de Trabajadores en ¿Tiene algo que ver su despido con las elec- que se profundice la investigación. Sin embargo,
tir de la cual se dio la lucha armada, la guerri- Revolución. Pero ganamos. Después de nuestra ciones que se iban a hacer para una nueva contrariamente a lo que ellos creen, nosotros se-
lla. Me vengo de Zulia (un estado del occidente victoria, después de que fundamos la UNT, yo central? guimos apoyando el proceso.
del país) para el centro, Carabobo. Allí entro a termino entrando a hacer un trabajo esencial- En primer lugar, los trabajadores de este país no
esta empresa para construir a nivel nacional un mente político, a construir una central que de- Me despidieron, en primer lugar, para evitar que hemos recibido ninguna derrota: están intactas las
movimiento que diera la batalla política contra rrotara definitivamente a los golpistas que esta- yo participe de las elecciones, al igual que lo ha- bases populares. Incluso apoyando al presidente
la burocracia, que dirigía la empresa Carabobo ban en el hidrocarburo, para que se garantizara bía hecho en la UNT. Porque saben que si se rea- de la república, cada vez es más evidente que hay
y la CTV1. La corriente sindical se llamaba La gobernabilidad y se pudiera profundizar el con- lizaran elecciones en el país, la corriente nuestra más descontentos, que hay más predisposición a
Chiripa y la metodología que usábamos para trol obrero de trabajadores, que por 63 días to- ganaría de una manera aplastante. Entonces sa- la lucha contra esa boliburguesía. El gobierno se
construirla era repartir una hoja en la empresa, maron la industria petrolera. botearon al congreso y esa es la razón por la cual ha convertido por esta burocracia, por esta boli-
predicando un sindicalismo democrático, cla- En la UNT se planteó el problema del referén- las elecciones no se han hecho. Y para que haya burguesía, en una ineficiencia total y hoy la dere-
sista y revolucionario. Porque en ese entonces dum. Ahí los chavistas dijeron que tenía que un compromiso de esa dirección provisional de cha ha podido organizar el desabastecimiento y
los sindicatos eran dirigidos por los partidos del apoyar la elección del presidente, que había la UNT, era necesario hacer elecciones con la el acaparamiento. A pesar del precio del petróleo
gobierno, que era Acción Democrática o CO- sacado el 63,7 % de los votos. La asamblea me participación de las base, para legitimarla. Con -y pese a la conquista que significa haber hecho
PEI y, además, no había elecciones. A partir de obligó a ubicarme contra una propuesta que mi despido, evitan que yo pueda participar. Eso que la gente pagara impuestos- no hay leche y no
eso, fui candidato a presidente de la Central de no llevaba al socialismo y que fortalecía una está absolutamente claro y lo saben los diputa- hay arroz. El gobierno no exige que se cumpla el
los Trabajadores Textiles Nacionales. Habíamos concentración muy grande en el presidente. El dos y lo saben los políticos en Venezuela. Refleja seguro social, ni combate el paro forzoso. Cada
constituido un movimiento que empezó allá por presidente manejaba el 80% del presupuesto que se oponen a que se construya un movimien- domingo, se desmorona el control de precios. Se
la década del ’80 (puede ser 1982). Aspiré a la y para el poder popular se reservaba sólo el to obrero independiente, que sea democrático y han ido “liberando” algunos artículos de manera
presidencia y terminé siendo Secretario General. 5%. Luego, en la reforma ese manejo llega al que permita a cada uno poder militar en el par- alarmante y con un criterio de liberación entre el
Luego fui candidato a presidente por la Central 100% y reserva la reelección del presidente. tido que quiera. 30% y el 44%. Me estoy refiriendo al café, al pan,
Carabobo, que era la federación del estado (más Las comunas, con las distintas funciones y las Nosotros estamos totalmente en contra de impo- al arroz, a la leche… Nosotros decimos que, en
tarde, entré al comité ejecutivo, sacando 6.733 ciudades militares quedaban bajo el control de ner a los trabajadores el entrismo en los partidos hechos concretos como estos, la burguesía cada
votos, que fue la época de 2001, la etapa del pre- Chávez. Todo esto me llevó a tener la posición políticos sin pleno debate, sin plena discusión en vez va exigiendo más. Ahora está pretendiendo
sidente Chávez en la presidencia). contraria. Pero, además, es muy importante asamblea, en igualdad de condiciones, para que que se levante el control sobre la carne…
En aquel entonces, decía, empecé a militar en el que cuando se trata de la propiedad, el presi- los trabajadores puedan decidir cuál es la política
trotskismo. Era el año 1978. Luego nos unifica- dente no sólo ha sancionado la propiedad pri- que tenemos que llevar adelante. ¿Cuáles son las perspectivas del chavismo
mos con el Partido Socialista de los Trabajado- vada de los medios de producción, ratificado después del referéndum? ¿Hacia dónde va
res, que era de la corriente morenista. Seguí mi- por la constitución de 1999, sino que además ¿Quiénes son la llamada boliburguesia y Chávez?
litando tanto en el PST como en el movimiento introducía un elemento que es el de las empre- qué relación tienen con Chávez?
sindical. Cuando sube al poder Chávez, termi- sas mixtas. Nosotros consideramos que, en ese En primer lugar, el referéndum profundizó una
no rompiendo mi militancia política, por dife- sentido, hay un retroceso a las empresas de la La boliburguesía son los dirigentes del partido de crisis muy grande en el chavismo. Hay un recla-
rencias con la mayoría de los compañeros que “apertura petrolera”, como Ameriven y Petro- gobierno que han estado o están ocupando cargos mo profundo de las masas para que se termine de
se ubicaban sectariamente en relación al proce- zuata, que tenían una relación contratista de en el poder legislativo, el poder electoral y el judi- gobernar desde la visión del caudillo, a favor de
so y a Chávez en particular. Me concentro así a concesionaria, al tener el 40 % de propiedad.4 cial. Además, la mayoría de ellos son los que diri- una elaboración colectiva. Se va haciendo eviden-
Todo esto llevó a enfrentar a esta gente. gen las empresas del estado. Fundamentalmente, te que la democracia participativa y protagónica

del taller a la fabrica Ediciones r r


Los cambios en las formas de trabajo y las respuestas obreras a ellos son analizados en este libro para el caso
de la industria del calzado. El proceso es estudiado en sus distintas manifestaciones: las crisis, los enfrenta-
mientos entre grandes y pequeños industriales, su repercusión en las formas de lucha y agremiación de los tra-
bajadores. Se sacan a la luz diferentes experiencias útiles para comprender la situación del trabajo hoy: el
empleo a domicilio, la situación de la mujer trabajadora, y los intentos cooperativos y de control obrero.

Descalificados
Proceso de trabajo y clase obrera en la rama gráfica (1890 – 1940)
Damián Bil
A partir del estudio de las transformaciones en las formas de explotación del trabajo en la industria gráfica, el autor
aporta datos fundamentales para probar la relación entre el desarrollo tecnológico y la descalificación del trabajo, y
para analizar las formas de organización y de lucha de los obreros en esta rama de la industria.
Reserve sus ejemplares a ventas@razonyrevolucion.org
 El Aromo - Marzo / Abril de 2008
es retórica y se pide que el discurso que evoca el cuáles son los escenarios que tenemos plan- manera autónoma las empresas y no que cam- ¿Cuáles son los avances y obstáculos que han
presidente se plasme concretamente en los conse- teados. Debe haber representación genuina des- biemos el patrón privado por uno del Estado, encontrado en la formación del partido?
jos comunales, que el voto sea libre y secreto, que de la base de los trabajadores, de los empresarios, que termina siendo un boliburgués.
las comunidades cojan esos consejos, no que se del gobierno, para abrir una mesa y discutir un En primer lugar nosotros lamentamos que las
utilicen los cargos por vía clientelar, imponiendo programa que incluya salario, seguridad social y Aquí, en Argentina hubo un fuerte debate leyes venezolanas tengan un argumento estúpi-
a uno que otro dirigente. todo este tipo de cosas. Nosotros creemos que el en la izquierda en torno a entrar o no en el do de impedir que se construya un partido de
Además las masas van a reclamar cada vez más socialismo debe salir desde la base, algo opuesto PSUV, ¿cuál es su posición? trabajadores, porque, según ellos, eso discrimi-
sobre qué tipo de socialismo del siglo XXI este al chavismo y que los boliburgueses hoy se están na. Entonces nosotros debemos, para conver-
presidente habla. Nosotros creemos que no hay apoderando del Partido Socialista Unido de Ve- Nosotros estamos totalmente en contra, porque tirlo en un partido nacional, recorrer todos los
elementos del socialismo. Hay una crisis en el nezuela que, finalmente, termina sin programa. es un partido policlasista y porque los grandes di- Estados. Ahora nosotros hemos decidido regis-
problema de la salud. Nosotros criticamos los Todo lo que puede mostrar es el apoyo y el pres- rigentes del PSUV son también de otros parti- trarnos en cinco estados. Tenemos un trabajo
manejos del gobierno en cuanto a que algunos tigio del presidente. En realidad, está castrando dos: los alcaldes, los gobernadores, los generales y muy grande en estos estados. Y los compañeros
tengan garantizados sus puestos. El gobierno la posibilidad que desde esos organismos de voto todos aquellos que no quieren que venga el socia- de los distintos estados han decidido ponerle
debe sacar las manos del movimiento sindical: popular puedan seguir peleando por la autono- lismo. Su programa es netamente burgués, no se un nombre distinto al partido. Por ejemplo, los
que haya elecciones para que en definitiva se for- compañeros de Aragua han decidido ponerle
talezca la central autónoma e independiente, para Partido de Izquierda Socialista (PAIS). Es un
que sea posible desde una visión de clase plan- debate que estamos desarrollando a medida que
tearle al presidente qué propuestas quieren. se registran los nombres en los estados. A mí no
Por ejemplo no hay ninguna explicación de por me gusta ese nombre, pero ya los compañeros
qué la ley de marco de Seguridad Social, que fue han solicitado otro. Nosotros aspiramos a que
aprobada el 31 de diciembre de 2002, a estas al- a finales de septiembre, octubre, convoquemos
turas no se haya implementado.5 Todavía no hay a un congreso fundacional donde en primer lu-
una atención plena y gratuita de salud. Tienen gar habrá una asamblea para acordar los docu-
que rescatarse los hospitales de los barrios de las mentos y ponerle definitivamente un nombre.
comunidades. Hay que impedir que se siga pri- Nosotros acabamos de hacer un acto que tenía
vatizando la salud. Tenemos que rescatar de nue- como eje en defensa de la industria petrolera
vo el derecho a la recreación, que fue destruido desde una visión auténticamente revoluciona-
por el capitalismo y los que gobernaron por 40 ria, para decir que no queremos hacer como
años. Que se desarrolle más el turismo y los que en el 2002, que nos derrotaron, junto con las
ya cumplieron su vida útil de trabajo puedan via- comunidades y un sector patriota.6 En ese en-
jar. Aquí no se permite que haya una repartición tonces, terminaron quitando a los compañeros
de la riqueza del país. Que quede claro: nosotros y persiguiendo a los dirigentes más destacados.
no apostamos a que regrese la burguesía que go- Así, queremos agrupar a todos aquellos que tie-
bernó este país. Estamos dispuestos a la cons- nen una postura crítica, pero una postura de
trucción de una patria socialista, que reduzca las defensa de la revolución. Además estamos pre-
desigualdades incluso salariales, y que impida la parando una marcha para el día 27 de febrero,
representación de los trabajadores por la burocra- junto con el movimiento popular, porque cree-
cia sindical, que en realidad son funcionarios del mos que es un momento importante para salir
gobierno, como el presidente de Federación de la a confrontar nuestro programa, nuestra consig-
Salud. Y queremos que se persiga a los dirigentes na, con los sectores burocráticos, corruptos, bo-
contrarrevolucionarios. Porque así como vamos, liburgueses, que en estos años se han ido cons-
se va la esperanza de los venezolanos. Los em- tituyendo, a lo largo del proceso revolucionario
pleados de la administración pública, por ejem- que el país ha encarado desde 1989.
plo, que son aproximadamente 2 millones, hace
aproximadamente cuatro años que no se le revisa
el salario… Notas
Entonces, la etapa que se abrió en Venezue- 1
Central de Trabajadores de Venezuela, una central sin-
la en 1989, que es un proceso revoluciona- dical propia del régimen anterior al chavismo.
rio, sigue abierta y por eso nosotros estamos 2
Se trató de una huelga con loock-out patronal contra
planteando una alternativa: que los trabaja- Chávez con el objetivo de forzar su salida. La acción
dores como clase construyamos una organi- fue concertada entre Fedecamaras (cámara empresa-
zación política, un partido de trabajadores rial) y la central de trabajadores CTV, con la colabo-
auténticamente socialista, que sea capaz de ración de los directivos de PDVSA. Se inició el 2 de
construir la central autónoma independien- diciembre de 2002 y duró 25 días. El gobierno instó a
te con un programa socialista, con la defensa los trabajadores a volver al trabajo e intervino la petro-
total de soberanía. Queremos debatir si que- lera para hacerla funcionar. La movilización popular
remos o no discutir con las empresas y que avaló estas medidas.
se nacionalice absolutamente todo, y que los 3
Se refiere a la Unión Nacional de Trabajadores
trabajadores tengan una parte en la gestión (UNT).
de todo ello, porque ya en el 2002, cuando 4
La “apertura petrolera” fue la privatización de las em-
se nacionalizó la empresa petrolera, los traba- presas de la rama. Chávez logró una mayor partici-
jadores demostramos que podemos dirigir la pación de la estatal en las empresas Ameriven, Cerro
industria. Podemos dirigir. Negro, Petrozuata y Sincor. El proyecto de “empresas
mixtas” propone una asociación con el capital priva-
¿Cuáles son las tareas políticas que tiene mía, contra el problema de la repartición de la plantea la socialización de los medios de produc- do, pero con fuerte participación estatal. El referén-
que plantear la revolución en Venezuela riqueza, que hoy se reparte casi de manera igual ción, no se plantea erradicar la plusvalía ni respe- dum intentaba darle un status constitucional a estas
para que, efectivamente, no haya socialis- al pasado y a favor de la socialización de los me- tar la autonomía del movimiento sindical. Ade- empresas.
mo “del siglo XXI” sino socialismo real? dios de producción y así avanzar hacia un verda- más todos estos son los corruptos del régimen. 5
Se refiere a la Ley Orgánica de Seguridad Social, apro-
dero socialismo. Socialismo que garantice la de- Los grandes corruptos del régimen aspiran a ser bada en 2002. La ley prevé la creación de un Sistema
En primer lugar, hay cosas que forman parte de mocracia que le hemos arrancado a la democracia dirigentes del PSUV. Y no hay ninguna posibili- de Seguridad Social destinado a la protección universal
la tradición de Venezuela: por ejemplo, el trabajo burguesa. Cuando el presidente ha planteado los dad de que un sector de la izquierda entre a esos e integral de los trabajadores a cargo del estado en el
que se produce en Venezuela es un trabajo preca- cinco motores, los trabajadores no aparecemos en partidos. Además, no es un partido todavía y no campo de la salud, previsión social, hábitat y vivienda.
rio y debe haber una capacidad de que se produz- ningún lado. Han dicho que para esta revolución genera nada en este pueblo, que ha mostrado dis- Es decir, implica atención gratuita en caso de enferme-
ca salario digno, con seguridad social. Hace nue- los trabajadores no somos fundamentales. posición a combatir e ir al socialismo. Hoy cree- dades, asistencia en la vejez y solución de problemas
ve años peleábamos por un mejor salario por la mos que Venezuela está un el mejor momento habitacionales. Según varias denuncias, aún no se ha
inflación. Hoy, en Venezuela, no hay nada de eso: ¿Cómo se posicionan frente a las empresas? político para dar un salto y por eso nosotros he- puesto en vigencia.
se revisa el salario de manera unilateral. Es decir, ¿Plantean la expropiación? mos empezado a plantear un partido de trabaja- 6
En septiembre de 2002 Chirino junto a dirigentes
un ministro del presidente, sin sentarse con noso- dores amplio. No estoy diciendo que sea trotskis- chavistas, como FTB, intentaron crear una nueva sin-
tros, decide el porcentaje. Este año, en diciembre, No, nosotros queremos lo siguiente: todas las ta. Necesitamos un programa revolucionario que dical por fuera de la CTV. El resultado fue que perdie-
la inflación terminó en 2,5% y en enero terminó empresas que se ubican en posturas políticas encaje en el debate democrático, en el trabajo, las ron la votación porque las bases habrían visto la pro-
en 3,5%, con una proyección casi al 40%. El aca- para generar desestabilización y despidos, el universidades, en el campo. Que allí podamos puesta como divisionista. La lucha se centró entonces
paramiento ha traído la especulación. Estado las tiene que expropiar. Pero no que- hacer un debate a fondo e ir construyendo esta en la batalla hacia adentro de la central, cuya dirección
Pero, además, hay una política muy importante, remos sólo eso, queremos un control de los herramienta, porque de lo contrario esta revolu- perdió el apoyo a raíz de su intervención en el paro sa-
que es el problema político de cómo participamos, trabajadores, que los trabajadores dirijan de ción será derrotada. botaje de 2002.

Una mirada científica


Anuario del CEICS
2007

de la sociedad argentina
Centro de Estudios e Investigaciones en Ciencias Sociales

¿Argentina potencia? Argentinazo


F. Harari: La izquierda y la génesis del capitalismo argentino S. Cominiello: Tres semanas de cortes que iniciaron el Argentinazo
E. Sartelli: ¿De qué hablamos cuando hablamos de industria? G. Sanz Cerbino: Las movilizaciones por el Crimen de Cromañón a
la luz del Argentinazo
I. Harari: Crónica de una privatización anunciada: la industria
automotriz bajo el peronismo Educación
M. Kabat: La exportación que no fue. La producción de calzado R. De Luca: La escuela argentina entre la descentralización y la
en los ‘40 privatización
F. Dachevsky: El petróleo argentino bajo la lupa
Reserve su ejemplar a ventas@razonyrevolucion.org
Marzo / Abril de 2008 - El Aromo 
Internacionales El destino de Cuba, más allá de la ausencia de Castro

Y en eso se fue
Eduardo Sartelli
Director del CEICS
cayó junto con el Muro de Berlín y, entre 1989
y 1993, la sociedad cubana vivió su noche más
idel…
tan pequeña burguesía ligada al mercado negro,
al cuenta-propismo, a la generalización de la
que hay que sentarse a esperar, por supuesto,
ni que las burocracias de los estados obreros
negra: en esos cuatro años, el PBI cayó cerca de circulación monetaria y, en particular, a la do- no sean responsables del estancamiento de la
un 35%. Ni la Argentina vivió una debacle tal. larización de la economía. Por otro, por la pau- revolución mundial.
Mi perro se llama Fidel. Lo encontré en un lo- Si no terminó en una masacre generalizada, en perización de una parte importante de la clase
cutorio, cachorrito de tres meses, más garrapata una explosión sin precedentes y una hambruna obrera y el ascenso de la capa de los gerentes de El socialismo a la China
que perro. Casi sin pelo, desnutrido, seguía con descomunal, se debió simplemente a que se tra- las empresas autónomas y de las ligadas a los jo-
los ojitos a todo el que entraba, movía su coli- ta de un Estado obrero. Deformado, pero obre- int ventures con el capital extranjero.3 La pro- País pequeño, débil, no se le puede pedir a Cuba
ta despenachada y esperaba que alguien notara ro al fin. La política económica fue dirigida a pia nomenclatura se encuentra dividida entre un lo que era dable esperar de la URSS o de Chi-
su presencia. Una lástima viva. Así que, no bien minimizar la crisis social, a pesar de lo cual las sector partidario de la profundización de la polí- na. Las políticas del período especial tampoco son
lo vi dije: “Éste es mío”. Y ahí nomás me lo tra- consecuencias fueron tremendas. En la Argen- tica del período especial y otro interesado en una para avergonzarse: las reformas económicas cuba-
je. Rosana, mi compañera, le eligió el nombre, tina hubiéramos presenciado un genocidio. En planificación al estilo soviético. Según parece, el nas no son muy distintas de la NEP leninista. La
suponiendo que tal desecho canino sólo podía ese contexto se lanzan las reformas económicas ejército (y Lage) estarían inclinados a la primera revolución política no puede inventar una situa-
compensarse con un nombre de talla universal. del llamado “período especial”, en el cual Cuba solución; los burócratas más viejos del Partido, ción económica local y mundial ya dadas. En este
Para su veterinario comunista, el ahora cachorro debe reconstruir las relaciones económicas inter- por la segunda. sentido, la burocracia cubana hace lo que se puede
de seis meses y 15 kilos de peso, es un Dobber- nacionales destruidas, situación agravada por la Según más de un comentarista, Fidel habría cen- hacer, mejor o peor, pero es lo que hay. El proceso,
man Blue bastardo, aunque la última vez que lo avanzada imperialista que refuerza el embargo treado todo este tiempo, apelando a sectores de como vimos, genera tensiones disolventes de la es-
vio señaló su parentesco “siberiano”, mientras le con la esperanza de ahogarla definitivamente. la juventud y un reducido grupo de consulta. tructura social de Cuba y del socialismo cubano.
cantaba, “duro con él, Fidel” y le pinchaba su úl- Es el momento de la sanción, en EE.UU. de la Su salida, contrariamente a lo que creen los que Y si bien, hasta cierto punto, ello es inevitable, hay
tima vacuna. Sospecho que si le tiro unos pesos ley Torricelli (1992), y la Helms-Burton (1996), lo asocian con los “valores de la revolución”, no formas distintas de prepararse para tal situación y
más, me lo cataloga aún más alto… que refuerzan el embargo. abre un camino libre a las reformas, porque fue desensillar hasta que aclare. Si realmente la buro-
Como nosotros, mucha gente busca nombres ta- Las reformas comenzaron en 1991 y tuvieron él mismo el que las impulsó. Tampoco cierra, su cracia y Fidel quieren defender la revolución, más
les para sus mascotas, en general, imaginando fu- como eje el impulso a la inversión extranjera, partida, ningún proceso de liberalización, sim- que una sucesión controlada pero inútil entre ge-
turas perspectivas temperamentales. He conoci- directa y en asociación con el Estado, auto- plemente porque si el proceso se estancó se de- rontes, lo que deben hacer es devolver al proleta-
do perros “Ramsés” (no se qué número) y perros nomía en el manejo de las empresas estatales bió, también, a su voluntad. Esta ambigüedad riado cubano su independencia política: eliminar
“Sadam” (un policía bravo). De hecho, una de y blanqueamiento del sector “por cuenta pro- de la máxima conducción cubana, no es la ex- el sistema de partido único y permitir, no sólo la
mis gatas se llama “Cleo”(patra). Igual costum- pia”. Dicho de otra manera, la reintroducción presión del capricho de su líder, sino de la natu- democracia interna en el partido gobernante, sino
bre se sigue, lamentablemente, con los hijos, que de relaciones capitalistas. En 1993 este curso se raleza de la sociedad revolucionaria y la extrema- también la formación de todos los partidos y ten-
pagan, a veces caro, las simpatías políticas de sus profundizó, con la autorización para recibir re- damente difícil situación en la que se encuentra dencias afines a la revolución. También deberían
progenitores. Así, se conocen infinidad de Carlos mesas de divisas del exterior y la extensión de desde 1989. Allí está la clave del futuro del so- aceptar la reconstrucción desde abajo de las orga-
Federico (como Ruckauf) o incluso Carlos Vla- los permisos para que personas en el extranjero cialismo en la isla, futuro al que la presencia o la nizaciones sindicales de los trabajadores. Esa re-
dimiro (como Corach), no faltando las “Rosas”, pudieran visitar a parientes en Cuba. Al mis- ausencia de Fidel no suman ni restan. cuperación de la iniciativa del proletariado le per-
por la dama de Luxemburgo, ni los “Ernestos”, mo tiempo, se despenaliza la posesión de divi- mitiría prepararse mejor frente a esos mecanismos
por el de la foto más famosa. Mi futuro sobrino, sas y se crean locales para la venta de bienes en Una película con varios finales disolventes y ponerle los frenos necesarios.
ya tiene un apelativo exigente: “León”. Fidel es dólares. Se crean, también, las unidades básicas Es difícil que al menos una parte de la burocra-
un nombre de esos que suenan por sí solos, no de producción cooperativa (UBPC), es decir, Los dos elementos decisivos de la situación cia cubana lleve adelante una revolución contra
precisan apellidos. Algo lógico si se recuerda que la reintroducción de la propiedad privada en el cubana actual son, por un lado, su naturale- sí misma. Difícil, pero no imposible: recordemos
pertenece a la figura política más importante de agro. Con el fin de atraer al capital extranje- za de estado obrero y, por otro, el retroceso que su relación con las masas sigue siendo impor-
la segunda mitad del siglo XX y la única leyen- ro, se crean zonas francas y parques industriales de la revolución mundial. Cuba es un estado tante y que la oposición virtualmente no existe.
da viva de la última oleada revolucionaria que con regímenes especiales. Igual tipo de ventajas obrero. En criollo, una sociedad que se quedó No es este, sin embargo, el camino elegido. Más
conoció el mundo. Una imagen que se agran- se establecen para estimular el turismo.1 a mitad de camino en el tránsito al socialis- que una restauración en regla, rápida y violenta,
da más, todavía, si se la recorta contra el fondo Es un consenso que tales medidas permitieron mo. Se transformó la sociedad, se eliminaron desde fuera o desde dentro, como se ilusionan las
de un territorio inmenso y poderoso, el imperio a Cuba recuperarse de la crisis. Según los cuba- las relaciones capitalistas y el proletariado es- ratas de Miami, lo más probable es un “socialismo
americano, frente al cual se mantuvo incólume nos, alcanzando y aún superando el nivel previo tableció su dictadura. Sin embargo, el manejo a la China” impulsado por la propia burocracia:
durante más de cuarenta años. Sobreviviente de a 1989. Según los opositores, todavía muy por del aparato del Estado resultó expropiado por Perestroika (reintroducción de relaciones capita-
todo, Fidel Castro parece darse el lujo hasta de debajo, pero con una recuperación real: cuadru- una capa que se escinde del proletariado y del listas a gran escala) paulatina sin Glasnost (des-
derrocarse a sí mismo. plicación de la producción petrolera, multiplica- resto de las clases que protagonizan el proce- trucción del aparato político de la burocracia). A
ción por 8 del número de turistas, por doce de so revolucionario y constituye un cuerpo con nadie pueden pasársele por alto las consecuencias
Cambia, nada cambia… la producción de gas, aumento de un 63% en la intereses parcialmente autónomos. Su función de la experiencia rusa, razón por la cual los refor-
de níquel, etc. Por su parte, la remesa de divisas consiste en mediar entre el capital y el traba- mistas cubanos ven con mucha simpatía a China
Fidel se “retira” a la edad de 81 años. Le sucede del exterior trepó a 1.000 millones de dólares, lo jo, por un lado, congelando el proceso revo- y Vietnam. Si esa es la trayectoria elegida, y nada
su hermano Raúl, cuatro años menor. Entre los que es mucho, teniendo en cuenta el tamaño de lucionario y, por el otro, manteniendo y aún indica lo contrario, la revolución política contra la
“hombres fuertes” quedan, entre otros, José Ra- la economía de la que hablamos.2 expandiendo las conquistas obreras de la revo- burocracia será imprescindible para defender a la
món Machado Ventura, con 77 y Ricardo Alar- Precisamente, los opositores que saludaron las lución. Expresión del grado de desarrollo de la revolución de sus enterradores.
cón, con 70. A Carlos Lage se lo considera de- reformas pero las juzgan insuficientes, son los revolución mundial y de las relaciones de fuer-
masiado joven, con 57 años… Supongo que lo que ven en la partida de Castro, el mayor, la po- za entre burguesía y proletariado a ese nivel, La historia lo absolverá
mismo vale para Pérez Roque. Eventos que re- sibilidad de retornar a esta política “exitosa”. Por- la política de toda burocracia es esencialmente
cuerdan a la sucesión Brezhnev-Andropov-Cher- que también es un consenso, el que la economía bonapartista. Si el balance del poder se inclina Inspira cierta ternura ver hoy tan anciano y frá-
nenko, una tríada de muchachos septuagenarios. política del período especial fue abandonada en hacia el proletariado, veremos a la burocracia gil al héroe de mil batallas. Con sus contradic-
Muchos se hicieron ilusiones con la posibilidad los últimos años gracias a la aparición en escena adoptar poses audaces, como la expropiación ciones, propias de todo gran revolucionario, su
de renovación, en particular, en los Estados Uni- del Tío Hugo. Venezuela representa para Cuba masiva de Europa del Este por el stalinismo; si figura histórica no se desmerecerá un ápice, pase
dos, entendiéndose por tal, reformas de tipo ca- el retorno de los buenos tiempos soviéticos: pe- se inclina a la burguesía, ninguna genuflexión, lo que le pase a Cuba. Su nombre ya pasó a la
pitalista. Otros celebran la continuidad porque tróleo barato, intercambio comercial (sobre todo adecuadamente encubierta de fraseología seu- historia, ya es uno de esos que no precisa apelli-
suponen que con Raúl nada va a cambiar. Bien: en servicios profesionales) inversiones. De todos do-revolucionaria, será poca, como el Pacto do. Pero el problema no es Castro, a quien po-
ambos se equivocan. modos, el país de Chávez no es el único presen- Hitler-Stalin. La revolución cubana pasó por demos despedir con los honores que merece. El
Cuba tuvo su Polonia pero no le faltó su revo- te en la isla: China, a cambio de níquel, no sólo esos dos momentos. En cualquier caso, esta problema es la actitud que tomará el pueblo cu-
lución alemana. Efectivamente, la revolución se aporta 2.000 millones de dólares en inversiones ambigüedad sólo puede ser resuelta por una bano, si repetirá 1989 o si iniciará el proceso re-
detuvo en la isla y no logró expandirse más allá, mineras, sino importaciones baratas en electro- restauración capitalista o por la renovación del volucionario del siglo XXI.
al menos en territorio americano. Sin embargo, domésticos, trenes y otros artículos por el estilo. proceso revolucionario mundial.
la función benéfica que la revolución alemana La sospecha de una reserva importante de petró- Contrariamente a lo que algunos trotskis- Notas
debía cumplir con su par rusa y que abortó con leo en el subsuelo cubano atrajo también empre- tas sostienen, la revolución política contra la 1
Dias Carcanholo, Marcelo y Nakatani, Paulo: “Cuba:
la muerte de Rosa Luxemburgo y Karl Liebneck, sas de Europa y Asia y hasta Exxon y Chevron burocracia no puede resolver este problema. ¿socialismo de mercado o planificación socialista?”, en
la cumplió la Unión Soviética. Cuba no debió han pasado a oponerse al bloqueo, ante la evi- No porque no resulte una necesidad imperio- Herramienta, n° 25, abril de 2004
pasar por las atrocidades propias de los prime- dente libertad de sus competidores para aprove- sa para salvar lo conquistado, sino porque no 2
Dilla Alfonso, Haroldo: “Hugo Chávez y Cuba: sub-
ros años de la revolución de Octubre. Es más, char una situación tal. podría hacer otra cosa distinta de la propia bu- sidiando posposiciones fatales”, en Nueva Sociedad, n°
disfrutó rápidamente de las virtudes del desa- Mientras tanto, la estructura interna de Cuba se rocracia si la revolución mundial no reiniciara 205, set-oct., 2006
rrollo desigual y combinado invertido, con una modificó como consecuencia de la crisis de los su marcha. Es su estancamiento lo que colo- 3
Este proceso de diferenciación social no es negado ni
fórmula que podría traducirse como petróleo ’90 y de las medidas tomadas. Un nuevo pro- có a Cuba en esta situación y sólo su reinicio siquiera por el oficialismo. Véase en Cuba Socialista,
barato por azúcar caro. Esa relación especial se ceso de diferenciación social tomó cuerpo. Por puede sacudir en forma sustantiva el dominio n° 21 (2001), el debate sobre los cambios de la estruc-
un lado, con la aparición de una pequeña y no de la burocracia. De esto no debe deducirse tura socioclasista en la Isla.

Historia de la Revolución Rusa


León Trotsky 90° Aniversario de la Revolución Rusa

Reedición del estudio clásico sobre la Revolución de Octubre y uno de los mejores
libros de historia que se haya escrito jamás.
Un texto que no puede faltar en la biblioteca de ningún revolucionario.
Reserve su ejemplar a ventas@razonyrevolucion.org Ediciones r r
8 El Aromo - Marzo / Abril de 008
Laboratorio de
Análisis Político
www.ceics.org.ar/lap - laboratorio@ceics.org.ar

El primer
Descomposición social y lucha de clases en Gaza

Fabián Harari apta para cultivos frutales, desarro- en las industrias de Israel, en 2003 porque el primer proceso (la expro- composición social (ausencia de
Laboratorio de Análisis lló una agricultura de exportación. se redujeron a 4.000.7 Así, la aten- piación) tiene una cercanía tempo- economía y de estado), esta or-
Político - CEICS El sector alimenticio fue uno de los ción se concentró en los recursos ral en la cual media tan sólo una ge- ganización intenta sostener cier-
más importantes renglones eco- naturales de la zona (gas y culti- neración. Por lo que el reclamo de la tas relaciones vitales. Sus fondos
Tener varicela a los doce años no
nómicos, con la conocida empresa vos). Se multiplicaron las colonias restitución y la reconstrucción de provienen de algunos estados
es un mal negocio: no es nada gra-
Awda como gran motor. La expan- (que dieron salida a la población is- antiguas relaciones (el “retorno”) árabes y de la propia burguesía
ve y se falta a la escuela por dos se-
sión capitalista en Israel requirió, raelí) y las expulsiones de palesti- aparece como un elemento perma- palestina: las pocas empresas
manas. Un jamás imaginó que al-
sin embargo, un ejército de trabaja- nos. De 2001 a 2004 Israel desalo- nente. En segundo, porque ambos que aún quedan deben defender-
guien podría llegar a morir de una
dores que no podía proveer la inmi- jó a más de 24.000 personas.8 Ante procesos se concentran en 40 años. se del estrangulamiento israelí y,
enfermedad como esa. Pero ese fue
gración judía. En 1968, el ejército is- la imposibilidad de avanzar sobre Con lo cual, los reclamos se poten- a su vez, tener cierta seguridad
el caso de Tamer al-Yazji. Tamer te-
raelí desmanteló todos los cultivos las tierras, en 2005 puso fin a los cian. La tercera es que esta fracción de que a ningún desheredado se
nía que bajar la fiebre y necesitaba
cítricos en Gaza. En 1979, Egipto se asentamientos judíos en la zona y de la clase obrera no está dispersa le ocurra reclamarle algo.
algunos medicamentos o, al menos,
comprometió a no recibir palesti- levantó los que aún quedaban. sino que se ubica geográficamente El desarrollo del capitalismo en la
agua. El Hospital Central de Gaza
nos. Así, el corazón de la vida en los La economía en Gaza se redujo a la en una región específica y separada. región y el proceso que observa-
no podía hacer nada más e Israel no
territorios ocupados lo constituye- rama alimenticia, a la confección y a Por lo tanto, el capital puede “pre- mos anteriormente determina la
permitía ningún ingreso. Su trágica
ron los trabajadores “golondrinas”: los cultivos de frutillas, guayabas y cintarla” y prescindir de ella. inviabilidad del programa de dos
historia es la de muchos otros chi-
mano de obra que trabaja en Israel. flores. En su mayoría para exporta- El bloqueo de Gaza comenzó en estados. Ni Gaza ni Cisjordania
cos: 17 en total, de una lista de 98
Gaza se convirtió, junto con Cisjor- ción a Israel. Para asfixiar a esta últi- junio del año pasado y agudizó las pueden sostenerse por sí mismas.
personas cuyas vidas dependían de
dania, en un gran reservorio de ma rama, el rabinato declaró a esas tendencias a la descomposición. Se Tampoco es posible el “retorno”:
poder ser asistidos en algún hospi-
fuerza de trabajo barata. Mientras frutas como un producto taref9. En produjo en el contexto de un pro- las tierras expropiadas en 1948
tal con elementos básicos.1
el trabajador judío estaba sindicali- el 2006 Israel bombardeó la única ceso político por el cual Hamas des- hoy son ciudades, industrias y
Gaza está bloqueada desde junio del
zado y recibía todas los beneficios central eléctrica y la dependencia de plazó del gobierno palestino, en grandes explotaciones agrícolas.
2007. Las muertes que relatamos se
sociales, el palestino era un sujeto energía israelí pasó a ser total. Del elecciones generales, al conciliador Por lo tanto, el problema no es la
produjeron en doce días de enero,
sin derecho civil alguno. El racis- 2003 al 2007 las empresas dismi- Al Fatah. Una guerra entre estas soberanía palestina, ni el resta-
en los que el aislamiento fue total.
mo cumplía, entonces, la función nuyeron su nivel de producción del dos organizaciones derivó en la ex- blecimiento del antiguo campesi-
Hamas evitó lo que podía ser un ge-
de sancionar ideológicamente una 76% al 11% de la capacidad instala- pulsión de esta última de Gaza y la nado árabe, sino la socialización
nocidio. Sin previo aviso, hizo esta-
ventaja económica para la acumu- da y el salario se redujo un 40%.10 división del territorio: Cisjordania de los medios de producción en
llar una parte del muro que separa-
lación de capital en Israel. Muchas Los empresarios palestinos se en- para Al Fatah y Gaza para el Hamas. un estado único. Un objetivo que
ba la ciudad palestina de Rafah con
grandes industrias tenían sótanos cuentran entre el riesgo de ser es- Desde entonces, Israel mantiene un no puede realizarse al margen de
Egipto y 600.000 palestinos cruza-
para que los trabajadores palestinos tranguladas por la burguesía israelí bloqueo en estos últimos territorios la organización de las masas ju-
ron la frontera en busca de provisio-
pasaran la noche en las largas jorna- y el conflicto de clase. Algunos han mientras negocia con Mahmud Ab- días, en el corazón del capitalis-
nes. A pesar de que los medios apar-
das laborales.2 Con este esquema, optado por la relocalización.11 Los bas, líder de Al Fatah (un partido mo de la región. Por lo tanto, no
taron la atención del tema (luego de
resultaba difícil la organización pa- sucesivos bombardeos e incursio- secular). La intención de Israel era son las tareas nacionales sino las
una cierta flexibilización israelí) la
lestina dentro del territorio. La OLP nes militares han devastado am- no permitir que la organización is- socialistas la clave del triunfo.
amenaza de una catástrofe huma-
trabajaba en el exilio y las acciones plias zonas y creado verdaderos lámica pueda hacer una experien-
nitaria, o de una próxima guerra,
más importantes aparecían en el pueblos fantasma. cia “estatal”. El agravamiento de
sigue latente. El caso ha sido abor-
marco de una intervención extran- Este proceso produjo importan- las condiciones de vida en Gaza no
dado con la superficialidad propia
jera (Siria, Egipto o Jordania). El tes transformaciones en la vida mermaron la popularidad del Ha- Notas
del prisma burgués. La mayor par-
salto en calidad fue la primera Inti- de los territorios ocupados, en mas, sino todo lo contrario. Israel, 1
http://www.imemc.org/arti-
te de los análisis oscilan entre el ele-
fada de 1987: una rebelión popular particular en Gaza: de reservorio entonces, levantó la apuesta e im- cle/52912.
mento testimonial y el acento en el
con el protagonismo de las organi- de fuerza de trabajo, la región se puso un bloqueo total. Doce días 2
Véase Grossman, David: El viento
problema cultural o nacional. No
zaciones locales. transformó en un depósito de so- donde la muerte más absurda cam- amarillo, Aguilar, Madrid, 1987.
obstante, causas del problema se
Este panorama cambió radical- brepoblación relativa. Una región peó libremente por los pueblos y las 3
Véase The Ministry of Immigrant
encuentra en lo que hace que Gaza
mente a partir de la década de sin estado ni leyes, con una eco- carpas de refugiados. Absorption: Immigration Data 2004,
sea lo que es. February 2005.
1990. Desde 1989 hasta el 2004, nomía reducida a la mínima ex- El intento de poner al pueblo pa-
La región consta de 360 km2, con 4
Ley de 1948 que le da el derecho a
Israel recibió 1.180.000 inmigran- presión y los lazos sociales que- lestino de rodillas fracasó. Por un
1,5 millones de habitantes. Una de toda persona judía a ser considerada,
tes de los países del Este y de Áfri- brados. Una fuente de conflicto y lado, la ONU, ante el escándalo,
las mayores densidades que cono- automáticamente, como ciudadano
ca.3 Se trata de personas de origen resentimiento y una usina de mili- amenazó suspender el suministro
ce el planeta. De ese total de pobla- israelí y a reclamar su pasaporte. Sin
judío que se ampararon en la Ley tantes sin nada que perder. Pero, a de alimentos. Por el otro, la pobla-
ción, dos tercios viven en los 8 cam- embargo, la condición de judío está
del Retorno.4 De ellos, Rusia apor- su vez, a medida que pasa el tiem- ción no se dio por vencida y tomo
pos de refugiados de la ONU. La sometida a un tribunal rabínico que
tó 962.000 y, en su mayoría, fueron po, un riesgo de epÍdemia de ham- el problema en sus manos. La op-
desocupación llega al 35%, sin tener examina la “pureza de sangre”.
destinados a empleos de baja califi- bre que constituiría un verdadero ción que baraja el gobierno de Ol-
en cuenta a la población femenina. 5
Véase Cohen, Sarit y Chang-Tai
cación.5 Para calcular la magnitud escándalo mundial. Para evitarlo, mert es, ahora, la guerra. Hsieh: “Macroeconomic and Labor
El 80% de la población se encuentra
de la cifra, basta saber que, antes la ONU sostiene la vida de la mi- Market Impact of Russian Immigra-
por debajo de la línea de pobreza y
del aluvión, la población israelí tad de la población. Perspectivas tion in Israel”, HIEBS working papers,
la ONU entrega ayuda alimentaria a
Laboratorio de Análisis Político

constaba de 3,5 millones de per- 2000.


