Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

TÓPICOS DE GEOGRAFÍA HISTORIA DE PANAMÁ

RECURSOS NATURALES DE PANAMÁ

Integrantes:

Ariel Caicedo 8-947-917

Henry Díaz 8-971-2110

Bryan Campos

Dahian Ramírez 20-14-3955

Raúl Thomas 8-959-299

David Ríos 8-941-924

Profesora: Aurora Garrido

Grupo: 1IL-115

Fecha: 22/11/2018
Tabla de contenido
Introducción .............................................................................................................. 3
Recursos Naturales.................................................................................................... 4
Hidrológicos ............................................................................................................ 6
Los ríos según su vertiente: Caribe, Pacífico .................................................. 6
Usos y localización de las principales centrales hidroeléctricas ................ 6
Las hidroeléctricas ............................................................................................. 7
Localización de las principales hidroeléctricas ............................................ 8
Biológicos .............................................................................................................. 10
Edafológicos......................................................................................................... 12
Minerales ............................................................................................................... 13
Áreas protegidas de Panamá ........................................................................... 20
Educación ambiental ......................................................................................... 21
Conclusión ............................................................................................................... 23
Referencias bibliográficas ..................................................................................... 24
Introducción

A pesar de ser un país relativamente pequeño, Panamá cuenta con una


diversidad biológica extraordinaria debido al intercambio de especies que
hubo entre Norte y Suramérica luego de su formación. Esta biodiversidad
resalta aún más cuando se compara con otros países mucho más grandes.

Este país, al igual que el resto de los países del mundo, ha venido sufriendo
en forma creciente el deterioro de sus recursos naturales. La destrucción de
los bosques está extinguiendo especies de plantas y animales y como con-
secuencias se está perdiendo germoplasma valioso de especies y varieda-
des domésticas que no se recuperará jamás.

Panamá cuenta con un gran número de especies biológicas, las cifras que
se indican a continuación fueron obtenidas de las publicaciones de las au-
toridades más reconocidas en sus respectivos grupos. El grupo más nume-
roso es el de las plantas con 10.444 especies, de las cuales 924 son especies
de musgos y hepáticas, 938 especies de helechos y plantas afines, 22 espe-
cies de gimnospermas y 8560 especies de plantas con flores. Esta informa-
ción proviene del Catálogo de las Plantas Vasculares de Panamá, publi-
cado por Mireya Correa y colaboradoras en el año 2004.

A continuación, hablaremos sobre los principales recursos hidrológicos, Bio-


lógicos, Edafológicos y Minerales con los que cuenta este país, su utilidad y
las características de los mismos.
Recursos Naturales

Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios


que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y
que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar
y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o in-
directa (servicios ecológicos).

Estos son explotados para satisfacer las necesidades y deseos de una so-
ciedad humana. Por lo tanto, se trata de una materia prima, mineral o de
origen vivo. Puede ser de materia orgánica como el petróleo, el carbón, el
gas natural o la turba. También puede tratarse de una fuente de energía:
energía solar, energía eólica o, por extensión, de un servicio del ecosis-
tema.

Un recurso natural puede existir como una entidad separada como es el


caso del agua dulce y el aire, así como un organismo viviente como un
pez, o puede existir en una forma alternativa que debe procesarse para
obtener el recurso como en el caso de los minerales metálicos, el petróleo
y la mayoría de las formas de energía.

Clasificación de los recursos naturales

Recursos renovables: Son los recursos que pueden regenerarse mediante


procesos naturales, de manera que aunque sean utilizados pueden seguir
existiendo siempre que no se sobrepase su capacidad de regeneración,
pero que si son utilizados de manera indiscriminada, pueden llegar a extin-
guirse.