860.000 personas. El cálculo al que
sonas. Los nuevos trabajadores no Boqueteros Teniendo en cuenta las caracte- 6
Ídem.
llegó dicho organismo es que el 72%
fueron totalmente incorporados a rísticas de la población, no resul- 7
http://news.bbc.co.uk/hi/spa-
de la población de Gaza corre el ries-
los viejos beneficios sociales. Inclu- Los combates no pueden explicarse ta extraño que se formen ejérci- nish/international/newsid_
go de desnutrición.
so, fueron sometidos a normas si- a partir del enfrentamiento entre tos irregulares del lado palestino, 4119000/4119461.stm.
milares a las que se aplicaban a los culturas ni entre naciones. Se tra- como el Hamas. Sin embargo, re- 8
Ídem.
Ya no te necesito
palestinos.6 Como consecuencia, ta esencialmente de la contradic- ducir su acción al plano militar es 9
Comida no apta para el judío, según
decreció la importancia de la fuer- ción que genera la expropiación de desconocer su base de edificación las leyes hebreas.
La alta densidad proviene de la gue- 10
Página/12, 17 de diciembre de
za de trabajo palestina y aumenta- productores directos (en 1948) y su política. La organización islámica
rra de 1948, por la cual los palesti- 2007.
ron las restricciones al acceso a Is- posterior conversión en pauperismo reparte 70 millones de dólares al
nos residentes en Israel fueron ex- 11
http://news.bbc.co.uk/2/hi/
rael. En 2005, la Knesset votó un consolidado. No es una cuestión ét- año en asistencia social y se ocu-
pulsados a Cisjordania y Gaza. Con middle_east/7199335.stm
plan para prescindir de trabajado- nica, sino de clase. El conflicto cobra pa de resolver litigios económicos
el tiempo, se regularizó en la se- 12
http://www.cfr.org/publica-
res palestinos. De 30.000 obreros características más agudas por una y penales.12 Es decir, es un pro-
gunda cierta economía. Una región tion/8968.
de Gaza que en el 2000 trabajaban serie de razones. En primer lugar, toestado. En un contexto de des-
1
Que se vayan todos…
Elecciones primarias
en los Estados Unidos
Fabián Harari primarias del Partido Demócrata pa- Está en contra de un seguro de sa- fondos saldrían de la eliminación de radicalización y de ascenso de figuras
Laboratorio de Análisis recen definir la elección. Será una mu- lud universal y plantea subsidiar sólo los recortes de impuestos a los ricos. cada vez menos esperadas.
Político - CEICS
jer o un negro nomás… aquellos casos de población en riesgo. Con respecto a las hipotecas, Hillary ¿Cómo explicar que, ante la profun-
El fuerte de Obama es su política ex- El hombre que diseña su política eco- está dispuesta a congelar los desalojos dización de la crisis, la propuesta más
En el 2009, Estados Unidos tendrá el terior. Siempre se opuso a la invasión nómica es Austan Goosbee, un Chica- por 90 días y las tasas de interés por 5 conservadora triunfe sobre el tibio re-
primer presidente negro de toda su a Irak y planea retirarse en tres meses, go Boy que supo tomar distancia, aun- años. Sus cerebros son dos viejos cono- formismo? Muy sencillo: la población
historia, o la primera mujer, o tal vez aunque su proyecto contempla dejar que no mucha, de la escuela de Milton cidos de la administración de su espo- comenzó a darle una lectura políti-
haya una sorpresa y, entonces, será algunas tropas. Es partidario de ini- Friedman. Formó parte de la cofradía so: Robert Rubin y Roger Altman. El ca a la catástrofe económica. En pri-
el más anciano. Los tres constituyen ciar conversaciones con Irán y Cuba, Skull & Bones, aquella a la que perte- primero, codirector de Goldman Sa- mer lugar, la debacle ha resignificado
una rareza. No ha quedado en pie nin- independientemente de las sanciones. necieron padre e hijo Bush y tiene es- chs, se hizo cargo del Citigroup a co- la derrota en Irak y la guerra es vista
gún candidato que cumpla el perfil de El cerebro en este campo, detrás del peciales vínculos con Wall Street. Se- mienzos de noviembre, tras el anun- como una forma de gastar dinero a
hombre de la Casa Blanca que predo- hombre público, es nada menos que gún su punto de vista, el problema de cio de millonarias pérdidas. Rubin es cambio de cadáveres en bolsas. En se-
minó por casi dos siglos y medio. Ba- Zbigniew Brzezinski, un histórico de la economía yanqui es el excesivo gasto considerado un “halcón” fiscalista, es gundo lugar, Obama. Hillary es parte
rak Husein Obama es un afroamerica- Washington. Brzezinski fue el creador y el escaso ahorro. Por lo tanto, propo- decir, que está en contra de los recor- del personal político que gobernó en
no con nombre musulmán (como su del “deshielo” que, al mismo tiempo, ne que el 3% del salario de los trabaja- tes impositivos a las empresas. Al igual los últimos años. Obama es nuevo,
padre) que nació en Hawai y vivió en organizó a los ejércitos mujaidines en dores vaya a parar a un fondo de inver- que Obama, quiere revisar el NAFTA y joven, fue pobre y es negro. Hillary
Indonesia. Hillary Clinton es católica y Afganistán, en 1979, con el objetivo sión. todos los tratados de “libre comercio”. tiene como lema “Experiencia”. Oba-
es mujer. Por último, John McCain, el de provocar una invasión soviética. Su Con todo, el gran candidato siempre Sin el apoyo sindical, sin una gran cam- ma, “Queremos un cambio”. El voto
señor de las papas fritas: un excéntrico principio es sostener una doble políti- fue mujer. Hillary había sumado casi el paña de recaudación (hasta ahora), parece privilegiar un rechazo al con-
sin perspectivas serias que vivió fusti- ca: una diplomacia plural y una serie de doble de fondos que su adversario. Las con pocas chances en los estados gran- junto de los gobernantes por sobre el
gando al conjunto de la política y que operaciones clandestinas. empresas apostaban a su triunfo y te- des, Obama se impuso. Hillary pierde programa concreto de quien aspira a
es atacado como “demasiado demócra- En cuanto a su propuesta económica, nía a los sindicatos de su lado. Por ello, cada vez más adeptos y ha comenzado encarnarlo. Estamos ante un proceso
ta para ser republicano”. Obama se halla más cerca de los repu- su apuesta estaba en los estados gran- a realizar jugadas desesperadas, como muy similar al que vivió los Estados
Las elecciones internas demócratas blicanos. Su propuesta frente a la crisis des: California, New York, New Jer- ridiculizar el discurso de su rival y acu- Unidos a comienzos de los ‘70: crisis
también marcaron un hito históri- es similar a la que se está implemen- sey, Texas, Wisconsin, Florida y Ohio. sarlo públicamente. Se comprende, la económica, fracaso militar y un giro
co. Se trata de las más concurridas, lo tando: más recortes fiscales. Con una Su eje principal es la economía local y favorita era ella. Lo mismo podía decir a la izquierda. El 2008 ha dado inicio
que expresa el elevado grado de politi- variante: entregar un subsidio a los po- las respuestas a la crisis. Su estandar- Giuliani, y luego Huckabee. Las elec- a una incipiente crisis política en la
zación que ha alcanzado la población. bres y jubilados de u$s 250 por mes. te es el seguro de salud universal. Los ciones han comenzado un ciclo de cuna de la democracia.
Las candidaturas no hacen más que
acompañar un clima político particu-
lar. En el caso de los demócratas, se
trata de dirigentes que personifican las
aspiraciones de los elementos oprimi-
dos: los negros y las mujeres. McCain,
por su parte, representa un electora-
do más independiente. No olvÍdemos
que ha criticado la política económica
de Bush y acusó en el Congreso a Do-
nald Rumsfeld. Es decir, pareciera que
estamos presenciando un giro a la iz-
quierda del electorado.
El Partido Republicano, por ahora, no
tiene grandes perspectivas. El conjun-
to de la burguesía parece apostar a un
triunfo demócrata, como vemos en el
cuadro. Aún sectores históricamen-
te renuentes al voto “liberal”, como el
agro, las tabacaleras o el “transporte”
(automotrices, navales y aeronáuticos)
han incrementado los fondos desti-
nados al partido opositor. Así, las

Coppola Los enfrentamientos


por la conducción de la CGT
Martín Hermida ba su casa. Apurando el paso, decidió de Eduardo Miguel Orellana, el Prote- al hijo de Moyano con Cavalieri en delegados cuenta cada bando. Sin
Laboratorio de Análisis volver y encerrarse. No contó con la sorero del Sindicato de los Ladrilleros Luján. La proliferación de enfren- embargo, parece predominar cierta
Político - CEICS rapidez de los tres jóvenes ni con la de La Matanza. Orellana habría per- tamientos de diverso tipo se desa- paridad.
precariedad de su puerta de madera. geñado una estrategia muy riesgosa: rrolla en el contexto de una interna Las especulaciones vinculan a Moya-
Uno De una patada, rompieron la entra- entrar en una interna entre padre bastante particular. No escapa a na- no con Julio De Vido y a los “gordos”
da y pasaron. Sorprendentemente, e hijos. Guillermo Yafar, Secretario die el nombre de los líderes de am- con Alberto Fernández. De cualquier
Aquel 27 de noviembre de 2007, Abel no habría mediado ningún pedido General, habría sido denunciado por bas facciones. Por un lado, Moyano. manera, un cuerpo sindical unificado
Beroiz se disponía a retirar su Vo- de dinero. Pascual tampoco pregun- Gabriel, Walter y Esteban a causa de Por el otro, Barrionuevo. resulta imprescindible para el gobier-
lkswagen azul del estacionamiento tó nada y agarró lo primero que en- una presunta malversación de fondos no, en una coyuntura inflacionaria y
del Automóvil Club Argentino, en Ro- contró: un cuchillo de cocina. Inme- de las obras sociales.12 Orellana apo- El resquebrajamiento de discusiones paritarias. El intento
sario. Su misión era adquirir un cén- diatamente, recibió dos balazos. El yó a estos últimos y llegó a organizar presidencial de desplazar a Moyano
trico sanatorio para la obra social de muerto, de 42 años, se desempe- una choriceada para promocionar su A comienzos del 2004, el intento de culminó con un mayor acercamien-
los camioneros.1 Habría recibido al- ñaba como conductor de camiones. causa. El 1º de octubre, se cumplió la reconstrucción política del kirchen- to, a pesar de que la continuidad de
gunas amenazas, pero eso era mone- Trabajaba de chofer en la empresa predicción de la madre de sus socios: rismo acarició la posibilidad de una su dirección ahonda el abismo entre
da corriente para la mano derecha de embotelladora de Coca Cola y tenía mientras circulaba con su camione- central de trabajadores unificada. ambas facciones. Las escenas que he-
Hugo Moyano.2 Esa tarde, dos hom- en su poder un carnet de la Obra So- ta Isuzu, por la localidad bonaerense Había que conciliar intereses disí- mos descrito más arriba, si es cierto
bres lo estaban esperando. Al llegar, cial del Gremio de Aguas Gaseosas.6 de Mariano Acosta, alguien lo inter- miles y el gobierno apostó a la con- que forman parte de la película de la
Beroiz alcanzó a abrir la puerta de su Un sindicato que, en principio, está ceptó. Orellana fue encontrado en la ciliación a través de la formación mafia sindical argentina, se repeti-
coche y acomodarse antes de recibir fuera de camioneros y por el que Mo- parte trasera, muerto. Las pericias de un triunvirato, en julio de 2004. rán una y otra vez.
dos balazos. Para mayor seguridad, le yano (hijo) pugnó por controlar. afirman que lo habrían rematado con El proyecto duró nada más que un
dieron dos puñaladas en el estómago. dos tiros en la sien.13 año. En julio de 2005, la fórmula
El gremialista manejaba los fondos Tres tripartita estalló y Moyano asumió
del sindicato más poderoso de la Eran cuatro indiecitos… la conducción de una central cuya Notas
Argentina. La prensa descartó la hi- Según el informe de la Policía Federal, mitad fue vaciada. En efecto, aun- 1
http://prensadeargentina.blogspot.
pótesis de robo desde un comienzo. aquel martes 11 de septiembre, Ho- Estamos ante cuatro casos disími- que la prensa no lo haya resaltado, com/2007/11/muri-el-sindicalista-abel-
Al parecer Beroiz habría planeado racio Viviani, hermano del titular del les. En algunos, aparentes disputas la CGT funciona con un Consejo beroiz.html
trasladar la expedición de los certi- gremio de taxistas, se habría suicida- gremiales. En otros, supuestos ajus- Directivo sin la mitad de sus miem-
2
http://www.diarioperfil.
ficados psicofísicos -que habilitan a do.7 Sin embargo, algunas evidencias tes de cuenta ante presuntos he- bros. El grupo de los “gordos” tomó com.ar/edimp/0212/articulo.
los camioneros como profesionales- no parecen avalar tal hipótesis. En chos de corrupción. Lo que genera la decisión de no concurrir más a php?art=4289&ed=0212
a la nueva sede de Venado Tuerto, lo primer lugar, el muerto estaba en su cierto escándalo público es que se las reuniones ni participar en la
3
www.revista-noticias.com.ar/comun/
que al parecer rompía algún negocio nota.php?art=1004&ed=1615
auto, estacionado en la puerta de su producen en el mismo momento en conducción. Nos referimos a Oscar 4
Clarín, 28 de noviembre de 2007.
rosarino.3 Illiana Beroiz, su herma- casa. Un lugar muy extraño para deci- que se desarrolla una interna feroz Lescano (Luz y Fuerza), Armando
na, reveló que había sido amenazado
5
Ídem.
dir acabar con su vida. En segundo, a por la conducción de la CGT: todos Cavalieri (Comercio), Carlos West 6
http://www.telam.com.ar/vernota.php?
de muerte.4 Sin embargo, hasta aho- pesar de tener cuatro armas registra- estos casos se concentran en los úl- Ocampo y Susana Rueda (Sanidad),
ra no se ha logrado siquiera procesar tipo=N&idPub=85681&id=198175&dis
das, la que le disparó no habría estado timos seis meses. Rodolfo Daer (Alimentación), José =1&sec=4
a ningún autor material del hecho.
Laboratorio de Análisis Político

a su nombre.8 Su ex mujer, Marcela Las conductas mafiosas dentro de Pedraza (Unión Ferroviaria), Omar 7
http://www.lapoliticaonline.com/deta-
Curiosamente, quien monitorea la Ríos, declaró que “el hermano era su los sindicatos no son patrimonio de Maturano (La Fraternidad), Ma- lle-de-noticia/article/las-dudas-que-so-
investigación es el hijo de Beroiz, que, único enemigo”.9 Horacio trabajaba la coyuntura actual, ni siquiera de la nuel Pardo (Smata) y Diógenes Sa- brevuelan-la-muerte-de-horacio-viviani/
a su vez, es asesor jurídico en un or- desde hacía doce años en el área de Argentina. Sin embargo, en los úl- lazar (Telefónicos).14 Juan José Za- 8
Ídem.
ganismo manejado directamente por prensa del sindicato e integraba el timos dos años, los enfrentamien- nola, por su parte, parecía aliado de 9
Revista Noticias, nº 1604.
Moyano: la Administración de Pro- consejo directivo de la obra social de tos parecen crecer en cantidad y en Barrionuevo, pero más tarde se lo 10
Ídem
gramas Especiales, institución encar- los taxistas, investigada por la Admi- magnitud. En el acápite anterior, vi- vio junto al dirigente camionero en 11
Clarín, 4 de octubre de 2007.
gada de distribuir la plata de las obras nistración Federal de Ingresos Públi- mos la posible resolución de conflic- Casa Rosada.15 Los datos del 2005 12
http://www.lacapitalnet.com.ar/hoy/
sociales.5 cos (AFIP), tras detectar un presunto tos por la vía de la desaparición de pueden ayudarnos a develar la pari- Politrib/Noticias/200710032736.html
desvío de dinero por parte de la cúpu- ciertos elementos individuales. Las dad en la interna. En ese entonces,
13
Ídem.
Dos la del gremio.10 diputas sindicales recurren, tam- Moyano representaba a 1.111.980
14
Véase www.lanacion.com.ar/ar-
bién, a enfrentamientos abiertos: afiliados con 370 congresales, chivo/Nota.asp?nota_id=770589
El intenso calor de Buenos Aires era Cuatro San Vicente, el que se dio en me- mientras que los “gordos” conta-
15
Véase www.agcba.gov.ar/docs/8-10%20
mucho para Pascual Claudio Dona- AL%2014%20DE%20SEPTIEMBRE.doc
dio del conflicto del casino (entre el ban con 1.049.314 afiliados y 348 16
Véase www.otrosambitosdweb.com.ar/
to, por lo que decidió salir a la vere- “La traición se paga con muerte”.11 SOMU de Suárez y el de Juegos de congresales.16 Hoy día, no se sabe
da. Hombre con olfato, no tardó en despachos.asp?cod_des=9560&ID_Sec-
Las palabras resonaban en la cabeza Azar de Amoroso) y el que enfrentó aún a ciencia cierta con cuántos cion=92
comprender que una moto merodea-
2
Observatorio Marxista
de Estadística
www.ceics.org.ar/ome - observatorio@ceics.org.ar

Juan Kornblihtt
Observatorio Marxista de
Más ficción
impuestos, con la esperanza de
evitar la recesión.
las empresas, es decir de las bolsas.
Para frenar esto, el gobierno quiere
Los límites del estado frente a la crisis
incapacidad de generar riqueza por
la vía de patear el problema para
rivales, eliminando capitales sobran-
tes tanto a nivel interno (mediante
Estadística-CEICS establecer un estímulo al consumo adelante. El mecanismo consiste en las fusiones y el hundimiento de los
Medidas inútiles mediante las medidas adoptadas. El la difusión de diferentes formas de más débiles) como externo, con la
Un pueblo fantasma es una ima- problema es que la cantidad otorga- crédito.3 En los ‘90 la estrella fue la devaluación del dólar para favore-
gen que se asocia a las películas La inyección de dólares que realiza da es insuficiente. Los 150 mil mi- Bolsa, en los últimos años ese lugar lo cer las exportaciones. Todo ade-
de cowboys del lejano oeste o de el gobierno de los EE.UU. no podrá llones de dólares representan una ocupó el mercado inmobiliario. Pero cuadamente condimentado con el
alguna de terror. Si nos planteá- revertir el freno de la economía esta- quinta parte de los 750 mil millones siempre lo que se expandió en forma militarismo más extremo. A su vez,
semos encontrarlo en la realidad, dounidense. El objetivo de la devo- de dólares que se obtuvieron vía hi- más sostenida es el endeudamiento el capital buscará recomponer sus
pensaríamos en algún páramo en lución de impuestos es estimular el potecas en el 2005, el año de mayor del Estado yanqui. Esto se observa ganancias por la vía de aumentar
el medio del África o, a lo sumo, consumo. Como explicamos en otras valor de las casas. Con lo cual está por una doble vía: el crecimiento de la explotación, mediante una fuer-
en algo más cercano, como los de oportunidades2, el crecimiento de la muy lejos de compensar la caída la deuda externa y el crecimiento del te rebaja salarial (los salarios en los
la provincia de Buenos Aires que economía yanqui de los últimos años por más que cada familia reciba un déficit fiscal, en una magnitud mu- EE.UU. ya empezaron a estancarse,
desaparecieron con el cierre del fue muy bajo. La crisis del 2000-2001 bonus no esperado de hasta 1.200 cho mayor a la del crecimiento de la lo cual se acelerará con el crecimien-
ferrocarril. Sin embargo, es en el mostró que la “nueva economía” ba- dólares. Pero además, gran parte de riqueza real. Así la deuda total de la to del desempleo), y el aumento de
corazón del capitalismo estado- sada en las telecomunicaciones e esta plata no se va a volcar al consu- economía de los EE.UU. crece hasta la intensidad de la jornada laboral
unidense donde esa imagen de fic- Internet era incapaz de sostener a la mo, sino que una parte irá a pagar tres veces más rápido que el PBI.4 de los obreros no despedidos, luego
ción se ha hecho realidad con más mayor potencia del mundo. Se trata- las deudas y otra se ahorrará ante la Las medidas tomadas no hacen más de la reducción de personal. Pero
fuerza. Producto de la crisis in- ba en realidad de una gran especu- expectativa de una recesión. Al ha- que reproducir este mecanismo: lograrlo no es tan sencillo. La salida
mobiliaria, miles de hogares fue- lación financiera que a través de las cer las cuentas, la idea de que esta aumentar la deuda sin un correlato de la crisis del ‘30, a la que más de
ron rematados porque sus dueños acciones infladas generaba crédito al inyección monetaria actuará como en la producción de valor. Se trata un economista compara con la ac-
no pudieron pagar sus hipotecas. resto de la economía. Al estallar esa multiplicador de riqueza pierde de seguir pateando el problema con tual, requirió de la Segunda Guerra
Por supuesto, nadie los compró y burbuja, se esfumaron casi la misma fundamentos. dinero sin sustento real. Mundial y el nazismo para ser real-
quedaron vacíos, en mano de los cantidad de dólares que se habían ga- La otra medida adoptada por el La crisis está en el corazón mismo de mente efectiva.
bancos. Así, todos los días apa- nado en toda la década de 1990. Dicha gobierno yanqui tiene un carácter la economía, por eso es menos pro-
recen noticias de barrios enteros crisis, aunque de magnitud conside- similar. Vía la baja de las tasas de bable que esta vez funcione. En los El rol del estado
del conurbano de ciudades como rable, no implicó un saneamiento de interés se busca inyectar efectivo a ‘90 y en los últimos años, la expan-
Detroit o Cleveland que fueron la acumulación. En los últimos años, través de abaratar el crédito. Esta sión financiera, aunque también sin Como vimos, el accionar del Estado
abandonados y de cuyas casas la economía estadounidense volvió a es una medida clásica que adopta la base, logró estimular el crecimiento no parece encontrar cauce a través
fue saqueado hasta el cobre de crecer en base a la deuda. Esta vez, el Reserva Federal ante cada amenaza de la economía. A este capital se lo de las medidas adoptadas. Las críti-
los cables. Y esto recién empieza. financiamiento no vino a partir de la de crisis. Su utilidad inmediata tam- llama ficticio porque no tiene base cas en algunos casos se restringen a
Si, como todo indica, la economía bolsa de valores, sino del mercado in- bién está puesta en duda. El abara- real pero, como toda ficción, tiene decir que falta una mayor inyección
de los EE.UU. entra en recesión, mobiliario. Con una industria estan- tar el crédito no genera en forma capacidad de influir sobre la rea- de dinero y que hay una excesiva
se pronostica que el número de cada sin capacidad de competir en el automática crecimiento, como lo lidad. La plata prestada puede ser confianza en el mercado. Lo cual po-
desempleados crecerá entre 3,2 extranjero, lo cual llevó a un déficit en demuestra la economía japonesa, utilizada pero en algún momento se dría llegar de la mano de un triunfo
y 5,8 millones de personas y que la balanza comercial, y con un Estado que con tasas de interés cercanas debe pagar. La expansión del capital demócrata. Sin embargo, como ana-
la cantidad de pobres subirá entre que se convirtió en el mayor deudor al 0% (es decir que no cobran por ficticio logró impulsar el crecimien- lizamos, no se trata de una mayor o
4,7 y 10 millones, dependiendo del mundo, el único estímulo al con- prestar) vive en estado de estanca- to de la economía, lo cual se refleja menor intervención estatal. Porque
de si la recesión es dura o suave. sumo fue el crédito logrado con la miento permanente. En definitiva el tanto en el PBI como en el consumo el Estado sólo puede intervenir a
A su vez, se calcula que alrededor expansión de las hipotecas. Produc- accionar del Estado no parece capaz y en las ganancias de las empresas. través del endeudamiento, ya que
de 4,2 millones de obreros esta- to de la especulación inmobiliaria, de resolver el escenario que se aveci- Sin embargo, cuando la situación no tiene capacidad de aumentar
dounidenses perderán su segu- el precio de las casas subió a niveles na para la economía de los EE.UU. por alguna razón empeora, los po- su recaudación si la economía no
ro de salud.1 Todo esto sin tener récord después de 2001. Con la ex- Conviene, sin embargo, hacernos seedores que tienen títulos finan- funciona.
en cuenta que la recesión de los pectativa de que siguieran subiendo, la siguiente pregunta: ¿qué expresa cieros quieren cobrar y chocan con El Estado no es capaz de actuar en
EE.UU. afectará en forma directa cada familia propietaria podía hipo- entonces esta acción estatal, a todas la falta de sustento de esos papeles. abstracción de las condiciones eco-
a los países que más emigrantes tecar sus casas y así conseguir plata luces inútil? El resultado son sucesivas crisis que nómicas reales, sino que se adapta y
expulsan hacia allá, como México fresca para solventar su consumo por parecen sólo financieras, pero en distribuye la riqueza que se genera
y las naciones de Centroamérica, encima de sus ingresos. A su vez, esto Las deudas se pagan realidad expresan la incapacidad de en otros ámbitos. Y aunque habrá
lo cual implicará un aumento de generaba un mercado para que las la economía de generar la plusvalía más medidas paliatorias, el intento
la inmigración ilegal y, por lo tan- empresas vendiesen su producción y Las dos medidas, aunque inefi- suficiente. En los ‘90 estallaron las de expansión por vía del endeuda-
to, de estas cifras. mantuviesen sus ganancias. cientes, siguen una misma lógica. economías más débiles (México, miento se mostrará como lo que es:
Ante este panorama, no se hizo es- Ante la caída del precio de las casas, Ambas inyectan dólares pero no Sudeste asiático, Rusia, Argentina). una forma de ganar tiempo mien-
perar la intervención del gobierno se hizo evidente que las hipotecas no resuelven los problemas de fondo. Ahora la pelota está en el centro tras se crean las condiciones para el
de los Estados Unidos mediante iban a poder ser pagadas y comenzó Como señalamos, la economía real mismo del capitalismo. inevitable trabajo sucio.
la baja de la tasa de interés, pero la corrida que desembocó en la crisis es la que se encuentra en problemas. Cada una de estas crisis no logró
sobre todo con una transferencia bancaria y crediticia actual. El resul- ¿Qué significa “economía real”? En resolver el problema de fondo. Notas
directa al bolsillo de los obreros. tado es que el único motor sano (en el capitalismo, equivale a la capaci- Cualquier expansión ficticia sólo
1
Weisbrot, M.: “Proposed Stimulus Pac-
En forma conjunta, demócratas apariencia) de la economía, el crédi- dad de las empresas para generar retrasa lo inevitable. ¿Y cuál es la kage is Not Enough”, 3/2/08 en www.
y republicanos aprobaron un pa- cepr.org
to al consumo, empieza a desapare- ganancias. Una capacidad que se salida real? Ante la crisis, se achica 2
Ver la sección de notas sobre la crisis en
quete de medidas de 150 mil mi- cer. Por eso, los bancos dejarán de encuentra estancada, con un creci- la torta y los capitales acrecientan www.razonyrevolucion.org
llones de dólares que consiste en prestar, las empresas producirán miento leve desde la crisis de 1970. su competencia a escala global para 3
Ver: Sartelli, E.: La cajita infeliz, Edicio-
el reparto de cheques a las fami- menos y habrá menos empleos. El Esto se expresa en la expansión de aumentar el tamaño de sus empre- nes ryr, 2007, capítulo 10
lias en concepto de devolución de resultado fue la caída del valor de las finanzas, que buscan resolver la sas. Para eso deben destruir a sus 4
http://mwhodges.home.att.net/
Observatorio Marxista de Estadística

1
ulnerables El precio de la soja y la crisis mundial

Fernando Dachevsky de productores sojeros norteame-


Observatorio Marxista de ricanos hacia el maíz. Insumo bá-
Estadística-CEICS sico en la producción de biocom-
bustibles como el etanol.
A medida que el estallido de la Por último, debemos considerar
crisis mundial se muestra inevita- el efecto de la devaluación del dó-
ble y más cercano, los economis- lar en los precios agrícolas. El so-
tas K pasaron del optimismo a te- breendeudamiento y las dificulta-
ner una posición defensiva. “Qué des para exportar que atraviesa la
nos salvará” es la pregunta del economía norteamericana con-
momento. Todas las respuestas dujeron al retroceso de la divisa
apuntan a lo mismo: los precios norteamericana en relación a sus
agrícolas. Sin embargo, el precio contrapartes como el Euro. Esto
de la soja no es independiente de actúa inflando los precios en ge-
lo que pase en el resto del mundo. neral. La devaluación del dólar es
La dinámica con que se mueven una expresión directa de la crisis
los precios de las materias primas mundial y tiene un peso impor-
se encuentra entrelazada con la tante en el nivel de los precios
marcha de la crisis mundial. actuales. De hecho, mientras el
precio de la soja aumentó en un
Por qué sube1 44% medido en dólares, en euros
el aumento fue de un 23%. A su
La evolución de largo plazo del vez, si tomamos en consideración
precio de los cereales es bastante la pérdida de capacidad de com-
volátil. Años de crecimiento son pra de la moneda norteamerica-
seguidos por abruptas caídas. Si na, por efecto de la inflación, se
tomamos en conjunto los precios observa que el aumento fue, en
del trigo, el maíz y la soja duran- realidad, del 28,6%.
te los últimos veinte años vemos
que cada uno evolucionó con una Por qué puede bajar En los últimos treinta años se observa un correlato entre las crisis internacionales y la caída
dinámica particular. Sin embar- de los precios agrícolas: La crisis de los 70, la recesión de comienzos de los ochentas, la
go, todos reaccionaron de igual En la actualidad la demanda glo- crisis del 87 y la crisis asiática de 1997/98 son ejemplos de ello.
forma a los estallidos que se su- bal de soja está asociada al creci-
cedieron en las últimas décadas. miento económico de China. Este
Los precios de los tres cultivos se país se encuentra supeditado en factible de esperar una recupera- un estudio reciente, dando cuen- evaluar su viabilidad como alter-
derrumbaron luego del crack de gran medida al devenir de la eco- ción en los niveles de producción ta de los mayores costos que tiene nativa capitalista para solucionar
1987 y luego de la crisis asiática nomía norteamericana. Es que el mundial. Lo cual fue un determi- el biodiesel en relación al petró- el problema energético.
de 1998. grueso de sus exportaciones se nante en la suba del preció du- leo, su producción sólo es posible
En la actualidad, asistimos a una dirige a ese país. De esta forma rante el último año. La Secreta- en la actualidad con un barril por Un eslabón débil
coyuntura de aumento general de es particularmente vulnerable a ría de Agricultura de los Estados encima de los 60 dólares.6
los precios de las materias primas la recesión de la economía nor- Unidos advierte en su último re- La correlación entre biocombus- Los economistas K se esfuerzan
y de la soja en particular. Sólo en teamericana. Cualquier signo de porte mensual sobre oleaginosas tibles y precios altos del crudo por convencernos de que la Ar-
el último año, el precio de la to- desaceleración en la economía que dada la apreciación en el pre- se manifiesta en el desarrollo gentina podrá mirar la crisis desde
nelada subió un 44% pasando de china, producto de la crisis, que cio norteamericano de la soja en histórico reciente de manera cla- afuera, sin ensuciarse. Sin embar-
279 dólares en el período 2006/7 se traduzca en una caída en la de- relación al maíz, los productores ra, especialmente en la crisis del go, lejos está de ser independiente
a los 404 dólares en 2007/8. Esta manda de soja puede hacer caer norteamericanos podrían rever petróleo en los ´70. Entonces, la de las turbulencias mundiales. El
fenomenal subida permitió el au- de manera sustancial el precio de sus planes de siembra y volver a American Oil Company junto a futuro inmediato de la economía
mento de las retenciones y garan- la soja. La experiencia de la crisis la soja5. otras empresas comenzaron a co- nacional depende en gran medida
tiza el superávit fiscal que necesi- asiática de 1998 nos lo confirma. mercializar mezclas con biocom- de cuánto afecte la crisis a China.
ta el gobierno.2 A principios de julio de 1997, la Contratendencias bustibles para diluir la gasolina. Argentina no sólo no es inmune a
¿A qué se debe esta subida? Exis- devaluación de la moneda tai- A principios de la década de los la crisis económica mundial, sino
ten diversos determinantes que landesa anunció la crisis de las Un elemento que podría revalo- ochenta hubo una nueva caída en que puede estallar con el primero
empujan a la soja hacia arriba. economías del sudeste asiático. A rizar las mercancías agrarias, y el consumo de petróleo relacio- de sus coletazos.
Los principales son el incremento partir de entonces, el conjunto de evitar la caída de sus precios, es el nada con el conflicto irano-iraquí
sostenido de la demanda global, dichos países se desaceleraron. auge de los biocombustibles. Sin que provocó una reducción en la Notas
la caída de los stocks en el 2007 y Para entonces esta región concen- embargo, la idea de que la Argen- producción de crudo y la nafta 1
La información incluida en este artí-
la devaluación del dólar. traba alrededor del 30% del con- tina tiene el futuro asegurado de verde recibió un nuevo impulso. culo sobre la evolución del consumo,
El consumo mundial de soja vie- sumo mundial de soja. El menor la mano de la energía verde es, por Promediando la década, la caída producción, precio y estructura del
ne creciendo de manera gradual ritmo de crecimiento, no provocó lo menos, apresurado. Los apolo- en el precio del crudo se tradujo mercado de la soja puede ser consul-
desde hace por lo menos veinte la caída del consumo de soja, sino gistas del capitalismo argentino en un abandono de las estrate- tada en United States Department of
años, pero con cambios profun- su crecimiento por debajo de los buscan ilusionarnos con la idea de gias de cambio energético. Luego Agriculture: Oilseeds: World market
dos en la estructura del mercado que los biocombustibles serán, de cobraron cierta notoriedad nue- and trade, años varios en http://
niveles esperados. La consecuen-
mundial. La participación de los manera irremediable, la alterna- vamente con la suba del precio www.usda.gov.
cia de esto fue una súbita caída
países asiáticos ascendió del 29% tiva a los problemas energéticos provocada por la primera Guerra
2
Dachevsky, Fernando: “Salir del
del precio de los cereales por más
en 1998 al 60% en la actualidad. actuales y que ello devendrá una del Golfo.7 En adelante, permane- paso. Las retenciones y la debilidad
del 40% que se extendió hasta el
Dentro de estos, se destaca China abundancia de largo plazo para la cieron en segundo plano hasta el del superávit fiscal”, en El Aromo
año 2001. El efecto sobre la ba-
que en 1998 representaba el 8% nro. 40, diciembre de 2007.
lanza comercial de las economías economía argentina. Sin embar- despegue en el precio del crudo 3
Ferreres, Orlando: Dos siglos de eco-
del mercado mundial y hoy ocupa agrícolas, como la Argentina, fue go, esta ilusión no se corresponde de los últimos años. Un vista-
nomía argentina (1810-2004), Fun-
el 45%. por demás negativo. La balan- todavía con lo que han mostrado zo a los últimos años muestra
dación Norte y Sur, 2005
Ahora bien, no basta con que za comercial Argentina en 1996 ser hasta el momento: sólo una como ni bien los precios bajan,
Observatorio Marxista de Estadística

4
Crecimiento promedio tomando
crezca el consumo para que el había dado un resultado positi- alternativa costosa en coyunturas los combustibles de origen agra-
como referencia variación de PBI de
precio haya subido de manera tan vo por u$s 1.759,5 millones. En de precios altos del crudo. rio pierden protagonismo con la Tailandia, Corea, Malasia, Indonesia,
abrupta como lo hizo en el último cambio, en 1997 mostraba un re- Los biocombustibles son muy consecuente caída del precio de Taiwán, Hong Kong, Filipinas, China
año. De hecho, si bien el consumo sultado negativo, por u$s -2.122,7 costosos, dado el bajo rendimien- los granos. Y nada hace parecer y Japón.
creció en el 2007, lo hizo en un millones. El balance negativo del to que tienen las materias primas que esto fuera a cambiar. Más allá 5
United States Department of Agri-
5% y no explica toda la suba. Para comercio exterior argentino se necesarias para su elaboración. de su auge coyuntural por el alto culture: Oilseeds: World market and
entender el problema resulta cla- extenderá por tres años más3. Por esta razón su producción es precio del crudo, es necesario dar trade, enero de 2008, p. 1.
ve la reducción en la producción Lo interesante aquí es que ni limitada y tiene como fin “diluir” cuenta de que solucionan sólo de 6
Energy Future Coalition y United
mundial de soja por el auge de los siquiera fue necesaria una rece- en pequeñas cantidades (entre manera parcial el problema del Nations Fundation: Biofuels for our
biocombustibles. sión en las economías asiáticas 5% y 10%) los combustibles en elevado costo de la energía. Una future: a primer, en http://www.
En el último año, la producción para que se produjera la debacle base a petróleo, para aplacar la de las contracaras más fuertes es energyfuturecoalition.org/biofuels/
mundial de soja se redujo en 14 de los precios de las exportacio- demanda de crudo. Al igual que la su ineficiencia. Por ejemplo, para BioFuels_FAQ.pdf
millones de toneladas con rela- nes argentinas. Bastó con que puesta en producción de cuencas llenar el tanque de una sola ca- 7
Fundación Tierra: “Biocombusti-
ción al 2006. Cuando observa- dejaran de crecer al promedio en de petróleo extrapesado en Vene- mioneta se necesita la cantidad bles”, en Perspectiva Ambiental Nº
mos como se comportaron los que crecían (6.8%) y lo hicieran zuela o Canadá, los biocombus- de alimento equivalente para ali- 24, abril de 2002.
principales países productores, al 4.7%4. tibles aparecen como un negocio mentar a una persona durante un 8
“The end of cheap food” en The Eco-
nos damos cuenta de que la caída Además de una desaceleración (o rentable en una coyuntura de año8. Este es un factor importan- nomist, 6/12/2007, en http://www.
fue resultado del desplazamiento caída) en el consumo de soja, es precios altos del petróleo. Según te a tener en cuenta si queremos economist.com

2
Entrevista a Ismael Viñas Lucha de clases en los ´70

“La liberación nacional


no estaba planteada en la Argentina”
Julieta Pacheco tirada era grande: 25 mil ejemplares. Se distribuía no sufrimos ningún arresto. Al contrario, au-
Grupo de Investigación de la Lucha en Capital Federal y en provincias. Era financiado mentó nuestra actividad, sobre todo en los
Armada en los ‘70 - CEICS por las tres agrupaciones a partes iguales. Desapa- sindicatos. Contribuimos a la explosión del
reció debido a los roces crecientes del PC con el Cordobazo, pues manteníamos muy buenas
Hace más de 20 años que Ismael Viñas no con- MLN y con el grupo Cooke. El PC se retiró, y así relaciones con Agustín Tosco. Su compañera
cede una entrevista. El Aromo, no obstante, se ha desapareció la publicación. Nosotros seguimos en militaba en el MLN. Teníamos en Córdoba
acercado a él para conversar sobre los principales buenas relaciones con el grupo Cooke. Mi impre- buena inserción en la clase obrera, a partir de
hitos de su larga trayectoria y revisar temas cen- sión es que el PC no podía aguantar el crecimien- la estrecha relación con Pedro Milessi que, ya
trales a la hora de entender la lucha de clases en to del MLN y de ese grupo. viejo, se acercó al MLN. Más incidencia tu-
los años ´60 y ’70. Ismael Viñas fundó y dirigió vimos en la sublevación posterior, conocida
el Movimiento de Liberación Nacional (MLN- ¿Cuál era el programa del MLN? como Viborazo, pues influimos directamente
MALENA) y dirigió varias publicaciones como en la dirección del gremio de Sitrac- Sitram,
Contorno (1953-959), Política (1957), Qué Ha- El programa era más bien implícito, se desprendía que la encabezó.
cer (1958-1959), Liberación (1959-1969), Revis- de nuestras declaraciones escritas, de lo que soste-
ta del Tercer Mundo (1968), Cuadernos de Polé- níamos públicamente y de numerosos documen- A principios del año 1969, el MLN llamó a
mica (1969) y Orientación (1970). tos internos que figuraban en nuestro acontecer un Congreso Nacional para discutir su si-
diario. En esos momentos, la mayoría de las or- tuación como organización, hasta llegar al
¿Cuándo comenzaste a militar? ganizaciones de izquierda, sino todas, definían a planteo de la autodisolución ¿Cómo se lle-
la Argentina por dos conceptos: un agro atrasado, vó a cabo esa discusión?
Comencé mi militancia en el entonces Sindicato de tipo feudal o semifeudal (esto último lo decía el
de Aduanas y Puertos. Pues estudiaba y trabajaba. PC ante las críticas a su caracterización de un agro Varios miembros de la dirección del MLN lle-
En la universidad, lo hice en el Centro de Estu- feudal) y la liberación nacional pendiente (o au- gamos a la conclusión de que la liberación na-
diantes de la Facultad de Derecho de la UBA. Lle- todeterminación pendiente) dado su dependencia cional ya estaba alcanzada en la Argentina. Le-
gué a ser Secretario de Cultura y, en el sindicato, del imperialismo. En el MLN sosteníamos que el nin sostiene que la liberación nacional no está
delegado por la oficina de Sumarios. Como acti- agro era capitalista, con una gran burguesía agra- alcanzada cuando existe una dependencia po-
vista estudiantil estuve preso, a raíz de la decisión pero que en ellos se manifestaba como un ria dominante, y mediana y pequeña burguesía, lítica, bajo la forma de colonia o semicolonia.
de Perón de intervenir en las Universidades y de martínezestradismo total, hasta exarcebado. Pero, en cambio, aceptamos el otro concepto, el Cuando los gobiernos son del propio pueblo,
suprimir la autonomía universitaria. Entonces no- Está claro que el punto de partida, crítico, lo de la liberación nacional pendiente. aunque existan influencias y chantajes, no hay
sotros ocupamos las Facultades y caímos presos. teníamos desde el comienzo, de ahí que nos liberación nacional planteada. Esto, llevó a una
Estuvimos en Villa Devoto alrededor de un mes. autocalificáramos como una revista “denun- ¿Cuál era su relación con el peronismo de discusión interna en el MLN y a su disolución.
cialista”. Pero, a la par, teníamos una miríada izquierda? El grupo rupturista sostenía (y en mi caso, sigo
En 1953 apareció el primer número de de cuestiones oscuras, lo que nos llevó a leer sosteniendo) que en la Argentina no hay libe-
Contorno, ¿cómo se tomó la decisión? y releer obras incluso de segundo orden. Pero El grupo de Cooke era peronista y con eso que- ración nacional planteada. Que ésta ya existía,
de eso no resultó solamente un juicio negati- da dicho todo. Cooke y Alicia vivían en Cuba en había sido alcanzada hacía un siglo y pico. Que
La aparición de Contorno está ligada a la muerte vo, como pareció entender el crítico uruguayo ese tiempo. Yo estuve con ellos y Cooke me mos- no había enemigos a desplazar del poder polí-
de otra revista, Las ciento y una, cuyo director Rodríguez Monegal, que nos aplicó el mote tró con orgullo cartas de Perón. ¿Cómo, entonces, tico, salvo toda la burguesía (la grande y me-
era Héctor Murena. Sólo salió el primer núme- de “parricidas”. También reivindicamos total unirnos a ello? Además eran pocos, pues aún no diana, la que explota obreros) por medio de la
ro, pues Ernesto Sábato presionó a la editorial o parcialmente obras y autores. Pero ¿cómo no existía Montoneros. La dependencia de Perón era revolución socialista. Aunque sí hay intereses
que la financiaba para que no apareciera el se- desconfiar de una literatura que había hecho nefasta a nuestros ojos. La izquierda peronista de- económicos extranjeros en el país, expulsar a
gundo, que contenía un artículo crítico sobre del “Martín Fierro”, ese canto a un gaucho cía que las cooperativas eran socialistas. No lo son. éstos sin hacer la revolución socialista llevaría a
su obra. También debido a un encontronazo asesino y racista, su poema máximo, y cuyo Nosotros, por razones prácticas podíamos trabajar reemplazarlos por una burguesía local, tan ex-
que tuvo Murena con David [Viñas]. Una tar- dos autores más venerados, Lugones y Borges con ellos, y así lo hicimos muchas veces (incluso plotadora como la extranjera o por el Estado,
de en que estaban tomando café, en una confi- fueron tan reaccionarios como para apoyar un con Cooke), pero debíamos insistir en la necesidad lo que ya ocurrió en la Argentina, parcialmen-
tería, se encontraban conversando sobre la po- golpe militar fascista, el primero, y a una san- del proletariado de liberar su conciencia, alcanzar la te, durante el primer peronismo. A mí, entre
sibilidad de sacar otra revista, cuando apareció grienta dictadura militar, la de 1976, el segun- conciencia para sí, con palabras de Marx. otras consecuencias, me destituyeron del cargo
el nombre de Daniel Devoto, un poeta y mu- do? Desmiento otro mito que leí hace tiempo de Secretario General, y me mandaron a militar
sicólogo del grupo de Cortázar. Murena, ma- en la revista de Altamirano y Beatriz Sarlo, en ¿Y con el Che? en la base; lo que acaté y di, desde allí, la bata-
chista y despectivo, sentenció: “Devoto es un un artículo en el que se sostenía que la serie- lla. Con algunos compañeros propuse la diso-
maricón”. David le advirtió: “Tratálo con cui- dad de la diagramación primitiva correspon- Lo conocí bastante a Ernesto, su madre Celia, lución del MLN, porque no veía otra solución
dado, es mi amigo”. “Será tu amigo pero es un día a nuestra posición ideológica. ¡Que va! La militó en el MLN. El marxismo del Che era que recrear organizaciones. Cambiar su conte-
maricón”. Sin más, David agarró del asa la ja- revista podía parecer pesada de tan seria, pero más sentimental que fundado en la teoría o en nido ideológico y su nombre me parecía impo-
rra de metal que había en la mesa y se la sacu- ello se debía a nuestra ignorancia total sobre el conocimiento de Marx y demás clásicos de sible. A mí los compañeros me degradaron a las
dió en la frente. Murena cayó, despatarrado y diagramado, de tal modo que hicimos todo lo la izquierda. Por ejemplo: apostaba a los cam- filas, y mi propuesta la hice desde la base, mili-
mojado. Intentó levantarse pero mi hermano lo más simple posible. pesinos y habitantes pobres del campo y des- tando en una célula.
dejó semiinconsciente de un puñetazo. Claro deñaba a los pobladores de las ciudades, lo que
está que la pelea cortó todo lazo entre David y ¿Cuál era la formación política de los mili- contradice el pensamiento de Marx: su teoría ¿Cómo surge Acción Comunista (AC)?
Murena. David habló conmigo y con Susana tantes de Contorno? del foco y de los mil “vietnames” era todo lo
de lo ocurrido, del proyecto de la revista y de contrario del marxismo. Desde Orientación Socialista (una escisión del
la necesidad y las posibilidades de sacarla. Dis- Casi todos los que escriben sobre Contorno ase- PRT-ERP) vinieron a verme, y me propusieron
cutimos dos alternativas: o entrar en Centro, la veran que éramos sartreanos. Debe ser por eso de ¿Cuál era su posición y la del MLN frente a que me uniera a ellos y crear una nueva organi-
publicación de los estudiantes de la Facultad de que éramos “escritores comprometidos”, porque la lucha armada en la Argentina? zación. En principio me ofrecieron que dirigiera
Filosofía y Letras, en la que escribíamos de vez sartreanos sólo eran algunos de los colaborado- el periódico que iban a sacar. Acción Comunista
en cuando, o sacar una nueva. Decidimos que res. Yo, por cierto, no lo era, por simple ignoran- La lucha armada está relacionada con mi niñez y resultó de la fusión de una parte del MLN y de
era más conveniente esto último. cia en aquel entonces, pues no había leído nada juventud, y el clima que se vivía en la campiña ar- Orientación Socialista, más otros grupos peque-
de Sartre. Después lo leí: no me gustó demasia- gentina y en especial en mi pueblo, Monte. El uso ños. Sosteníamos que como habíamos llegado a
¿Cuál era el objetivo de Contorno? do y me interesó muy poco como filósofo. Mi de armas cortas y largas era norma en mi familia, lo la conclusión de que la liberación nacional no
formación marxista provenía directamente de la que quiero decir es que no necesitaba adiestramien- estaba planteada en la Argentina, ni siquiera po-
Era más bien un intento de crítica de la cultura lectura de Marx y Engels. De León Rozitchner to en Cuba para tomar las armas. Por otra parte, díamos contar con la formación de un bloque
argentina que tan sólo de la literatura. Si no es- sólo sé que protestó cuando lo llamaron sartrea- la Revolución Cubana había ido evolucionando en con la mediana burguesía para luchar juntos. El
cribíamos explícitamente de política en los pri- no, pues él era discípulo de Merleau Ponty. Da- su descripción del proceso revolucionario hasta ter- proletariado debía contar sólo con aliados en la
meros números, es porque no era sencillo escribir vid parece haber aceptado que estaba influencia- giversarlo totalmente y caer en la desdichada teo- pequeño burguesía y las capas medias (indepen-
críticamente del peronismo mientras éste estaba do por el francés. Los que eran sartreanos lo han ría del Che: el foco guerrillero campesino, lo que dientes o asalariados). Por lo tanto, formar parte
en el poder. Hubieran secuestrado la tirada; qui- proclamado, como Sebreli, Correa y Masotta. contradecía todo lo que había pasado en Cuba (re- del peronismo era continuar con el apoyo a los
zás nos hubieran hecho juicio a nosotros. Aún así En cuanto a mí, llegué a ser un “intelectual com- belión en las ciudades, apoyo de la burguesía anti- velos que enturbian la conciencia obrera argenti-
en el de Sebreli (“Celestes y Colorados”) se habla prometido” por la influencia de otros autores: batistiana y demás, acompañando a la guerrilla del na, eso le criticábamos a Montoneros.
de política, pues tratábamos de incorporar esa Marx, Lenin, Rosa Luxemburgo… campo). Entonces, enviar gente a prepararse a Cuba
parte de la realidad. Si no hablamos más que de era el riesgo cierto de que prendiera también la teo- ¿Cuáles fueron sus diferencias con el PRT-ERP?
ensayos y novelas es porque no tuvimos tiempo ¿Qué lugar político ocupó el periódico Solu- ría del foco con todos sus errores y riesgos. Eso es
de incluir otras facetas de la cultura. Pero algunos ciones Populares Para Problemas Nacionales, lo que ocurrió de hecho. El MLN estaba a favor de El PRT-ERP se diferenciaba de Acción Comu-
de nosotros lo fuimos haciendo. David ha dicho que salió entre los años ’59-’60, en el mismo la lucha armada, y se preparaba para hacerlo, pero nista en la teoría, porque no creíamos en la libe-
que [Sebreli] “parece ser quien realiza casi todo el período que empiezan a editar Liberación, y cuando existieran las condiciones para eso. Es decir, ración nacional, éramos mucho más marxistas
programa de la revista”. Pero no es el único, León en el que vos figuras como director? cuando las masas populares estuvieran dispuestas en nuestras concepciones. Conocíamos más los
Rozitchner lo ha hecho también, el mismo Da- a apoyar el proceso. No antes. No aceptábamos la textos, los leíamos y difundíamos, publicamos
vid, Alcalde y yo. La prueba de esta prevención Soluciones fue una revista que sacamos por acuerdo falsa esperanza de que el foco armado atrajera a las libros, etc. Justamente el libro sobre la inexis-
está en que, apenas caído Perón, comenzó a apa- entre el Partido Comunista, el grupo de Cooke, masas del pueblo. Se recibían en ese tiempo gran- tencia de una liberación nacional a cumplir
recer Contorno con números dedicados a la polí- su esposa, Alicia Eguren y el MLN. El PC esta- des presiones para que la gente se alzara en armas. y de no alianzas con las burguesías se publi-
tica inmediata y dedicamos dos de los Cuadernos ba representado por Ernesto Giudici -y corporal- El MLN las sufrió, y de allí que un grupo pequeño, có desde allí: yo escribí el texto. En la práctica
de Contorno a temas políticos exclusivamente. En mente por Isidoro Gilbert- y el grupo Cooke por de estudiantes de la Facultad de Filosofía, se uniera no creíamos en la lucha armada en el campo,
síntesis, Contorno era una revista cuya preocupa- el hermano del Bebe, Jorge. El MLN por Susana a la guerrilla de Masetti y se fuera a Salta. como practicaba el ERP, sino en las ciudades y
ción era centrarse en la cultura argentina, y en una Fiorito y yo. La expectativa política era hacer que sus zonas suburbanas, Gran Buenos Aires, Cór-
visión crítica, pues advertíamos, sobre todo, la fal- las izquierdas trabajaran juntas, lo que era impul- ¿Cómo impactó el golpe de Onganía al MLN? doba, Rosario. Además, me parecía un error di-
ta de verdad que había en ella. sado por Cuba. Las tres agrupaciones contábamos vidir entre el partido (PRT) y su brazo armado
Hubo una cierta desorientación primera, que con lazos con el castrismo. Esto daba también la El impacto de la dictadura de Onganía fue (ERP), para pertenecer al cual se exigían menos
llevó a David a invitar a escribir a Solero y a posibilidad de tener más acceso a la clase obrera, muy relativo. Acostumbrados al trabajo en células, contenidos ideológicos.
Kush, precisamente por esa preocupación común, mayoritariamente peronista. Duró bastante. La
Marzo / Abril de 2008 - El Aromo 
Lucha de clases en los ´70 El itinerario del clasismo de los obreros automotrices

De órdoba
Ianina Harari
a
atrasado de Europa. Pero este desarrollo desigual
uenos ires
cargaba el lastre de las maquinarias otorgadas por hubo tomas con rehenes (tal como había ocurrido
Grupo de Investigación de los y combinado, que bien explicara Trotsky, opera IAME. En un principio le sirvieron para montar antes en Fiat). Hugo Crossato, miembro de la co-
Procesos de Trabajo - CEICS también al interior de los espacios nacionales. gran parte de su planta. Pero al desembarcar más misión interna de Mercedes Benz y militante del
Los preludios del Argentinazo pueden oírse en empresas y estallar la crisis, pronto se vieron con PRT relató: “La planta tenía puertas pero no ven-
el Santiagueñazo y los primeros cortes de ruta en equipos demasiado obsoletos para competir y con tanas. No tenía otro tipo de ventilación. Cuando
Escena y teoría Plaza Huincul, Caleta Olivia, Tartagal y General serias dificultades para renovarlo. Otro problema afuera hacía 40 grados, adentro hacía 60. Enton-
Mosconi. La cadena se rompe por el eslabón más era su desmedida capacidad instalada. IKA produ- ces cuando le hicimos una toma, dejamos a todo
Banderitas norteamericanas sobre un mapa argen- débil para después extenderse a aquellos aparente- cía la casi totalidad de las piezas. Sus competido- el personal jerárquico adentro y le cortamos todo
tino. Tras el Cordobazo, el embajador norteame- mente más sólidos. Las luchas que se desatan en res, en cambio, podían importarlas, lo que parecía el aire acondicionado. En verano. Para que tengan
ricano en Buenos Aires discute la situación políti- los sitios más alejados, tarde o temprano, llegan al redituarles más que producirlas aquí3. La empresa una idea de lo que sufríamos nosotros”.
ca. Las banderas representan los capitales yanquis. centro del poder. cordobesa se vio abrumada por una inversión que El clasismo combativo llegó a Buenos Aires más
El embajador señalando el mapa argumenta: si no había llegado a amortizar y con deudas que le tarde, pero maduró más rápidamente, dado que
bien los intereses estadounidenses se concentran Historia de dos polos industriales eran cada vez más pesadas. En intentos desespera- no tuvo que repetir todo el aprendizaje por expe-
en Buenos Aires y no en las provincias más con- dos por diversificar su producción, en búsqueda riencia propia. Su desarrollo es una de las expre-
flictivas, existía el peligro de que el clasismo y las La industria automotriz se concentra inicialmente de una mayor porción de mercado, amplió aún siones más claras de la ruptura de una fracción de
insurrecciones se extendieran al centro económico en Córdoba y en Buenos Aires. Sobre fines de la más sus instalaciones mediante un acuerdo con la clase obrera con el reformismo expresado por
y político, a la capital de la República. Sus inter- década de 1960 comienza a sufrir una crisis pro- Renault para producir modelos bajo su licencia. Perón. Sus luchas entierran el “Pacto social” con
locutores desestiman tal posibilidad: los obreros ducto del estancamiento de la demanda y la im- La jugada le salió mal y la francesa terminó que- el que el General, al igual que hoy Cristina, pre-
de Córdoba serían diferentes a los porteños, más posibilidad de exportar. Los más débiles son los dándose con la empresa. tendía congelar los salarios obreros.
cautelosos y preocupados por el desempleo. Pero primeros en acusar el golpe. Las fábricas instaladas La radicalización de los sindicatos automotrices en
el embajador retruca convincentemente: “No cre- en el interior, especialmente IKA, se encontraban Overoles rojos Córdoba, y luego de las conducciones de las fábri-
yeron que habría un Cordobazo, no se vieron ve- en desventaja. IKA y Fiat, se habían instalado en cas bonaerenses, se debió en gran medida a la in-
nir el Rosariazo ni el Viborazo... ¿no ven que los Córdoba bajo el auspicio de Perón y la ayuda de Al desarrollo diferencial de la crisis corresponde tervención de partidos y agrupaciones de izquier-
obreros están pasando sobre la cabeza de los diri- IAME. Pero Frondizi les jugó una mala pasada al una evolución equivalente del proceso político. da. En relación con estas corrientes, los obreros
gentes?”. Esta escena pertenece a Los traidores, pe- permitir la instalación de nuevas fábricas. Llega- La conformación de una fracción revolucionaria fueron adquiriendo posiciones más radicalizadas y
lícula filmada por Raymundo Gleyzer en 1973. ron a radicarse más de 20 empresas. Casi todas dentro del proletariado opera más rápido donde comenzaron a romper con las conducciones pero-
El clasismo conquistaba poco a poco las comisio- se instalaron en Buenos Aires, aparentemente con el desarrollo de la crisis es más veloz. Mientras los nistas. Se conformó, de esta manera, una fracción
nes internas de Buenos Aires, pero aún no había equipos más modernos. En un mercado chico obreros cordobeses se vieron urgidos a aumentar revolucionaria dentro del movimiento obrero que
protagonizado allí lo que sería su mayor batalla, como el argentino no había lugar para todas. Ine- su beligerancia en los últimos años de la década se irá extendiendo geográficamente hacia el centro
las coordinadoras interfabriles de 1975, que en- vitablemente, algunas debían ser eliminadas una de 1960, sus pares bonaerenses lo hicieron ya en- político del país.
frentaron el brutal ajuste de Celestino Rodrigo. La vez que la demanda decreciera y se estabilizara. trada la de 1970. Los obreros cordobeses de IKA Hoy, como entonces, el desarrollo de los conflictos
pertenencia de Gleyzer al PRT y su conocimiento La depuración se inició sobre la segunda mitad y Fiat fueron los primeros en enfrentarse con las y el crecimiento de las posiciones revolucionarias
de la teoría política, seguramente lo ayudaron a de la década de 1960. Para inicios de l970 el nú- exigencias patronales por el aumento de la pro- fue más rápido en el interior. La lucha docente es
anticipar de algún modo en esta escena lo que más mero de empresas había caído y gran parte de ductividad. El control de los ritmos de trabajo es- un ejemplo. Los enfrentamientos más agudos se
tarde ocurriría.1 ellas comenzó a sufrir pérdidas. Se impuso la “ra- tuvo en el centro de la escena. Los obreros de Fiat, dieron primero en Neuquén, Salta y Santa Cruz.
Los conflictos sociales nunca son un hecho aisla- cionalización”, que no podía significar otra cosa además, lograron independencia de la burocracia Pero el 2007 cerró ya con una radicalización de
do. Se encuentran siempre dentro de un proceso que un aumento de la explotación. El aumento sindical. En parte, gracias a que la propia empresa los docentes bonaerenses. Los estatales, junto con
más general que se manifiesta de forma despareja del ritmo de trabajo, la imposición de horas ex- años atrás había constituido el sindicato por fábri- otros gremios, representan la vanguardia obrera
temporal y espacialmente. Recortar un momento tras y los premios a la productividad estuvieron ca, creyendo que así conseguiría un mayor control que en otro momento integraron los obreros au-
y un lugar y tratar de explicarlo sólo por sus par- a la orden del día. sobre sus trabajadores. En medio de las luchas, di- tomotrices. El conflicto ya avanza en profundidad
ticularidades como hacen los colaboradores del Pero este proceso no fue parejo para todos. Aque- rigentes clasistas con una fuerte influencia de la y en su despliegue geográfico. Quizás, en alguna
embajador en la escena del film, sólo puede in- llos que llegaron al momento de la crisis en peores izquierda socialista conquista la dirección del sin- oficina, alguien despliegue sus banderitas y analice
ducirnos a error.2 Así, lo normal es que las luchas condiciones se vieron más apremiados. Éste era el dicato. De esta forma, Sitrac-Sitram pasa a la his- la situación. Ellos hacen su trabajo, nosotros debe-
comiencen a desarrollarse en lugares marginales caso de las industrias cordobesas alejadas del mer- toria del sindicalismo clasista. La corriente clasista mos ocuparnos del nuestro.
en términos económicos y políticos. La primera cado concentrado en Buenos Aires. IKA, en par- llega a conducir la seccional cordobesa del sindica-
revolución socialista triunfó en Rusia, el país más ticular, era la más comprometida. Esta empresa to de mecánicos, el SMATA, cuando la lista enca- Notas
bezada por René Salamanca fue elegida en 1972 y 1
Paradójicamente, el PRT, al que pertenecía Gleyzer, no
nuevamente en 1974. sacó las conclusiones lógicas y privilegió las luchas en
En Buenos Aires, la burocracia comienza a ser las zonas marginales, sin preparase del todo para el des-
desplazada de las comisiones internas. Agrupacio- plazamiento de los enfrentamientos principales al cen-
nes integradas sea por Montoneros sea por el PRT tro político económico del país. Así, en el momento de
o por otras agrupaciones de izquierda, comienzan las coordinadoras interfabriles de 1975, la dirección del
a ganar elecciones ya entrada la década de 1970, PRT no se encontraba en Buenos Aires y muchas veces
luego de los primeros años del gobierno peronis- los militantes del partido no tenían línea para intervenir
ta. Como mencionamos, el ajuste en las fábricas en los acontecimientos. Ver, Löbbe, Héctor: La guerri-
bonaerenses llegó más tarde. En Mercedes Benz, lla fabril, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2006 y De San-
por ejemplo, el conflicto por los tiempos de tra- tis, Daniel: Entre Tupas y Perros, Ediciones ryr, Buenos
bajo se desató en 1973 cuando la empresa preten- Aires, 2006.
dió incrementarlos.4 También allí, como en IKA 2
Este mismo error comete James Brennan. Ver: Bren-
diez años antes, se había logrado imponer la re- nan, James: El Cordobazo, Sudamericana, Buenos Ai-
discusión trimestral de los salarios en función de res, 1994.
la inflación. Cuando el gobierno peronista prohí- 3
Industrias Kaiser Argentina: Memoria y Balance Gene-
be este tipo de aumentos en 1974, los obreros to- ral, ejercicio vencido el 30/6/62, Buenos Aires, 1962
maron medidas, como el sabotaje y el trabajo a 4
Entrevista a Crosatto, Hugo y Alessandro, Julio,
desgano.5 En ese contexto, una asamblea decide 29/3/2007, en poder de la autora.
hacer un paro contra el gobierno nacional.6 Es de- 5
Ídem.
cir, para este momento comienza a resquebrajarse 6
IbÍdem.
de hecho la confianza en Perón. En esa fábrica se 7
Entrevista a Fachal, Eduardo, 25/10/2005, en poder
reclamó la reducción de la jornada a 6 horas por de la autora.
trabajo insalubre.7 Para alcanzar estas demandas

10 El Aromo - Marzo / Abril de 2008


En idénticas manos
El programa de Madres para la Esma Lucha de clases en los ´70

Stella Grenat revolucionaria, permite una identificación general


Grupo de Investigación de la Lucha de amplias capas de la población con los militantes
Armada en los ‘70 - CEICS revolucionarios. El centro de Madres es, en cambio,
una forma de amnistía cultural y moral.
A fines de enero, se concretó el traspaso del predio de Seguramente, el lector no habrá salido aún de su
la Esma a manos de ciertas organizaciones, que, casi asombro. Sin embargo, aquello que hemos descri-
en su totalidad, son afines al gobierno. Las paradojas to hasta aquí no conforma el asunto más grave. La
de la historia (y de la lucha de clases) dieron lugar a Esma es, antes que un símbolo, un sitio arqueológi-
un fenómeno extraño (y triste): en nombre de los re- co aún no investigado. A pesar de los años que han
volucionarios caídos, se llevó adelante una lucha que pasado, ese espacio todavía puede esconder un cú-
culminó en la expropiación del principal valuarte de mulo de evidencia necesaria. De hecho, la AEDD
la contrarrevolución. Sin embargo, las organizacio- había presentado un proyecto cuya esencia era no
nes que se hicieron con el histórico predio sólo ac- desvirtuar lo que allí sucedió. De esta forma, se
cedieron a él en tanto parte de la misma clase que garantizaría que todo el predio se conserve como
montó ese centro y lo dotó de contenido. prueba judicial de los juicios que se llevan a cabo,
Las primeras imágenes del desembarco civil en la actualmente y para los futuros.13 Destacan, tam-
Esma, refieren a las Madres de Plaza de Mayo en ple- bién, que aún no se sabe el paradero de los desapa-
no anuncio de que pintarían el predio con “flores y recidos, que están en marcha los juicios a los repre-
soles” en sus paredes y montarían allí un centro cul- sores y no se ha logrado establecer aún la identidad
tural en honor de “la vida”.1 Hebe de Bonafini había de todos los niños expropiados.
fundamentado su propuesta con el argumento de Antes de tomar cualquier decisión sobre la Esma,
que sus hijos no estarían muertos y, por lo tanto, no un grupo de técnicos especializados debería relevar
correspondería llorarlos. Otras organizaciones, como el conjunto del espacio, incluyendo los jardines. Este
la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos, propu- trabajo debería tener una supervisión política de or-
sieron el Museo de la Memoria, un modelo más cer- ganizaciones que no respondan al gobierno. En
cano al destino del campo nazi de Auschwitz. Cabe, cualquier lugar podría encontrarse pruebas de lo su-
entonces, preguntarse por el destino que tendrá el es- cedido: objetos, restos humanos o documentos re-
pacio que encierra el recuerdo de la tortura y el asesi- levantes. Una vez implementados los proyectos de
nato de nuestros compañeros. Madres, Abuelas y el gobierno, tal vez muchos jui-
cios no podrán llevarse a cabo y tal vez muchos/as
Luche… que es mío chicos/as no podrán conocer su verdadera naturaleza
de botín de la lucha de clases. Seguramente, muchos
El combate por el esclarecimiento de los suce- militares respirarán tranquilos.
dido y el castigo a los responsables fue patrimo-
Notas
nio de un amplio conjunto de organizaciones. 1
“Vamos a llevar vida a la Esma”, http://www.pagina12.
Ese movimiento derivó en aquella concesión al com.ar 2008-01-27
campo progresista en plena carrera patagónica 2
En el 2002 la CABA con la Ley Nº 961 crea el Instituto
en pos de la reconstrucción del poder político, Espacio para la Memoria (IEM), IEM: Un Espacio para
allá por marzo del 2004. Así, la ciudad creó el la Memoria, Memoria Anual 2006, IEM, CABA, 2006,
Instituto Espacio para la Memoria (IEM), con pp. 15-19.
la función de resguardar y transmitir “la memo- 3
El Ente Público denominado Espacio para la Memoria y
ria y la historia de los hechos ocurridos” duran- para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos
los establecimientos al sistema público de edu- cambiará la fisonomía de todo el lugar y de sus edi- fue creado por un Convenio firmado entre la Ciudad y la
te la dictadura.2 Sin embargo, una vez fuera del cación. El estado no lo financiará directamen- ficios y terminará borrando las evidencias de lo que Nación en noviembre de 2007, Convenio 20/11/27, Ente
ojo de la tormenta la adjudicación del predio te. No parece exagerado inferir que se trata de fue la Esma: el mayor centro clandestino de tortura y Público, http://www.derhuman.jus.gov.ar.
cayó en pocas manos: el IEM, un Ente Públi- un proyecto de educación privada, subsidiada exterminio de la dictadura militar. 4
Ídem.
co,3 el Archivo Nacional de la Memoria, una por el Estado, como la Iglesia. 5
Si bien el Convenio establece que a Abuelas se le da la
dependencia de la UNESCO y sólo 5 de los 14 Al indagar el contenido de la educación “liberadora” Trabajo sucio tenencia de un edificio para el funcionamiento de la Casa
organismos que figuraban en el Directorio del promovida por las Madres observamos que lo que se de la Identidad, ellas presentaron un proyecto en conjunto
Ente Público: Abuelas, Madres, Familiares de busca es educar obreros eficientes capaces de apro- La Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos con Familiares y Madres Línea Fundadora que incluye la
Desaparecidos y Detenidos por Razones Políti- constitución de tres espacios de la memoria y la disposición
piarse de “los conocimientos, habilidades, actitudes, (AEDD) y los sobrevivientes nucleados en ella de- del resto de los edificios para institutos educativos. Serpaj,
cas junto a Madres Línea Fundadora e HIJOS.4 valores culturales y éticos contenidos en un perfil nunciaron “el rumbo que tomó el Ente y el verda-
En otro orden de cosas, tampoco parece respe- CELS y La Asamblea Permanente por los DDHH, pro-
profesional […] y el dominio de técnicas apropiadas dero ‘loteo’ del predio que se realizó entre algunos ponían el uso combinado del espacio.
tarse el proyecto inicial de preservar la “memo- que permitan la inserción en un campo laboral espe- organismos de DDHH y organismos estatales” e in- 6
Ídem
ria”: Madres de Plaza de Mayo impulsa el uso cífico.”8 Para garantizar mejor esta formación y para formaron su alejamiento del Directorio y del Conse- 7
Fundación Madres de Plaza de Mayo: Proyecto de con-
privado de ese espacio público para reivindicar ponerla a punto “frente a las necesidades reales del jo Asesor de dicho Ente.11 Además, dado que la Esma versión del Ex Liceo Naval Militar: Creación del “Centro de
la vida (burguesa).5 Veamos entonces en qué mercado laboral”, se estimula la relación con sindi- es una fuente de prueba de los intentos de encubri- Educación Popular”.2007, http://www.derhuman.jus.gov.
consiste esta celebración y cuáles los beneficios catos.9 Se trata entonces, de educar a los chicos para miento de la dictadura, proponían la reconstrucción ar.
que obtendría esta organización. que sean buenos obreros. Las necesidades de cono- del Casino de Oficiales y de otras dependencias para
8
Ídem.
9
Ídem.
cimiento de los explotados son reemplazadas por las que se las muestre tal y cual estaban cuando era un 10
“Avanzan las obras de Madres en Los Piletones”, http://
Madres S.A. necesidades del “mercado”, es decir, del capital. Ma- centro clandestino. Por estas razones debería ser pre- www.madres.org, “Las Madres cumplen el sueño del cen-
dres va a transformar a chicos y adolescentes en obre- servado como Sitio Histórico.12 tro de salud en Ciudad Oculta”, http://www.pagina12.
Hebe explicó que pidió un espacio para hacer ros eficientes (para el empresario, claro). No se trata La propuesta del Museo conlleva una ventaja con com.ar, 5/12/2007, para las propuestas de extensión del
un centro cultural dirigido por Teresa Parodi.6 de una educación para la “liberación”, sino para la es- respecto al Centro Cultural de Madres, más allá de emprendimiento al Chaco ver: http://www.chacodiapor-
Pero, según su proyecto el edificio fue solicita- clavitud capitalista. Pero no de cualquier burgués: en las mezquindades del caso: un centro, aún pensado dia.com/2007/html/nota_des.php?n=14654, 7/2/2007
do para construir El Centro de Educación Po- este mismo proyecto, proponen que los alumnos se como sitio de la “memoria” en abstracto, permite y en el caso de Neuquén http://www.madres.org/asocia-
pular Madres de Plaza de Mayo. El mismo ten- incorporen como mano de obra a las actividades que una sanción moral hacia las fuerzas represivas bur- cion/novedades/novedades.asp.
drá las siguientes funciones: seis escuelas que ellas despliegan como, por ejemplo, la construcción guesas y hacia la tentativa de una salida militar ante
11
Boletín Electrónico de noticias y actividades de la AEDD
incluirían los niveles Inicial, Primario, Medio n° 404. El Consejo Asesor forma parte del Ente y está in-
de viviendas. Un emprendimiento que desde hace un proceso revolucionario. Tal y como lo prueba el tegrado por sobrevivientes de la Esma. Este Consejo debe
y Superior no Universitario, la Educación co- tiempo su Fundación realiza en Villa Soldati, en Ciu- caso de las campañas internacionales de la Shoa y
mún y especial, para niños, jóvenes y adultos nombrar un representante, que no sea miembro de nin-
dad Oculta y que ha logrado extender a las provin- el museo de Auschwitz, mantener la memoria de gún organismo de DDHH, para el Directorio del Ente
en instancias de formación en Oficios, Artes, cias de Nuequén, Jujuy y el Chaco.10 las atrocidades sufridas deslegitima y barre la moral integrado, a su vez, por las organizaciones de DDHH.
DDHH y Docencia, un comedor y un centro Según el proyecto, la contratación de los docentes es- de quienes las cometieron y refuerza la de aquellos 12
Ídem.
cultural.7 Los gastos requeridos para la ade- taría a cargo de un jurado convocado para esa tarea que las padecieron. A punto tal de servir como jus- 13
Propuesta de la AEDD para el Predio de la Esma y el Cam-
cuación de las instalaciones y para el funcio- y en ningún lado se establece el respeto del estatuto tificación de prácticas similares a las criticadas. Así po de Deportes, Adhieren Asociación Anahí, Comité de
namiento de este Centro correrán por cuenta docente. Es definitiva, Madres proponen construir por ejemplo, el sionismo se valió de esta herramien- Acción Jurídica, CORREPI, Liga Argentina por los De-
de la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Es una institución educativa paralela al sistema público ta ideológica para legitimar la acción del Estado de rechos del Hombre, Liberpueblo. http://www.exdesapare-
decir, que en ningún momento se propone integrar cidos.org.ar.
de educación. La implementación de esta propuesta Israel. Un centro de conmemoración de la lucha

Marzo / Abril de 2008 - El Aromo 11


1 El Aromo - Marzo / Abril de 008
Sobre Cartas a los educadores del siglo XXI, de Adriana Puiggrós y colaboradores Educación

¡A las aulas,
Romina De Luca políticas extremas. Veamos entonces, cuáles son
Grupo de Investigación sobre las recetas de la funcionaria para acabar con ese
Educación- CEICS estado de cosas.

En el mes de octubre del año pasado la editorial ¿Yo señor…?


Galerna publicó el libro de Cartas a los educadores
del siglo XXI1, de la otrora Directora General de Este balance, por su aparente neutralidad, pare-
Cultura y Educación de la Provincia de Buenos ciera haber sido confeccionado por un observa-
Aires, Adriana Puiggrós. A lo largo de las trescien- dor internacional. Sin embargo, Adriana Puiggrós
tas páginas que lo componen, la autora presenta ha formado parte del personal político gobernante
a los lectores una aburrida apología de su gestión. en los últimos años. No debemos olvidar que con-
Según la ex funcionaria, se trataría de un inocen- tribuyó desde sus cargos políticos a la generación
te trabajo atravesado por “sentimientos e impre- del “tsunami”. Durante los noventa, se desempe-
siones coyunturales” (p. 9) recogidas durante su ñó en el Congreso como diputada nacional por el
trabajo en el ministerio provincial. En otras pa- Frente Grande, entre 1997 y el 2001, período en
labras, un balance. Sin embargo, también se en- el cual dirigió la Comisión de Ciencia y Técnica.
carga de formular una perspectiva. En este artícu- En enero del 2001 pasó a presidir la Secretaría de
lo nos concentraremos tanto en uno como en el Ciencia, Técnica e Innovación productiva tras la re-
otro aspecto y veremos cómo se proyectan en el nuncia de Dante Caputo, en el mismo gobierno
de De la Rúa expulsado en diciembre del ese año la obligación de aclarar que la diferencia con el rendimientos no son los esperables, a rendir
horizonte escolar un aumento en el control y el neoliberalismo residiría en que el kirchnerismo cuentas ante el tribunal evaluador. De esta for-
disciplinamiento, tanto de los docentes como de por la insurrección popular más grande que haya
visto la Argentina en décadas. A fines de diciembre promueve una relación viable, porque la Argen- ma, los docentes, junto al equipo de conducción
los alumnos y de los padres, así como también la tina pasó a ser un país productivo. El alumno de la escuela, deberán hacer explícitos “las teo-
profundización de la desarticulación del sistema. de 2005, se consagró como Directora General de
Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Ai- debe ser preparado, entonces, para insertarse en rías que orientan la acción educativa” así como
res luego de la renuncia de Mario Oporto, a quien otra instancia de control: la fábrica. los “enfoques disciplinares y didácticos que tá-
La heredera En este proyecto, la evaluación ocupa un lugar me- citamente inciden en la enseñanza” (p. 288). Se
vemos hoy otra vez en el mismo cargo.
No sólo Puiggrós habla como si ella no hubiera re- dular. La escuela y el docente tendrían la obligación abre, así, la puerta a la persecución ideológica.
El libro comienza con una hipótesis particular: un de examinar a sus alumnos en forma sistemática a
“tsunami neoliberal” habría atravesado a la educa- cibido en la cara el ¡Que se vayan todos!, sino que
las cifras distan de despegarla del tsunami neoliberal: través de una batería de lo más diversa: entrega de La avanzada final
ción argentina. Así define, la ahora devenida di- trabajos, lecciones, evaluaciones. Si bien Puiggrós
putada K, el panorama que debió afrontar a partir según datos de la provincia de Buenos Aires, entre
el año 2000 y el 2001, la repitencia escolar en el ni- parece rechazar las mediciones estandarizadas de Detrás de la retórica “progre”, el trabajo pro-
de 2005 al asumir su gestión. Lo que denomina calidad, sostiene que, en realidad, resultan útiles pone un giro explícitamente reaccionario. Para
“herencia”, legada por Carlos Menem, no fue vel primario alcanzaba un 5,4%, mientras que, entre
2005 y 2006, llega a un 5,7%, habiendo tocado su porque “pueden ayudar a un funcionamiento óp- ello intenta instaurar un férreo control ideoló-
otra cosa que la fiel expresión de los intereses de timo del sistema educativo” (p. 206). Así, proceso gico sobre los docentes. Estos deberán rendir
los sectores más concentrados del capital. Según punto más alto entre 2004 y 2005 con un 6,8%.
En el polimodal, la situación del período 2005-06 de evaluación mediante, se lograría “reinvestir al cuentas todos los años sobre qué y cómo ense-
Puiggrós (hija), sólo en esos años, el mercado se docente como portador de saberes” frente al alum- ñan y se evaluarán los resultados, que deberían
habría convertido en el principal ordenador de la resulta más desfavorable que la del “tsunami”: si en el
2001 la repitencia alcanzaba un 5,2%, en el 2005 se no.5 Pero, a su vez, el docente también tiene que ser los “esperados”. Asimismo, se establece un
vida social. En el sistema educativo, ello se ma- dar cuenta a sus superiores de sus pericias. De este régimen de asistencia que intenta avanzar so-
nifestó a partir de la privatización y/o introduc- registraba 9,0% y en el 2006 un 9,5%. Esto es, un
0,5% de repitentes se agregó en el año que la funcio- modo, cobra centralidad un personaje del espectro bre el derecho de huelga. Se alienta a los pa-
ción de lógicas mercantiles y negocios privados en educativo: el inspector. dres, también, a la delación de los huelguis-
aquellos nichos en los que la educación pública naria rendía cuentas al gobernador Solá.
Para el nivel medio ocurrió lo mismo con la deser- El inspector de cada región debe convertirse, a de- tas. Es cierto que también se apela al consenso
resistía. cir de la autora, en el “auditor pedagógico” (p. 202- mediante la Ley de Paritarias Docentes. Pero
No obstante, la funcionaria K advierte que la des- ción. En el 2001, el abandono escolar alcanzaba un
9,8%; hacia el 2006 la cifra había crecido en forma 203). Como tal, debe verificar, en su descentraliza- en realidad, esta ley a lo único que obliga es a
trucción de la escuela pública no sólo fue respon- do reino, el “funcionamiento esperable del sistema”. levantar las huelgas mientras las partes nego-
sabilidad de los “dueños del poder” y del pero- considerable: 16,1%. Al analizar la matrícula total
vemos que el sistema, entre 2001 y 2006, en lugar Para ese control no sólo sirven los lineamientos dic- cian un acuerdo salarial. Acuerdo que, hasta
nismo en su vertiente neoliberal. La clase media taminados por el Ministerio, sino también las ex- ahora, viene fijando incrementos por debajo
“inorgánica” y los docentes habrían contribuido a de incorporar alumnos continuó expulsándolos del
circuito educativo: de 3.039.929 estudiantes se pasó periencias personales de cada uno de los inspectores de la inflación real y no estipula plazos para su
acelerar tal proceso. La primera porque, “renuente acerca de aquello que es considerado como desea- implementación.
a la postergación de sus intereses individuales”, ya a 3.019.369. Cabe destacar que bajo la gestión de
Puiggrós, entre 2005 y 2006, el sistema desterró, en ble. De este modo, se da vía libre a la arbitrariedad, El balance educativo y las propuestas de Adria-
desde la caída de Perón en el ’55 (p. 32), habría profundizándose el descalabro y la fragmentación na Puiggrós no se diferencian en nada del llama-
abandonado su tradicional defensa de la educa- todos los niveles, a 18.105 estudiantes. La situación
edilicia tampoco mejoró, a punto tal que las nueve educativa. Así, los inspectores ejercen el poder de do “neoliberalismo”. En particular, lo que sería su
ción pública (p. 34) y habría comenzado a elegir policía para alertar a los funcionarios sobre cómo expresión más actual: el macrismo. Habría que re-
para sus hijos el sistema privado de educación. Los zonas declaradas en emergencia edilicia mantuvieron
indemne su categoría, sin que la política oficial hicie- marchan las cosas. La centralidad que les otorga se cordar que las primeras palabras del líder del Pro,
segundos porque ocasionaron la pérdida de nu- expresa en la forma de narración: su libro de “car- apenas enterado de su victoria, fueron destinadas a
merosos días de clase debido a la realización de un ra algo con edificios que se caen a pedazos y carecen
de servicios básicos como agua, luz y gas. tas” sólo en el capítulo referido a los inspectores, sus la recalcar que quería docentes que no faltasen a la
sin fin de paros.2 La autora se encarga de no car- aliados, utiliza la interpelación directa. escuela, ni por huelgas, ni por licencias. El trabajo
gar las tintas ni sobre unos ni otros y prefiere pre- Esta es la mujer que ahora pretende cambiar la edu-
cación y culpar a los trabajadores y a sus expresiones En sintonía, la medición de los rendimientos reseñado no desentona en lo más mínimo.
sentar el argumento como una guerra de pobres aparece como una de las facetas fundamenta-
contra pobres. Los docentes, porque reclamaban políticas por el estado de situación.
les de la fiscalización. Ello emerge como central Notas
justamente por sus salarios. La clase media, por- para revertir los errores cometidos por los docen-
que, al no haber clases tuvo que hacerse cargo del Sonría, lo estamos controlando 1
Puiggrós, Adriana: Carta a los educadores del siglo XXI,
tes, de forma consciente o no, en el proceso de Galerna, Buenos Aires, octubre de 2007. Todas las citas
cuidado de sus hijos ausentándose de sus respec- enseñanza. Bajo el “neoliberalismo” los resulta- en el texto corresponden a este trabajo.
tivos empleos, con el consecuente impacto sobre A la hora de las recetas, Puiggrós sostiene, como
primera medida, eliminar la “inestabilidad”. En dos de las evaluaciones se hacían públicos a tra- 2
Ídem.
su salario. Llegado a este punto, debemos aclarar vés de rankings entre los colegios. Puiggrós pro- 3
IbÍdem, p. 48.
que, aún con las matizaciones del caso, culpar a concreto: los paros docentes. El estado debería “ins- 4
“Se trata de recuperar el valor ético y cultural del trabajo,
talar rutinas certeras: todos los días, de lunes a vier- pone que ahora el conflicto pase a dirimirse a
los trabajadores por el deterioro de la educación puertas cerradas. El destinatario de los resultados formados de sujetos integrales y creativos”, en Puiggrós,
pública es un argumento profundamente misera- nes hay clases” (p. 119). Se debe dar continuidad a Adriana: op. cit., p. 83.
los estudios y comprometer a toda la institución. debe ser el docente, quien se verá obligado, si los 5
Ídem, p. 187.
ble, que ni sus antecesores “neoliberales” se anima-
ron a esbozar. Cada escuela tiene que controlar quién está presen-
El balance no deja de mencionar a la izquierda, te y quién está ausente de las aulas. Para ello, se debe
quien también habría sido responsable. Ésta, pasar lista públicamente. También se exhorta a los
más que proponer algo diferente y trabajar para padres al envío sistemático de los niños a la escuela.
el cambio, no hizo más que abundar en el “cli- El control recorre toda la cadena educativa, desde
ma depresivo y autodestructivo” (p. 48). Para la ex el alumno raso, pasando por los padres y docentes,
ministra, la izquierda supone que nada es posible hasta los directores de escuela. Así, la “continuidad”
y se “constituye como sujeto en la conformación escolar ya no es responsabilidad de las autorida-
de la imposibilidad para la cual organiza sus ac- des, sino de los propios trabajadores y de los padres
tuaciones”.3 Su ideología se habría sintetizado en (también trabajadores).
el “¡Qué se vayan todos!”. Docentes, clase media e En segundo lugar, Adriana Puiggrós propone
izquierda, fogoneados por los medios de comuni- avanzar en el aggiornamiento de los diseños cu-
cación, se habrían sumido en un proceso de “au- rriculares para formar “ciudadanos” en la “cultu-
todestrucción”. ra del diálogo” (p. 123). Muestra de tal apertura
El balance parece echar mano a la teoría de los sería la introducción en la currícula bonaeren-
dos demonios. Por un lado, “el neoliberalismo” y se de la materia “construcción de ciudadanía”.
la “clase media” a favor de la educación privada. De esta forma se generarían compromisos “para
Por el otro, los docentes y la izquierda, quienes la interrelación y generación de vínculos entre
responden con paros e inasistencias. Ambas par- géneros y clases” (p. 133). Como podemos ver,
tes conspirarían contra la educación pública. Si- Puiggrós post-2001 clama por olvidar diferencias
guiendo el razonamiento de Puiggrós, los rehenes y avanzar en la reconciliación social. Asimismo,
de estos “extremos” deberían ser aquellos que no los ciudadanos argentinos deben ser preparados
son nombrados dentro de los “responsables”: los para el ingreso al mundo laboral.4 Entonces, la
alumnos y las familias trabajadoras. En ese con- escuela debería acercarse más al mundo pro-
texto, Puiggrós y el “progresismo” serían el justo ductivo. Como estaríamos aquí en el dominio
medio y los representantes de las víctimas de las del tan vituperado mercado, Puiggrós se ve en