Los principales recursos naturales renovables son los animales y plantas, los
que, a su vez, dependen de otros recursos renovables para subsistir.
Ejemplos:

 Las plantas
 los animales
 el agua
 el suelo
Recursos no renovables: Son aquéllos que se forman muy lentamente o
que una vez consumidos no pueden regenerarse de forma natural en una
escala de tiempo humana. Desde la perspectiva humana, los recursos no
son renovables cuando su tasa de consumo supera la tasa de reposición o
recuperación. Los minerales son los recursos más comunes incluidos en esta
categoría.
Ejemplos:

 los metales
 los minerales
 el petróleo
 el gas natural

Recursos continuos o inagotables: Se corresponde con aquellas fuentes de


energía que son inagotables y que no son afectadas por la actividad hu-
mana, No importa el número de actividades productivas que el ser hu-
mano realice con estos recursos, ya que éste nunca se agotará.
Ejemplos:

 la luz solar
 el viento
 las olas del mar
Hidrológicos

En Panamá, contamos con abundantes recursos hídricos en donde la


preci-pitación juega un rol importante. El volumen de precipitación total
en el país se estima en 233.8 mil millones de m³/ año estimándose un pro-
medio anual nacional de 2,924 l/m², con un mínimo de 1,000 l/m² y un
máximo de 7,000 l/m², siendo el mayor valor registrado para Centroamé-
rica (BM, 2015).

integrada por 52 cuencas hidrográficas y 500 ríos que en su gran mayo-


ría nacen en la divisoria continental y escurren hacia las costas. En la ver-
tiente Atlántica, que ocupa cerca del 30% del territorio nacional, se ubi-
can18 cuencas hidro-gráficas con 150 ríos caracterizados por su corto re-
corrido y alta pendiente, algunos de ellos con gran caudal como el
Changuinola, Sixaola y Chagres; las otras 34 cuencas hidrográficas y 350
ríos se localizan en la vertiente Pacífica; estos últimos tienen una longitud
media de 106 km y una pendiente media de 2.27%.

Los ríos según su vertiente: Caribe, Pacífico


Al clasificar los diferentes usos del agua en consuntivos y no consuntivo,
se puede constatar que los usos no consuntivos son en promedio casi el
97% del uso total de agua dulce.

La mayor demanda de agua se concentra en la vertiente del Pacífico


donde habita el 83% (2.96 millones de personas) de la población y con-
centra más del 70% las acti-vidades económicas, incluyendo la región
Metropolitana (distritos de Panamá, San Miguelito, La Chorrera, Arraiján
y Capira) donde habita el 55% de la población total del país y la mayor
parte de industrias y servicios.

Usos y localización de las principales centrales hidroeléctricas


Una cuenca hidrográfica capta, almacena y suministra agua que ali-
menta las quebradas, ríos y el mar. Es lo más parecido a un depósito
natural de agua donde al mismo tiempo desembocan gran cantidad
de ríos.Los recursos hídricos que posee el país son envidiables. Tiene 500
ríos principales: 350 en el Pacífico y 150 en el Caribe. Y a pesar de que el
agua es vital para el desarrollo de las actividades humanas, las opera-
ciones del Canal, la agricultura y la producción de energía no es muy
valorada. De las 52 cuencas hidrográficas, es decir, unas 45 se hallan
amenazadas.

Las principales cuencas hidrográficas son:


Nombre Provincia Superficie(km2)
Tuira-Chucunaque Darién. 13.400,00
Bayano Panamá 5.291,50
Changuinola-Te ribete Bocas del Toro 2.991,90
Santa María Veraguas-Coclé-Herrera 3.079,30
Chagres, Ciri Grande, Trinidad, Gatún Panamá-Colón 3.315,20
Grande-Chico Coclé-Veraguas 2.381,90
Chiriquí Chiriquí 2.063,90

Las hidroeléctricas
Indudablemente que la construcción de centrales hidroeléctricas han
sido de gran beneficio para un sector de la humanidad, sobre todo
para quienes viven en los centros urbanos, ya que, por lo general, en
los lugares en donde se construyen dichas centrales sus habitantes se
siguen alumbrando con “güaricha”.
Pero también hay que señalar que estas construcciones no están exen-
tas de afectaciones, en primer lugar, provocan el desplazamiento de
los asentamientos humanos, que desde tiempos inmemoriales ocupan
en las áreas a inundar y han cultivado esas tierras, logrando obtener el
sustento para sus familias. Todo esto se trastocaría una vez tengan que
abandonar estos sitios.