Marzo / Abril de 2008 - El Aromo 13


Entrevista Javier González Fraga, economista

“Con una caída de precios agrarios fuerte


estaríamos en problemas muy serios”
Fernando Dachevsky y María quieren pedirte el favor de que les des un subsi- ¿Ve la posibilidad de los sectores industria- la inflación que generaron la destrucción de
Zabalegui dio y eso te hace ser fuerte políticamente. Por- les no agrarios de revertir el lugar marginal la actividad productiva a favor de la especu-
Observatorio Marxista de Estadística que esos subsidios se venden y todo el mundo que tuvo siempre la industria argentina? lación financiera. Entonces, vos tenés un país
-CEICS sabe que hay una enorme corrupción detrás de Por ejemplo, los Kirchner hacen actos en donde los financistas han logrado acumular
su asignación. Yo veo estos problemas de corto las plantas automotrices. Sin embargo, la 150.000 millones de dólares en el exterior
Economista formado en la Universidad Ca- plazo en un contexto de mediano y largo plazo participación de la industria automotriz ar- en base a negocios especulativos y la mayoría
tólica Argentina y en la London School of realmente positivo. Mi diferencia con la políti- gentina en el mercado mundial de la rama de los industriales se han fundido y así como
Economics, Javier González Fraga combina el ca actual no es ideológica. Estoy hablando de es menor que la de 1998. también los agropecuarios. Y si han sobrevivi-
ser uno de los voceros más autorizados de la problemas de eficiencia. do ha sido por la especulación financiera. En-
burguesía (de cuyos intereses fue administra- No soy amigo de encasillar las cuestiones en- tonces, a lo que yo me refiero, no es a que el
dor directo las dos veces que estuvo al frente Cuando uno habla en el plano de los sub- tre agro e industria porque trabajando en esto mundo está jugando en contra de Argentina.
del Banco Central de la República Argentina, sidios, está hablando de algo que es posible he descubierto que hay más tecnología en un Sino que Argentina ha jugado en contra de su
entre 1989 y 1991) con un discurso “progre” mientras exista un superávit alto y mientras pack de dulce de leche que en un televisor, por actividad productiva en 40 de los últimos 45
a favor de la distribución de la riqueza. Aun- las retenciones lo permitan. De cara a un ejemplo. Y hay más mano de obra incorpora- años. En el 2002 hay un cambio de política.
que fuerte opositor a la gestión de Néstor Kir- superávit que puede caer y frente a una po- da en una caja de manzanas que en gran parte Por primera vez, el tipo de cambio no se utili-
chner luego de la expulsión de su socio La- sible reducción de precios agrícolas, ¿cómo de los aparatos electrodomésticos. Y he visto za ni como una herramienta antiinflacionaria
vagna, cambió críticas por elogios al asumir ve a los otros sectores de la economía para que cuesta más un kilo de lomo en el mer- ni como una vía para atraer o revertir la huida
Cristina acompañada de su antiguo alumno, respaldar esa situación? cado internacional que un kilo de Audi, ¿no de capitales. Sino que se utiliza como un me-
Martín Lousteau, al frente del Ministerio de es cierto? Entonces hay un par de cosas que canismo de promoción de las exportaciones y
Economía. Hoy, una vez más, retoma sus crí- Yo no veo una crisis por una caída de los pre- hay que revisar y ver realmente cuáles son las de freno a las importaciones. No digo que no
ticas (siempre con un tono moderado) aunque cios agrícolas en el corto plazo. Puede ser que industrias que le convienen al país. Y la res- tengas razón. Digo que tu razón es menos im-
Lavagna se sume a la conducción del PJ. Se suban menos en un futuro, puede ser que ba- puesta es muy sencilla: las que puedan pagar portante que esta razón.
considera a sí mismo como una “alternativa jen un poquito, pero creo que vamos a una la mayor cantidad de salarios y los más altos.
oficialista” y admira la vía de desarrollo china década donde el mundo ya no es EE.UU. La Entonces esta es la respuesta que tenemos que ¿Esta tensión, entre fracciones de la bur-
(minimizando sus salarios de hambre). Según demanda de China, India, Rusia y otros mer- darle. Una actividad agroindustrial te permite guesía, puede verse en la actualidad?
dice, los problemas de la economía argentina cados va a determinar, probablemente, mu- pagar salarios más altos en un contexto de una
son una cuestión de buena o mala gestión. Sin chos años de precios más altos de los que he- demanda internacional. Entonces yo, que he No, yo creo que puede haber sutilezas. Pero
embargo, de su análisis en esta entrevista se mos tenido en los últimos treinta años. Pero sido un empresario agroindustrial con La Sa- creo que lo que hay es mucha torpeza. Cuando
desprende que la cuestión es más seria. creo que si el superávit fiscal, que llegó a es- lamandra, por ejemplo, no creo en estas cate- Moreno dice “quiero que los banqueros bajen
tar en el 2004/2005 en el orden del 4% del gorías agro/industria. la tasa de interés”, mientras la trampa del IN-
¿Cómo ve a la economía argentina en el producto (PBI), acumula 20.000 millones de DEC volteó los bonos un 5%, cualquiera que
corto y mediano plazo? subsidios en este momento, va a bajar a la mi- No me refiero a la oposición clásica. La haya hecho un curso de finanzas elemental sabe
tad. Y la Argentina necesita un superávit fis- cuestión es que otros sectores, mencio- que si los bonos bajan de precio sube el piso de
Yo soy bastante optimista con la economía ar- cal de no menos del 3%, idealmente del 4%. namos el caso en concreto de la industria la tasa de interés. Entonces, hoy los bonos te
gentina en el mediano y largo plazo, pero veo Es un país que ha repudiado su deuda y, por automotriz pero pueden ser otros, no son rinden más de lo que te rendían hace una se-
con preocupación algunas tendencias, que se lo tanto, necesita dos puntos y medio (por lo competitivos en el mercado mundial. mana. Así no hay ningún banquero que vaya
justificaban el año pasado porque estábamos menos) de superávit fiscal para hacer frente al a prestarle a una empresa, con todo el riesgo
en un año electoral, pero a más de 60 días de pago de intereses. La Argentina tiene enormes Cuatro países del mundo lo tienen. O sea, vos que tiene, a una tasa menor de la que tiene una
haber asumido Cristina no se ve que haya un vencimientos de deuda en el 2009 que va a decís ¿qué países desarrollan tecnología auto- renta de un bono. Porque si está dispuesto a co-
cambio notable en las mismas. Me preocupa tener que renovar y para poder renovarlos tie- motriz? EE.UU., Alemania, Japón, ahora Chi- rrer el riesgo argentino, lo hace de una manera
fundamentalmente un proceso inflacionario ne que estar con una capacidad fiscal holga- na, Francia un poquito y se acabó la cuenta. mucho más sencilla. Moreno no lo entiende o
que no es tratado adecuadamente por el go- da. Lo mismo pasa con la cantidad de otros Entonces, ¿qué puede hacer la Argentina en parece no entenderlo. Entonces, aunque digan
bierno. Se encapricha en negarlo, en dibujar sectores en los que hay que volver a generar materia automotriz? Puede tener una relación que quieren bajar la tasa de interés hacen cosas
los índices y en autoconvencerse de que está las condiciones para la inversión. Porque se ha calidad/precio muy buena. Hoy nuestras Par- para que suba. Como las que han hecho en los
haciendo algo por defender a los pobres con agotado la capacidad de satisfacer la demanda tners, me refiero a esas camionetitas que hace últimos seis meses, más allá de la crisis interna-
toda esta maraña de subsidios y cupos de ex- sin generar un nuevo aumento del producto. Peugeot en El Palomar, circulan en París y es cional que también ayuda, hay una serie de tor-
portación. Lo único que está generando es Hay que volver a invertir en trenes, en cami- el único auto extranjero marca Peugeot que pezas sumadas al debilitamiento fiscal que han
desaliento en la producción, con lo cual va a nos, etc. porque si no esto va a colapsar. Los circula en París. Eso es porque está excelente- llevado a que suba la tasa de interés.
generar más pobres y presión en algunas ollas empresarios ven esto con anticipación. Aun- mente bien hecho. Entonces esto es lo que te
que tarde o temprano van a crear problemas. que estén enfrentando un mercado ávido de va a permitir pagar buenos salarios. ¿Cómo ve la alianza entre Kirchner y La-
Recordemos que al Rodrigazo se llegó de la sus productos, dicen: “¿Para qué voy a com- vagna en términos económicos? ¿Se puede
misma manera. Se llegó con la supuesta infla- prar otra máquina si no me dejan tener elec- Está bien, pero la caída del salario no es algo pensar a Lavagna como una suerte de mi-
ción cero de Gelbard y la negación de la in- tricidad para ponerla en funcionamiento?”. Y de los últimos 10 años, sino que es una ten- nistro de economía en las sombras?
flación. Hasta que viene alguien y dice cuáles si no voy a comprar otra maquina, entonces dencia de largo plazo que viene de la mano
son los precios verdaderos y entonces el tema dejo de invertir y eso va dejando de generar del lugar cada vez más marginal que ocupa No, Lavagna fue clarísimo con respecto a eso y
se complica mucho. La Argentina está hoy en- empleo, sobre todo el empleo mejor pago. En- la Argentina en la economía mundial. se lo creo. Yo creo que Lavagna está aceptando
frentando, a diferencia de 1975, un escenario tonces, lo que creo es que no hay un problema una invitación de Kirchner a ser parte mino-
internacional espectacular. Hay demanda de de viabilidad del modelo, que era tu pregunta. No, no estoy tan de acuerdo. ritaria en el armado y modernización del PJ.
la mayoría de nuestros productos, pero esta- Yo creo que el modelo del 2002 es viable. Yo Antes que ser un opositor desenchufado, por-
mos dejando pasar una oportunidad de trans- siempre cito a Lenin, que decía que la eficien- Principalmente por la caída de industrias que claramente perdió las elecciones, prefiere
formar esa demanda de soja en mejores sala- cia no es un valor burgués, es un valor uni- aparentemente importantes, viendo des- ser parte de una minoría que quizás sea más
rios pagados. versal. Entonces creo que entre hacer bien las de la economía nacional pero que a nivel influyente. Pero de ninguna manera pretende
Yo he aplaudido la política del 2002, basada cosas o hacerlas mal, realmente hay que tratar mundial son pequeñas. La industria auto- dar consejos en materia económica.
en el tipo de cambio devaluado. No estoy atrás de hacerlas bien. Y este gobierno se caracteri- motriz argentina es pequeña.
de la apreciación cambiaria ni de la restricción za por algunas cosas que son incomprensibles. Tomando en cuenta las necesidades de fi-
monetaria. Pero creo que acá lo que están ha- Por ejemplo: que estén hablando de un tren Bueno, la industria automotriz está andando nanciamiento y las turbulencias que puede
ciendo, con Moreno y su gente, contiene erro- bala, que cuesta 3.500 millones de dólares y muy bien en los últimos cuatro o cinco años. haber en la economía internacional, el acer-
res de gestión que se explican por una vocación que no es rentable ni siquiera el que va de Pa- ¿Qué es lo que llevó a la crisis a la Argentina camiento a Lavagna recuerda a cuando De
política de acumulación de poder. Obviamen- ris a Londres. ¿Esto en qué se inscribe? ¿En en lo que vos muy bien describís y yo compar- La Rua recurrió a Cavallo para tener una fi-
te, si vos ponés controles y distribuís subsidios una decisión ideológica equivocada? No, se to plenamente? Yo creo que Argentina desde gura de confianza frente a los mercados.
tenés la sala de espera llena de empresarios que inscribe en torpeza o negocios. los años ´60 ha adoptado políticas para frenar

Ediciones r r

Reserve su ejemplar a ventas@razonyrevolucion.org


14 El Aromo - Marzo / Abril de 008
Mi opinión desde afuera es que la invitación para los pobres. A lo mejor a la clase media Pero esa medida no revierte el atraso que creo que algunas industrias que van a sufrir y
es exclusiva en el ámbito de la reorganización y a los empleados públicos les conviene una sufren los sectores más empobrecidos. otras que van a prosperar en este contexto. Y
partidaria. Inclusive, me ha pedido que le inflación del 4% y no del 8%. Una inflación esto tiene mucho que ver con la inserción in-
transmita a Lousteau que de ninguna manera del 4% con tasas de interés muy altas que ge- No, bueno. Hoy en día de los 20 mil pesos ternacional. Hoy no hay posibilidad de nin-
está ahí para opinar de economía, ni para estar nera un crecimiento del 3% ya no me sirve. en subsidios, 15 mil se van a los sectores más gún país de tener competitividad internacio-
en el banco de suplentes de economía. Yo prefiero subir al 8% con una inflación del ricos de la población. Si sacás esos 15 mil y nal tratando de producir de todo. Está claro
8%. Ahora si la inflación empieza a ser del se los haces pagar a los sectores más ricos de que van a querer exportar y para poder expor-
En su libro “Sin Atajos”, su tesis es que el 20%, ya no puedo seguir diciendo lo mis- la población lográs frenar la inflación, porque tar van a tener que importar. Entonces, todos
principal problema de la Argentina es la mo. Porque esa inflación del 20% me va a esos sectores te hacen subir la inflación, y vol- los países avanzan hacia la especialización. Y
volatilidad y que lo que en realidad nece- condicionar el crecimiento dentro de uno o cás esos 15 mil a los pobres. Después ponemos este no es un tema ideológico. China sigue
sitamos es ir construyendo sin atajos, de a dos años. la lupa y vemos cómo se hace. Pero esa es la siendo un país comunista y está metida en la
poco. Sostiene que debe cambiarse la forma esencia del planteo. Esto está en las antípodas especialización. Pasa con todo el resto de las
en que las cosas se hicieron en los últimos Respondo a tu pregunta de porqué siempre de subir la tasa de interés y enfriar el tipo de economías. La India está especializándose en
treinta o cuarenta años. Por ejemplo, no to- hay un costo. Sólo una pequeña parte de cambio. el software y en esta clase de actividades. Cada
mar medidas como el tipo de cambio bajo, los trabajadores del sector privado registra- país va buscando su nicho. Yo creo que en es-
etc., que traten de hacernos llegar al Primer do perciben salarios que lograron alcanzar A propósito del tipo de cambio… Una de tos nichos, la Argentina tiene algunas ventajas.
Mundo salteándose eslabones. ¿Con Lavag- la inflación. De alguna forma, el costo lo las cuestiones que más alentó a la industria Tiene ventajas en servicios como turismo, en
na, los desvíos no se hubieran dado de to- fue el tipo de cambio devaluado que le sir- servicios como software, tiene ventajas en ni-
das formas? ha pagado todo el resto de los trabajadores vió como protección. Sin embargo, en los chos como los de Rafaela, que exportan válvu-
que no alcanzaron la inflación. últimos cinco años el techo de costos ha ido las para las Ferrari y tiene una enorme ventaja
Yo creo que se hubiera desviado menos. Creo bajando a medida que la inflación hizo su- en la agroindustria que es de lo más diversa.
que hubiera controlado la inflación con algún Los salarios de los trabajadores registrados es- bir el costo de los insumos internamente y Entonces, yo creo que estas actividades van a
mecanismo heterodoxo, pero no hubiera di- tán por arriba de la inflación. la diferencia, la brecha que dejaba el tipo de crecer. Va a haber transferencia de mano de
bujado la inflación en el INDEC, no hubiera cambio como ventaja, se fue achicando. obra de las que no van a crecer. A lo mejor
echado a los data entry, no hubiera patotea- Siguiendo la medición oficial, los salarios no tengo tan claro el futuro del sector textil,
do a empresarios poniendo un revólver arriba del sector registrado están por encima de la Si, se ha achicado como un 40%. porque veo que hay plantas en China que son
de la mesa, diciendo bájenme los precios (los inflación, pero no los sueldos de los traba- más competitivas que todo el sector industrial
empresarios obviamente hacen desaparecer ese jadores no registrados y los públicos. Frente a una brecha que se achica, ¿cómo ve argentino.
producto y sacan otro que lo reemplaza). Los a la industria? Porque si no ganó en compe-
manejos de Lavagna hubieran sido más suti- Si, están por debajo. titividad hay que devaluar más. Pero la textil es una de las más empleadoras
les y no tan torpes como los de esta gente. En de mano de obra…
2006/2007 pudo haberse controlado mejor la
inflación. Podríamos haber generado incenti- Si, bueno eso no siempre es así. Hubo décadas
vos a la demanda de los sectores más populares en las que la textil expulsó gente.
y de la inversión y menos incentivos a la de-
manda del 20% más rico del país. Hoy el 10% Bien, pero la capacidad de importar, en una
más rico del país, el millón de familias más ri- industria protegida, viene de la mano de la
cas, recibe en subsidios cinco planes de jefes y propia protección. Es decir, en este caso
jefas por mes, mientras que el millón más po- proviene de las retenciones al agro. Enton-
bre en el mejor de los casos recibe uno. ces, vuelvo sobre la primera pregunta de la
entrevista. En 1997, no hizo falta que caye-
Pero alguien tiene que pagar el precio de ra el consumo chino de soja, ni que cayera
volver a construir, esta vez sin atajos. el consumo asiático, ni que cayera el con-
sumo mundial para que una mínima des-
¿Por qué alguien tiene que pagar? ¿Por qué aceleración provocada por la crisis asiática
educan a los economistas haciéndoles creer hiciera caer los precios en un 40%. Enton-
que hay que pasar por un sacrificio? Te lo de- ces, hoy en un escenario de crisis, ante un
muestra China. aumento de la producción por encima de
lo que pueda llegar a absorberse, que pueda
Pero la población china está pagando. La derrumbar los precios agrícolas como viene
población china vive en condiciones de so- dándose cíclicamente desde siempre, ¿cómo
bre-explotación. Eso es el milagro chino. está la economía para enfrentar eso?
No es la productividad lo que lo explica,
sino sus bajos costos laborales. Yo creo que hay que avanzar en la competiti- Coincido plenamente con lo que planteás.
Es decir que la mayor parte de la población vidad no solamente basada en el tipo de cam- Lo que no coincido es con la probabilidad de
Pero cada vez son más altos. vio empeorar sus ingresos. bio. Porque el paraguas cambiario se ha ido que vos pareces asignarle a esto. Yo creo que
consumiendo y hay que haberlo aprovechado es muy poco probable que eso suceda. Si ba-
Pero son cada vez más altos partiendo desde En el último año yo creo que con una infla- con otros factores que hagan aumentar la pro- jan un 40% los precios, la verdad es que me
niveles muy bajos y con control de migra- ción del 20% esto que vos decís seguramente ductividad. Léase infraestructura. Esto hace a voy a sentir muy sorprendido. Yo no creo que
ciones internas, con masacres de personas sea cierto. Con una inflación del 9%, los tra- la competitividad. Yo he recorrido el país el suceda. Creo que lo que pasó en el ´97 fue
que quieren migrar del campo a la ciudad. bajadores registrados han aumentado y en el año pasado y he hablado con empresarios que muy excepcional y que lo está pasando hoy
sector público en algunos casos han mejorado. te decían, “tengo que cerrar a las cuatro de la no tiene nada que ver con eso. Estamos ante
Y bueno, pero es lo mejor que pueden hacer Pero siguen estando debajo de los noventas. tarde porque no tengo más energía”. El tipo de una demanda de alimentos provocada por la
dadas las circunstancias. Hace treinta años es- Yo sigo mucho esa curva que vos decís y en cambio es como un atajo fácil en la medida en economía china, rusa, india e inclusive de
taban peor. No hay atajos. Yo creo que la ge- el último año el empleado público ha recu- que mientras yo devalúo, todo esto se disimu- Brasil muy distinta a la que teníamos enton-
nialidad de los chinos es que están recorriendo perado bastante. Pero yo no desconozco eso. la. Ya no hay más espacio para devaluar. Eso ces y se ha roto el proteccionismo europeo.
un camino gradualmente. No se pueden urba- Pero creo que la manera de romper ese círcu- está muy claro. Esto creo que explica una situación distinta
nizar todos de golpe. lo no pasa solamente por frenar la inflación, y que puede llegar a mantenerse. A lo mejor
sino frenarla reorientando el gasto público de Pensemos no ya en la posibilidad de domi- me equivoco.
Entonces la salida de la argentina sería una manera de generar políticas que incentiven la nar el mercado mundial, sino por lo menos
salida a la China. producción. Y esto no pasa por un freno mo- en la subsistencia de la industria nacional Pero los precios suben y bajan siempre.
netario y un alza de la tasa de interés, ni una en el mercado interno frente a la compe- Hay ciclos.
A la China en el sentido de aplicar políti- revaluación cambiaria. tencia externa. Porque hasta 2006 vino cre-
cas criteriosas e ir mejorando gradualmente. ciendo en base a utilización de capacidad Si pero hay de 50 años, de 10 años, de 5
Pero si vos reconocés, como reconocíamos Pero entonces, ¿quién tiene que hacer el es- instalada que le quedó ociosa en la crisis. años.
con Lavagna, que el desafío es el combate a fuerzo para construir de a poco algo más Recién en 2006/2007 crece en base a nue-
la pobreza, tenés que condicionar tus políti- seguro? De alguna forma alguien siempre vas inversiones. Sin embargo, hoy la Argentina no podría so-
cas a eso. ¿Qué significa? A mí no me interesa tiene que hacer ese esfuerzo. Ese costo lo portar una situación de caída de los precios.
que la inflación sea del 4%, yo me banco una viene pagando el sector que está en negro. Algunas sí, otras no. Hay industrias que no re-
inflación del 8%. Porque lo que vos decís es sisten la competencia china. Hay otras que sí Del 40%, no. Todo su superávit fiscal desapa-
cierto, cuando la inflación comienza a ser del Por eso yo soy muy claro en eso: hay que au- lo hacen, como el sector automotriz, que tiene recería si esto fuera así y estaríamos en proble-
15% o del 20%. Una inflación del 8% que mentar las tarifas que paga el sector más rico muy buenas perspectivas y recibe inversiones. mas muy serios.
ayuda a la generación de empleo es beneficiosa de la población. No podemos tener una regla generalizada. Yo

Ediciones r r Ediciones r r
la plaza es
ón
ón

ici
ici

ed
ed

contra la cultura

nuestra
del trabajo
El derecho a la pereza, de Paul
Eduardo Sartelli
De la Semana Trágica al Argentinazo, las insurrec-
ciones de la clase muestran los límites históricos
del anarquismo, el reformismo, el guevarismo
Lafargue, vuelve para luchar y del peronismo. En esta Tercera edición, Sarte-
contra esa idea absurda de que el lli le suma un análisis de la economía y la lucha
de clases en la Argentina K. Un libro de combate
trabajo es el único fin de la vida. que muestra Argentinazo no fue un rayo en cielo
sereno, y que las contradicciones que lo genera-
ron están lejos de haberse resuelto.
Reserve su ejemplar a: ventas@razonyrevolucion.org
Reserve su ejemplar a: ventas@razonyrevolucion.org
Marzo / Abril de 008 - El Aromo 15
Debate Respuesta al artículo “La vida rota”, de Nicolás Villanova1

el aparato represivo
Coordinadora Contra la Represión Policial
es el estado dominación de clase, un órgano de opresión de y que es percibida como “política de estado” con una ‘teoría del estado’, se podrían abordar mejor si se
una clase por otra, es la creación del ‘orden’ que le- mucha mayor facilidad que la que se descarga so- las considerara como acciones organizadas y restrin-
e Institucional galiza y afianza esta opresión”.2 Los gobiernos, en bre los pobres no organizados al amparo de la na- gidas por parte de individuos y no como efectuadas
cambio, son los eventuales gerentes de ese aparato de turalización y el silenciamiento.7 por un superindividuo, el estado”8, o que “...burocra-
Aclaración preliminar dominación, “una junta que administra los negocios cias y linajes son autónomos respecto al poder políti-
comunes de toda la clase burguesa”.3 En cuanto al La “omnisciencia” del estado y la “conciencia” de co, éste transcurre, pasa, ocupa y abandona oficinas,
La expresión “gatillo fácil”, tan gráfica para referir fu- sistema normativo, “el derecho burgués [..] sólo exis- los gobernantes en cambio los linajes quedan, se expanden según la
silamientos enmascarados como enfrentamientos, te para las clases poseedoras y para regular las relacio- capacidad para defender intereses estamentarios”.9
sólo define con cierta precisión una de las tantas mo- nes de estas clases con los proletarios”.4 El Aromo afirma que “definir al gatillo fácil como Por el camino de la “autonomía relativa” de las agen-
dalidades de que se vale el estado para ejecutar su po- Desde ese punto de vista, concluimos que el sistema parte de una política preventiva implica adjudicar cias respecto del estado y los gobiernos, o de “secto-
lítica represiva. No siempre tuvo un significado uní- de detenciones arbitrarias (contravenciones y averi- al estado un carácter omnisciente y omnipresente” res” al interior de cada agencia, o de individuos en
voco. La traducción literal del “trigger happy” sajón guación de antecedentes, razzias y similares); los fusi- e interpreta que “CORREPI supone que el estado cada sector, desaparecerían, por inútiles, los concep-
era aplicada, en la Cuba de los ’40, a las organizacio- lamientos de “gatillo fácil”; el uso sistemático de tor- tiene plena conciencia de los actos cometidos por tos de estado o de burguesía. Extremar la lógica de
nes estudiantiles radicalizadas. turas en cárceles y comisarías; la muertes en lugares la policía” adjudicándonos la pueril idea de que una “relativa autonomía” de cada agencia, depen-
En nuestro país, la primera en el actual sentido de detención, resultado de torturas o inverosímiles “todos los asesinatos son digitados por el poder dencia o persona del aparato estatal impediría hablar
aparece en el artículo “La secta del gatillo alegre: el “suicidios”, etc., son diferentes modalidades de una político”, confundiendo así el concepto de estado del estado como sujeto, adjudicarle carácter o “polí-
enigma de La Matanza”, publicado en 1969 por única política de estado que encuentra su origen en con el de “poder político”, léase gobierno. Como tica” alguna. La policía, como estructura burocrática,
Rodolfo Walsh, que recorre casi todo el menú de la necesidad del estado burgués -gobierne quien go- si dijéramos que Kirchner ordena uno a uno cada funcionaría como una tribu autónoma, y no como
herramientas represivas: la tortura, las detencio- bierne- de garantizar la opresión a través del control hecho de tortura. Tampoco decimos que Menem perro guardián de los poderosos, al que el pueblo
nes arbitrarias, las muertes en cárceles e institu- y el disciplinamiento social. Esta forma represiva se haya mandado expresamente a matar a Choque, debe tener terror.
tos de menores, y, por supuesto, los fusilamien- caracteriza por estar dirigida, sin otro criterio de selec- Teresa Rodríguez, Aníbal Verón o Barrios y Santi- Afirmar que esos “fines propios” de las burocracias
tos de “gatillo alegre”, acompañados siempre por tividad que la pertenencia de clase, a los sectores más llán, ni que De la Rúa ordenara puntualmente el son independientes de los intereses de la burguesía,
el encubrimiento. Walsh no deja de incursionar vulnerables de la sociedad, a los más pobres, y entre fusilamiento de Mauro Ojeda y Francisco Esco- cuyo rasgo característico es la interdependencia,
en los hechos derivados de conflictos personales ellos, a los más jóvenes, que son, además, su mayoría. bar en el Puente Gral. Belgrano. Ni siquiera que el sería como decir que un grupo de empresarios co-
y pequeños incidentes cotidianos que los policías Ese criterio de selección es analógico a la selectividad mismo De La Rua redactara una lista con los 37 rruptos tiene una contradicción tan central con
suelen resolver por la vía del arma reglamentaria del sistema penal en su conjunto, también dirigido a nombres de quienes serían asesinados 19 y 20 de otros empresarios menos corruptos, que tornaría
(lo que en nuestro archivo llamamos casos “in- disciplinar, preventivamente, a quienes objetivamen- diciembre, ni que Duhalde mandara al comisario secundario lo que los define como una unidad
trafuerza” o “intrafamiliares”), ni soslaya la repre- te (que significa exactamente lo contrario que “subje- Fanchiotti al Puente Pueyrredón con la directiva conceptual que denominamos “clase”, categoría
sión a militantes sindicales y políticos. El cierre tivamente”) están interesados en cambiar el estado de explícita de matar a Maximiliano y Darío, o que histórica, social, que tiene entidad a pesar de sus
del artículo explica que: “... la violencia policial va cosas, y por lo tanto potencialmente (que tampoco Kirchner y Sobisch enviaran al policía Poblete a contradicciones internas.
siempre acompañada de corrupción. La secta del significa “inexorablemente”) representan un riesgo impactar su granada de gas en la nuca de Fuen- El énfasis en la “relativa autonomía de las burocracias”
gatillo alegre es también la logia de los dedos en objetivo para el sistema. tealba. Lo que todos ellos hicieron fue mandar sirve para legitimar al estado democrático, para cons-
la lata” y promete “esto será motivo de otra nota, Más del 90% de los muertos en cárceles y co- sus fuerzas represivas a dispersar manifestaciones, truir la “propuesta” de “la unidad de acción” entre
siempre que no tropecemos en el camino con al- misarías, de las víctimas de la tortura o del gati- a despejar rutas o puentes, a impedir saqueos, en los “buenos funcionarios” con “la gente”, para luchar
gún disparo de ‘prevención’”. Nunca pudo cum- llo fácil, son jóvenes pobres, los hijos de la clase fin, a hacer, como le dijo Yrigoyen al coronel Va- juntos contra los “grupos de interés”. En definitiva,
plir esa promesa. Ocho años después, tropezó, no obrera. Es cierto que, de vez en cuando, esas for- rela en 1921, “lo que tenían que hacer”. Con el el programa del CELS, que nos convoca a “fortalecer
con un “disparo de prevención” como los que des- mas represivas alcanzan al hijo de alguna familia mismo espíritu, el estado burgués equipa, entre- las instituciones”. Tal ingeniería ha sido estratégica en
cribe en el artículo, sino con un grupo de tareas de clase media, que en casi la totalidad de los ca- na, forma y envía a las fuerzas de seguridad a los la tarea de reconstrucción de la legitimidad del esta-
enviado para matarlo por su condición de mili- sos estaba en el lugar “equivocado” con la “pinta” barrios pobres para mantener el necesario control do que llevó adelante el gobierno de Kirchner. Cla-
tante revolucionario. o la actitud “equivocada”. Sólo es cuestión de re- y disciplinamiento social. ro que existen contradicciones y hasta fracciones en-
correr nuestro archivo para distinguir esos casos Que el gatillo -u otras formas de represión- sea frentadas al interior de la clase dominante, pero eso
Sostiene CORREPI excepcionales. No es casual que esos hechos sean parte de una política de estado, no implica, no anula su unánime carácter de clase explotadora y
los que más visibilidad y repudio público gene- como lo podría sugerir un análisis superficial, criminal. La “relativa autonomía” de la burocracia es-
CORREPI no se define como una organización ran, a diferencia de la general apatía frente a la que todos y cada uno de esos hechos sean uno tatal no excluye la lógica de hierro de la dictadura de
“contra el gatillo fácil”, ni es esa modalidad nuestro enorme mayoría que no son “pibes bien”. Es cla- a uno decididos y planificados por el presiden- clase, que funda su poder, no sólo en la fuerza, sino
único ámbito de militancia, aunque sea abrumado- ro, la reacción de la “opinión pública(da)” fren- te, gobernador o intendente de turno. No es en su invisibilidad y naturalización.
ramente cotidiana, y la que más visibilidad tiene para te al asesinato de Cabezas no fue la misma que lo mismo afirmar que el gatillo fácil o la tortu- CORREPI nace y se desarrolla al calor de la lucha
los medios. Somos, como dice nuestra Declaración ante la muerte, en circunstancias casi idénticas, ra son parte de la política represiva del estado, antirrepresiva en las calles, los tribunales, las comisa-
de Principios, “una organización política que activa del “Chavo” Campos, que no era fotógrafo de la que decir que “los asesinatos son digitados por rías, con el objetivo de desnudar el verdadero y ocul-
en el campo de los Derechos Humanos, al servicio revista Noticias, sino un “fierita” de 16 años de el poder político”. Pretender que son conceptos to carácter de la represión, que busca legitimarse al
de la clase trabajadora y el pueblo, con especificidad una barriada marplatense.5 equivalentes, es, cuando menos, un simplismo amparo de la democracia burguesa. Luchamos tam-
frente a las políticas represivas del estado”. La idea Junto a esta vertiente represiva que caracterizamos extremo. La política en general -y la del estado bién contra esa legitimidad, que se asienta en la na-
central que nos orienta es que “todo estado que re- como “preventiva”, en el mismo sentido que lo en particular- puede determinarse objetivamen- turalización de la violencia del estado, lo que implica
presente y defienda los intereses de la clase dominan- insinuaba Walsh, distinguimos la que se abate en te, fundamentalmente por su lógica, sin caer en desnaturalizar al estado mismo, poniendo en eviden-
te sobre las mayorías oprimidas, deberá ejercer la re- forma selectiva sobre esos mismos sectores popu- el problema metodológico de poner el acento en cia su carácter de clase.
presión, sea por la forma abierta de la coerción o por lares cuando ya se han organizado. La represión la subjetividad de los gobernantes.
la más sutil de la imposición de consenso”. Nuestro directa en movilizaciones (que nos ha costado más
objetivo es “caracterizar, denunciar y combatir esas de 50 compañeros caídos desde 1995); las tareas La “autonomía relativa” Notas
políticas represivas, poniendo en evidencia su carác- de inteligencia; la promoción de causas judiciales 1
En El Aromo, nº 39, noviembre/diciembre de 2007.
ter esencial e inherente al sistema capitalista”. sobre militantes y su consecuencia más grave, los El Aromo señala que CORREPI “no ve ninguna 2
Lenin, Vladimir Illich: El estado y la revolución [1917],
Diferenciamos cuidadosamente las nociones de “es- presos políticos, constituyen esa otra cara de las contradicción entre estos aparatos y la propia bur- Anteo, Buenos Aires, 1974.
tado” y “gobierno”, entendiendo al primero como políticas represivas del estado, que se manifiesta guesía”. Nos parece reconocer aquí lo esencial de lo 3
Marx, Karl y Engels, Friederich: El Manifiesto Comunista
“producto del carácter irreconciliable de las contra- con mayor intensidad en la medida que avanzan que llamamos “teoría de la burocracia autónoma”. [1848], ediciones varias.
dicciones de clase”, como “un órgano de la conflictividad social y la organización popular6, Hay una miríada de “tesis” empleadas desde el po- 4
Engels, Friederich: El origen de la familia, la propiedad pri-
der para relativizar la responsabilidad institucional en vada y el estado [1883], Sarpe, Madrid, 1983.
los hechos de represión policial. Algunas de ellas nie- 5
Es una obviedad que las víctimas de secuestros extorsivos
gan la existencia de la represión policial; otras sostie- sean “grandes burgueses” como Macri o el hijo de Blum-
nen que los crímenes policiales son producto de “lo- berg, precisamente quienes pueden pagar rescates millona-
quitos sueltos” o “manzanas podridas”, y proponen rios. El crimen organizado es gerenciado y ejecutado por
purgas, reestructuraciones, reformas de los planes de los integrantes del aparato represivo del estado, que em-
estudio, tests psicofísicos y, por supuesto, aumento plean en su beneficio los recursos de logística estatal, del
de presupuesto. Otra línea agrupa los “bolsones de mismo modo que los usan para “resolver” las situaciones
autoritarismo”, el “fantasma de la derecha” o los “re- de carácter “intrafuerza” o “intrafamiliar”.
sabios de la dictadura”, propone, ya que el proble- 6
Bru y Bulacio participan de caracteres comunes, mientras
ma sería la subsistencia y reproducción de cuadros que Puente Pueyrredón es ejemplo de la vertiente selectiva
o de una ideología “antÍdemocrática”, el “desman- sobre el activo organizado. Pero ni Bru ni Bulacio son casos
telamiento del aparato represivo”, o su “disolución”, de gatillo fácil, sino de muerte en la tortura, subsiguiente a
reemplazándolo por nuevos cuerpos purgados de una detención arbitraria.
todo represor; dirigidos y controlados, según el caso, 7
Frente al fusilamiento, en un típico “gatillo fácil”, de la
por los “vecinos”, los “trabajadores”, etc., todo regado militante socialista Sonia Colman, algunas organizaciones
con abundantes cursos de libertades democráticas y de izquierda se movilizaron como nunca lo hicieron por
derechos humanos. casos similares de “no militantes”, y alguno hasta llegó a la
Hace unos años apareció una línea que sostiene la errónea conclusión de que era un hecho diferente por la
idea de que las agencias desarrollan “racionalidades calidad de activista de la compañera.
propias”. Ciertos intelectuales muestran una insis- 8
Melosi, Darío: El estado de control social, Siglo
tente preocupación por analizar las “tensiones y con- XXI, México, 1992.
tradicciones”, lo micro, hacia el interior del estado, al 9
Tiscornia, Sofía: Burocracias y violencias. Estudios
que conceptualizan como “no ideológico”. Así, dicen de antropología jurídica, Editorial Antropofagia,
que “... muchas de las aporías que han caracterizado Buenos Aires, 2004.
aquellas cuestiones que se debaten bajo la etiqueta de