Ventajas:

1. No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de


energía.
2. Es limpia, pues no contamina ni el aire ni el agua.

3. A menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego, pro-


tección contra las inundaciones, suministro de agua, caminos, etc.
4. Los precios de mantenimiento y explotación son bajos.

5. Las obras de ingeniería necesarias para aprovechar la energía hi-


dráulica tienen una duración buena.
6. La turbina hidráulica es una máquina sencilla, eficiente y segura, que
puede ponerse en marcha y detenerse con rapidez y requiere poca vi-
gilancia.
Desventajas:

1. Los costos de capital por kilovatio son muy altos.


2. El emplazamiento, es lo que significa un aumento de la inversión y en
los precios de mantenimiento y pérdida de energía.
3. La construcción lleva largo tiempo.
4. La disponibilidad de energía puede fluctuar de estación en estación
y de año en año.

Localización de las principales hidroeléctricas


1. Hidroeléctrica La Fortuna o Edwin Fábrega.
Ubicación: corregimiento de Hornitos, distrito de Gualaca, provincia de Chiri-
quí.
Río utilizado para su funcionamiento: Río Chiriquí.
Capacidad: 300 MW.

2. AES Panamá, S.A.


Plantas: Bayano, La Estrella, Los Valles, Estí y Changuinola I.
Capacidad instalada total: 705 MW.
Hidroeléctrica Los Valles
Ubicada aproximadamente a tres kilómetros al noroeste del poblado de Cal-
dera. capacidad total de 54.8 MW.

3. Complejo Hidroeléctrico Dos Mares.


Ubicación: Provincia de Chiriquí.
Fuentes de agua utilizadas: Aguas turbinadas de Fortuna y Canjilones.
Capacidad instalada: 118 MW

4. Hidroeléctrica Buenos Aires.


Ubicación: Distrito de Las Palmas, provincia de Veraguas.
Abastecimiento: Utiliza las aguas de la Quebrada Cabuya.

5. Hidroeléctrica Coclesito.
Ubicación: Distrito de Donoso, provincia de Colón.
Abastecimiento: aguas del Río San Juan.

6. Hidroeléctrica Concepción.
Ubicación: distrito de Boquerón, provincia de Chiriquí.
Capacidad instalada: 10,6 MW.
7. Hidroeléctrica Dolega.
Ubicación: distrito de Dolega, provincia de Chiriquí.
Capacidad instalada: 3,2 MW.
Abastecimiento: Río Cochea.
Empresa operaria: Unión Fenosa.

8. Hidroeléctrica La Yeguada.
Ubicación: distrito de Calobre, provincia de Veraguas.
Capacidad instalada: 7 MW.
Abastecimiento: utiliza las aguas de la Laguna La Yeguada y del Río San
Juan.
Empresa operaria: Empresa de Distribución Eléctrica Metro, S.A.

9. Hidroeléctrica Los Algarrobos.


Ubicación: distrito de Boquete, provincia de Chiriquí.
Capacidad instalada: 9,858 MW.
Abastecimiento: Quebradas Los Algarrobos Este, Los Algarrobos Oeste y Ca-
sita de Piedra. No funciona con represa, sino con un canal de desviación y es
operada por Unión Fenosa.

10. Hidroeléctrica Macano.


Ubicación: distrito de Boquerón, provincia de Chiriquí.
Abastecimiento: Río Chico o Río Piedra.
Capacidad instalada: 3,4 MW.
Empresa operaria: Hydro Power Boquerón.

11. Hidroeléctrica Macho de Monte.


Ubicación: distrito de Bugaba, provincia de Chiriquí.
Capacidad instalada: 2,4 MW.
Abastecimiento: Río Chico o Río Piedra y Río Macho de Monte.
Empresa operaria: Unión Fenosa.

12. Hidroeléctrica Paso Ancho.


Ubicación: distrito de Bugaba, provincia de Chiriquí.
Capacidad instalada: 6,3 MW.
Abastecimiento: Río Chiriquí Viejo.
Empresa operaria: Paso Ancho Hydro Power.

13. Hidroeléctrica Pueblo Nuevo.


Ubicación: distrito de Calobre, provincia de Veraguas.
Abastecimiento: Río San Antonio.

Por último, existen hidroeléctricas destinadas al funcionamiento del Canal de


Panamá. Ambas funcionan con represa y en el caso de la Hidroeléctrica Ga-
tún sólo venden energía eléctrica cuando existe un excedente, para ser utili-
zada en el resto del país.

14. Hidroeléctrica Gatún.


Ubicación: Gatún, provincia de Panamá.
Capacidad: 36 MW.
Abastecimiento: Río Chagres.
Empresa operaria: Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

15. Hidroeléctrica Madden.


Ubicación: Provincia de Panamá.
Capacidad instalada: 24 MW.
Empresa operaria: Autoridad del Canal de Panamá.
Abastecimiento: Lago Alajuela y Ríos Chagres, Pequerrí y Boquerón.
Represa: Madden.

Biológicos
Panamá es un pequeño país con una diversidad biológica extraordinaria,
la cual resalta aún más cuando se compara con otros países mucho más
grandes. Las cifras que se indican a continuación fueron obtenidas de las
publicaciones de las autoridades más reconocidas en sus respectivos gru-
pos.

El grupo más numeroso es el de las plantas con 10.444 especies, de las


cuales 924 son especies de musgos y hepáticas, 938 especies de helechos
y plantas afines, 22 especies de gimnospermas y 8560 especies de plantas
con flores. Esta información proviene del Catálogo de las Plantas Vascu-
lares de Panamá, publicado por Mireya Correa y colaboradoras en el año
2004.

John D. Dwyer resumió la historia de las expediciones de recolección de


plantas en Panamá, desde 1700 hasta 1981. En la última década, los nu-
merosos estudios florísticos y ambientales efectuados con el apoyo de di-
versas instituciones nacionales, han hecho aportes significativos al cono-
cimiento de nuestra flora.

El ambiente húmedo tropical de Panamá permite la abundancia de ve-


getación. Dominan los bosques de tipo ecuatorial y monzónico, interrum-
pidos en algunos sitios por prados y cosechas, debidas a la intervención
humana. El 40% Panamá es todavía boscosa, pero la deforestación es una
amenaza cada día más importante. Desde la década de 1940 se ha per-
dido más del 50% de la cubierta vegetal. La agricultura de plantación es
la principal amenaza, sobre todo para los mangles. Panamá presenta en
su paisaje, bosques formados por varias especies de gran utilidad para la
producción de maderas.

Entre los que más abundan, se encuentran el roble, espino, cerezo, naran-
jillo, laurel, caimito, cocobolo, alcornoque, cedro, madroño; tintóreas
como el añil, el guayacán, dividivi, uvilla, muqueva, yuquilla y sangre del
dragón; medicinales y otras para la industria gastronómica, como la ca-
ñafístula, zarzaparrilla, jenjibre, vainilla, palmacristi, de donde se fabrica el
aceite de castor, tamarindo; textiles como la pita, el mangle, el magüey
y la majagua, de la que se producen cordeles y sogas.

También se encuentran la tagua o marfil vegetal y la saponaria, que se


utiliza como jabón (sus hojas y corteza); el corozo, palma de coco; y mu-
chos frutales como mango, mamey, zapote, papaya, palpa, caimito, chi-
rimoya, piña, guayaba, corozo y fruta del pan.

En el territorio panameño abundan los árboles maderables: cerezo, ma-


cano, madroño, laurel, níspero, caoba, palo de rosa, cocobolo, roble,
manzanillo, jicarillo y algarrobo higuerón.

Entre las maderas tintóreas se hallan las siguientes: uvilla, curtidora, dividivi,
sangre de drago, tuna, yuquilla, achiote, guayacán, añil y muqueva.