1 El Aromo - Marzo / Abril de 008


Demasiado Respuesta a la crítica de CORREPI Debate

poco Marx han distinguido entre una vertiente “preventi- burgueses y determinadas propiedades. órdenes parecen haber emanado de algo que se llama
Nicolás Villanova
Grupo de Investigación de la va” (contra una “potencial” amenaza) y otra Lo que CORREPI no puede observar es que la po- “Estado”, pero que no podemos personalizar. Este
Pequeña Burguesía – CEICS “retributiva” (contra militantes). Pero se trata licía se ha descompuesto como organismo y ha es- argumento es empíricamente falso y teóricamente
de una distinción de grados, no de naturale- tallado en redes mafiosas más o menos laxas. Así, idealista. En los días previos al 26 de junio, el gabi-
En el número 39 de El Aromo iniciamos un za. En ambos casos el estado actúa contra una vemos ajustes de cuenta entre ellos y quebrados de nete de Duhalde se reunió y Alfredo Atanasoff ha-
debate sobre el llamado “gatillo fácil”. En amenaza. todo tipo. En algunas provincias asistimos a amoti- bría traído la propuesta de llevar adelante una furiosa
aquel artículo, criticamos las posiciones de namientos por reclamos sindicales. Este tipo de fe- represión, que iba a implicar alguna muerte. Todos
CORREPI y del CELS. Los compañeros de ¿Por qué se mata a los obreros? nómenos ha decidido al estado a crear nuevas fuerzas habrían estado de acuerdo. Semanas antes, el mismo
CORREPI, en este caso, se han tomado el tra- para la represión como gendarmería y prefectura. La Atanasoff, habría denunciado a la Asamblea Nacio-
bajo de respondernos. Agradecemos su predis- CORREPI se ocupa de estudiar un problema real. posición de CORREPI no permite ver la descompo- nal de Trabajadores por subversión. La misma prensa
posición al debate franco y abierto. Los asesinatos a obreros existen y no pueden negarse. sición de relaciones sociales como consecuencia del habría estado de sobreaviso. Es más, ya se habría he-
En su respuesta, los compañeros reiteran que to- La coordinadora señala que el 90% de las víctimas propio desarrollo. Veamos sus propios ejemplos. cho un trabajo de inteligencia sobre Kosteki y Santi-
dos los crímenes cometidos por las fuerzas del por casos de “gatillo fácil” pertenece a la clase obrera1. llán.5 En el caso del 20 de diciembre, De la Rúa no
aparato represivo son parte de una política esta- Esto es cierto, así como lo es que la mayoría de los La política no está en todos lados dio lista alguna debido a las mismas características del
tal y, por lo tanto, un factor conciente. Nosotros presos son de esta clase social. Sin embargo, el argu- movimiento. Pero era plenamente conciente de que
creemos que ese calificativo sólo puede aplicarse mento de CORREPI es que hay un único criterio y CORREPI dice que las muertes de Miguel Bru y lo que había ordenado. Creemos que no hace falta
a momentos de alta confrontación (los ’70, el 20 ese es el disciplinamiento de aquellos que constitu- Walter Bulacio no fueron “gatillo fácil”, sino “tortura citar el caso de los ’70… Suponemos que CORRE-
de diciembre o Puente Pueyrredón), mientras que yen una amenaza potencial: subsiguiente de una detención arbitraria”.4 Esta dis- PI no se animaría a decir que allí no hubo listas.
los casos llamados “gatillo fácil” son, en realidad, “Ese criterio de selección es analógico a la se- tinción se vuelve ociosa, puesto que no hace más que
crímenes sociales producto de la descomposición lectividad del sistema penal en su conjunto, también a la forma en la cual se realizaron los asesinatos. Que Un dios impotente
de las relaciones que reproducen el sistema. Hay dirigido a disciplinar, preventivamente, a quienes ob- la policía mate gente en la vía pública o dentro de
dos elementos que deben ser debatidos. En pri- jetivamente (que significa exactamente lo contrario una comisaría como consecuencia de torturas no de- Si el estado planifica las matanzas de “gatillo fácil” en-
mer lugar, si las diversas muertes a manos de agen- que ‘subjetivamente’) están interesados en cambiar el bería, a priori, marcar una diferencia sustantiva. Por tonces es omnisciente: sabe exactamente quiénes son
tes estatales obedecen a una misma naturaleza (el estado de cosas, y por lo tanto potencialmente (que otro lado, estos casos no pueden ser igualados. Bru sus potenciales enemigos, tiene completa conciencia.
“disciplinamiento social”) o no. El segundo, es el tampoco significa ‘inexorablemente’) representan un estaba realizando una investigación periodística sobre Si funciona independientemente de la lucha de cla-
carácter del estado argentino y su dinámica. riesgo objetivo para el sistema.”2 la policía de La Plata. Por lo tanto su muerte respon- ses y, por lo tanto, no se corporiza en ningún gobier-
Ahora bien, para la coordinadora los militantes re- de a un nivel mayor de enfrentamiento. Bulacio no. no, es omnipresente. Si los gobiernos no intervienen,
En la misma bolsa presentan una amenaza mayor. Pues bien, si el úni- No importa cómo mataron a cada uno, sino por qué. no existen. Al separar completamente estado y go-
co criterio fuese evitar una potencial amenaza, en- Lo mismo sucede cuando citan el caso Cabezas y bierno, los compañeros se abstraen de las corporiza-
Con toda razón, la Coordinadora expresa que mu- tonces el estado debería privilegiar la persecución a lo equiparan al asesinato del Chavo Campos, un ciones que asume el primero. Si éste es omnipresen-
chos asesinatos de obreros ocurren “al amparo de la los militantes. Todos los militantes deberíamos es- “fierita de la barriada marplatense” que presentaría te y omnisciente, entonces es autónomo. El estado
naturalización y el silenciamiento”. Desde ya que tar presos o perseguidos por la justicia (que también “condiciones casi idénticas”, ya que, en ambos ca- no puede abstraerse de las relaciones concretas que le
todo revolucionario debe luchar contra ello. Sin em- es parte del estado). Eso ha ocurrido en muchas sos, se incendian los cadáveres. Sin embargo, son dan forma. Si pertenece a una clase, tiene que sufrir
bargo, estamos ante dos operaciones distintas que coyunturas históricas. Por ejemplo, en Argentina dos fenómenos radicalmente diferentes: la muerte los mismos avatares que aquella que le dio vida. No
exigen tareas diferentes: “silenciamiento” es ocultar (durante la última dictadura) o en la Rusia zarista. de Cabezas representa, otra vez, un grado mayor de es lo mismo el estado norteamericano que el estado
que algo haya existido. Así, el combate es el descu- El Partido Bolchevique se armó en el exilio y te- enfrentamiento. El periodista estaba realizando una en Ruanda. Cada uno tiene un grado de cohesión,
brimiento del hecho y su difusión. En ese terreno, la nía su columna vertebral en la organización ilegal. investigación que lo condujo a destapar ollas peligro- fuerza material y moral y atraviesa un ciclo histórico
tarea de CORREPI es encomiable. Ahora bien, “na- Hay que observar los fenómenos en un contexto sas. En efecto, se estaba metiendo en una interna en- que puede llevar a su crisis, su disolución o su trans-
turalización” es la abstracción de ese hecho de las de- de más largo plazo. La acción de CORREPI y, sin tre el duhaldismo y el menemismo que anticipaba formación. Hay que estudiar cada caso en particu-
terminaciones que lo produjeron. Por lo tanto, para falsa modestia, El Aromo, constituyen una amenaza una gigantesca crisis dentro del PJ. La muerte de Ca- lar. Acudir a la teoría no soluciona el problema. Si el
“desnaturalizar” un fenómeno hay que restituirlo en mayor para la burguesía que cualquier “fierita de bezas fue planificada con anticipación y por las altas capitalismo argentino está en crisis, no se entiende
sus relaciones sociales concretas. Una cosa es dar a la esquina”. Y bien, henos aquí discutiendo en un esferas del poder. La del “fierita”, no. Cabezas era un por qué su estado habría de disfrutar del vigor que
conocer los muertos por la policía y otra explicar por periódico legal y público. Pero lo que importa aquí peligro. El “Chavo”, no. los compañeros le atribuyen. El análisis concreto de
qué se los mató. En este segundo punto, creemos, es que la hipótesis de que el criterio represivo tiene Por último, CORREPI involucra un problema serio Marx no puede ser reemplazado por las abstraccio-
tenemos diferencias sustantivas. que ver con la “prevención” ante una amenaza es con una posición muy preocupante: hace referen- nes ahistóricas de Foucault.
En el primer artículo que publicamos, hicimos una falsa o la acción estatal es muy ineficiente. cia a las muertes de militantes y de los no militantes
crítica del concepto de “gatillo fácil” que no es reto- Justamente, podemos realizar todas estas actividades como si fueran el mismo fenómeno. Así, se queja de Notas
mada en la respuesta de CORREPI. Efectivamente, legalmente porque aún el estado no las considera una que las organizaciones políticas se movilicen cuan- 1
Celebramos que, a diferencia de otros textos de CORRE-
habíamos advertido que, tal como estaba expresa- amenaza tan importante como para arriesgar su capi- do se ataca a uno de sus integrantes de manera más PI donde se utilizan conceptos como “excluidos” o “margi-
do, el concepto revestía un carácter sumamente am- tal político en una represión. Si eso vale para nuestro contundente que cuando muere cualquier obrero. nados”, aquí se habla, en general, de clase obrera.
biguo y englobaba un amplio número de casos sin caso, se aplica aún más en los “fieritas”, algunos de Está muy bien exigir una mayor preocupación por 2
En el artículo de CORREPI, en este mismo número.
ningún elemento aglutinante de peso. Pero luego de los cuales se transforman en parte del aparato político las muertes cotidianas. No es correcto igualar quien 3
Véase, Harari, Fabián: “Ni tragedia ni masacre: crimen so-
leer la respuesta de los compañeros, a la ambigüedad burgués, como punteros o fuerza de choque. entrega su vida a la revolución con quien no lo hace. cial”, en El Aromo, Año III, Nº 18, Abril de 2005.
se le agrega una confusión seria: no sabemos qué en- El argumento en el cual nosotros hacemos hincapié Tampoco poner a un mismo nivel la necesaria de- 4
Véase cita nº 5 del artículo de la respuesta de CORREPI.
tienden por “gatillo fácil”. (y que CORREPI no refuta) es que las víctimas por nuncia de las muertes inútiles con la imprescindible 5
Hay mucha bibliografía y está la causa misma. Puede con-
En su documento dicen, tal como citamos en nues- los casos que se definen como “gatillo fácil” son las defensa de organizaciones que costaron vidas y son la sultarse Ragendorfer, Ricardo: La bonaerense 2. La secta del
tro artículo, que en “gatillo fácil” entraban las moda- fracciones más pauperizadas de la clase obrera, o sea, única garantía cierta del triunfo. gatillo, Booket, Buenos Aires, 2006.
lidades de fusilamientos enmascarados, muertes en las más vulnerables. Un burgués y un obrero pueden Como consecuencia, CORREPI adjudica al “gati-
cárceles, torturas seguidas de muerte y desaparicio- cometer un mismo delito, pero el trabajador no tiene llo fácil” un carácter
nes. Es decir, todo. Pero en su respuesta, dicen que cómo defenderse. El burgués sí. Esta indefensión lo político que no tiene
no es lo mismo “gatillo fácil” que las muertes por tor- somete a detenciones arbitrarias y a situaciones que y minimiza el signi-
tura o por “suicidio”. ponen en riesgo su vida. La razón es la misma, no ficado político de la
En otro orden de cosas, CORREPI dice que la repre- puede defenderse porque es obrero. violencia contra los
sión se descarga sobre aquellos grupos que “poten- Ahora bien, hay que reconocer que este tipo de he- militantes organi-
cialmente (que tampoco significa ‘inexorablemente’) chos se ha incrementado en los últimos 20 años. In- zados. Por un lado,
representan un riesgo objetivo para el sistema”. Sin cluso en momentos en que la hegemonía burgue- afirma que las muer-
embargo en su definición, aclaran que en “gatillo sa no corría riesgo. ¿Cuál es la causa? Consideramos tes de Bulacio o el
fácil”: “Sólo incluimos aquellos casos en los que la que es el propio desarrollo del capital el que convierte “fierita de la esquina”
muerte se produjo en circunstancias en que la vícti- a fracciones crecientes de la clase obrera en sobrepo- son parte de una po-
ma no revestía peligrosidad alguna respecto de terce- blación relativa y aún en pauperismo consolidado. lítica estatal. Ahora
ros o del homicida”. Si las muertes son una política Por lo tanto, somete a esta población al riesgo del bien, si son parte de
de disciplinamiento ante un riesgo, entonces los su- desclasamiento y de descomposición. La vida mis- una política, son un
jetos en cuestión constituyen una amenaza, aunque ma ha dejado de reproducirse en algunos lugares. factor conciente. Tan
no tengan armas de fuego. La consecuencia: delitos, adicciones, redes de delin- conciente que para
Tal vez los compañeros no han realizado aún un tra- cuencia, etc. Por eso, estas muertes se acercan más a los compañeros se ha
bajo de sistematización. Puede ser, han dado mues- lo que hemos denominado como crimen social3. Pero “naturalizado”. El po-
tras de un intenso trabajo en otros campos. Pero se- no constituye un enfrentamiento en términos políti- licía puede no haber
ría bueno que pudieran mostrar una definición más cos. Si esto fuera así, no tendría sentido el trabajo de leído a Marx, pero se
concluyente. Nosotros trabajamos con la que identi- los partidos de izquierda en los barrios más pobres lo han hecho corpo-
ficamos en el documento. para convertir a los “fieritas” en militantes. rizar: todo obrero es
Aún en las diferentes definiciones, podemos Al mismo tiempo que el capitalismo argentino una amenaza al siste-
encontrar el corazón de las posiciones de CO- se descompone, se descomponen también sus ma capitalista. Mien-
RREPI. En todas ellas se privilegia la forma instituciones: la policía, inmersa en todas las re- tras que suponen que
por la cual se mató (tortura, fusilamiento) des de delincuencia, mafias y hechos corruptos, todo asesinato de po-
por sobre el motivo por el cual se lo hizo, ya no escapa a esta tendencia. El crecimiento de bres es parte de una
que sería el mismo en todos los casos. Es de- la “inseguridad” en los últimos años da cuenta política conciente del
cir, es una categorización formal. Y ahí resi- de cómo este fenómeno empeora con el correr estado, niegan la res-
de el núcleo de la crítica: una tortura seguida del tiempo. Este problema, si bien es soportado ponsabilidad de los
de muerte no nos dice nada. Han torturado de un modo más crudo por los obreros, afec- gobiernos en la plani-
a radicales bajo el peronismo, han torturado ta también a la burguesía. Que la policía como ficación de las repre-
a grandes dirigentes en el proceso revolucio- institución esté involucrada en secuestros a bur- siones al movimiento
nario de los ’70 y han torturado a Bulacio en gueses no implica un ataque a la lógica de cla- organizado.
el mejor momento de la hegemonía burgue- ses. Justamente, en medio de la crisis, la policía Para la Coordinado-
sa. ¿Qué unifica a estos hechos tan disímiles? funciona más que nunca como una empresa. ra, los gobiernos no
Nada sustantivo. Es cierto que los compañeros Una empresa particular cuya dinámica la obli- habrían ordenado
ga romper ciertas relaciones entre determinados ninguna muerte. Las
Marzo / Abril de 008 - El Aromo 1
Revolucion de Mayo La conciencia política de la burguesía en el Río de la Plata (1785-1810)

U enemigo ejemplar
Un
Mariano Schlez para el establecimiento de consulados. A partir comercio directo con puertos extranjeros, para Gaceta Mercantil, que difundieron primero las
Grupo de investigación de la Revolución de 1632, con la creación del Consulado de Ma- valorizar su producción. El alegato de Francisco reformas, y luego las ideas revolucionarias.14
de Mayo - CEICS drid, el Rey autorizó que puedan erigirse en las Antonio de Escalada tenía por destinatarios aque- La profundización de la crisis orgánica del feuda-
ciudades donde hubiera una cantidad impor- llos que “por el establecimiento y conexión de sus lismo europeo y las invasiones inglesas radicaliza-
Es moneda corriente en el campo intelectual ar- tante de comerciantes.4 El Reglamento de Libre giros en Cádiz, Lima, Habana”: ron la lucha política rioplatense. A la organización
gentino la hipótesis de que el capitalismo argenti- Comercio de 1778 reforzará esta política, regla- corporativa (consulado), política (logias) y cultu-
no no es hijo de la revolución.1 Tanto aquellos que mentando que “en todos los puertos habilitados “[Estos tienen] particular interés en sostenerlos ral (periódicos), la burguesía le sumó la última ta-
se reivindican como parte del “campo popular”, de España donde no hubiere Consulados de Co- para fijar el monopolio, y por lo tanto en entorpe- rea necesaria para el asalto al poder: la organiza-
como muchos militantes de izquierda, consideran mercio, se formen ahora con arreglo a las Leyes cer cuando no ultimar en su nacimiento el comer- ción militar. Manuel Belgrano y Juan José Castelli
que la revolución burguesa sólo tuvo entidad allí de Castilla e Indias”.5 cio recíproco de nuestros frutos con el de las colo- o el Prior, Martín de Álzaga, abandonaron sus sa-
donde existió una burguesía “verdadera”, produc- nias extranjeras. [...] Sí señores, lo repito, como en lones para organizar verdaderos ejércitos, llama-
tiva, industrial y liberal. No así en América Lati- Inconcientes… la junta de la semana anterior: nosotros no somos dos a vencer o morir por su causa.
na y, en particular, en Argentina. Aquí habríamos apoderados del comercio de Cádiz, ni de Lima ni
asistido al surgimiento de una burguesía que no En Buenos Aires, la burguesía local también debió de Habana, ni tenemos representación para recla- Las herramientas
se habría comportado como tal. Se trata de una pelear por el establecimiento de su Consulado. La mar sus fantásticos derechos sobre nosotros, ante
posición que coincide con lo más reaccionario transformación de Buenos Aires, en 1776, en la nosotros, y contra nosotros mismos”.12 Lo primero que se desprende de este somero
de la historiografía burguesa, insistiendo en que capital del Virreinato del Río de la Plata expresa el análisis es que la burguesía rioplatense tuvo
la historia argentina está repleta de inconscientes, crecimiento de la ciudad portuaria y, con ella, de una conciencia clara de sus tareas y una enor-
pusilánimes y cobardes. En el mejor de los casos, su burguesía. Desde el 7 de julio de 1785, fecha me capacidad de intervención política. Desde
afirman que la burguesía local no habría tenido de la realización de la primera reunión de comer- un principio comprendió la importancia de la
el suficiente valor para llevar las tareas democrá- ciantes, transcurrieron casi nueve años de comba- construcción de una herramienta corporati-
ticas hasta el final. Un breve acercamiento a los te, donde se sucedieron Juntas, enfrentamientos va, como lo fue el Consulado, y estableció las
hechos servirá para desestimar semejantes afrentas con burguesías competidoras y presentaciones de alianzas necesarias para obtener su instaura-
a la verdad histórica. oficios y memoriales a España.6 Los principales ción. Una vez erigido el Consulado, se enfrentó
comerciantes y productores agrarios porteños, en- a su antiguo aliado, el bloque monopolista, y
Las burguesías “verdaderas” tre los que se encontraban Antonio de las Cagigas, lo desplazó de su control. Durante este reco-
Domingo Belgrano Pérez, Juan Esteban de An- rrido, la burguesía aprendió lo que es el poder:
El largo camino a la revolución de las burguesías eu- chorena, Miguel de Tagle, Juan Martín de Puey- se desenvolvió en el interior del régimen feudal
ropeas tuvo en común la lucha por constituir orga- rredón, Miguel de Azcuénaga, Francisco Antonio y se enfrentó a sus enemigos según sus propias
nizaciones corporativas. El ascenso burgués cobró de Escalada, Diego de Agüero, Martín de Álzaga reglas. Cuando los ingleses aceleraron los tiem-
tres formas diferentes en el interior de la sociedad y José Martínez de Hoz, debieron enfrentar obs- pos de la política rioplatense, la burguesía había
medieval. En primer lugar, el ascenso individual, táculos tanto en la administración local como en recorrido ya un largo camino. Una estrategia
por el cual un burgués logra comprar un título de la metropolitana. Para afrontar semejante tarea es- correcta y la acabada formación política de sus
noble. En segundo, la incorporación de un minis- tablecieron un frente que tenía como meta la ins- dirigentes le permitieron “abandonar” la cons-
tro al gobierno absolutista. En tercero, la formación tauración del Consulado.7 Juntos enfrentaron, por trucción de una organización de tipo corpora-
de organizaciones corporativas. En todos los casos, ejemplo, a la Real Audiencia de Buenos Aires, que tiva, como el Consulado, para comenzar a edi-
el poder de la burguesía naciente estuvo atado al de- se había declarado abiertamente en contra. La dis- El quiebre del frente llegó el 9 de septiembre ficar una estructura que le permitiera destruir el
sarrollo de las ciudades. En Génova, por ejemplo, puta contra la burocracia real se llevó tres años de 1799, cuando se leyó la real orden que dero- sistema colonial y tomar el poder: su partido.
en el siglo XI se creó la compagna, una asociación combate, donde los representantes Gregorio La- gaba el comercio con neutrales. El síndico De
de comerciantes.2 A partir del siglo XI, también se viano, Diego de Paniagua y Tomás Pérez Arroyo las Cagigas, que de acuerdo a su función era el
presentaron las propuestas de estatuto y ordenan- encargado de defender los intereses generales Notas
formaron agrupaciones cooperativas de mercade- 1
Véase Schlez, Mariano: “¿Sólo una cuestión de mana-
res germanos en el extranjero (hansa), consolidadas zas a la corte en Madrid y debieron moverse há- del comercio, atacó a los monopolistas y llamó
bilmente para lograr su aprobación.8 Finalmente, a no obedecer la orden real. El consulado es- gement? Un balance del estudio de los comerciantes rio-
en 1358 con la creación de la Liga Hanseática. Se platenses coloniales” y Harari, Fabián: “Persiguiendo fan-
llamen cofradías, compañías, gremios o hansas, el el 6 de febrero de 1794, Diego de Gardoquí, mi- taba partido en dos: quienes apoyaban al sín- tasmas. La cuestión agraria en la campaña bonaerense
objetivo era el mismo: defender las condiciones de nistro de Hacienda e Indias de Carlos IV, anunció dico y los que seguían al Prior, Martín de Ál- tardocolonial y algunos equívocos historiográficos”, po-
existencia burguesas, sin necesariamente poner en la constitución del Real Consulado de Buenos Ai- zaga, que representaba los intereses de Cádiz nencias presentadas en las XI° Jornadas Interescuelas / De-
cuestión el sistema feudal.3 res.9 La batalla estaba ganada, pero era la primera y la corona. La derrota monopolista determi- partamentos de Historia, Tucumán, 19 al 22 / 9 de 2007.
Los Consulados son también una reivindicación de las numerosas que le seguirían. nó el alejamiento de sus principales dirigentes, 2
Le Goff, Jacques: Mercaderes y banqueros en la edad media,
Agüero y Álzaga, y el declive de la influencia Buenos Aires, Eudeba, 1975, p.54.
histórica de la burguesía en Italia, donde las ciu- 3
Pirenne, Henri: Historia económica y social de la edad me-
dades pedían autonomía de los nobles. Surgidos Pusilánimes… monopolista al interior de la institución.13
dia, México, FCE, 1975, p. 74.
a fines del siglo XII, su establecimiento fue el re- 4
Berajano, Francisco: Historia del Consulado y de la Junta de
sultado de la lucha de la burguesía mercantil por A fines del siglo XVIII, los Consulados poseían ya y cobardes… Comercio de Málaga, Madrid, 1947, en Tjarks, Germán:
juzgar y dictar sentencia sobre los conflictos que funciones económicas y políticas más generales, El Consulado de Buenos Aires y sus proyecciones en la historia
surgieran en su interior, adquiriendo fueros pro- que llegaban a implicar cuestiones del gobierno vi- Luego de obtener el control del Consulado la del Río de la Plata, Buenos Aires, UBA, Fac. de Fil. y Le-
pios y tribunales distintos a los de la justicia ordi- rreinal. El eje del enfrentamiento entre la burguesía burguesía continuó utilizándolo para defen- tras, 1962, p. 14.
naria civil o criminal. En el régimen feudal, cada y el bloque monopolista era el tráfico de cueros con der sus intereses. Pero la evolución del com- 5
Reglamento y aranceles reales para el comercio libre de España
clase tenía sus propios privilegios sancionados po- puertos extranjeros. En la segunda Junta del Con- bate político en el Río de la Plata le enseñó e Indias, en Tjarks, Germán: op. cit. p. 47.
sulado, los apoderados del comercio porteño, Jai- que el dominio del organismo corporativo no 6
A.G.N.: Consulado de Buenos Aires. Antecedentes-Actas-Do-
líticamente. Así, el noble era juzgado por una ley cumentos, t. III, Buenos Aires, KRAFT Ltda., 1936, p. 11.
y por un tribunal distinto al del campesino. En el me Alsina y Verjes, José Martínez de Hoz y Diego era suficiente para garantizar el triunfo. Cuan-
de Agüero plantearon que los cueros no debían ser do la conquista del poder se transformó en
7
A.G.N.: Consulado de Buenos Aires, op. cit. p. 94.
caso del Consulado, la burguesía pide ese mismo 8
Tjarks, Germán: op. cit., p. 53-55.
derecho, con una salvedad: poder elegir sus jueces considerados “frutos” exportables.10 Su reclamo es- el próximo objetivo a conseguir, la burguesía 9
A.G.N.: Consulado de Buenos Aires, op. cit. p. 193.
y sentar la propia jurisprudencia. Se acepta, en- taba apoyado por los Consulados de la Coruña y comenzó a privilegiar la construcción de otro 10
A.G.N.: Consulado de Buenos Aires, op. cit. p. 217.
tonces, el principio feudal de “cada clase con su Santander.11 El argumento principal de los mono- tipo de organizaciones. A principios del siglo 11
A.G.N.: Consulado de Buenos Aires, op. cit. pp. 291-292.
propia ley”, pero se intenta utilizar a favor del de- polistas era que todo el tráfico debía pasar por Cá- XIX se formaron las primeras logias. Estas or- 12
A.G.N.: Actas y Documentos, t. II, en Tjarks, Germán:
sarrollo burgués. diz y abonar sus correspondientes impuestos. Elu- ganizaciones secretas fueron combinadas con op. cit. p. 296.
En España, la lucha de la burguesía y el intento dir esto significaría la ruina del comercio español. otras de carácter público, como los periódicos 13
Tjarks, Germán O. E.: op. cit. pp. 113 y 168.
Mientras tanto, la burguesía y los comerciantes Sociedad Patriótica Literaria, Correo de Comer- 14
Harari, Fabián: La Contra. Los enemigos de la Revolución
de la corona por cooptar su ascenso determina- de Mayo, ayer y hoy, Buenos Aires, Ediciones ryr, 2005.
ron que, desde 1494, los reyes dictaran disposiciones aliados intentaban demostrar que los cueros eran cio, Semanario de Agricultura y Comercio y La
parte de los frutos exportables e impulsaban el

18 El Aromo - Marzo / Abril de 2008


A propósito del debate sobre Cromañón desarrollado en las páginas de Ñ Crímenes sociales

El
de la
sociología burguesa
Gonzalo Sanz Cerbino realidad mundial. No es casual que el concep- En primer lugar, es falso que el reclamo de las los que generaron la reacción negativa de “la
Grupo de Investigación de Crímenes to de crimen social haya sido definido por Fe- víctimas de Cromañón produzca el rechazo gente”, sino la reconstitución de la hegemonía
Sociales - CEICS derico Engels hace más de 150 años. del conjunto de la sociedad. Es cierto que es- burguesa, recuperación económica mediante.
Veamos algunos ejemplos. Francia, 1970: lejos tas marchas han mermado en su convocatoria, La burguesía Argentina ha conseguido, con la
En la Ñ del 29 de diciembre de 2007, la so- de cualquier sospecha de “neoliberalismo”. El pero en la Argentina actual no hay moviliza- devaluación y un contexto internacional fa-
cióloga Maristella Svampa publicó un artícu- 1 de noviembre se incendia la discoteca Cinq- ciones masivas detrás de ningún reclamo. Así vorable, reconstruir las condiciones de la acu-
lo en el que analizaba el fenómeno Croma- Sept de Saint-Laurent-du-Pont. Fallecieron y todo, una de las marchas más importantes mulación de capital. La economía crece. Es-
ñón desde una perspectiva que no es común. allí 146 personas y sólo 10 salieron con vida. sigue siendo la de cada 30 de diciembre. Tam- tas condiciones permitieron a los gobiernos de
Señalaba allí que no podemos hablar de “tra- La enorme proporción de muertes fue produc- bién es cierto que el principal responsable po- turno descomprimir una situación social ex-
gedia”, ya que el concepto remite a un he- to de los materiales inflamables que aceleraron lítico ha sido elegido diputado porteño, pero plosiva, realizando ciertas concesiones con las
cho fortuito e inevitable, pero que tampoco la combustión: el techo de poliéster y el reves- sacó un porcentaje mucho menor de votos, que se obtuvo el apoyo de amplios sectores de
estamos frente a una masacre, que implica timiento plástico en muros y sillones. Decorar tercero y muy lejos del entonces candidato es- la clase obrera y de la pequeño burguesía. En
la intencionalidad de los responsables. Para el lugar con materiales ignífugos era, por su- trella del progresismo, que le ganaba a Macri este marco, las protestas ya no son bien reci-
Svampa, Cromañón constituye un “hecho puesto, una inversión más cara. La evacuación y era el eje necesario de cualquier alianza cen- bidas por una parte de la población, que ha
criminal” producto de las “relaciones socia- no pudo realizarse a tiempo por las enormes tro-izquierdista en Capital. Ninguna movili- retrocedido políticamente.
les” que estructuran la sociedad. puertas de emergencia, perfectamente diseña- zación masiva impidió su destitución en 2006 El Movimiento Cromañón no escapa a este
Estamos de acuerdo con esta caracterización. das para que ningún “colado” pudiera ingre- y su archienemigo es hoy uno de los políticos fenómeno general. Ibarra es un representan-
Pero no es nueva. El grupo de investigación sar, y que nadie pudo abrir.1 Un caso similar se más votados del país. te del “progresismo porteño”, que aún tiene
sobre crímenes sociales del CEICS, que inte- produjo en Madrid, España, el 17 de diciem- Svampa señala un problema donde no lo hay, esperanzas en el gobierno de Kirchner y que
gro, ha sostenido, desarrollado y defendido bre de 1983. En esa fecha se incendió la dis- partiendo de una impresión subjetiva que no prefiere mirar para otro lado cuando la gen-
públicamente una conceptualización similar coteca Alcalá 20, donde murieron 82 personas es respaldada por hechos. El verdadero pro- darmería reprime en Santa Cruz o cuando
desde hace tres años. Hemos publicado más y otras 24 resultaron heridas. La discoteca no blema no es el supuesto rechazo que genera se paga la deuda externa. Es lógico entonces
de 30 artículos sobre el tema en El Aromo y contaba con las salidas de emergencia en regla el caso Cromañón sino por qué su lucha, y el que estos sectores no acompañen este recla-
en el Anuario CEICS, y defendido ponencias (una de ellas se encontraba trabada), las esca- resto de las luchas que apuntan al corazón del mo. Que el movimiento piquetero haya “sa-
en varios congresos de historia y de sociolo- leras presentaban serias deficiencias y los cie-
gía. Quizás estemos pecando de megalomanía, rres de las puertas no eran los reglamentarios.
pero resulta curioso que Svampa utilice inclu- El hecho causó un escándalo en su momen-
so los mismos hechos que nuestro grupo ha to, y derivó en un juicio por el que sus cuatro
investigado (LAPA, la muerte de los mineros propietarios fueron condenados en 1994 y fue
de Río Turbio) para ejemplificar lo que hemos procesado el funcionario responsable de con-
denominado crímenes sociales. Nuestras inter- trolar la seguridad en los locales de la ciudad.2
venciones han motivado un intenso debate La lista sigue: en Estados Unidos, Holanda e
con los dirigentes del movimiento, de modo Irlanda, entre otros países, se han producido
que sería extraño que alguien que se ocupa casos similares.3 Idénticos a Cromañón.
del tema no las conozca, más aún cuando es-
tán disponibles en la web. Si Svampa conoce Cromañón a la luz del Argentinazo
nuestra caracterización, debió habernos cita-
do, como corresponde. Si no la conoce, debie- El artículo de Svampa ha sido respondido por
ra conocerla. Lo primero que hace todo cien- Ricardo Righi, padre de una de las víctimas
tífico es asimilar aquello que ya se sabe sobre fatales del siniestro.4 Righi intenta rebatir otro
el tema que investiga. de los puntos polémicos de Svampa: su carac-
terización del movimiento Cromañón como
Los crímenes del capitalismo “movimiento piquetero”. Svampa sostiene que
gran parte de la sociedad dio la espalda a las
Sin embargo, la caracterización que hace víctimas de Cromañón por sus métodos de capitalismo argentino, no gozan hoy de la ma- ludado” la asunción de Cristina con marchas
Svampa sobre Cromañón no es exactamente acción. Sus acciones fueron produciendo re- sividad que tenían durante el 2001. ¿Por qué masivas organizadas por el supuestamente
la nuestra. Señala que la “precariedad” de las chazos, y, paralelamente, el carácter criminal los escraches de HIJOS o los cortes de ruta de muerto Bloque Piquetero Nacional, y que el
relaciones sociales que produjo Cromañón, es del hecho se fue desdibujando. La violencia, los piqueteros, tan o más violentos que las ac- movimiento Cromañón mantenga su capaci-
propia del capitalismo “flexible y neoliberal” especialmente en los “escraches” a Estela Car- ciones del Movimiento Cromañón eran apro- dad de convocatoria cada aniversario, aunque
instaurado en los `90. Pero la argumentación lotto y Omar Chabán, y la amenaza de hacer bados por la sociedad antes del 2001 y ahora disminuida, son indicadores de que el reflujo
de Svampa hace agua en cuanto la contrasta- justicia por mano propia, son la causa de la no lo son? Esa es la pregunta clave. No es por de las luchas tiene un carácter relativo y que el
mos con los hechos. Lo sucedido el 30 de di- indiferencia y el distanciamiento del resto de el “método”: todos, incluso varias fracciones Argentinazo aún está latente. El argumento de
ciembre de 2004 es producto de la naturale- la sociedad. burguesas, lo usaron entre 1999 y 2001. Es los “métodos” es el que enarboló la burguesía
za misma del capitalismo. Un empresario que La respuesta de Righi discute este punto pero por la política que contiene el movimiento para “despolitizar”, es decir, cambiar el conte-
concientemente recortó gastos en seguridad no da en el clavo: desconoce la existencia de un Cromañón, solidaria con el “que se vayan to- nido político del Argentinazo, a fin de expro-
para maximizar sus ganancias es, en realidad, “movimiento” y justifica las “agresiones” como dos”. Es su impugnación general de la política piarlo a las masas. Transformar a las víctimas
la punta de un iceberg: el de la conducta nor- reacción individual de ciertos padres ante la burguesa la que molesta, porque buena parte de Cromañón en culpables de la impunidad
mal de todo empresario capitalista. Ni Ibarra ausencia de justicia. Desde ya que la inexis- de quienes la impugnaban tres o cuatro años que rodea el caso, es parte de esa estrategia de
ni Chabán son distintos al resto de su clase: la tencia de un movimiento es falsa: que Righi atrás, han dejado de hacerlo. dominación, sólo que aureolada con los fan-
burguesía. El capitalismo requiere necesaria- no se considere parte de él no implica que no Svampa acierta al incluir a las luchas de Cro- tásticos atavíos de la “sociología” burguesa.
mente la maximización de la ganancia y una exista. Actualmente funcionan seis grupos que mañón en el ciclo iniciado a finales de los ‘90,
permanente reducción de costos. La compe- juntan a padres de víctimas y sobrevivientes, que alcanzó su punto más alto en diciembre
tencia lo obliga. cuatro de los cuales se reúnen regularmente de 2001. Eso explica la diferencia entre Cro- Notas
Los crímenes sociales, por ende, son produc- en una “articulación” en la que planean accio- mañón y Kheyvis: las marchas masivas y la 1
Debord, Guy: “Sobre el incendio de Saint-Lau-
to del capitalismo y no de una de las políticas nes, organizan las marchas mensuales y con- existencia de un movimiento que logró la des- rent-du-Pont”, www.lavaca.org.
circunstanciales que éste puede utilizar. Por sensúan un documento que es leído en esas titución de Ibarra. La lucha de clases en la Ar- 2
Yahoo Noticias, 31/12/04; www.yahoo.com.ar;
eso los incendios en locales comerciales, los marchas. Pero el punto no es ese, si no por gentina ha entrado en un reflujo desde me- Clarín, 21/12/93.
accidentes aéreos o viales, la contaminación qué la sociedad no acompaña masivamente el diados de 2002. Esa es la clave de la cuestión 3
Clarín, 21/12/93; www.quenoserepita.com.ar.
y otros tantos crímenes por el estilo, son una reclamo de las víctimas de Cromañón. Y aquí, y eso es lo que Svampa percibe pero no sabe 4
Ñ, 12/1/08.
ni Righi ni Svampa dan una explicación correcta. explicar. No fueron los métodos piqueteros