Entre otros árboles útiles figuran los siguientes: maderón, tangiro, sapona-
rio, totumo, majagua, palo de lana, bongo, balso, yaya, mangle, guadua,
jobo, barrigón, maguey, palosanto, copaiba, caucho, cabima y chiriquí.

En el país se encuentran también numerosas plantas medicinales: caña-


fístula, tamarindo, zarzaparrilla, cedrón, palmacristi, ipecacuana, cala-
guala, contrayerba, guaco y palo de sangre.

Abundan los árboles frutales: naranjo, guineo o plátano, aguacate, ca-


cao, coco, mango, mamey, árbol de pan, marañón, guanábano, anón,
chirimoyo, guayabo, zapote, guabo, icaco, jagua, uvito, caimito, papayo
y granadillo.

Hay gran variedad de palmas: de vino, de aceite, de corozo, real, chon-


taruro, etc.

Entre otros vegetales útiles hay la tagua o marfil vegetal, arroz, frijoles, pa-
pas, abacá, yuca, maíz, algodón, coco, café y tabaco. Cultívanse ade-
más el tomate, el melón la calabaza, el ají, la piña y la caña de azúcar.

Merece especial mención, entre la flora panameña, la hermosa flor del


Espíritu Santo, destacada como la flor nacional (foto a la derecha), de
corola en forma de tulipán, cuyos estambres y pistilo forman la figura de
una preciosa paloma diminuta.
Edafológicos
Panamá posee una importante longitud de costas, que comprenden
2,988.3 kilómetros, de los cuales 1,700.6 corresponden al litoral Pacífico y
1,287.7 al Caribe. Este último, por su proximidad a las montañas, se ca-
racteriza por la diversidad de ambientes: franjas angostas de manglares
y playas separadas por acantilados, estuarios y litoral arenoso, panta-
noso o rocoso, así como pastos marinos y arrecifes coralinos.

En el litoral del Pacífico, en cambio es menos heterogénea con mangla-


res, playas de arena y fango, estuarios, formaciones ígneas y colonias de
corales. Los sistemas fluviales conforman estuarios asociados a bancos
de arena submarina y sistemas de manglares.

En el territorio nacional predominan los suelos de tipo latosoles (tenden-


cia ácida y baja fertilidad), en menos proporción se encuentran los azo-
nales (alta fertilidad).

En algunas regiones de Panamá encontramos suelos fértiles como los de


Volcán, Cerro Punta y Boquete.

Otras regiones poseen suelos no fértiles que son habilitados con nutrien-
tes y abonos que los hacen aptos para la agricultura. Ejemplos: los de
Colón, la Chorrera y Santiago.
Características y clasificación

Suelos de origen volcánicos: se localizan en las tierras altas de la provin-


cia de Chiriquí. Son propios para el desarrollo de la agricultura y el cul-
tivo de buenos pastos para la ganadería.

Suelos aluviales: se forman del arrastre de los ríos. Se localizan en las tie-
rras bajas y cercanas a los ríos. Son buenos para la agricultura.

Suelo arcillo o rojo: es pobre para el cultivo, pero se puede utilizar en


pastos para el ganado. Este suelo se usa como material básico para la
fabricación de bloques, ladrillos y tejas de arcillas, los cuales son muy soli-
citados para la construcción de viviendas y edificios. También sirven
para confeccionar objetos de cerámicas de arcilla como los potes, tina-
jas, jarrones y otros adornos decorativos.

Los estudios más completos sobre los suelos en Panamá se realizaron en


la década del 60, principalmente en lo relativo a la capacidad agroló-
gica y el uso.
La clasificación universal sobre la capacidad agrológica de los suelos es-
tablece ocho categorías o clases (I al VIII), en base a las limitaciones que
presentan para su uso, como son, la profundidad, topografía, fertilidad,
riesgos a la erosión y las inundaciones, pedregosidad y salinidad, entre
otras.

Los suelos tipo I corresponden a los de mayor capacidad, en tanto los de


tipo VIII, representan los suelos con mayores limitaciones, debido a una o
más características adversas que presentan.