Marzo / Abril de 2008 - El Aromo 19


Género El programa de género en los MTDs

Pereza vanidad
Silvina Pascucci millones de mujeres maltratadas en el país. Villella, correctamente porque coincide con esta afirmación, mejora individual de corto plazo, encerrarse
Grupo de Investigación de la Clase al eliminar contradicciones que no son estrictamente sólo que invierte el signo. Pero no es cierto que la en el barrio y, menos aún, embellecer esa re-
Obrera – CEICS de clase, comete un error que, curiosamente, los au- maternidad sea siempre el resultado de la libre elec- tirada de la lucha política.
tonomistas adjudican gratuitamente a los marxistas ción de las mujeres. En efecto, la ignorancia respecto
La actividad intelectual es un trabajo como cualquier ortodoxos. En 200 años, el marxismo ha tenido una de métodos anticonceptivos, la falta de recursos, la De miseria virtud
otro. Exige dedicación, paciencia, rigurosidad y so- prolífica producción sobre las contradicciones de cla- ilegalidad del aborto, la presión de los maridos y la
bre todo, responsabilidad a la hora de lo que se va a se y las secundarias. Conviene comenzar, si uno está naturalización de la maternidad, complotan de un Ese asistencialismo que se dio en llamar “autono-
comunicar. Existe, no obstante, todo un campo que interesado por el tema, con un texto clásico La cues- modo agresivo contra la vida de las mujeres obreras, mismo” ha demostrado ya su utilidad: no ha con-
parece haber hecho de la ignorancia un estandarte. tión judía, del mismo Marx.3 en muchos casos adolescentes, que no pueden plani- seguido construir ningún arma eficiente en manos
Se destacan, en este tipo de posiciones, organizacio- Se ha escrito, en definitiva, una gran cantidad de tra- ficar libremente cuándo, cómo y en qué condiciones de los trabajadores. En algunos casos han devenido
nes vinculadas al autonomismo y al populismo. Así, bajos. Tanto El Aromo como el CEICS han tomado tener hijos.5 Sobre este problema también hay bas- en organizaciones sin mayor peso y, en la mayoría
viejas interpretaciones sobre el mundo que se han esta tarea en más de una oportunidad.4 Sin embargo, tante escrito. Es más, la posición de Villella ya fue de las ocasiones, en la integración al Estado a cam-
mostrado ya inadecuadas, suelen volver, anunciadas Villella decide no “hacer énfasis en ellos” porque cree expuesta, con la seriedad del caso, por varias autoras bio de un subsidio.
como propuestas “nuevas” y “alternativas”, en boca que “materiales que apuntalen estos aspectos [los de que provienen del feminismo radical de la diferencia, Puertas adentro, en sus barrios, sus formas organi-
del cándido “innovador”. género] hay demasiados”... es decir del feminismo burgués, entre ellas Shulami- zativas parecen no coincidir con su predicamento.
La responsabilidad intelectual, amén del problema La afirmación acerca de la inexistencia de un proble- th Firestone y Kate Millet. Se trata de trabajos accesi- Villella parece estar obsesionada con el horizontalis-
de género y el autonomismo, termina resultando ma de género no parece ser un obstáculo para que bles y de referencia obligatoria.6 mo. A diferencia de los dirigentes de los “aparatos”
la principal cuestión a debatir en el trabajo de Sonia la autora exponga sus nociones sobre la maternidad. de izquierda, que “ordenan verticalmente”, destro-
Villella, De la olla al piquete. Mujeres organizadas del En referencia a la cantidad de hijos y a las dificulta- Del piquete al reformismo zando las “individualidades”, los autonomistas ac-
Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD).1 des de los embarazos y partos de las mujeres obreras, túan “como uno más” y no intentan imponerse.
La autora, Licenciada en Comunicación de la UBA, Villella critica las recriminaciones de la “clase media” Como decíamos en la introducción, el libro, ex- Nuevamente, detrás de estas frases se esconde una
relata la experiencia de un grupo de desocupados que “prejuzgan un certero ‘por qué seguirán trayen- presa un programa. A diferencia de la izquierda manipulación deshonesta de los compañeros por
del sur bonaerense, organizados en el MTD Almi- do al mundo más bocas para alimentar’” (p. 67). La “tradicional” que lo hace conciente y explícito, el parte de los dirigentes.
rante Brown. Como ella misma aclara, su libro “no defensa de la autora contra estas afirmaciones des- autonomismo pontifica que no expresa progra- Una de las historias relatadas lo deja bien en claro: en
intenta inducir certezas” (p.11). Más bien, nos pide pectivas hace hincapié en que se le estaría negando ma alguno. Aquí es donde empezamos a discu- una reunión donde varias mujeres se quejan ante el
a sus lectores “colegas de las Ciencias Sociales”, que a las obreras el acceso a la “bendición” de la mater- tir nuevamente con Villella, cuyo objetivo es “un referente por una compañera que no colabora con
nidad. De su relato se desprende una glorificación poco menos ambicioso que la idea de una revo- las tareas, le preguntan qué hacer ante esta situación.
no busquemos allí “claros marcos teóricos ni siquiera lución (…) Es más encuentro que modificación.
respuestas contundentes” (p.16). Asombrosamente, de la maternidad a toda costa. Tres, cuatro y hasta El militante no responde, sólo “reinstala la duda” y
seis hijos no parecen ser un problema, porque estas Y porque es encuentro social, modifica.” (p. 24) “repite la fórmula de la autonomía” (p. 59). Las mu-
la autora solicita a sus propios compañeros del barrio: Detrás de esta fraseología seudo poética se escon-
“Permíteme mostrarte en mi deformada visión”. Fra- madres, desde la pluma de Villella, están siempre dis- jeres, según retrata el libro, se impacientan, protes-
se poco sincera. Si en realidad creyera tal cosa, no ha- tan, proponen expulsarla porque ya hablaron varias
bría editado un libro. veces con ella y no ha cambiado su actitud. Pero el
dirigente vuelve a insistir en que “entre todos tie-
Obrera y mujer nen que encontrar una solución”. Villella asegura
que “ninguna queda convencida”, pero finalmente
Desde el subtítulo, la autora parece haber privilegia- aceptan que intentarán, una vez más, hablar con ella.
do un acercamiento de género al problema de la or- En realidad, lo que la historia expresa es que frente
ganización política de la fracción desocupada de la al justo reclamo de las compañeras que buscan una
clase obrera. No obstante, a lo largo de las páginas, respuesta al problema (y que incluso tienen una, la
el análisis de género parece diluirse hasta que, hacia expulsión) deben aceptar, aunque no convencidas,
el final del libro, la propia autora termina por recha- que no se tomara decisión alguna. No hubo discu-
zar dicha perspectiva. De una manera algo confusa y sión abierta, no hubo contraposición de argumentos
contradictoria, la autora argumenta que prefiere ha- y, mucho menos, votación. Hubo sólo silencios, im-
blar de la lucha de clases, en donde hombres y muje- posiciones encubiertas, que ocultan una estructura
res se igualan. Aunque advierte no estar “minimizan- organizativa que reserva las decisiones políticas en un
do las postergaciones históricas que sufre la mujer” núcleo reducido. Muy lejos del horizontalismo, estos
(p. 139)2, asegura que no tuvo en cuenta ni siquiera mecanismos son necesarios para funciones en extre-
los debates sobre género organizados por las propias mo manipulativas. Aquí, por ejemplo, son utilizados
compañeras del MTD. Confiesa que cuando le pre- para silenciar una correcta posición de la mayoría.
guntaron sobre la perspectiva de género que tendría Esta imagen contrasta con los congresos partidarios
su libro, ella “no sabía que responder”. Esta confesión de la izquierda, donde se discute absolutamente todo
de la propia ignorancia constituye una falta de respe- y se acata el mandato de la mayoría.
to a sus propias compañeras, quienes se tomaron el A diferencia de lo que cree el espontaneísmo, la au-
trabajo de debatir la cuestión. sencia de un riguroso trabajo intelectual no deviene
Las dificultades de Villella para abordar la cuestión en la ausencia de “contaminación”, sino en la repro-
radican en que no puede jerarquizar las determina- puestas a tenerlos. ¿Tendrían más hijos si contaran de un programa político que abandona la revo- ducción de las ideas del enemigo. Sorprende el grado
ciones de la vida real. No cabe duda de que la di- con pastillas gratis y de fácil acceso? ¿Seguirían atra- lución como salida en pos de un programa ya de pereza intelectual de una militante que se opone
mensión que determina la vida es la de clase. Como vesando “nueve meses de trabajo tejiendo sueños” (p. superado incluso por el reformismo. Villella cree al capitalismo. La sincronizada percusión de teclas y
la gran mayoría de la humanidad, los protagonistas 67), bajo cualquier circunstancia? El libro no hace que entrar a los barrios del MTD “es traspasar la formación de palabras en una pantalla no cons-
del libro son parte de la clase obrera, ya que sólo po- referencia a estas cuestiones. una clara barrera hacia otro mundo, uno donde tituyen sino un aspecto técnico, muy menor, de la
seen su fuerza de trabajo para vender y reproducir- Como cualquier construcción ideológica, el comen- las reglas del consumo y el capital hubieran per- actividad intelectual. En algún momento, se debería
se. Son, además, desocupados que engrosan las filas tario típico de cualquier señora de Puerto Madero dido su sentido” (p. 24). tomar nota de ello.
de la sobrepoblación relativa, como consecuencia del deforma los hechos, pero tiene algún grado de reali- El problema del hambre no es una cuestión
dad. El problema es que Villella no entiende cuál es técnica. No faltan hornos ni campos para Notas
desarrollo capitalista y del crecimiento permanente 1
Manuel Suárez Editor, Buenos Aires, 2007.
del desempleo. Como consecuencia, el hambre, la el problema. La frase criticada presenta un problema producirlo. Es más, el pan sobra. Basta pa- 2
Todas las citas de este acápite, menos las que se aclaran en
falta de salud, la discriminación, la represión policial real: para las mujeres obreras un hijo no siempre es rarse en cualquier panadería para ver cómo el texto, corresponden a la página 139.
y otras condenas cotidianas están presentes en la vida “una bendición”. Para una obrera, en particular en se tira, o se da en caridad, el sobrante que 3
Puede verse una crítica general a este economicismo con
de esta gente. Pero existe una fracción de esta clase las capas más sumergidas, implica la angustia de sa- no pudo venderse. El problema es social: una respecto a la cuestión de género en Sartelli, Eduardo: La
ber que no tiene garantías de poder darle condicio- clase detenta los medios con los que se pro- Cajita Infeliz, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2006, cap.
que tiene una peculiaridad: está compuesta por mu- VIII.
jeres. Ellas sufren como cualquier obrero. No obs- nes dignas; implica, también, tener que trabajar más duce dicho bien. En el polo opuesto, millo-
nes de personas, sin medios para producir o
4
Véase por ejemplo: López Rodríguez, Rosana: “Miserias
tante, son objetos de ciertas opresiones de las que no horas (y no poder ocuparse de sus otros hijos) y, en del feminismo académico”, en El Aromo, Año IV, nº 27,
participan los hombres. Es más, se trata de una opre- muchos casos, el despido. Todo esto sin contar que sustentarse, no pueden acceder a la riqueza abril de 2006 y de la misma autora: “El silencio de la mujer
sión que es ejercida también por sus propios com- tal vez estuviera en camino de algún otro proyecto de social acumulada por su propio trabajo. Eso anarquista”, en Razón y Revolución nº 13, 2004.
pañeros proletarios. La violencia familiar, la natura- desarrollo personal que deberá ser abandonado gra- se llama explotación. Es un fenómeno social 5
Véase López Rodríguez, Rosana: “Maternidad y barba-
cias a la “bendición”. Los peligros se agigantan, claro que atraviesa la sociedad mundial y de la que rie”, en El Aromo, Año II, nº 17, Diciembre de 2004.
lización de tareas femeninas (siempre ellas cuidan a no se escapa con cooperativas autogestiona-
6
Firestone, Shulamith: La dialéctica del sexo. En defensa de
los hijos, dan de comer, atienden a sus familias), las está, si está sola. En conclusión: la frase criticada hace la revolución feminista, Editorial Kairós, Barcelona, 1976;
una descripción correcta: cuanto más se desciende en rias que simplemente reproducen en su inte-
dificultades materiales de las mujeres para dedicarse rior la miseria y la explotación.7 Lo que co- Millet, Kate: Política Sexual, Editorial Cátedra, Madrid,
a tareas políticas, son problemas dignos no sólo de la escala social, menos agradable es ser madre. 1995.
El aspecto falso de la frase está en la explicación del rresponde, entonces, es expropiar los medios 7
Ya hemos hablado de esto a propósito de las cooperativas
mención sino de profundos análisis. Omitir las con- de producción y reconstruir el conjunto de la
fenómeno: la decisión “errada”, pero individual y textiles en varias ediciones de El Aromo. Véase www.razon-
tradicciones que no corresponden a la clase es propio vida social. De nada sirve, más allá de alguna yrevolucion.org
de un economicismo vulgar y una falta de respeto a “libre”, de cada mujer. Villella no acierta a criticarlo

Ediciones r r
La agonía de la cultura burguesa
Christopher Caudwell
“La lectura de Caudwell constituye un estímulo refrescante, una inyección de optimismo ante el derrotismo actual de la cultura.
Más aún, una prueba de que el marxismo no está muerto, de que el método marxista de análisis todavía ayuda a entender el mundo
que nos rodea. El capitalismo salvaje que hoy expolia y destruye por doquier pueblos y culturas se encarga de revitalizarlo.”

Vicente Romano, editor y traductor de la primera edición en español


Reserve su ejemplar a ventas@razonyrevolucion.org
20 El Aromo - Marzo / Abril de 2008
Producción y competitividad de la industria nacional

Marginales
Fernando Dachevsky y todos los economistas. Sin em- en el sector. Incluso fueron elegi- en los niveles de producción y de Bajo un aparente crecimiento, es-
Emiliano Mussi bargo, esta no es la pregunta que das plantas, como la de Volskwa- las incontables noticias publica- conde un persistente retroceso.
Observatorio Marxista de debiera hacerse un kirchnerista. gen, como escenario para actos das sobre inversiones en el sector, Si bien los niveles de producción
El verdadero nac&pop conven- durante la campaña presidencial. la participación sobre el total no crecieron en los últimos años, su
Estadística-CEICS
cido de que vamos en el camino En los años de la crisis, el sector supera el 0,78%6 (ver gráfico 2). participación en el mercado no
En las crisis todo se sincera. Es así de construir la Gran Argentina había sufrido una caída de un 53% Es decir, en realidad, la industria sólo sigue siendo ínfima sino que
que cada crisis económica pone no debiera asustarse por los pre- sólo entre el 2000 y el 2002.3 Para se achicó. se achica. A su vez, la productivi-
en evidencia la fragilidad de la cios agrarios. Es que el discurso el 2007 la producción nacional de Ahora bien, ¿qué significa que la dad del trabajo local no da lugar a
economía argentina. Teniendo industrialista del kirchnerismo vehículos alcanzó los 544.647 ve- producción física haya crecido ilusiones. Es así que de cara a un
como vector de crecimiento sólo busca hacernos creer que estamos hículos, superando el récord pre- pero la participación en el mer- posible escenario de crisis, la eco-
a la producción agraria, la econo- en una etapa distinta de la histo- vio a la crisis, cuando en 1998 la cado se encuentre todavía por nomía argentina sigue compues-
mía nacional no pudo avanzar en ria económica argentina, en la que producción nacional llegó a los
la conquista del mercado mundial finalmente se habrían liberado las 457.919 vehículos. También cre-
en base al desarrollo de otras ra- ataduras de la industria nacional ció la exportación. Mientras en
mas. De esta forma, en el 2001, la para convertir a la Argentina en 1998 se exportaron 237.497 au-

suma de restricciones en el crédi- la potencia que nunca pudo ser. tomóviles, en 2007 la exportación
to internacional y precios agríco- Ahora bien, ¿pudo desarrollarse llegó a los 316.410.4 Sin embargo,
las que no lograban recuperarse la industria nacional de manera estos indicadores no son suficien-
de la caída sufrida en 1997/98, competitiva en los últimos años? tes para afirmar que estamos ante
fueron determinantes en el esta- En definitiva, ¿ganó participación un crecimiento real de la industria debajo de los valores previos? La ta, en su mayoría, por pequeños
llido de una crisis en la que pocas en el mercado mundial sobre la automotriz. respuesta encierra el problema capitales decadentes sin ningún
industrias salieron indemnes. Sin base del desarrollo de industrias A pesar de la posterior recupera- que atraviesa al conjunto de la peso sustancial en el mercado
embargo, no todas las industrias no vinculadas al agro? ción de sus niveles de producción, industria argentina. Esto es, que mundial.
se cayeron. Quienes eran compe- Cuando analizamos la evolución la industria nacional de vehículos la producción nacional avanza
titivos a nivel internacional so- general de la industria argentina no logró revertir su lugar margi- a una velocidad menor a la pro- Notas
brevivieron y siguieron creciendo. desde el 2002 hasta la fecha, ob- nal en relación al resto de la rama. ducción mundial. Esto se verifica 1
Cálculo sobre la base del Estimador
Tal es el caso del agro. En contras- servamos que la mayor parte del Como se expuso en El Aromo an- cuando observamos la evolución Mensual Industrial e índice de Uti-
te, los que no lo eran sucumbieron tramo consistió en recuperar los terior5, las automotrices no vie- de la productividad por obrero lización de Capacidad Instalada del
ante la crisis viendo disminuir de niveles físicos de producción pre- nen a la Argentina para exportarle en comparación con el que sería INDEC.
manera drástica su producción. vios a la crisis. Hasta 2006 inclu- al mercado mundial, sino que se su competidor inmediato, Brasil, 2
Véase Dachevsky, Fernando: “Chau
En la actualidad, a pesar del dis- sive, el crecimiento en la produc- limitan a vender al mercado local y con el país que aloja al actual colchón. Los límites del “hecho en Ar-
curso industrialista K, la industria ción se basó, fundamentalmente, y a lo sumo al Mercosur. De aquí mayor productor mundial, Japón. gentina””, en El Aromo Nº 37, 2007.
nacional no logró revertir su lu- en la utilización de capacidad ins- su posición marginal en relación La productividad en relación a 3
Véase ADEFA: http://www.ade-
gar marginal en relación al mer- talada ociosa.1 Recién en el 2007 al resto de la rama. Es importante Brasil, pasó de estar en el mismo fa.com.ar/backend/fc/App/charts.
cado mundial. Las exportaciones el crecimiento comienza a apoyar- dar cuenta de esta cuestión, dado nivel durante la década de 1990, php?op=2.
industriales argentinas recién se en la inversión. A partir de esto que en la competencia capitalista a encontrarse por debajo. A su 4
Véase ADEFA: http://www.ade-
comienzan a recuperar la ínfima empiezan a apreciarse signos de no basta con aumentar la produc- vez, con relación a Japón, donde fa.com.ar/backend/fc/App/charts.
participación en el mercado mun- desaceleración de la industria.2 ción para ser exitoso. Ni siquiera localiza su producción el princi- php?op=2.
dial que tenían en el 2001 (ver Dentro de este panorama general, es suficiente con exportar para pal productor mundial (Toyota), 5
Harari, Ianina: “Tarde piaste. La
Observatorio Marxista de Estadística

gráfico 1). Incluso tomando la in- pareciera destacarse el caso de la sostener que tal o cual industria es decir, frente a los capitales industria automotriz argentina y el
dustria automotriz vemos repetir- industria automotriz. La produc- crece de manera pujante. De lo rectores de la rama, la Argentina mercado mundial”, El Aromo Nº 40,
se ésta evolución. Siendo uno de ción local de vehículos es una de que se trata es de convertirse en cuenta con una productividad tres enero-febrero, 2008.
los pilares dentro del imaginario las estrellas de la economía post- capital rector de la rama. Es decir, veces menor (ver gráfico 3). 6
No existen todavía datos oficiales
industrialista nac&pop, no logró devaluación y uno de los pilares dominar el mercado internacional sobre producción mundial de vehícu-
recuperar siquiera los niveles de del discurso de los economistas en el que se compite. En el caso de De crisis a crisis los en 2007 publicados en OICA. La
competitividad previos a la crisis. K. Es que, a la vez que constituiría la industria automotriz, la Argen- producción argentina, ofrecida por
una industria de alta tecnificación tina nunca estuvo ni remotamente Si bien la industria argentina cre- ADEFA, fue cruzada con estimativos
Chicos y lentos y con buenos salarios, en la actua- cerca de cumplir con ese objetivo. ció en producción durante los úl- de la propia OICA. Según ésta la pro-
lidad, continúa creciendo a pesar La participación de la producción timos años, no avanzó en compe- ducción mundial habrá superado las
Hoy, la posibilidad de crisis mun- de haber superado los niveles de local siempre fue ínfima en rela- titividad con respecto al mercado 70 millones de unidades en 2007. Se
dial, a partir de la recesión de los producción física de los ‘90. Es así ción a la mundial. Sus niveles de internacional. Las exportaciones tomó como base de cálculo dicha cifra.
Estados Unidos, amenaza nue- que pudo verse, durante los últi- participación siempre rondaron industriales totales argentinas re- Lo cual resulta en un cálculo conserva-
vamente la economía argentina. mos años, a los Kirchner hacien- el 1% del total de la rama. En su cién estarían llegando a ocupar el dor, dado que si tomamos como esti-
Otra vez, la mirada de todos los do numerosos actos en las plantas mejor momento de las últimas dé- lugar que tenían en el 2001. Por mativo el crecimiento promedio de los
economistas criollos se volvió so- automotrices de Toyota, Honda, cadas, en 1998, llegó a tener una su parte, la industria automotriz, últimos tres años, la producción mun-
bre los precios agrícolas. ¿Podrán Peugeot-Citroën, entre otras, participación del 0,88% del mer- vedette de la industria K, consti- dial debiera alcanzar una cifra cercana
salvarnos los precios agrícolas? anunciando apertura de nuevas cado mundial. En la actualidad, a tuye una excelente muestra del a los 72 millones y la participación ar-
Es la pregunta del momento para plantas y promesas de inversión pesar del tan anunciado crecimiento carácter de la industria nacional. gentina se reduciría a 0,75%.

3
Panorama 2 0 0 8
Osvaldo Regina
Colaborador
2008
es la “depreciación competitiva” del
peso, es decir, mantener devaluado
su poder adquisitivo respecto de los
Su repercusión universal resulta de
la subsistencia en el plano interna-
cional de un funcionamiento anár-
Estancamiento del empleo, peores condiciones
de trabajo, más inflación y más pobreza para los
trabajadores argentinos
plazo y en moneda extranjera mien-
tras que los bancos racionaron su
crédito potencial, encarecieron el
latitudes en peores condiciones de
trabajo y en un aumento de la po-
breza y de la indigencia durante el
productos importados. Se trata de quico del capitalismo, incapaz has- crédito y ampliaron la diferencia de año en curso. ¿Terminará acá la
El año que pasó fue el último de proteger a los empresarios manu- ta el presente de alumbrar siquiera tasas según el cliente. El BCRA, por cháchara, tan nostálgica como uto-
una etapa de fuerte recuperación factureros con salarios bajos en dó- un prestamista internacional de su lado, redujo el costo y las exigen- pista, acerca del supuesto “modelo
de la economía argentina luego de lares y transferir a ellos y al Estado última instancia que frenaría la di- cias del crédito a los banqueros a la neodesarrollista” que encarnaría el
la crisis de la Convertibilidad y de una parte de las ganancias del agro fusión de las crisis. vez que les autorizó a dibujar sus matrimonio Kirchner?
la hiperdevaluación de 2002. Con y el petróleo. Los efectos de la crisis financiera balances para ocultar las pérdidas a
mayores precios internacionales y Como tanta emisión para comprar yankee se proyectan desalentando los depositantes. El pueblo nunca sabrá de qué
una sostenida devaluación del tra- dólares facilita la oferta de crédito de manera inevitable al consumo La crisis financiera mundial en- se trata
bajo local, Argentina creció desde al consumo empujando los pre- y la inversión mundiales. Ello im- careció en 2/3 el financiamiento
2003 y también este año a un rit- cios, más de la tercera parte de lo pondrá desde 2008 un freno ge- de las grandes empresas locales, El “neodesarrollismo” de juguete
mo de 8,7%, casi como la India y emitido tuvo que ser recuperado neral del crecimiento. Para acotar desde 8,9% en julio a 14,8% en terminó su primera etapa kirchne-
muy cerca de China, los dos “sub- mediante pagarés del Banco Cen- el impacto inmediato, evitando el octubre. En ambos casos, muy por rista con una “blitzkrieg” burocrá-
desarrollados-estrella” de la prensa tral (Lebac, etc.) a costa de pagar cierre de entidades financieras y encima de la idílica tasa del 5,4% tica y antÍdemocrática contra el
mundial. El PBI por habitante sería elevados intereses por operaciones postergando el desplome bursátil, que cobraban los bancos a sus me- INDEC, falsificando las encuestas
ahora 14% superior a 1998, el me- sin riesgo en beneficio del merca- los bancos centrales del mundo se jores clientes en febrero de 2005. desde febrero del año pasado para
jor año de la Convertibilidad. Así, do financiero. reorientaron rápidamente a pro- A pesar de todo, los préstamos en que la “inflación oficial” no pasa-
el empleo aumentó, una parte de Hasta julio el BCRA se siguió en- veer más crédito por mecanismos pesos al sector privado siguieron en ra del 8,5% en 2007. La encuesta
los trabajadores pudo recuperar deudando así a gran ritmo con el fin pública de Adelco en los hipermer-
la caída salarial de 2002 y el des- de sacar de circulación casi la mitad cados relevó aumentos 138% supe-
empleo se redujo en personas al de lo emitido. Más tarde no hizo fal- riores por encima de lo informado
nivel de 1993 (ver gráfico). Sin em- ta comprar divisas ni absorber pe- por el INDEK de enero a octubre
bargo, los puestos de trabajo que se sos porque el susto con la crisis de en la cebolla, 90% más en zanaho-
van creando son frágiles y de baja hipotecas en los EE.UU. hizo que ria, 58% en la papa, 54% en latas
remuneración. en Argentina el dólar subiera sin la de tomate, 22% en quesos, 20% en
El peso barato y la caída del dó- ayuda oficial desde $3,10 a $3,15. arroz, etc., etc..
lar contra el euro y el yen, la rela- Al mismo tiempo, el famoso “riesgo Con el vaciamiento del INDEC ya
ción entre los precios y las mone- país”, la sobretasa por colocar plata no habrá registros socioeconómi-
das de Europa, Brasil y EEUU era, acá respecto de EE.UU., saltó des- cos confiables y de gran cobertu-
comparada con Argentina en los de 2,17% a fin de 2006 hasta 5% a ra en Argentina durante muchos
últimos meses del año, más del do- mediados de agosto pasado, mori- años. La información falsa empezó
ble de favorable para el comercio gerándose luego a 4,5% en noviem- a viciar los análisis que, como éste,
exterior de Argentina que durante bre y volviendo la tendencia alcista utilizan estadísticas públicas. Con
la convertibilidad y sólo 9% por de- luego durante los primeros meses precios truchos inferiores a los vi-
bajo del pico devaluatorio de 2002, del año. gentes se maquillan los indicadores
cuando el cambio llegó a 4 Pesos A pesar de las Lebac, la inflación de pobreza e indigencia, aumenta
por dólar. Como resultado, las ex- se disparó igual, estimándose que el PBI “real” y achica el nominal.
portaciones están aportando un los precios en 2007 subieron 24% Los últimos datos de desempleo
23% de los ingresos corrientes. (dato no oficial). Se trata de un avi- se inventaron sin completar la en-
so de naufragio del modelo y cons- cuesta de hogares. El consumo de
Emisión, reservas, riesgo país tituye el nexo entre dos etapas. La extraordinarios. Pero la magia no aumento y a principios de noviem- las familias y la inversión en térmi-
e inflación anterior, de gran comodidad para es tanta como para restañar las bre fueron 35% más que al termi- nos físicos se distorsionan también
la política económica, con viento pérdidas patrimoniales o impedir nar 2006. Acá también se frenará al alza en la medida en que su cál-
El gobierno presenta a la acumula- a favor interno y en el mercado el alza de tasas y la recesión global. la producción. culo utilice índices de precios para
ción de billetes verdes en las reser- mundial. La etapa actual, iniciada La fuerte alza durante 2007 de las De manera que las cosas cambia- reexpresar cifras corrientes a valo-
vas internacionales como una acti- con la crisis financiera durante el materias primas (petróleo, alimen- rán durante 2008. Las expectati- res constantes. Y así con todo.
tud de prudencia frente a las crisis. segundo semestre, angostará el tos, metales) inició una tendencia vas de los principales consultores Sin embargo, ocultar la realidad
Herrumbar tanto capital respalda- sendero de la iniciativa guberna- inflacionaria mundial. Paradójica- macroeconómicos relevadas por el de los precios ante el público no es
ría mejor la enorme emisión mone- mental, tendiendo cada vez más a mente, las autoridades monetarias Banco Central pronostican en pro- el objetivo final sino sólo el arma
taria operada desde 2002. Las com- orientarse contra las condiciones del Primer Mundo habían comen- medio una desaceleración del creci- elegida para destruir el sistema de
pras de divisas por el Banco Central de vida de los explotados como va- zado a atacar la inflación recortan- miento económico, con estimacio- estadísticas hacia un mayor control
(BCRA), netas de ventas, sumaron riable de ajuste. do el crédito mientras que ahora nes que van desde 9% hasta 5,3%. social. En particular, la economía
más de 11.000 millones de dólares se ven forzadas a multiplicarlo. La La pérdida de dinamismo de la deja así de ser un referente válido
en el 1er semestre de 2007, acumu- Crisis financiera allá, acá y en situación actual podría derivar en economía implica que se acabó la para evaluar la gestión guberna-
lándose más de 47.000 millones de todas partes “estanflación”, un período de es- recuperación del empleo: la tasa de mental. Con el argumento de que
dólares ociosos. tancamiento en el nivel de actividad desempleo ya no logrará descender eran erróneas las mediciones que
Si el BCRA dejara flotar la cotiza- El fin del boom inmobiliario unido a una persistente inflación, del 7%. Esta cifra es lo máximo que arrojaban inflación porque eso era
ción del Peso sin intervenir en el yankee desencadenó la crisis fi- similar al vivido por las economías dará de sí la economía argentina, en imposible en el socialismo, Stalin
mercado de cambios, podría libe- nanciera iniciada a fines de julio desarrolladas en los años setenta. plena decadencia estructural. Esto prohibió desde 1931 elaborar ín-
rarse una parte de las divisas para del año pasado por la devalua- Una señal de esta tendencia es el no impide que mejores cifras sean dices de precios oficiales y URSS
fines productivos en una economía ción del capital ficticio. Éste se alza del precio del oro, eterno re- dibujadas, oportunamente, desde careció por mucho tiempo de me-
con necesidades básicas de inver- creó sobre las mayores tasas de fugio del capital monetario contra el edificio de Perú y Alsina, donde diciones coherentes de su actividad
sión largamente insatisfechas. El las hipotecas a clientes de meno- la inflación y la depreciación de los quedaron las ruinas calcinadas del económica.
total de los fondos hoy inmoviliza- res recursos, ahora incobrables. billetes sin respaldo. INDEC. Los trabajadores, los investigado-
dos representa, en términos de in- Al hundimiento del negocio con Los economistas del establishment res, los partidos políticos y la opi-
versión y de empleo, unas 20 veces las hipotecas de segunda clase El desempleo actual ya no pronostican, además, un aumento nión pública en general fueron ex-
el valor bursátil de la fábrica de alu- están siguiendo en los EE.UU. baja de la inflación. A pesar de eso y de propiados por una camarilla de su
minio Aluar y 50 veces el de la ali- problemas con todo el mercado las paritarias en curso, ellos espe- derecho democrático a la informa-
mentaria Molinos Río de la Plata. hipotecario pero también con los En Argentina, desde la crisis, los ran aumentos salariales para este ción sobre la realidad económica y
Comprándole muchos dólares al préstamos personales, las tarje- ahorristas se vienen corriendo ha- año menores que los del año pasa- social de Argentina. Las mínimas
mercado, lo que el BCRA busca, tas y los prendarios. cia inversiones liquidables a menor do. Ello significa que –de no me- objeciones al respecto escuchadas
desde la caída de la Convertibilidad, diar grandes huelgas que reviertan a instituciones y partidos del poder

r r
la situación- el salario real bajará. sientan un precedente de impuni-
Ediciones En síntesis, la perspectiva de los
macroeconomistas (menor creci-
dad. Fortalecido el gobierno por la
recuperación económica y el resul-
miento y mayor inflación con me- tado electoral, el golpe al INDEC

Valor, Acumulación y crisis nores aumentos de salario) se tra- revela la veta autoritaria del actual
Observatorio Marxista de Estadística

ducirá para los explotados de estas esquema de poder.

Anwar Shaikh
Los conceptos marxistas sobre la acumulación
de capital y su crisis son explicados en forma
didáctica en esta compilación de los mejores
escritos del economista Anwar Shaikh. Una caja de
herramientas imprescindible para analizar la etapa
actual del capitalismo.
Reserve su ejemplar a:
ventas@razonyrevolucion.org

4
Desembarco en la fortaleza
nacional y popular El trabajo de la izquierda en ATE

Roberto Traibel nacional; el otro es la Unión Personal Elecciones en ATE Capital pero algo menor que el crecimiento de caso de ATE Capital, pasó de no pre-
Laboratorio de Análisis Civil de la Nación. En ATE quedan ex- afiliación y el porcentaje baja al 11%. sentarse en las elecciones a obtener
Político - CEICS cluidas las fuerzas de seguridad, los En 1995 la lista Verde (ANUSATE-De Sin embargo, lo destacable es que a algo más del 10%. En el caso de ATE
docentes, los médicos y los bancarios. Gennaro) derrotó a la Celeste (me- pesar del reflujo la izquierda no perdió Nacional tuvo un crecimiento muy
En este artículo, nos limitaremos al nemista) por 2.965 contra 2.039 vo- partidarios e incrementó levemente pronunciado. Es difícil comparar su
En entregas anteriores de Algo Para análisis de los resultados de las últi- tos. En el 1999, la lista Verde obtuvo su número en términos absolutos. inserción con gremios que han pro-
Leer, hemos examinado el desem- mas cuatro elecciones en Capital y a 2.952, contra la lista Verde y Blanca tagonizado mayores conflictos, como
peño sindical de la izquierda en dife- los resultados generales de las mismas del moyanista Grimaldi, que juntó ATE Nacional Subtes o docentes. Sin embargo, los
rentes sindicatos: subtes, ferroviarios en ATE Nacional. ATE está inscripto 1.119. Ese año, la izquierda logró pre- resultados son aún más trascenden-
y docentes de la Provincia de Buenos en la CTA. Junto con Ctera, conforma sentarse con lista propia: la Azulgra- En el año 1995, la lista Verde (De Gen- tes teniendo en cuenta que nos en-
Aires. Los resultados de las investiga- el corazón de la central sindical. na, Violeta, Naranja, Bordó (PO, MST, naro) logró 56.956 votos y la Naran- contramos en el reducto “nacional y
ciones no habilitaban demasiadas po- La actual conducción de ATE, en par- entre otros), que cosechó 352 votos. ja (MST) 1.859. En 1999 la izquier- popular”.
lémicas: las organizaciones revolucio- ticular Víctor de Gennaro, recuperó el En el 2003, la lista Verde obtuvo da hizo una notable elección. La lista Recordemos que la CTA está com-
narias, aquellas de la “vieja” izquierda, gremio en las elecciones de 1984, con- 3.436 votos, la Verde y Blanca (mo- Verde sacó 60.601 votos y la Bordó- puesta, básicamente, de estatales y
están haciendo una tarea cotidiana tra el colaboracionista militar Ricardo yanista) 799 votos y la Verde, Celeste Naranja-Violeta-Negra (MST, PO, PC, docentes. En este último caso, como
muy eficiente. Por el contrario, en- Horvath. Asimismo, libró algunos y Blanca (un desprendimiento de la PCR) alcanzó los 4.439. En el 2003, vimos en el número pasado, las or-
contramos un trabajo inexistente o de combates contra la política de privati- Verde), 122. La izquierda se presen- la lista Verde contó con 56.465 vo- ganizaciones revolucionarias han lo-
poco peso para el caso de las corrien- zaciones de Menem. En su momento, tó, esta vez, en dos listas, la Granate tos, la Naranja (MST) 1.290 votos y la grado una intervención muy signifi-
tes autonomistas. la CTA estuvo muy vinculada al sur- (PC, MST, PO y Gustavo Lerer) contó Violeta 1.146. El PCR no se presentó cativa y ganaron varias seccionales. Si
En este caso, vamos a analizar el peso gimiento del movimiento piquetero con 666 votos y la lista Violeta-Roja y fue con la Verde en varias provin- tenemos en cuenta el muy buen des-
que ha logrado la izquierda en el gre- a través de la FTV. Es decir, se trata (PTS), 166. En las últimas elecciones cias. En las últimas elecciones (2007), empeño en estatales, no resulta ex-
mio de trabajadores estatales en la de un personal político que, aunque del 2007, la lista Verde obtuvo 5.819 la lista Verde sacó 60.915 votos, la traño que uno de los retos de Cristina
Capital Federal. Esta fracción de los ha tenido serios deslices, está menos votos, Verde y Negra (una lista kir- Bordó-Violeta-Naranja-Fucsia (MIC contra los dirigentes de la central sea
trabajadores está inscripta en varios desprestigiado públicamente que sus chentista), 1.434. La izquierda fue en [MST,IS,FOS], PO, PCR) logró 5.621 que tienen el costado izquierdo des-
gremios: ATE, UPCN y Sutecba. Exa- pares de la CGT. dos listas, la Multicolor, encabezada y la Roja-Marrón (PTS-PRS), 2.055. guarnecido. En buen criollo, que los
minaremos por ahora solamente el ATE creció en todo el país, en parti- por José Piazza (MIC [MST, IS, FOS], Las dos listas de izquierda sumaron, están corriendo por izquierda.
primero, tanto ATE Capital (trabaja- cular bajo el kirchenrismo. Del año PO, PCR) obtuvo 492 votos y la Roja- en total, 7.676 votos. Desde 1995
dores de la municipalidad) como ATE 2003 al 2007, pasó de 127.468 a Marrón encabezada por Lerer (PTS, hasta la actualidad, la izquierda incre- Notas
Nacional (trabajadores que dependen 180.621 afiliados a nivel nacional, un PRS, CS), 450. mentó tres veces su tamaño. 1
Orígenes de ANUSATE, 1977, 10 de di-
del gobierno central). crecimiento de 53.153.2 Para nuestro En términos de porcentaje sobre vo- ciembre 2007.
La Asociación Trabajadores del Esta- análisis vamos a tomar las elecciones tos positivos, el salto más importante Para un balance 2
Secretaría de Organización, ATE Nacio-
do se fundó el 15 de enero de 1925.1 desde el año 1995 hasta la actualidad, se refleja desde 1999 a 2003, en don- nal
Es uno de los dos gremios de traba- tanto en ATE Capital como en ATE de la izquierda pasa del 8% al 16%. En Desde los años ’90, la izquierda ha
3
Todos los datos de elecciones de Capital
jadores del Estado con implantación Nacional.3 el 2007, hay un crecimiento de votos, logrado un importante avance. En el y Nacionales son los oficiales de la Junta
Electoral Nacional de ATE.

Pensar al séver
Mariano Schlez valor que el que supone su propia re-
Las bases teóricas del chavismo
capitalista. Por ese motivo, Dietrich poder a través de la democracia. Una aquí, tendrá que enfrentar serias con-
Laboratorio de Análisis producción. Pero su misma existen- explica que la “fuerza bolivariana (…) vez allí, profundizar las reformas. tradicciones. No será la primera
Político - CEICS cia es el producto de la separación del se sostiene sobre siete columnas”, “la Esta vía conformaría una “revolución vez que las burguesías nacionales au-
productor directo de sus condiciones primera columna de apoyo que levan- sui generis”, según Marta Harneker. menten los niveles de explotación
Heinz Dieterich, Martha Harnec- de existencia: los medios de produc- tó Hugo Chávez fue la del empresa- Consistiría, básicamente, en la exten- en nombre de una mayor “producti-
ker, Luis Bonilla Molina y Haiman ción y de vida. No puede adjudicarse riado latinoamericano”.12 Harnecker sión de derechos civiles y la profundi- vidad”, necesaria para competir con
El Troudi, son algunos de los teóri- al mercado una acumulación que se refuerza esta estrategia proponiendo zación de las reformas democráticas: los capitales extranjeros. El progra-
cos asesores del gobierno chavista. produce en el proceso de producción que al “bloque social alternativo (…) la posibilidad de los ciudadanos de ma político de los teóricos chavistas
Nucleados en torno al “Centro Inter- mismo. El problema no es la desigual- podrían entrar sectores burgueses participar directamente en las deci- no resiste el horizonte económico por
nacional Miranda”, tienen a su cargo dad, sino la explotación. Por lo tan- que (…) no tienen otro camino que siones y la creación de “círculos boli- ellos propuesto. Así las cosas, las con-
la “capacitación de cuadros políticos, to, la cuestión central es la expropia- insertarse en un proyecto nacional y varianos”. quistas políticas que ha logrado la cla-
sociales y económicos para el sosteni- ción de los medios de producción de popular”.13 Queda todo bastante cla- Este tipo de planteos reproducen se obrera venezolana, cualquiera sea
miento y defensa del modelo consti- manos de los capitalistas. Un asunto ro, sin demagogia alguna. las premisas del liberalismo más su magnitud, están llamadas a durar
tucional bolivariano”.1 Participan de que estos teóricos pretenden dejar tal Ahora bien, ¿Cómo puede lograrse rancio. De hecho, el marxismo nace lo que los altos precios petroleros, si
las reuniones gubernamentales y co- como está. semejante desarrollo? Dieterich acla- como una crítica a la democracia no se avanza en la expropiación polí-
laboran en la construcción del pen- De esta manera, para estos intelec- ra que se trataría de “la estrategia de burguesa. Ya en 1795 Graco Babeuf tica y económica de la burguesía, cual-
samiento político de Chávez, otor- tuales el gran problema a combatir desarrollo proteccionista empleada mostró los límites de la proclama- quiera sea su nacionalidad.
gándole organicidad a su discurso.2 serían las relaciones mercantiles6 y por Alemania y Japón; después por ción de la igualdad en el plano jurí-
Por ejemplo, Harnecker colaboró en no la propiedad privada de los medios los tigres asiáticos y en América Lati- dico. El problema de las institucio- Notas
la redacción del programa de gobier- de producción: “la esencia del pro- na, por Cárdenas, Perón y Vargas”.14 nes burguesas no se resuelve con 1
http://centrointernacionalmiranda.gob.
no y redactó el documento final del blema de la economía socialista […] He aquí tres alternativas diferentes. mayor participación, sino con la ve.
“Taller de Alto Nivel”, organizado por debe entenderse como un problema La primera es la de los países centra- expropiación a la clase dominante 2
Ver Harnecker, Marta: Reconstruyendo la
Chávez luego del referéndum revoca- de democracia económica participati- les derrotados en la Segunda Guerra de su poder político. La misma Har- izquierda. Selección de textos sobre el instru-
torio.3 De la misma manera, Dieteri- va, más que un problema de mercado Mundial. Ni Alemania ni Japón per- necker reconocía, en 2003, un ele- mento político, Caracas, Centro Internacio-
ch escribió Hugo Chávez y el socialismo o de formas de propiedad”.7 La idea dieron su capacidad industrial. Su ca- mento que aún hoy caracteriza a la nal Miranda, 2006.
del siglo XXI con el objetivo de aligerar que el comercio mundial no obedece pacidad de poder relanzar la acumula- sociedad venezolana: “no se ha con-
3
“Marta Harnecker: La chilena más cer-
“la carga (…) [de] la cruz de la van- las leyes económicas es un absurdo. ción capitalista tuvo esta premisa, a lo seguido desmontar la estructura cana a Chávez”, El Tiempo, 13/2/2008, en
guardia que el intrépido Comandan- Si realmente existiera el intercambio que se sumaron varias décadas de bo- económica del viejo modelo”.18 Hai- www.eltiempo.com.
te ha decidido cargar sobre sus hom- 4
Dieterich, Heinz: Hugo Chávez y el socia-
desigual, no podrían haberse desarro- nanza para el capitalismo mundial. La man El Troudi reconoce lo mismo lismo del siglo XXI, Buenos Aires, Nuestra
bros”.4 Un análisis del corazón de su llado importantes burguesías agra- segunda, la peronista, resultó un fra- todavía en 2005.19
propuesta nos ayudará a dilucidar el América, 2005, p. 14.
rias a lo largo del globo. En otros tra- caso completo. La llamada “industria- Si quieren el desarrollo (capitalis- 5
Ídem pp. 157 y 170.
contenido real del programa político bajos, demostramos la inconsistencia lización periférica” de Brasil y México, ta) de Venezuela, deberán atenerse
bolivariano.
6
Ídem p. 94.
de la hipótesis que sostiene que el co- tiene mucho en común con la tercera a las consecuencias. La burguesía, 7
Ídem pp. 173-174.
mercio mundial altera la ley del valor.8 opción: la vía asiática. Se trata princi- la “neoliberal” y la “progresista”, 8
Kornblihtt, Juan: “Goodbye Marx. Las
De Marx a Proudhon… Por otra parte, esta idea del “comercio palmente, de una mayor explotación está obligada a competir, como teorías sobre el capital monopolista y el
justo” no hace más que reproducir de la clase obrera que permite la relo- cualquiera. Su búsqueda de maxi- supuesto fin de la competencia”, en El
Las bases teóricas de los “socialistas el credo liberal según el cual la liber- calización de capitales, aprovechando mizar las ganancias no puede con- Aromo, Nº 37, julio/agosto de 2007.
del siglo XXI” distan mucho del cor- tad de mercado es la mejor solución la superabundancia de fuerza de tra- ciliarse con obreros que “decidan” 9
Dieterich, Heinz: op. cit. p. 184.
pus científico construido por Marx a los problemas del mundo. La única bajo provista por la migración cam- trabajar menos, o ganar mayores 10
Harnecker, Marta: Venezuela, una revo-
y Engels. En primer lugar, niegan la diferencia entre estos chavistas y los po-ciudad de millones de campesinos salarios. Toda revolución que con- lución sui generis, p. 61, en www.rebelion.
existencia actual de la piedra de to- teóricos neoliberales sería, según los desposeídos.15 fíe en la posibilidad de conciliar los org.
que de todo el marxismo: la ley del primeros, que los últimos no actúan La apuesta no se detiene allí. Según intereses de dos clases antagóni- 11
Dieterich, Heinz: op. cit. p. 201.
valor. Para ellos, el precio es el princi- como predican. El “socialismo del si- estos intelectuales, el MERCOSUR es cas está condenada al fracaso. De
12
Dieterich, Heinz: op. cit. pp. 201-202.
pal mecanismo de apropiación de la glo XXI” se revela, entonces, como otra de las herramientas para el de- ninguna manera podemos esperar
13
Ídem p. 62.
plusvalía: “en la economía de merca- “verdadero liberalismo”. sarrollo regional. Sin embargo, este que, como asegura Dieterich, “la
14
Dieterich, Heinz: op. cit. pp. 184-185.
do el precio de la mercancía es, esen- bloque regional no es otra cosa que la propiedad privada de los medios
15
Curiosamente, estos chavistas coinci-
cialmente, el resultado del poder de den profundamente con economistas
… hasta llegar a Perón búsqueda de centralizar y concentrar de producción perderá su base, se
Laboratorio de Análisis Político

los agentes económicos. Aquél que opositores al kirchnerismo y difícilmente


los capitales necesarios para poder eliminará por sí sola”.20 catalogables de socialistas, como Javier
tiene más poder […] impone el precio Para los chavistas, la propiedad pri- competir en el mercado mundial.16 Es La particular coyuntura de la lucha de
al más débil”.5 Este punto de partida González Fraga. Véase entrevista en esta
vada de los medios de producción no decir, todo lo que el proyecto propone clases, y de la economía mundial, per- misma edición de El Aromo.
traslada el origen de los problemas de debe ser combatida y la lucha de cla- es un mayor desarrollo capitalista. En mite una nueva experiencia naciona-
la explotación capitalista a las “injus-
16
Ídem p. 59, 60 y 62.
ses ha dejado de ser el motor de la his- cualquiera de los casos, la clase obrera lista en Venezuela. La teoría del fren- 17
Dieterich, Heinz, Chomsky, Noam y Fi-
tas” y “desiguales” relaciones comer- toria. El objetivo de estos particulares será la que deba pagar con peores con- te popular ofrece la oportunidad a sus del Castro: La cuarta vía al poder, Buenos
ciales. Se trata de una reedición de la revolucionarios es “la superación del diciones de existencia o, dicho de otra intelectuales de formar parte del esta- Aires, Editorial 21, 2000.
vieja teoría del “justo cambio” proud- subdesarrollo”9 y el enemigo es “la manera, con superexplotación. do en una nueva aventura. Por aho- 18
Harnecker, Marta: op. cit., p. 8.
honiana. En la realidad, lo que puede globalización neoliberal”10, que será ra, el precio del petróleo le permite al 19
“La revolución no ha concretado todavía
constatarse es que los precios de las vencido a través de un “capitalismo Los límites del proyecto boliva- chavismo sostener al capitalismo ve- su proyecto de transformación profun-
mercancías tienden a corresponder proteccionista de Estado”.11 riano nezolano sin impulsar un ataque a las da”, El Troudi, Haiman: El Salto Adelante.
con su valor. La clave de la dinámica La tarea ya no es más la lucha contra condiciones obreras. Sin embargo, si La nueva etapa de la Revolución Bolivariana,
capitalista se halla, no obstante, en el capitalismo, sino el “desarrollo” de Según el “Socialismo Siglo XXI”, existe en algún momento Chávez pretende Caracas, Ediciones e la Presidencia de la
una mercancía particular: la fuerza las naciones del Tercer Mundo. De- una “cuarta vía al poder”.17 Se trataría cumplir con el programa del “Socialis- República, 2005.
de trabajo, que puede generar más sarrollo que no puede ser sino de un camino institucional: llegar al mo del Siglo XXI”, tal como lo vimos 20Dieterich, Heinz: op. cit., p. 120.