Minerales

Tipos de minería:

 A cielo abierto: aquellas en las que el material es extraído de la su-


perficie del suelo, es decir, que consta del tipo de extracción que
se realiza a nivel de la tierra. Se realiza con máquinas de gran
porte. Para el proceso de arranque las máquinas utilizadas son
pala excavadora y rotopala, entre otras. Para el rezagado se utili-
zan palas cargadoras; y para el acarreo se utilizan máquinas que
transportan gran cantidad de elemento a la vez.

 Subterráneas: se basan en la excavación bajo tierra, donde la ma-


quinaria debe ser de un tamaño mucho menor para poder ingre-
sar en los túneles que se forman para poder realizar el trabajo. En
esta se pueden identificar diferentes tipos de explotación, como,
por ejemplo: el método por hundimiento, o el método de soporte
por pilares. Durante este proceso podemos observar la utilización
de maquinarias de cepillado, minadores y rozadoras. Para la
carga en estas se usan las llamadas palas de bajo perfil. En la fase
de transporte se pueden distinguir, los métodos de extracción en
forma vertical del elemento a nivel del suelo o por medio del arras-
tre horizontal del elemento hasta el exterior.

 Por disolución: si bien puede ser una técnica menos conocida no


es por eso menos importante. Consiste en una serie de pozos he-
chos en diferentes niveles en los que se inyecta agua a muy alta
temperatura con contenido de algunos gases. Esto provoca la di-
solución de elementos minerales ubicados en las paredes y en el
fondo del pozo, que, al unificarse con el agua, son drenados a
otros pozos para la posterior extracción a la superficie terrestre.
Aunque constituye una técnica menos invasiva, tiene como posi-
ble efecto colateral el hundimiento del territorio donde fueron ca-
vados los pozos, y está comprobado que deja una gran cantidad
de sal residual sobre el suelo.
Ventajas y desventajas.

Ventajas Desventajas

Crea puestos de trabajo directa e Destrucción de aguas superficiales


indirectamente y subterránea

Genera divisas para el estado Destrucción de flora y fauna

Genera canon minero y desarrollo Genera conflictos sociales


a las ciudades aledañas a la mi-
nera

Genera desarrollo de infraestruc- Genera la contaminación de ríos y


tura en los pueblos lagos, generando la extinción de la
fauna lacustre y ribereña

Hay apoyo a la salud y a la nutri- Destrucción de ecosistemas


ción

Apoyo a la educación a los pue- Genera contaminación y daños a


blos beneficiados por la minería la salud

Apoyo al desarrollo productivo de Genera contaminación ambiental


las poblaciones aledañas a la mi-
nera.

Causa destrucción del relieve y


destrucción de pueblos
Procedimientos para la explotación minera.
Concesión de extracción.

Clase Período (años) Superficie (Has)

I 25 5,000

II 25 5,000

III 10 3,000

IV 20 5,000

V 25 10,000

VI 25 5,000

Artículo 44: "Mediando solicitud, habiéndose comprobado justa causa, a


juicio del Órgano Ejecutivo, podrá éste prorrogar por dos ( 2 ) veces el tér-
mino de la concesión de exploración, por un período de dos ( 2 ) años
cada vez, siempre que al solicitar la prórroga el concesionario acepte los
privilegios, términos y obligaciones vigentes al tiempo de efectuarse cada
una de las mismas, o en lugar de ello, devuelva en ese momento por lo
menos el quince por ciento ( 15% ) de cada zona retenida de acuerdo con
la concesión que se pretende prorrogar y siempre que haya cumplido to-
das las obligaciones relativas a su concesión."