3
Estructura política y perspectivas del armado de Daniel Scioli

Con rumbo de
Santiago Ponce un fuerte conflicto con el kirch-
colisión
González Fraga. Sin embargo, Fernando), Juan José Mussi Blumberg y poner obreros gratui-
Laboratorio de Análisis nerismo, cuando desde la presi- desde el 2002, fundó su propia (Berazategui), Luis Acuña (Hur- tos (o muy baratos), no sindica-
Político - CEICS dencia intentaron aislar al vice.6 consultora: Alpha Estudio de lingham), Hugo Curto (Tres de lizados y disciplinados a disposi-
Carlos Stornelli, el ministro de Economía y Negocios S.A.11 Se- Febrero) y Raúl Othacehé (Mer- ción de los empresarios.
Las elecciones generales del Seguridad, es hoy quien se lleva gún Perfil, sería una continuidad lo). A ellos se podría sumar Jor- Resulta evidente que los objeti-
2007 dieron comienzo a la carre- todas las atenciones. A los po- de G.F. Macroeconomía, pero sin ge Rossi (Lomas de Zamora). vos de Scioli no son aquella mo-
ra política de un personaje que cos días de asumir le estallaron González Fraga.12 Estamos ante Estos intendentes son quienes desta alineación que mostró Fe-
parecía haber estado a la som- unos cuantos escándalos y casos una funcionaria de un origen si- supieron apoyar a “Chiche” en lipe Solá. El nuevo gobernador
bra: Daniel Scioli. Identificado de seguridad. Tal vez un repaso milar al de Martín Lousteau en 2005 y tuvieron que digerir la mantiene vínculos con Duhalde
con el menemismo, ocupó el in- de sus antecedentes podría dilu- la nación. En definitiva, estamos derrota. Sin embargo, genera- y con Macri. Asimismo, intentó
sípido cargo de Vicepresidente y cidar desde dónde podrían venir ante un gabinete francamente ron importantes conflictos bajo mostrarse prescindente en la re-
fue más de una vez desautoriza- los intentos desestabilizadores. distante del kirchnerismo y con la gestión de Solá. Todavía repre- construcción del PJ. A su pesar,
do por el entonces mandatario Stornelli fue el fiscal de la causa algunas figuras del duhaldismo sentan una proporción pequeña el ex presidente lo ha designa-
y retado en plena cámara por por la venta ilegal de armas co- más rancio. sobre el conjunto, pero un punto do como congresal. Una función
la actual presidenta. Con todo, nocida como el “Yomagate” y or- Ante este armado, no resulta de lanzamiento para nada des- que lo descarta para cualquier
resultó el candidato a gobernar denó la detención de Emir Yoma extraña la presencia de Alber- preciable. cargo partidario. Es temprano
el distrito más importante del y Carlos Menem, en el 2001.7 to Balestrini como vicegoberna- La provincia de Buenos Aires, a aún para predecir próxima rup-
país. Las especulaciones acer- En el 2003, aceptó el cargo que dor. Se trata de un baluarte del diferencia de la Capital, no ma- tura. Sin embargo, quien fuera
ca de las causas de semejante le ofrecía Macri de Procurador kirchnerismo en la región, con neja una caja en forma autóno- ladero de Menem y Duhalde pa-
designación y de la fidelidad a General de la Ciudad, en caso una foja de servicios sumamen- ma, sino que depende de los ba- rece estar preparado para ella.
la estructura kirchnerista son de ganar. Como sabemos, Mau- te curiosa. jos fondos de coparticipación Por ahora, sólo vemos pequeñas
infinitas. En su primer año de ricio perdió. Como consuelo, le En 1989, fue diputado provin- que son compensados con trans- reyertas, pero no cabe duda que
funciones, y con un kirchneris- ofreció al fiscal la presidencia de cial por el PJ. En 1991, estable- ferencias ad hoc. Por lo tanto, el se está incubando una crisis.
mo aún poco resquebrajado, no Boca.8 Stornelli fue también fis- ció relaciones con el duhaldista poder central tiene un mecanis-
parece constituir una amenaza. cal del caso Skanska, un proce- Eduardo Camaño. Tras la Refor- mo de disciplinamiento sobre la Notas
Sin embargo, para vislumbrar so que representó una estocada ma Constitucional que le asegu- provincia. Así, Buenos Aires se 1
Véase Perfil, 16 de febrero de 2008.
el proyecto a largo plazo del ex al gobierno kirchnerista. El juez ró la reelección a Carlos Menem, constituye en una plataforma de 2
http://www.lanacion.com.ar/archi-
motonauta, debería examinar- de esa causa fue Guillermo Mon- se desató una puja interna, por lanzamiento menos importante vo/nota.asp?nota_id=929624&orig
se el personal que designó a su tenegro, hoy ministro de Seguri- la cual Alberto Pierri lo habría de lo que su demografía sugiere. en=acumulado&acumulado_id=
alrededor, como dijo una fuente dad del macrismo. Hoy día am- dejado afuera de la lista de legis- Para resguardarse de cualquier 3
http://www.oceba.gba.gov.ar/
K, “sin consultarnos”.1 bos, ex juez y ex fiscal, integran ladores de La Matanza.13 Duhal- problema, el kirchenrismo im- prensa/modules.php?name=News&
la Comisión Asesora del club que de fue quien incorporó a Bales- pulsa una ley que permite que file=print&sid=13813
Entre laderos y soplones supo comandar Macri.9 Para el trini como candidato a primer los intendentes de los 25 distri- 4
http://www.lapoliticaonline.com/
área de Asuntos Internos, Stor- Senador Provincial. En mayo de tos del conurbano puedan os- detalle-de-noticia/article/dique-1-
En primer lugar, Scioli designó a nelli designó a Soledad Spinetto, 1999, Duhalde lo impulsó para tentar una suerte de “superpo- la-millonaria-pelea-por-la-joya-de-
Alberto Pérez como Ministro de la esposa de Rafael Di Zeo, el que se presentara en las internas deres”. En concreto, los habilita puerto-madero/
Gobierno. Pérez es un empresa- barrabrava de Boca.10 Es decir, como candidato a intendente de para reasignar partidas sin con- 5
Véase Boufflet, Cecilia: “El dueño
rio hotelero y un viejo conoci- estamos frente a un elemento La Matanza.14 El triunfo de Ba- sultar a los concejales. El presu- de los secretos”, en Revista Noticias,
do de Scioli desde 1997, el año más bien cercano al macrismo. lestrini significó un revés para puesto supera los 4.500 millones nº 1618.
en que Carlos Menem lo invitó La hipótesis de que Stornelli sea Pierri y la reconfiguración del de pesos.20 6
http://www.rionegro.com.ar/
para reestructurar el PJ porte- un vínculo con el Pro no parece- poder territorial.15 En las elec- No obstante, el ministro Perel- arch200308/p24j03.html
ño. Alberto Pérez ya militaba allí ría una especulación arriesgada. ciones de 1999, Balestrini se vio miter ya está trabajando sobre 7
http://www.clarin.com/dia-
y Menem lo designó como cola- Si esto es cierto, los intentos de beneficiado por el llamado de dos proyectos que le permitirán rio/2003/09/05/um/m-617773.
borador del deportista devenido desestabilización podrían prove- Carlos Ruckauf al corte de boleta a Scioli una importante autono- htm
en candidato a legislador por la nir del entramado pingüino. (es decir, votar a De la Rúa, a ni- mía presupuestaria. En primer 8
http://www.pagina12.com.ar/
capital. Desde ese momento, ac- El nombramiento más llama- vel nacional, y al PJ, a nivel pro- lugar, la creación de un orga- diario/elpais/1-36023-2004-05-
túa como su operador político. tivo (y, curiosamente, de esca- vincial) para la provincia.16 Una nismo propio de recaudación, la 30.html
Diseñó cada campaña electoral sa cobertura) es el de Alfredo movida que no dejó de disgustar Agencia de Recaudación de Bue- 9
http://www.diarioperfil.
del ahora gobernador y aconse- Atanasoff como secretario de a Duhalde, el candidato peronis- nos Aires (ARBA) una especie de com.ar/edimp/0223/articulo.
jó la estrategia de “no confron- Promoción de Inversiones, Ex- ta. Durante seis años, gobernó AFIP provincial autónoma.21 En php?art=5052&ed=0185
tación”.2 Es decir, se trata de un portaciones y Cooperación Inter- en La Matanza con un presu- segundo lugar, el otorgamiento 10
http://www.perfil.com/conteni-
elemento de plena confianza que nacional. Un cargo que no tiene puesto por debajo de lo reque- al Gobierno bonaerense de fa- dos/2008/01/23/noticia_0036.
no parece responder al gobierno rango ministerial, pero está pro- rido.17 El falso censo que realizó cultades extraordinarias para el html
nacional. yectado con funciones similares el INDEC en el 2001, registró a manejo y la supervisión de fon- 11
http://www.eldia.com.ar/edicio-
El segundo funcionario “propio” a las que ostenta Julio De Vido a 1.255.288 habitantes, 800.000 dos públicos, los que estarían nes/20051222/laprovincia0.asp
es José “Pepe” Scioli, el Secreta- nivel nacional. El funcionario de menos de los que eran en reali- centralizados en la Secretaría 12
http://www.diarioperfil.
rio General de la Gobernación. Scioli fue nada menos que el Jefe dad.18 Este sospechoso error sir- General del hermano del gober- com.ar/edimp/0199/articulo.
Se trata nada menos que del her- de Gabinete durante la presiden- vió al gobierno nacional y pro- nador. Esta puja anuncia el co- php?art=3069&ed=0199
mano del gobernador. Fue en- cia de Duhalde, luego de pasar vincial para ofrecer los fondos mienzo de los enfrentamientos 13
http://www.saap.org.ar/esp/docs-
cargado de la parte publicitaria por la cartera de Trabajo. Con el adicionales a cambio de lealtad políticos entre la gobernación y congresos/congresos-saap/VI/
de la Secretaría de Turismo ad- ascenso kirchnerista se dedicó al política. Recibió propuestas por los intendentes. areas/08/entin.pdf
ministrada en su momento por armado de la oposición duhal- parte de los candidatos peronis- Apenas asumió, Scioli comenzó 14
http://pdf.diariohoy.
su hermano. Hasta hace poco, dista y fue el principal impulsor tas como Rodríguez Saa, Menem a mostrar un programa diferente net/1999/05/10/c6y7.pdf
ejerció el cargo de director de de la lista de “Chiche” en el 2005. y Kirchner. Las disputas con Du- al del tibio reformismo kirchne- 15
http://www.clarin.com/dia-
la Corporación Puerto Madero. En esa elección fue elegido como halde datan del 2003, cuando en rista de la primera etapa. A dife- rio/1999/05/10/t-00301d.htm
Esto le proveyó de importantes Diputado Nacional. Su base polí- las internas definió un nuevo es- rencia de la aparente prudencia 16
http://www.saap.org.ar/esp/docs-
vínculos con empresarios de la tica es la Federación de Sindica- cenario de ruptura con el duhal- patagónica, la nueva administra- congresos/congresos-saap/VI/
construcción.3 De hecho, tie- tos Municipales de la Provincia. dismo y el apoyo a un nuevo pro- ción provincial salió a anunciar areas/08/entin.pdf
ne fuertes relaciones con la cá- Según fuentes ligadas al gobier- grama, encarnado en Kirchner.19 un duro ajuste que, en principio, 17
http://www.clarin.com/dia-
mara en la que se encuentran no de un importante distrito, se Para las elecciones a Diputados comenzaría con la previsión de rio/2007/08/04/elpais/p-00401.
Mauricio Macri, Rodrigo Fer- trataría del “hombre de Duhal- y Senadores del 2005, Balestrini unos 23.000 despidos.22 htm; http://www.pagina12.com.
nández Prieto (vinculado a Julio de” en el gabinete. Se trata, cla- fue quien secundó a Cristina en En Seguridad, Stornelli quiere ar/diario/elpais/1-60377-2005-12-
De Vido), Nicolás Caputo, Jorge ro está, de una afirmación poco su cruzada contra los restos del dar marcha atrás con las políti- 12.html
Brito, Adelmo Gabbi (Presidente perspicaz. Si bien, como dijimos, duhaldismo. En el congreso, du- cas de Arslanian. Tal vez vuelvan 18
http://pdf.diariohoy.
de la Corporación), Eduardo El- Atanasoff no se ha expuesto a un rante estos últimos dos años, se los “sin gorra”. Para el 2009, se net/2006/07/05/pdf/04-c.pdf
sztain y Alejandro Ginebra, que cargo ministerial, sí lo ha hecho constituyó el principal operador sumarán 4.000 efectivos de re- 19
Ídem 4
representa a varios grupos.4 su estrecho colaborador: Oscar político para que se votasen casi fuerzo. El ministro de Justicia, 20
http://www.lanacion.com.ar/poli-
Laboratorio de Análisis Político

El Ministerio de Economía que- Cuartagno, quien asumió como todas las leyes que encomendó el Ricardo Casal, busca rediseñar tica/nota.asp?nota_id=982327
dó en manos de Rafael Perel- ministro de Trabajo. Cuartagno gobierno. el esquema carcelario. Para esto 21
Boufflet, Cecilia: op. cit.
miter. El “Rafa”, como le dicen, logró relacionarse estrechamen- trasladarán a 1700 presos a las 22
http://www.infobae.
supo, de joven, militar en el PC. te como asesor de Alfredo Ata- El tablero comenzó a moverse alcaidías. De esta manera, se in- com/contenidos/357900-
En los ’80 se convirtió en el con- nasoff cuando éste fue ministro tenta conseguir un 10% más de 100897-0-Daniel-Scioli-
tador de la famosa casa de elec- de Trabajo de Duhalde. Según fuentes de la intendencia policías en las calles.23 Casal in- tambi%C3%A9n-revisar%C3%A1-contra-
trodomésticos de la familia del Déborah Giorgi asumió como de un importante partido del co- tentará implementar un plan en tos-y-echar%C3%A1-%C3%B1oquis
gobernador. Cuando la empre- ministra de Asuntos Agrarios y nurbano, Scioli podría llegar a las cárceles que consiste en cali- 23
http://www.agencianova.
sa quebró, Perelmiter continuó Producción. Fue secretaria de contar, en un principio, con seis ficar a los presos, evaluando los com/nota.asp?n=2008_1_
sus tareas como contador per- Industria y Comercio de la Na- intendentes que permanecen niveles de “categoría laboral”, con 28&id=47574&id_tiponota=4
sonal de Scioli.5 Varios testimo- ción durante la gestión de De la agazapados a la espera de mejo- el fin de que se los pueda asignar 24
Canal TN; 07/02/08; “El juego
nios dan cuenta de que se trata Rúa y luego asesora económica res momentos. Se trata de Bal- como mano de obra.24 Es decir, Limpio”; Declaraciones en entrevis-
de la persona en quien delega la de la Unión Industrial Argentina domero Álvarez de Olivera (Ave- la gobernación pretende llevar ta a “Ricardo Casal”.
mayor confianza. En 2003, tuvo (UIA). Integró el estudio de Javier llaneda), Osvaldo Amieiro (San adelante uno de los reclamos de

4
A propósito de Miss Potter, XXY y una crítica reveladora Género

Delfeminismo al
deconstructivismo
Rosana López Rodriguez se podría haber explotado la veta de científica caso clínico”) y de los actores, que enfatizan en las tido, al igual que Alex, somos excepcionales. De esta
Grupo de Investigación de Literatura censurada o de ecologista precoz. El resultado virtudes de la libertad de elección. “El sexo nos hace propuesta se deduce que, habida cuenta de la diver-
Popular - CEICS es la banalización de la lucha feminista y la hombres o mujeres. XXY: hombres, mujeres o las sidad, tanta como individuos hay, no habría modo
glorificación del éxito fácil, que poco ayuda a dos cosas”, aclara definitivamente el slogan publicita- de acordar ningún parámetro social para el ejercicio
comprender la dureza de la vida real, especial- rio. La película abunda, hasta el exceso, en la simboli- de la sexualidad. La película tiene una lógica perfec-
La vida fácil de un personaje trivial mente de aquellas mujeres que llevan adelante zación de esta idea: una frase de Esteban, el pescador tamente liberal: la autodeterminación de cada indi-
una existencia proletaria. padre del muchacho golpeado por Alex que alude a viduo, al menos en lo que a la sexualidad se refiere,
La película, dirigida por Chris Noonan, el mis- la “rareza” de la chica en una escena en que se rescata es sagrada. Y esa elección libre debe ser aceptada por
mo de Babe, el chanchito valiente (1995), es una Tema complicado, interpretación sencilla a una tortuga de mar amputada; la casa-refugio de la sociedad: éste es el recorrido que hace Kraken. Por
biopic basada en la vida de Helen Beatrix Potter, la familia de Alex, llena de bichos exóticos, como las ese mismo liberalismo, la lección de la película es que
(Londres, 1866). Hija de una acaudalada familia Lucía Puenzo, cuyo nombre ya es conocido más allá iguanas que se pasean como si fueran perros o gatos; en el campo de las prácticas sexuales podemos ele-
y aficionada desde pequeña a la biología, llegó de su parentesco con el ganador del Oscar por La his- su madre (que todavía está pensando en la posibili- gir la que queramos y, además, tenemos el derecho
a escribir un tratado científico sobre las esporas toria oficial, Luis Puenzo, es la directora de uno de los dad de la operación) rebana una zanahoria y se corta ser respetados por ello. Éste es el eje de la política de
que anticipó el desarrollo de la ecología científi- recientes éxitos (si no en número de espectadores, al un dedo; Álvaro entra en el agua y la cámara hace género postmoderna. En una vuelta de tuerca que
ca. Dueña de una notable capacidad para la ilus- menos en lo que a difusión y premios internacionales foco en un cangrejo que camina a los pies del mu- el feminismo liberal, entrampado en sus propias li-
tración y las narraciones breves para niños, que se refiere) del cine nacional. Nos estamos refiriendo chacho (una alusión obvia a su orientación sexual). mitaciones, no podía resolver, el deconstructivismo
fue lo que finalmente le reportó fama y fortuna, a XXY, galardonada en la última edición de los pre- Una última escena: Alex le regala a Álvaro una me- defiende lo mismo que la película de Puenzo: que
se dedicó a comprar fincas en estado de aban- mios Goya con el premio a la Mejor película extran- dalla igual a la que tiene ella, de las que se les ponen cada uno hace con su vida sexual lo que quiere y que
dono, con finalidad conservacionista. Enamora- jera de habla hispana, habiendo obtenido otros pre- a las tortugas en extinción para seguir su derrotero. la sociedad debe aceptarlo. Va de suyo que el plan-
da de Norman Warne, uno de sus editores, con mios en Cannes y Valladolid. Si bien esta película es Ambos son especímenes raros; por extensión, todos teo del deconstructivismo niega el carácter social del
quien se comprometió en matrimonio, vivió lo su ópera prima, la directora ya ha incursionado en el lo somos… De hecho, el kraken es, en la mitología individuo.
que fue probablemente el único episodio desgra- mundo intelectual como escritora, con tres novelas: escandinava un calamar gigante que se tragaba a los
ciado de su vida: Norman murió apenas cuatro El niño pez (2004), Nueve minutos (2005) y La mal- barcos. Alex es también un nombre deliberadamen- Conclusiones
semanas después del compromiso. Durante los dición de Jacinta Pichimahuida (2007). te ambiguo.
años que siguieron, Potter, cada vez más rica, se- El guión de la película, basado en “Cinismo”, un Una crítica anarquista a nuestro artículo sobre el
guirá comprando fincas y alejándose de la lite- cuento del marido de la Puenzo, Sergio Bizzio, cuen- amor libre,1 que el lector puede encontrar en Indy-
ratura. Se casará, a los 47 años, con su abogado ta la historia de Alex (interpretada por Inés Efron), media, producto de la pluma de “Proyectil fetal”, nos
y se recluirá en la campaña para dedicarse a la un(a) adolescente que sufre de pseudo hermafroditis- servirá para la conclusión. En ella, el/la autora se de-
crianza especializada de ovejas de raza. Entusias- mo. La acción se sitúa en un momento crítico pues su fiende con el argumento típico de que el anarquis-
mada con la idea de preservar la campiña inglesa complejidad sexual está saliendo a la luz rápidamente mo no es y no puede tener una doctrina, un dogma
de la industrialización y el turismo, donó (tras a través de una serie de incidentes. Todo transcurre o un canon. En eso coincidimos: el anarquismo es
su muerte en 1943) sus tierras a una fundación en un ambiente idílico en el Uruguay, donde la fami- una amalgama de ideas confusas y contradictorias. Y
conservacionista. lia, que se completa con el padre, Kraken, un biólogo lo que el/la autora ensalza como positivo, la “diversi-
Renée Zellweger (El diario de Bridget Jones, Chica- interpretado por Ricardo Darín y la madre (Valeria dad”, es efectivamente, una propiedad del anarquis-
go, El luchador) interpreta a la protagonista, en tanto Bertucelli), se ha exiliado luego del nacimiento de la mo. El problema es que la “diversidad” es una cosa
que Ewan Mac Gregor (Trainspotting, Moulin Rou- niña, para evitar las presiones del entorno social. La y la incoherencia es otra. A nadie se le escapa que las
ge) es el enamorado Norman. La ficción, violentan- posición de los progenitores ante el problema es di- posibilidades vitales deben guardar una relación lógi-
do la historia real, quiere que ambos se encuentren ferente: el padre prefiere dejar todo como está, man- ca entre sí. Por ejemplo, sería ridículo reivindicar la
en su primer amor, que coincide con su (de am- teniendo a la joven en un contexto protegido del vida social y, al mismo tiempo, el canibalismo. La di-
bos) primer éxito económico: los libros de Beatrix, a mundo exterior; la madre está considerando la posi- versidad tiene su lugar siempre dentro de un contexto
quien Norman ha sabido reconocer valía. La muerte bilidad de una operación. Sus estrategias van a entrar dado, en el caso de lo humano, la vida social, que es
de Norman va a darle a la obra el único momento en crisis por razones distintas: la del padre porque la su continente más general. El anarquismo se pierde
dramático. En realidad, el único episodio logrado en adolescencia de la hija la empuja, objetivamente, al en el atomismo del liberalismo burgués que no con-
una película en la que no pasa nada, o mejor dicho, mundo exterior; la de la madre porque Alex no está cibe más realidad y soberanía que la del individuo
donde todo es absolutamente trivial. Las escenas en dispuesta a abandonar las tendencias masculinizantes aislado. No es extraño, entonces, que a las limitacio-
las que ella muestra su dolor, ilustradas con sus pro- que parecen agudizarse. Los personajes se completan Supongamos que XXY tuviera como tema el her- nes del anarquismo del siglo XX, que observábamos
pios dibujos que se transmutan siguiendo sus estados con una pareja amiga, un médico cirujano (Germán mafroditismo, la intersexualidad o la transexualidad. en el tema del amor libre, sólo haya podido renovarlo
de ánimo, son las más efectivas. Palacios) y su esposa (Carolina Pelleritti), invitados O incluso si fuera su eje la relación entre padres e el postmodernismo, aunque para darle un conteni-
La película se plantea como la biografía de por la madre de Alex con la intención de convencer hijos adolescentes. Si así fuera, la película sería polí- do más disparatado y reaccionario todavía. Por esta
una mujer excepcional, que supo transgredir al padre de la necesidad de la operación. Con ellos ticamente correcta. Asumir que no se puede seguir razón, la crítica no puede reconocer la existencia de
las convenciones de su época y cuyo desen- viene su hijo, Álvaro (Martín Piroyansky), cuya pre- huyendo toda la vida es lo más saludable que puede una jerarquía de la realidad. Dicho de otra manera,
volvimiento personal y profesional represen- sencia será el detonante del conflicto. La película ad- suceder. Dejar que el sujeto que va a sufrir una am- no todo tiene la misma importancia en la estructu-
tó un desafío para las costumbres victorianas. quiere un formato casi documental, cuando Kraken, putación crucial decida por sí mismo aceptarla o re- ración del orden social. Sí, efectivamente, la clase es
Sin embargo, no se la ve luchar contra nadie dudando acerca del rumbo a tomar, se entrevista con chazarla, también. Pero el problema es más general más importante que el género. Sólo un/a liberal que
y todo se resuelve mágicamente, más allá de un hombre que ha sido normalizado, una escena un En este sentido, toda la película está ordenada en evidentemente no tiene problemas de clase, puede
alguna discusión con los padres que no resulta tanto inverosímil e innecesaria. A pesar de la extir- torno a la antítesis naturaleza-sociedad. Kraken, bió- negarlo. Por esta vía, PF podría tranquilamente de-
en ninguna prohibición insalvable. Y es que pación de sus genitales masculinos para convertirlo logo, supone que la sexualidad será una elección de dicarse a dibujar conejitos. Resulta ahora que tonte-
el personaje histórico real no da: Beatrix Pot- definitivamente en mujer, su decisión fue “retornar”. su hija. Contradictoriamente, cree, al modo de un rías reaccionarias, como los estudios poscoloniales o
ter no fue una luchadora feminista de ningún “La normalización es una castración”, dice el perso- ecologismo superficial, que lo natural será lo que la teoría queer, ya criticados y desenmascarados hasta
tipo. Que se la presente como tal es una estafa naje, quien decidió volver a ser hombre, formó pare- se imponga y nadie debe intervenir en ello. Con lo el hartazgo, dicen algo más interesante que Bakunin.
al espectador y, además, una falta de respeto ja y adoptó un niño. Después de la entrevista el per- cual, “elección” resulta un concepto inapropiado. El PF atrasa en relación a su propia prosapia. El post
para todas las feministas que sí lucharon. Era sonaje de Darín toma su decisión, que consiste en polo opuesto es el del cirujano, representante de la feminismo, los estudios de clases subalternas y otras
una burguesa feliz que disfrutó de una forma- acatar la voluntad de su hija. sociedad que normaliza e impone reglas, cuyo pen- yerbas por el estilo, fueron parte del dispositivo de la
ción personalizada, de una educación artística El tema aparente de la película, el hermafroditismo, samiento binario lo convierten en homofóbico y academia burguesa que en los ’90 construyó el dis-
amplia (especial para mujeres y favorecida por esconde, en realidad, la metáfora del problema más despreciativo hasta con su propio hijo: “Tenía miedo curso posmoderno. Seguramente más de un anar-
el padre) y de una holganza característica de su amplio de la elección sexual. La película tiene como que fueras puto”, le dice al muchacho la noche ante- quista a la vieja usanza despreciaría semejante com-
clase (las escenas campestres darían envidia a tema el momento de pasaje de la indeterminación a rior a la partida, cuando sospecha que entre él y Alex pañía. Por esta vía, PF coincide, esta vez, con XXY en
cualquier niña tejedora de las empresas textiles la toma de decisión. Es, en este sentido, una película “ha pasado algo”. De ese enfrentamiento que propo- sus conclusiones más extremas y desagradables: si es
de su abuelo). Lo peor del caso es que, a pesar de aprendizaje en la cual los adolescentes descubren ne la película entre estos dos modelos de padre, gana cierto que todo vale, ¿por qué criticar la pederastia o
de todo, esa misma mujer tuvo una vida más qué les pasa y qué quieren. claramente Kraken. luchar contra las violaciones, los abusos sexuales o la
interesante que la que se muestra en el film. Ciertas frases, escenas, figuras, tópicos señalan hacia La lectura es simplista: la sociedad intenta imponer- discriminación de género?
Resulta en una nueva falta de respeto, esta vez una explicación de la película no literal, sino metafó- nos ciertos modelos de sexualidad que ninguno de
para la propia Potter, que se la muestre como rica. Esta interpretación se confirma en la intención nosotros cumple al pie de la letra. Todos tenemos Notas
una ingenua, por no decir algo peor, dibujan- de la propia directora (“XXY no intenta presentar un cierta desviación con relación a la norma y en ese sen- 1
“Amor sin barreras”, en El Aromo n° 40, dic. 2007
te de conejitos y campos verdes. Por lo menos

Ediciones r r r r Ediciones
ón
ón

la Herencia Desocupados en la ruta


ici
ici

ed
ed

Dibujos con programa



Rosana López Rodriguez Nancy Sartelli


“Nancy Sartelli es una militante y
Un conjunto de cuentos también una artista: pintora, para más
piqueteros que enhebran precisión. O sea, como persona es una
pintora militante y una militante pintora.
una novela feminista. Se resiste a un divorcio entre ambos
aspectos.”
Reserve su ejemplar a Reserve su ejemplar a
ventas@razonyrevolucion.org ventas@razonyrevolucion.org Del prólogo de Luis Felipe Noé

Marzo / Abril de 008 - El Aromo 1


22 El Aromo - Marzo / Abril de 2008
Acerca de la lucha de la ciencia contra el dogmatismo teológico Filosofía

en la oscuridad
Pablo Lucero método en la lógica (aristotélica, por cierto). La
Club de Amigos de la Dialéctica “esencia” o los “universales” pierden ya su carácter
- CEICS místico, para ser comprendidos como leyes, en el
sentido que le dará la ciencia moderna.
“Cuando la verdad sea demasiado débil para de- Por otro lado, Ockham se opone a aquellos, como
fenderse tendrá que pasar al ataque.” Tomás de Aquino, que afirmaban que lo univer-
sal era una realidad existente fuera del alma, dis-
Bertolt Brecht tinta a cada hombre singular, pero a la vez presen-
te en él en su esencia. El universal es intrínseco al
Hubo, en tiempos anteriores, años donde el os- particular. Para Ockham el universal es particular
curantismo parecía corporizar todos los aspectos en cuanto que es algo que existe en la mente, pero
de la vida cultural y política, cuando la ciencia es universal en cuanto es signo de muchos.3
parecía haber perdido la batalla ante la religión y La filosofía de Ockham sostiene que si el orden del
cuando la razón era el motivo de tortura, muerte mundo ha sido dispuesto contingentemente por la
y soledad. Pero aún en tiempos de sombras hubo omnipotencia divina, es casi una obligación del cris-
personas que no se resignaron ante la poderosa tiano abordar su estudio para lograr un mejor cono-
estructura que los perseguía. La ciencia, en plena cimiento de su voluntad. Así Ockham, por un lado
desventaja, no cedió ante el misticismo reaccio- y amparado en la fe, sostenía la existencia y la omni-
nario más autoritario que haya conocido la his- potencia de dios; mientras que, por otro, justificaba
toria de la humanidad. En tiempos de ángeles y la necesidad de una ciencia basada en la observación
demonios, de brujas y vírgenes, la herejía de la y en la experimentación. En sus trabajos lógicos ha-
consciencia y de la razón batalló por liberar a la bilitó potentes procedimientos metodológicos para
humanidad de las cadenas de la superstición, el llevar a cabo esta tarea. Esta exigencia de la ciencia,
temor y el orden existente. según Ockham, que sólo admitía lo que era justifica-
ble empíricamente, retoma toda la fuerza realista de
La batalla entre el dogma y la ciencia: el dile- Aristóteles, en oposición a la interpretación del Aris-
ma de los universales tóteles platonizado, domesticado, propio de la con-
cepción dominante medieval.4 Su defensa de Aris-
Durante el siglo XIV reinaba la utopía cristiana tóteles, retornaba a lo más progresivo de su filosofía,
de la “sociedad perfecta”, en la que el papa y el en pos del desarrollo del conocimiento racional y en
emperador marchaban juntos hacia la realización detrimento de un misticismo, que tenía como único
del bien común, tanto material como espiritual- objetivo sepultar la razón, para justificar sus privile-
mente. Sin embargo, la historia no permite que gios amparados en la ignorancia generalizada y la re-
nada se quede quieto. Sojuzgado el pontificado presión más abierta y sangrienta.
por el rey francés, la Santa Sede se traslada a Avig-
non (1309-1378), lo que generará la reacción de Un fantasma recorre el mundo…
otros monarcas. Juan XXII excomulga a Luis de
Baviera, quien se proclama emperador y recha- El nominalismo, y la filosofía de Guillermo de Oc-
za las ingerencias papales en la cuestión suceso- kham en particular, no veía a los universales más
como cuestión mental. Si era real, ¿cuál era la Guillermo de Ockham, un precursor del ma- que como expresiones que resumían cosas concre-
ria germana. Los franciscanos (con Guillermo de relación entre los universales y las entidades terialismo moderno
Ockham en sus filas), condenados por su defensa tas, particulares y sensibles. En manos de los fran-
particulares de la naturaleza? ciscanos esta filosofía les sirvió para oponerse a las
de la pobreza evangélica, deciden huir en 1328 En dicho debate, por un lado, se encontraba la El nominalismo de Ockham debe considerar-
de Avignon, refugiarse en la corte bávara y atacar posiciones dominantes de la escolástica y a las jerar-
posición conocida como realista extrema, del ya se como el período de decadencia de la esco- quías eclesiásticas. Ockham, así como los antiguos
el poder temporal del papa.1 mencionado filósofo neoplatónico griego Porfi- lástica. Los problemas de la ciencia, no podían
En este contexto es que se desarrolla una profun- naturalistas jonios y como Epicuro más adelante,
rio, y del filósofo romano Boecio. Ambos, aunque ser resueltos bajo ningún punto de vista por la nos revela que la dominación sólo puede justificarse
da discusión en los ámbitos culturales de la Edad con diferentes matices, sostenían que el universal fe cristiana y comenzaba a plantearse una rup-
Media, una de las más importantes en términos desde el oscurantismo, el irracionalismo y la violen-
(o la idea, diría Platón) es anterior al individuo. tura entre razón y fe. Ambas no podían transi- cia. También es testimonio fiel de la importancia
ontológicos y gnoseológicos que haya presencia- Este universal es lo más real, desde un nivel onto- tar por el mismo sendero ya y eso era cada vez
do la historia de la filosofía. La discusión versaba de la lucha cultural e ideológica, de la lucha por la
lógico. En consecuencia, en el ámbito del cono- más evidente; aunque no se evidenciaba aún hegemonía, hegemonía que encuentra su apoyo en
sobre la existencia o no, y su consecuente impor- cimiento, de lo que se trata para conocer la rea- su naturaleza antagónica.
tancia, de los universales, leyes que someten una la destrucción de aquello que nos hace humanos, la
lidad es de conocer el universal, pues éste valdría El enfoque de Ockham supone la negación razón. El materialismo de Ockham será importan-
multiplicidad de casos a una formulación única. para cada caso individual. El concepto universal, de todas las cuestiones que en la filosofía me-
Se trataba de determinar qué clase de entidades tísimo para el devenir de las revoluciones burguesas
según esta corriente, es el mejor portador del ver- dieval se hallaban más ligadas a la concepción y de sus principales exponentes intelectuales (Hob-
eran, es decir, cuál era su forma peculiar de exis- dadero conocimiento. platónico-aristotélico-tomista de los universa-
tencia. Si los conceptos universales tenían una re- bes, Locke, Descartes, Hume, etc.). El fantasma de
Por otro lado, se encontraban los realistas mode- les. El individuo, es ser concreto, singular, se la razón y la revolución se hizo carne en su clase, la
ferencia real o no. Si, por ejemplo, existe la huma- rados, quienes sostenían que los universales exis- afirma como única realidad existente con to-
nidad, además de los seres humanos particulares, burguesía, y se desparramó por el mundo en 1789.
ten realmente, pero teniendo su fundamento en das sus consecuencias. El principio de indivi- Ahora, cuando agotados sus impulsos, la burguesía
o no. Es decir: ¿existe el hombre en tanto esencia? la cosa particular. No obstante, existen en la men- dualización, aquello que hace que una esencia
¿Es esa esencia, en caso de existir, cognoscible? recrea el irracionalismo medieval (¿no es esto acaso
te de Dios como arquetipos o modelos de las co- “universal” se concrete en un “individuo”, en el postmodernismo?) somos los socialistas los en-
El debate surge a partir de los comentarios sas y sus relaciones. Esta es la posición tomada una existencia particular, se halla en los indivi-
elaborados por el neoplatónico Porfirio a las cargados de tomar la antorcha revolucionaria de la
por San Agustín y Tomás de Aquino. duos mismos, acordando con Aristóteles y sus razón y llevarla hasta sus últimas consecuencias.
obras de Aristóteles. Porfirio formuló las que Por último, la posición nominalista: los univer- críticas al extremo idealismo platónico.2
consideraba “preguntas sin resolver” a partir sales no son reales pensados como una realidad Ockham también considera como inválida la
de la obra del estagirita. Esas preguntas habla- Notas
ontológicamente anterior, estos dependen de las apuesta a la demostración de la existencia de Dios, 1
Gilson, Étienne, El espiritu de la filosofía medieval, Bs.
ban sobre los géneros o especies, y sobre la po- cosas. De esta manera, los nominalistas consi- recurriendo por medio de la razón a los univer-
sibilidad de que estas se pudieran considerar As., 1952.
deraban que la razón (a través de la lógica y la sales. Él distingue entre fe y razón, sostiene que 2
Lange, Federico Alberto, Historia del Materialismo,
sustancias. Se comienza entonces a reflexionar ciencia) trata con cosas físicas concretas. El más la razón no debe de ocuparse de Dios, sino la fe,
sobre el concepto universal, que no se refiere a Tomo II, Editorial Lautaro, Bs. As., 1946.
extremo de los nominalistas fue Roscelino de que poco tiene que ver con la lógica y el conoci- 3
Gilson, Étienne, La filosofía de la Edad Media. Ma-
un individuo en particular, sino a todo el gé- Compiègne, aunque aquí analizaremos los plan- miento científico. Esta es una posición claramente
nero. Se preguntó, entonces, si se puede con- drid, Gredos, 1972
teos de Guillermo de Ockham. antimetafísca, ya que la postulación de cualquier 4
Lohr, Charles A., “La interpretación medieval de Aris-
siderar al universal como algo objetivo o sólo

Lenin
universal debe ser sometida a la más rigurosa de

r r
tóteles”, en: The Cambridge History of later Medieval
las comprobaciones empíricas que encuentran su
Ediciones Philosophy, Cambridge U.P., 1982, pp. 80-98.