La Concesión de Extracción está regulada en el artículo 13 del Código de


Recursos Minerales en los siguientes términos:

"Artículo 13. Toda concesión de extracción conferirá al concesionario, du-


rante el período de su vigencia, las siguientes facultades:

 Llevar a cabo investigaciones geológicas preliminares, en forma ex-


clusiva, con relación a los minerales enumerados en la concesión y
dentro de las zonas descritas en la misma;

 Llevar a cabo, en forma exclusiva, dentro de las zonas descritas, to-


das las otras operaciones necesarias y adecuadas para la extrac-
ción de tales minerales; y
 Obtener concesiones que amparen operaciones de transporte y be-
neficio con respecto a los referidos minerales."
Por su lado, el Código de Recursos Minerales establece en su artículo 45
que:

Artículo 45: "En atención a solicitud presentada, el Órgano Ejecutivo otor-


gará tres (3) prórrogas de la concesión de extracción: la primera en pe-
ríodo de diez (10) años, la segunda y tercera, por períodos de cinco (5)
años cada una, siempre que al solicitarlas el concesionario acepte los privi-
legios, términos y condiciones vigentes en esa fecha o en su lugar de-
vuelva en ese momento por lo menos el veinte por ciento (20%) de cada
zona retenida bajo la concesión que se pretende prorrogar".

Otorgamiento de concesiones mineras


El Código de Recursos Minerales contempla en su artículo 3 quienes pue-
den obtener concesiones mineras, al decir textualmente así:

"Artículo 3. Las concesiones mineras podrán ser otorgadas a personas natu-


rales o jurídicas, nacionales o extranjeras, y que mantengan en Panamá un
apoderado debidamente autorizado siempre que la capacidad de tales
personas, tanto técnica como financiera, hubiese sido debidamente com-
probada. Dichos derechos podrán ser ejercidos únicamente por las perso-
nas expresamente autorizadas para ello."

Por su lado, la excerta legal supracitada dispone en su artículo 4 quienes


no podrán obtener concesiones mineras, al decir textualmente así:

"Artículo 4. No podrán obtener concesiones mineras por sí, ni por inter-


puesta persona, ni podrán ejercerlas o disfrutarlas, ninguno de los que a
continuación se mencionan:

 Los Gobiernos o Estados extranjeros, ni ninguna entidad o institución


Oficial o semioficial extranjera, ni las personas jurídicas en las cuales
tenga Participación directa algún gobierno o Estado extranjero.

 Los funcionarios o empleados públicos que directa o indirectamente


tuviesen el deber de intervenir, por razón de sus funciones en la adju-
dicación, operación o explotación de las concesiones mineras. Esta
prohibición, que se extiende al período de un (1) año a partir del
momento en que el funcionario cese en sus funciones, comprende
así mismo a los cónyugues, padres, hermanos o hijos que dependan
o estén bajo la tutela de esos funcionarios o empleados. Sin em-
bargo, esta prohibición no será aplicable a aquellos derechos ad-
quiridos por herencia; y
 Las personas que estuviesen en mora con el Fisco Nacional con res-
pecto a cualquier pago o tributación referente a alguna concesión
minera, a menos que hubiese constituído una garantía aceptable o
que hubiese depositado a favor del Tesoro Nacional suficiente di-
nero para satisfacer las deudas."
Situación actual de la minería en Panamá.

Actualmente en Panamá se están desarrollando gran cantidad de proyec-


tos mineros abarcando miles de hectáreas, dichos proyectos están en dife-
rentes etapas de desarrollo como lo son: exploración, explotación y extrac-
ción.
Minera Panamá busca anular fallo de la Corte.
La empresa Minera Panamá, a través de la firma Morgan & Morgan, pre-
sentó cinco recursos antes la Corte Suprema de Justicia que buscan revertir
el fallo de la máxima corporación de Justicia que anuló la Ley 9 de 1997,
mediante la cual se aprobó el contrato ley entre el Estado y la Minera Pe-
taquilla.

Los recursos presentados, este martes por Morgan & Morgan son: incidente
de nulidad, revocatoria de oficio, solicitud de aclaración, advertencia de
inconstitucionalidad y una reconsideración de fallo.

El recurso de incidente de nulidad busca que la Corte Suprema de Justicia


anule el fallo que tiene fecha del 21 de diciembre de 2017, pero no se dio
a conocer hasta el mes pasado, luego de que culminara el proceso de
firma de los magistrados.