Un estudio sobre la práctica


y la teoría del líder de
la Revolución rusa, por
el filósofo marxista más
importante del siglo XX.
Reserve su ejemplar a: ventas@razonyrevolucion.org
Marzo / Abril de 008 - El Aromo 3
Didón

4 El Aromo - Marzo / Abril de 008


El conflicto del Casino en Buenos Aires Clase obrera

Colorado elRoxana Telechea elemento subjetivo muy particular. El Casino ha



Grupo de Investigación de la Clase desatado una serie de contradicciones encontradas.
Obrera – CEICS Repasemos, primero, el conflicto.

A pesar de haber declarado que no iba a utili- Una particular apuesta


zar la fuerza contra ningún manifestante, este
verano el gobierno K desató más de una ca- En un comienzo, los medios de comunicación in-
cería contra la huelga del Casino Puerto Ma- tentaron difundir la idea de que sólo era una pelea
dero. Esto sucedió mientras Alberto Fernán- entre dos sindicatos: ALEARA (Trabajadores de jue-
dez le respondía a Macri que los reclamos no gos de azar y afines) y SOMU (Sindicato de Obreros
se arreglaban con palos. A pesar de los hechos, Marítimos Unidos). Sin embargo, en una particular
las movilizaciones no cejaron. El conflicto del conferencia de prensa, los dirigentes de ambos gre-
casino alcanzó uno de los niveles más altos de mios coincidieron en repudiar a los huelguistas. Así,
enfrentamiento que marcaron la era patagóni- resultó difícil no apreciar que el núcleo del problema
ca. Comprender el proceso implica no sólo una se encontraba en otro lado.
descripción del los hechos más visibles, sino el La historia oficial hace comenzar el conflicto en la
examen de las condiciones de explotación que madrugada del 9 de noviembre, cuando dos gru-
impone este tipo de emprendimiento. pos se enfrentaron dentro del casino y rompieron
parte de las instalaciones. No obstante, este hecho
Chaleco de fuerza debería ser puesto en el contexto debido: los tra-
bajadores realizaban una asamblea cuyo objetivo
La intensidad del trabajo es una de las principales era discutir la reducción de la jornada laboral. A
características de esta actividad. En principio hay la madruga llegó un grupo de 30 miembros del
que permanecer de pie varias horas. Por esa razón, SOMU con el objetivo de desbaratarla. Los tra-
hasta una simple reivindicación -como tener tiem- bajadores los rechazaron en un cruce de fuerzas.
po libre para ir al baño- se convierte en objeto de Ante este hecho, la empresa mantuvo el casino
conflicto. Además, las tareas se realizan en un ám- cerrado 3 días más allá de la obligación judicial
bito cerrado, que suele estar repleto de humo, con y aprovechó ese plazo para enviar 69 telegramas
clientes muchas veces enfermos por la compulsión de despidos que, con el correr de las semanas, se
al juego, que agreden física y verbalmente a los em- transformarían en 102. Los motivos se ampara-
pleados. En esos casos, obviamente, la empresa no ban en “separar a los violentos”. No obstante, uno
sale a respaldar a los trabajadores. El tiempo de des- de los delegados señaló que “la empresa lo aprove- Luego de conseguir su excarcelación, los tra- En el terreno opuesto, los trabajadores habían de-
canso es muy breve y no se respetan todos los fe- chó para echarnos e intentar romper todo lo que bajadores se reorganizaron y marcharon desde sarrollado una comisión interna enfrentada a las
riados. Muchos de ellos trabajan de noche (el casi- venimos logrando”.8 Retiro hasta Plaza de los Ingleses. Desde ese en- direcciones burguesas. En particular, con una im-
no está abierto las 24 horas). Como consecuencia Efectivamente, los trabajadores del casino ha- tonces los trabajadores mantienen el piquete y portante participación de los partidos de izquierda.
de esto, es muy “normal” encontrar trabajadores bían conseguido arrancarle algunas concesiones las marchas, así como su cuerpo de delegados y Esta comisión llegó a contar con la confianza y el
de 20 años que sufren hernias de disco, tendinitis, a la patronal en los meses previos, como la caja las asambleas. apoyo de los obreros. Ante el conflicto entre diri-
lumbalgia y otras enfermedades por las que quedan de propinas. Por otra parte, el reclamo de mejo- gencias, estos pudieron intervenir con una política
imposibilitados de realizar ciertos movimientos. A res condiciones de trabajo se remonta a mayo del En el momento y el lugar exacto propia que impidió que aquellas pudieran terminar
esto la empresa responde con “reservas de puesto”, 2007, cuando el casino se mantuvo cerrado du- de dirimir sus disputas. Se impuso, en realidad, el
dejando al trabajador enfermo sin su salario para rante 40 días por una huelga. En noviembre, el Como observamos, el conflicto llegó a agudizarse en conflicto de clase. La razón es sencilla: los obreros
finalmente echarlo pasado un tiempo”.1 conflicto, se agudizó. Desde ese momento, que- forma acelerada. La principal causa es que se desata- del casino habían construido una herramienta sin-
Según datos de una encuesta realizada por la Co- dó claro que los dirigentes sindicales se encon- ron allí un cúmulo de contradicciones que emergían dical con una política acertada y con cuadros for-
misión de Salud e Higiene del Cuerpo de Dele- traban lejos de los trabajadores: “Proponemos de todos sus costados. A las condiciones de explota- mados políticamente. No importa cómo termine
gados y el Taller de Estudios Laborales las do- que la gente vaya a trabajar para evitar que conti- ción sobre una particular fracción de la clase obrera momentáneamente la historia, se trata de un hito
lencias y enfermedades típicas son: en un 87% núen los despidos”, dijo a Clarín el secretario ge- se suman elementos particulares del caso. en las luchas obreras post-Argentinazo que no pa-
problemas en los ojos, 63% problemas en los neral de ALEARA, el macrista Daniel Amoroso. Por un lado, está el terreno de la política burgue- sará sin dejar huellas profundas.
oídos, 92% dolores de espalda, 73% trastornos Con el correr del tiempo, la amable “propuesta” sa. La mitad del casino es de Cristóbal López, em-
se convertiría en una acusación. Por su parte, el presario patagónico íntimamente relacionado con Notas
digestivos, 73% trastornos respiratorios, 18% 1
Comisión de Salud, Cuerpo de delegados, Trabajadores
abortos espontáneos, 27% nacimientos prema- movimiento huelguístico sumó un acampe a la Kirchner. Este personaje cuenta además con la con-
entrada del casino y, el 20 de diciembre, otro en cesión de las máquinas tragamonedas del Hipódro- Casino Buenos Aires (con el apoyo del TEL): “Informe
turos.2 A las pésimas condiciones de trabajo se le salud y condiciones laborales. Casino Buenos Aires. CA-
suman denuncias por abuso de autoridad y tra- Plaza de Mayo. Asimismo, se llevaron a cabo ac- mo de Buenos Aires y 17 casinos en todo el país. BSA-CIESA-UTE. Problemática. Propuestas. Reclamo
to vejatorio: previo al conflicto se conoció una ciones de propaganda: el 3 de diciembre reali- Es el rey de los juegos de azar: “el Yabrán de Kirch- reducción de jornada”. También entrevista a Luiggi Yañez
denuncia probada en la que la justicia laboral zaron un “ruletazo” en Acoyte y Rivadavia. Ar- ner”, como lo han apodado. El presidente lo bene- Alaniz, delegado despedido del Casino flotante.
obligó a la empresa a indemnizar en $4.000 más maron, también, un escrache a Cristóbal López, fició también aumentando hasta el 70 % la canti- 2
Ídem.
intereses a un trabajador, por haberlo obligado uno de los propietarios del Casino, en la puerta dad de tragamonedas existentes en el hipódromo: 3
Perfil, 01/11/2007.
a desnudarse para detectar un faltante de caja.3 del Hipódromo, defendido por una patota del de las 3.000 actuales a 5.100. Según informa Perfil, 4
http://enelcasino.blogspot.com/ y http://timbapatria.
gremio de Personal de Hipódromos. eso le permite aumentar en más de 4.804 millones blogspot.com
A todo esto, se agregan condiciones de contrato 5
http://www.teledoce.com/index.php?option=com_conte
precarias, horas extra no pagas, domingos y fe- Las maniobras para doblegar a los trabajadores de dólares sus ganancias. Luego del decreto, López
combinaron la represión policial, los despidos y pasó a ganar 6.283 millones; antes, el beneficio era nt&task=view&id=3568&Itemid=40
riados abonados como días normales y salarios 6
http://enelcasino.blogspot.com/
congelados hace más de ocho meses. el no pago de salarios. El 10 de enero se reabrió de 1.479.11 Así, un primer conflicto se suscitó a raíz 7
http://www.po.org.ar/node/13210.
Los problemas descriptos no son exclusivos de este por segunda vez el casino y marcharon desde el de que López quiere que sus trabajadores se pasen 8
Alterntiva Socialista nº 465, 28/11/2007.
casino, sino que son parte de las condiciones propias hotel Bauen, pasando por la Casa de la Provin- al sindicato K (Moyano). A su vez, el kirchnerismo 9
Sin embargo, los mismos delegados de los sindicatos con-
de la rama, que se caracteriza por una alta intensidad cia de Buenos Aires para confluir en Plaza de operó para evitar que ese sindicato quede en manos fiesan que funcionan menos del 50% de las mesas. Núme-
del trabajo. En Uruguay, los empleados de casinos Mayo. No estaban solos: participaron integran- macristas (Amoroso). Este conflicto se desarrolló ro que aún está inflado ya que una gerente había afirmado
del Hípico Rioplatense se mantienen desde diciem- tes de DANA SPICER, Laboratorio Fresenius, sobre un creciente reclamo sindical al que potenció. que sólo funcionaba el 10% de los juegos. Aún así, los ma-
Subte, municipales, Hospital Francés, Zanón, El estrecho vínculo López-Kircher y la inminencia nifestantes afirman que ese número es menor y que saben
bre de 2007 en conflicto por mejores condiciones que sólo el 7% de los trabajadores se mantiene en su pues-
laborales y mayores sueldos.4 Recientemente, ame- Mafissa, Parmalat y AGD UBA. En el puerto, del conflicto entre sindicatos provocaron una de-
decidieron bloquear la entrada y salida de vehí- terminación radical en el gobierno de acabar con to. Véase http://www.perfil.com/contenidos/2008/01/17/
nazaron con la toma del casino y el boicot al premio noticia_0026.html#.
Ramírez si sus reclamos no son escuchados.5 Por su culos exigiendo el reintegro de todos los despe- el conflicto. Es decir, no sólo se jugaban las condi- 10
Entrevista a Pablo Ceballos en Anred.
parte, los trabajadores del casino central de Mar del didos. Cuando la Prefectura intentó evitarlo se ciones laborales, sino la capacidad del gobierno de 11
Perfil, 3/02/2008.
Plata también denunciaron condiciones laborales produjeron disturbios. El bloqueo se mantuvo garantizar sus apoyos y sus acuerdos.
insalubres y sueldos en negro. Según denuncian en y cuatro días después se enfrentaron nuevamen-
su blogspot, en el antro conviven con ratas, pulgas y te con la Prefectura, a los que se sumó la Policía
cucarachas, techos que se caen, alfombras rotas, hu- Federal que intentó desalojarlos. Los enfrenta-
medad, goteras y cables sueltos.6 En Europa, el año mientos continuaron. Una multitud los acom-
pasado en Italia (en noviembre) y en Saint Vincent pañó en la marcha desde Parque Lezama. Parti-
(en diciembre), los crupiers y los trabajadores de sala ciparon partidos de izquierda y organizaciones
fueron a la huelga exigiendo mejoras salariales.7 Estas sindicales (militantes de la CTA y del Partido
características del trabajo se combinan con un ele- Obrero, empleados de los hospitales Garrahan,
mento más: la mayoría de los empleados son jóve- Francés y Muñiz, del diario Crónica, del subte
nes, una gran parte de ellos, mujeres. Se trata de la y telefónicos). El 30 de enero los trabajadores
explotación de los segmentos más vulnerables del no despedidos deciden realizar el primero de
mercado de trabajo. La tasa de desempleo femenino los tres “chalecazos” luciendo un cartón con su
es mayor que la masculina y los mayores índices de nombre y número de legajo. De esta manera,
desempleo y de pobreza los encontramos en la ju- demostraron la solidaridad con los despedidos
ventud, cualquiera sea el sexo. Sin embargo, también y refutaron las afirmaciones del sindicato acer-
se trata de la fracción obrera que demostró mayor ca de la supuesta “minoría de descontentos”.9
dinamismo en los últimos quince años. Cuando desconcentraban, la Prefectura y la Po-
Por lo tanto, el fundamento sobre el cual se desa- licía reprimieron y detuvieron a 16 personas.
rrolla el conflicto del Casino no es una simple pelea Las detenciones no fueron azarosas: “hicimos
entre sindicatos, ni una explosión de jóvenes vio- un trayecto de 700 metros y ellos nos seguían,
lentos o aburridos. Se trata de una consecuencia fue una cacería. Se notaba que nos tienen ficha-
previsible de condiciones laborales necesarias para dos porque uno iba marcando a los delegados,
la acumulación capitalista en esta rama. Sin embar- les iba diciendo ‘a éste’, ‘al otro’. Los detenidos
go, estas características no derivan inmediatamente fueron torturados “nos taparon las cabezas y
en el proceso político particular que se desarrolló en nos insultaban mientras nos pegaban”.10 La lu-
el caso estudiado. En este caso, ha intervenido un cha se trasladó hacia la liberación de los detenidos.

Marzo / Abril de 2008 - El Aromo 25


Correo de lectores Un comentario a La Cajita
Infeliz, desde Tucumán
Sobre la izquierda y el sindicato docente Por Agustín
Sres. de Razón y Revolución: uno u otro sentido. Hay quienes no quieren participar. Hay incluso Eduardo:
aquellos que repudian toda organización, es decir, son un puntal del  
En el nº 40 de “El Aromo” Martín Hermida en su artículo “La iz- gobierno. Es más, hay “independientes” que, contra lo que usted cree, Acabo de terminar de leer La Cajita Infeliz. La verdad
quierda en los sindicatos docentes de zona oeste” saca la conclusión de votan una dirección. Por lo tanto, detrás de esa amplitud, la categoría que durante la lectura me surgieron sensaciones de todo
que a pesar del reflujo transitorio de las luchas existe “una sólida im- se revela como una cobertura de posiciones políticas concretas y de tipo, odio, desesperanza, alegría, miedo (por estar en un
plantación de la izquierda” a la luz de los últimos resultados electorales apoyo (más o menos explícito y enérgico) a determinados programas sistema que necesita de la devastación para su subsisten-
en SUTEBA. Creo que el compañero la pifia. Confunde gordura con políticos y por ende a las organizaciones políticas que los impulsan. En cia) y me dejo una luz de esperanza (no muy luminosa
hinchazón y chicha con limonada. Los mejores resultados electorales otros casos, aún peor, se conforman listas sindicales “independientes”, pero una salida al fin). Soy de esas personas que necesita
de las listas que integra la izquierda son la respuesta parcial de una base sin más garantía política que figuras conocidas. Es decir, el programa encontrar o saber que existe una salida al sistema, por lo
descontenta a la descomunal crisis de la burocracia celeste. Sin ir más de una voluntad individual al estilo de Luis XIV (“El Estado soy yo”). menos saber que existen salidas para enfocar la lucha ha-
lejos en noviembre la base celeste, que mantiene a Baradel y cía en la El término “independiente” no es más que una estafa política y a cual- cia allí. Creo que tengo que empezar a leerlo de nuevo,
dirección del Suteba, paró con FEB como castigo a la aceptación de quier individuo con algo de experiencia sindical le debería parecer una sobre toda la primera parte donde habla de TG, Pv, tra-
la irrisoria oferta salarial del gobierno. La izquierda carece de política broma de mal gusto. bajo productivo e improductivo que me parece central.
para esa base.  Un individuo que permanece por fuera de los partidos es alguien que Como soy ingeniero y de esto del marxismo es nuevo
Incurre Hermida en inexactitudes cuando caracteriza las elecciones en no cree que el mundo deba ser cambiado, o que puede hacerse en for- para mí (estoy en los primeros pasos) te hago mi aporte,
La Matanza. En 2000, la victoria opositora fue posible por la apari- ma individual. Pertenece, como dijo Lenin al “partido de los saciados”. como para corregirte un pequeño error en la página 249
ción de la  Verde,  en tanto escisión de la Celeste. La Verde, al unirse a Muchas veces, conforman agrupaciones sindicales “independientes”, donde hablas de la tasa de ganancia. Vos ponés que TG=
la Rosa, histórica expresión de la izquierda, y a otros sectores como la que se limitan a ciertos intereses corporativos. Algunos, con la miopía Pv/ Cc+Cv y después das un ejemplo. El ejemplo no co-
Azul y Blanca -CCC- y Patria Libre dio lugar a la Violeta, que dirigió de circunscribirlos a un tamaño “manipulable” (por ejemplo “docentes incide con la expresión matemática de TG ya que según
la seccional matancera por un período. En 2003 el maoísmo se alió independientes de segundo año de Historia de Lanús Este”), restan la la expresión TG= 10/10+10=11 y el ejemplo dice TG=
con la burocracia celeste contribuyendo a la recuperación del sindicato fuerza necesaria para llevar adelante una pelea general. Así, reprodu- 10/(10+10)= 0.5 me perece que te faltaron los paréntesis.
por la burocracia. La Violeta surgió como un gran movimiento que cen asociaciones que la clase obrera argentina superó hace 150 años y En realidad deberías haber puesto TG= Pv / (Cc+Cv).
excedía ampliamente a las “orgas” trostkystas y no trotskystas, con la pierden de vista la totalidad. El “independentismo” se revela como lo
participación de sectores independientes que no tuvieron una expre- que es: la aceptación del orden dado y el rechazo a la revolución. No Saludos y te espero por Tucumán.
sión orgánica en la conducción. Los viejos vicios de sectarismo de las constituye un factor activo, sino el elemento al cual la izquierda (o la
tendencias redujo a la Violeta a un acuerdo de cúpulas. derecha) busca arrastrar. Veamos qué dicen los datos. Agustín:
El 2001 fue un parteagua que debilitó las posiciones de la Violeta en Las elecciones muestran un avance de los partidos de izquierda, no
tanto ésta no supo replegarse cuando el reflujo de las luchas era eviden- de las agrupaciones independientes. En los años ’90, el sindicato estu- Ya iremos por allí a comer empanadas. Efectivamente,
te. Caracterizar “una sólida implantación de la izquierda” como hace vo alineado incondicionalmente en la CTA, con oposición cegetista. falta el paréntesis. Muchas gracias por el comentario.
Hermida es desconocer que la crisis de dirección alcanza también a las Hoy esa conducción es disputada por las organizaciones revoluciona-
directivas de izquierda, incapaces de reunir con una política amplia y rias. Se trata de dos direcciones, con distintos programas. Desconoce- Un abrazo
unitaria al conjunto de la docencia descontenta con la burocracia. mos cuántos son aquellos que están en contra de cualquier dirección. Eduardo
Muchas gracias. Reconocemos no haber relevado el dato y tal vez usted lo tenga. Pero
Dante Alfaro. el problema es otro: si ese sector independiente existe brilla por su au-

Estimado Dante:
sencia política, es decir, por su defensa del statu quo.
En cuanto a los datos de las elecciones, usted parece afirmar, de una
Sobre Costureras, monjas y
u otra forma, que el maoísmo fue la única base firme del movimien- anarquistas…
Agradecemos su comentario. Vamos a tratar de responder a sus in- to opositor de La Matanza. También, apunta que éste se alió con la
quietudes de la forma más precisa posible. Su apreciación más general CTA en 2003, cuando en nuestro artículo aparece en la oposición. Estimados compañeros:
es que lo que vive el sindicato docente no es un giro hacia la izquierda, Nobleza obliga, en una investigación tan amplia, esa información se
sino una “crisis de la dirección”, impulsado por “sectores independien- nos pasó. Pero este dato opera contra su argumentación y a favor de Leí el libro de Silvina buscando reivindicaciones casi per-
tes”. Crisis que involucraría a lo que usted llama “burocracia” y a la iz- nuestras conclusiones. El PCR ha hecho gala, justamente, de una po- sonales de género. Soy costurera. Trabajo en mi casa. Lo
quierda, esta última, sectaria e incapaz de comprender la necesidad de lítica “amplia y unitaria”. Su abandono del campo opositor significó que encontré me pareció fantástico. Una historia acerca
replegarse. Pues bien, veamos qué nos dice la realidad. que éste perdiera por tan sólo 46 votos. En todo caso, el prestigio de de cómo funciona este mundo, la degradación que a lo
La CTA, incluso la CGT, han convocado a centenares de manifesta- la oposición se debe, justamente, a una línea de conducta seguida por largo en los años pasados padecieron las mujeres y me
ciones en defensa del salario y la izquierda ha participado en la mayoría partidos más “duros”, de tipo “trotskistas”. El tercer argumento es el sentí entonces parte de esa historia. La pertenencia es
de ellas, así como muchos “independientes”. Ahora bien, esa moviliza- supuesto sectarismo de la izquierda. Veamos: usted mismo afirma que algo muy difícil de construir. Mi sentido de pertenencia
ción no tuvo como consigna el apoyo a la lista Celeste ni el repudio a la izquierda conformó un frente con la CCC y Patria Libre y que en en torno a las ideas expresadas en este libro fue apare-
la izquierda. Así que no se entiende el sentido del argumento. Si usted sus listas abundan “independientes”. Por lo tanto, no se comprende a ciendo solo, necesariamente. Aliento la publicación de
quería probar que la Celeste tiene muchos adherentes, pues bien, lo qué se refiere con el término. este tipo de investigaciones que nos abren los ojos cada
decimos en el artículo, con evidencia algo más tangible. Finalmente, afirma que la Violeta debió replegarse en el 2001. Resulta vez más a los que deseamos otro mundo. Felicitaciones a
En cuanto a lo que usted llama “independientes”, vale una aclaración. difícil entender a qué se refiere con “repliegue”. La lucha sindical es una Pascucci y su organización.
Tomando el término es su sentido estricto, “independiente” es aquel de las formas elementales que adquiere el enfrentamiento entre clases.  
que no pertenece a ningún partido. Por lo tanto, los independientes Es un campo que se organiza, no para la revolución, sino para mejorar Mariana, La matanza, 23 de diciembre de 2007.
son, en tiempos normales, mayoría; no sólo en el sindicato docente, las condiciones de vida. Por lo tanto, lo que usted insinúa es que los
sino en cualquier campo de la lucha de clases. Así, la teoría que usted docentes deberían haber abandonado toda organización y aceptado la Mariana:
pregona divide a la sociedad en dos clases: los partidos contra los in- degradación de sus condiciones laborales. Evidentemente se han des-
dependientes. De un lado, el PRO, el PJ, la UCR, el PCR, el PO y el oído sus consejos, lo que no trajo malos resultados: la izquierda alcanzó Muchas gracias por tus comentarios. Me hicieron sentir
MST. Del otro, el universo de seres humanos que no militan en par- la minoría de la seccional más importante del conurbano. Esto es, ha útil. Muchas gracias, otra vez.
tido alguno. Ahora bien, si este último agrupamiento no fuera lo que conseguido el voto de miles de docentes.
parece, sino que en realidad constituyera un sujeto de transformación Usted sobredimensiona un leve retroceso, del 2000 al 2003 (en La Un abrazo
social, la revolución debería haberse consumado hace ya mucho tiem- Matanza), que en realidad no representa un caudal importante de vo- Silvina
po. En un nivel más modesto, en el sindicato docente, deberíamos ha- tos. Si inspeccionara otras seccionales y otras zonas, analizadas el mis-
ber asistido a la eliminación de la burocracia celeste y de toda dirección
(sea de izquierda o derecha). Usted acordará que, en ambos casos, eso
mo suplemento, tal vez vería un panorama distinto. En estos años, la
izquierda puede ganar allí o acá, por más o menos votos. Pero lo que
Revolución de Mayo
no ha sido así. Por lo tanto, vale preguntase por qué. estamos evaluando es una inserción general y a largo plazo. En una Fabián Harari:
Un independiente es algo más que alguien que no pertenece a ningún fracción tan numerosa y valiosa de la clase obrera, lo que los resultados
partido. Dentro de esa categoría se encuentran derechistas, moyanis- arrojan es que la izquierda hace rato que llegó para quedarse. Lo quería felicitar por su trabajo, puntualmente en La
tas, partidarios de la CTA, anarquistas, carneros y simpatizantes de los Contra y los artículos sobre la ¿revolución feudal? y el
partidos de la izquierda. En muchos casos, se trata de un momento Un cordial saludo último artículo sobre la Revolución de Mayo. Las citas
específico de la vida de una persona que evoluciona hacia la militan- Martín Hermida de Lenin con las de Kaustky son excelentes. Le comento
cia (porque nadie nace militante). Hay independientes que votan en que mi ex profesora de historia está utilizando su mate-
rial junto a La Cajita Infeliz. Aunque ella es fuertemente
peroncha le pasé su material. Le voy a pasar un cd de mú-
sica donde justifica su cita de la situación cuasi-indepen-
diente del peonaje en la Banda Oriental donde fomenta
En Indymedia la dicotomía terrateniente brasilero-peón libre nacional
con la frase “poncho al viento poncho en paz” de Los
Suteba de los trabajadores el subtítulo uno puede darse cuenta de que el trabajo se concentra ex- Olimareños. Realmente valoro su trabajo frente a la po-
Por el profe clusivamente en Zona Oeste. Ya entrando en el texto, nos enteramos sición de los chinos, me gustaría que me recomiendes
Un verdadero sindicato de los trabajadores que se trata del oeste del Gran Buenos Aires. La Plata y Lomas de Za- material bueno sobre Uruguay en la post-colonia ya que
¡Aguante el Suteba! mora están en el sur. Bahía Blanca está excluida por partida doble: se me da mucha bronca su posición de artiguistas en la cá-
ubica fuera del Conurbano y al sur de Capital Federal. Por su parte, tedra de Historia y sobre Torres García. Con respecto a
Varios errores en la investigación Zárate y Escobar se encuentran en la Zona Norte. Si descartamos esas la Contra la cultura del trabajo” (Juan Kornblihtt)  es in-
Por M seccionales, las cuentas dan exactas. Por último, es falso que no haya teresante la postura de Lenin en “Quienes son los amigos
En la investigación ustedes dicen que en el primer año, la oposición habido ningún retroceso del 2003 al 2006 (siempre en la zona): basta del pueblo y como luchan contra los social demócratas”
controlaba efectivamente 3 seccionales y tenía la minoría en otras tres. repasar las seccionales perdidas o mirar el cuadro en la edición impresa. en la parte III y sobre El derecho a la pereza, en el apén-
Error. No controlamos, recuperamos 6 seccionales: La Plata, Lomas Ahora bien, la frase dice exactamente: “Si tomamos la diferencia entre dice II.
de Zamora, Bahía Blanca, Gral Sarmiento, Las Heras - Marcos Paz- el 2003 y el 2006, aparece, superficialmente, un pequeño retroceso”.
Gral Rodriguez y la minoría de La Matanza.”En 2006, la izquierda Es decir, calificamos a la regresión como “superficial” y “pequeña”. La Marco López
perdió una seccional importante, General Rodríguez”, bien… “y vol- primera, porque no detiene el avance de la izquierda en el sindicato.
vió a una situación parecida a la del 2000”, ¡No! Mantuvimos las 5 sec- La segunda, porque no la desaloja de fuertes posiciones tomadas. En Marco:
cionales (dos con minoría celeste) y se le sumó la minoría de Zárate y la otro orden de cosas, tal vez nuestro lector no sepa que también ana-
de San Martín-Tres de Febrero. Por menos de 10 votos, no ingresamos lizamos la Zona Sur. Allí sí aparecen los triunfos en La Plata y Lomas Muchas gracias por tus observaciones. Lo mejor que conoz-
como minoría en Escobar, Avellaneda, y otros ¡Seguimos avanzando! de Zamora. Pues bien, para enterarse basta con conseguir una edición co sobre Uruguay son los trabajos de Lucía Sala de Touron.
¡Ningún retroceso! impresa en cualquier kiosco. Tendré que escuchar a Los Olimareños, nomás…
Un saludo
Estimado compañero/a: Fabián Harari Un abrazo
Hay que leer todo el artículo antes de escribir una crítica. Con repasar Fabián

26 El Aromo - Marzo / Abril de 2008


La decadencia
Clásicos piqueteros

en la industria
esas existencias superfluas. El hambre y el so- la necesidad de estos elementos; precisan, bajo que trata solamente de tendencias económicas.
Karl Kautsky
(1854-1938) bretrabajo prolongan la agonía al extremo. La el régimen de sufragio universal, de vastos es- Si la “ayuda estatal” de las clases dominan-
miseria de los tejedores silesianos se ha con- tratos de población que puedan ser enfrenta- tes impiden por cierto tiempo el naufragio de
vertido en proverbial de un siglo a esta parte, dos a las filas cerradas del proletariado y, por instituciones económicamente en quiebra y
La gran empresa no se ha introducido con-
y todavía ellos no han desaparecido. Si no se lo tanto, siempre están dispuestos a comprar a puede así ocultar la decadencia de la pequeña
temporáneamente en todos los campos de la
pueden mantener con la producción, pasan a esta parte de la pequeña burguesía que se halla hacienda, no menos eficaz en este sentido es
industria, pero los conquista sucesivamente.
actividades que a la gran empresa parecen in- en venta. No son los mejores elementos de la también el despilfarro a que se abandonan es-
Allí donde deviene la forma predominante
significantes, se recurre a expedientes, se in- pequeña burguesía aquellos que aseguran a los tas clases y que opera en esta dirección.
hace desaparecer las empresas más pequeñas,
tenta ganar el pan como agente o intermedia- monarcas que son monárquicos hasta los tué- […] Sería absurdo esperar una resurrección de
pero ello no significa que los pequeños em-
rio de la gran empresa. tanos, pero que parecen amenazar con conver- la pequeña industria del derroche capitalista.
presarios se transformen todos en obreros de
También las formas democráticas de los esta- tirse al socialismo si no le son acordados privi- El aumento de este despilfarro presupone un
fábrica: ellos se dedican a otros oficios, en los
dos modernos pueden convertirse en uno de legios a costa de la comunidad. Tales amenazas rápido y continuo aumento de la gran indus-
cuales la gran empresa todavía no predomina;
los elementos que contribuyen a la conserva- denotan un estado de ánimo miserable, pero tria, de la producción en masa y, por tanto,
y allí sobreviven. Así, la competencia capitalis-
ción de las pequeñas empresas ya superadas. cuando se tiene necesidad de pretorianos no la continua eliminación de las pequeñas em-
ta arruina incluso aquellas ramas de la indus-
No es un hecho extraordinario que el poder se puede ser muy ambicioso. Si en 1848 se ha presas y el continuo aumento del proletaria-
tria en las cuales no reina todavía la gran em-
estatal ofrezca su apoyo, por razones políticas, lanzado contra los obreros revolucionarios al do. Para algunas ramas de la industria el des-
presa. Pero este proceso no se manifiesta bajo
a estratos sociales que han perdido su fuerza lumpenproletariado, ¿por qué no habría de ser pilfarro de los capitalistas puede ofrecer una
la forma de una disminución general de la pe-
económica. Por más inútil que hubiera llega- lanzada hoy contra los obreros esta parte de la especie de prosperidad a la pequeña empresa,
queña empresa; por contrario, produce en to-
do a ser el proletariado andrajoso de la antigua pequeña burguesía que se ofrece para esta su- pero no puede ofrecerlo al país entero, desde
das partes un aumento de la misma al punto
Roma en el tiempo de la decadencia, conside- cia faena? De hecho es a expensas de los obre- que este derroche es un producto de la pro-
que, si se toman en cuenta sólo los datos esta-
raciones políticas inducían al Estado a mante- ros y no de la gran empresa que se prolonga la letarización progresiva de toda la masa de la
dísticos, podría creerse que la pequeña empre-
nerlo. En tiempos más modernos, un ejemplo vida de las pequeñas empresas, concediendo propia nación. Alentar en el artesanado, como
sa ha tomado un vuelo particular. Los sectores
análogo nos lo ofrece el sector de las personas privilegios a los comerciantes en perjuicio de vía de salvación, la producción de artículos de
en los cuales abundan las pequeñas empresas
“de sangre azul”, de los nobles que en el siglo las cooperativas de consumo; a los patronos en calidad superior, parece tan justificado como
arruinadas son, al mismo tiempo, aquellos en
XVII se había convertido en un grupo cada perjuicio de los empleados y aprendices, facili- afirmar que el modo de producción capitalista
los que la moderna industria a domicilio ex-
día más inútil y pasivo económicamente, pero tando a aquéllas créditos, seguros, etc., a costa tiende a retrotraer a las naciones hacia el esta-
plotada por el capitalista halla las mejores con-
que con su sumisión a la monarquía absolu- de los contribuyentes. do de los pueblos cazadores. La estadística lo
diciones de difusión y de rápido desarrollo. La
ta había sabido crearse una existencia parásita, Cuanto más aguda deviene la lucha de clases, demostraría sin dificultad.
invasión del capital puede, en estas condicio-
que succionaba a la sociedad hasta los tuéta- cuanto más amenazadora se constituye la so- Todo lo anterior no demuestra que el “dog-
nes, provocar, en vez de una disminución, un
nos y que sólo una revolución pudo suprimir. cialdemocracia, tanto más dispuestos están los ma marxista” es falso, sino solamente que el
fuerte aumento del número total de las peque-
Por otra parte, en el arte de exigir la ayuda del gobiernos a permitir a la pequeña propiedad, proceso de decadencia de la pequeña empre-
ñas empresas, pero quien conoce la situación
Estado, esos nobles han hallado alumnos muy ya económicamente superflua, una existencia sa es un proceso extremadamente complicado
social que se oculta bajo las cifras estadísticas,
aplicados en una parte de la pequeña burgue- más o menos parasitaria a expensas de la so- en el cual se entrecruzan múltiples tendencias
no verá en ello el efecto de una concurrencia
sía. Es verdad que hay un cierto número de ciedad. El proceso de su desaparición puede contrastantes, que pueden aún turbarlo o re-
victoriosa con el gran capital.
pequeños burgueses que se sienten ya prole- a veces ser retardado; y en tal sentido influ- tardarle y, aquí y allá, mostrarlo exteriormente
Pero aun en los sectores de los cuales se ha
tarios y que se unen a los obreros asalariados yen las esperanzas suscitadas por las promesas con signos contrarios pero que, en realidad,
apoderado la máquina, la marcha de la gran
para conquistar, si no para sí, al menos para y las medidas de los gobiernos, que inducen a no pueden detenerlo.
industria no provoca necesariamente la des-
sus propios hijos, condiciones de vida mejo- más de uno a prolongar una lucha desesperada
aparición de la pequeña empresa. Aquélla Notas
res; pero otros creen más conveniente vender que de otro modo habría abandonado hace ya
la arruina, la convierte en superflua desde el 1
Kautsky, Karl, La cuestión agraria, Siglo XXI
sus servicios al gobierno a cambio del subsi- tiempo. Pero ninguna persona razonable verá
punto de vista económico, pero es difícil ima- Editores, 1989.
dio del Estado. Las clases dominantes tienen en ello una refutación del “dogma” marxista,
ginar cuánta resistencia son capaces de oponer

Ediciones r r

Marzo / Abril de 008 - El Aromo 


Ediciones ryr En la 34° Feria del libro
Stand de Prometeo - Pabellón verde - Stand 822
21 de abril al 12 de mayo de 2008
Marxismo La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires / Ingresos: Avdas. Santa Fe 4201, Sarmiento 2704, Cerviño 4474

Historia de la Contra la cultura Lenin Valor, acumulación Historia del trotskismo en


La cajita infeliz y crisis Argentina y latinoamérica
Eduardo Sartelli Revolución Rusa del trabajo Georg Lukács Anwar Shaikh Osvaldo Coggiola
León Trotsky Eduardo Sartelli (Comp.)

Clase obrera Historia

Del taller a la fábrica Costureras, monjas y Descalificados La plaza es nuestra La contra Anuario CEICS Revista Razón y
Marina Kabat anarquistas Damián Bil Eduardo Sartelli Fabián Harari 2007 Revolución n°17
Silvina Pascucci

América Latina Los ‘70

Rojo Amanecer Bolivia: la revolución El ‘69 Lucha de clases. Lecciones de La guerrilla fabril Entre tupas y perros
Osvaldo derrotada Beba Balvé y Lucha de calles batalla Héctor Löbbe Daniel De Santis
Coggiola Liborio Justo Beatriz Balvé CICSO Gregorio Flores

Arte y literatura Próximamente...


El ingrediente secreto
Arcor y la acumulación
de capital en la Argentina
Verónica Baudino

La carrera imposible
Monopolio y competencia
en la rama harinera (1870-1920)
Juan Kornblihtt

Una espada sin cabeza


Belleza en la La herencia La agonía de la Desocupados en la ruta La línea Las FAL y la construcción
barricada Rosana López cultura burguesa Nancy Sartelli sinuosa del partido revolucionario en los ‘70
Vicente Zito Lema Rodriguez Christopher Caudwell Río Rojo Stella Grenat

Convocatoria de los grupos de Laboratorio de


investigación, para estudiantes y Análisis Político
jóvenes investigadores.
Buena parte de lo que se escribe sobre política tiene un alto grado
Ciclo 2008 de superficialidad. En general, se concentra en la “personalidad” Al ser objetiva, la realidad es factible de ser cuantificada.
Pero el conocimiento de esa realidad es parte de una disputa.
de sujetos públicos y en pequeñas reyertas de palacio. En todos los
casos, se niega la capacidad de explicar los problemas en términos El gobierno desde sus organismos y la burguesía desde sus
Charla informativa 4 de abril - 21 hs. sociales. centros de estudios son quienes monopolizan la producción
Facultad de Ciencias Sociales (UBA) El Laboratorio de Análisis Político se propone estudiar la conciencia y el análisis de esas mediciones. No se trata tan sólo de la
M.T. de Alvear 2230 de las clases a través de sus fuerzas sociales organizadas, es decir, manipulación grosera del Indec, sino de la concepción que está
sus partidos. Su objeto es la lucha de clases a nivel nacional e detrás de qué y cómo se mide. Por todo esto, es necesaria una
Para cualquier consulta escribir a: internacional. ¿Cuál es la estrategia del imperialismo hoy? ¿Quiénes producción independiente de estadísticas. ¿Está bien medida la

ceics@ceics.org.ar
son los que lo combaten y cuál es su programa? ¿Cómo son los inflación? ¿Es correcta la tasa de desempleo? ¿Y la medición
diferentes alineamientos burgueses en Argentina? ¿Cuáles son las de la pobreza?¿Qué nuevos índices deben generarse? Son sólo
perspectivas de la izquierda en Argentina? El laboratorio intenta
responder a estas preguntas mediante un trabajo exhaustivo y una algunas de las preguntas a responder.
Consulte nuestra página: rigurosa investigación. Los resultados serán publicados en nuestro El CEICS convoca a economistas, sociólogos, estadísticos
suplemento y en un boletín electrónico. y a todo aquel interesado a participar en la formación de su
www.ceics.org.ar La convocatoria es, entonces, a sociólogos, cientistas políticos,
periodistas, historiadores y todo aquel que esté interesado en
nuevo equipo de trabajo. Los resultados serán difundidos en
un boletín bimensual riguroso, pero con un lenguaje accesible.
Programa de investigación comprender el factor conciente en la lucha de clases. El laboratorio En definitiva, una herramienta científica superadora del
ofrece un lugar de formación en la investigación y en la redacción. conocimiento parcial y manipulado que nos da la burguesía.
y actividades Los interesados pueden escribir a:
harari@live.com.ar

También podría gustarte