Morgan & Morgan, apoderado legal de Minera Panamá, se notificó el lu-


nes del fallo. Ayer presentó los recursos que fueron dados a conocer du-
rante una conferencia de prensa de la empresa, en la que participó el re-
presentante de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Pa-
namá.

José Carrizo, abogado de la firma, explicó que la solicitud de anular el fallo


se sustenta en que la Corte Suprema se fundamentó en el Decreto de Ga-
binete No. 267 de 1967 para decretar inconstitucional la Ley 9. Sin em-
bargo, alega Carrizo, el Decreto de Gabinete fue derogado con la Ley 9
de 1997.

A juicio de Carrizo, se trata de un escenario jurídico inédito que la Corte no


tomó en cuenta y ante esa realidad se presentó el recurso de nulidad del
fallo. Explicó que cada uno de los cinco recursos se fundamenta en distin-
tas normativas.

Lo que se ha pedido a la Corte es que revise el alcance y contenido de


ese fallo, porque Minera Panamá estima, como cualquier inversionista del
país, que se debe mantener y respetar los términos y condiciones del con-
trato, dijo Carrizo.

Manuel Aizpurúa, vocero de la empresa, indicó que el proyecto de cobre


tiene un avance de 73% y continuará vigente, tal como lo ha planteado el
Gobierno. ‘Hemos venido realizando un proyecto responsable en cumpli-
miento de todas las leyes. Queremos seguir invirtiendo en Panamá', dijo.

El fallo de la Corte Suprema de Justicia fue en respuesta a una demanda


de inconstitucionalidad que presentó el Centro de Incidencia Ambiental
en el 2007.
‘Fallo de la Corte no afecta la concesión', Minera Panamá.

Minera Panamá, que explota el yacimiento de cobre de cerro Petaquilla,


considera que el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que declara incons-
titucional el contrato ley firmado entre Minera Petaquilla, S.A. y el Estado,
no afecta la concesión; es decir, sus operaciones.

‘Minera Panamá, una subsidiaria de First Quantum Minerals Ltd., entiende


que el fallo de la Corte Suprema solamente afecta la promulgación de la
Ley 9 y no afecta el contrato de concesión minera en sí, el cual perma-
nece vigente y por lo tanto permite la continuidad del desarrollo del pro-
yecto Cobre Panamá', señaló la empresa en un comunicado.

De esta manera, la empresa responde al fallo de la Corte Suprema que


decretó inconstitucional la Ley del 25 de febrero de 1997, mediante la cual
se aprobó el contrato de concesión entre el Estado y Minera Petaquilla, S.A
para la explotación de oro y cobre en cerro Petaquilla, en Donoso, provin-
cia de Colón.

La sentencia de la Corte surge como contestación a una demanda de in-


constitucionalidad que presentó la organización no gubernamental Centro
de Incidencia Ambiental (CIAM).

First Quantum Minerals Ltd., que posee el 90% de Minera Panamá, adquirió
el proyecto de explotación de yacimiento de cobre en 2013.

‘Minera Panamá está en el proceso de obtener y examinar formalmente el


fallo y su aplicabilidad; y está trabajando con las partes apropiadas para
identificar los recursos legales adecuados. Tales recursos necesitarían ser
analizados por la Corte Suprema', indicó la empresa en un comunicado.

El planteamiento de Minera Panamá, de que el fallo no afecta el contrato


de concesión, no es compartido por el abogado constitucionalista Ernesto
Cedeño ni por la abogada ambientalista Susan Serracín, quien presentó la
demanda de inconstitucionalidad en representación de CIAM.

La base jurídica del contrato de concesión es la Ley 9, por lo tanto, al de-


clararse inconstitucional, el contrato de concesión deja de existir ‘jurídica-
mente', alega Serracín

En tonos similares se pronunció Cedeño: ‘El fallo aniquiló la Ley y el contrato


se queda sin sustento legal'.
De acuerdo con la demanda, la Ley 9 violaba 11 artículos de la Constitu-
ción, entre ellos el artículo 19, que dice que no ‘habrá fuero ni privilegio'; el
118, que establece que el Estado debe garantizar que la población viva en
un ambiente santo y libre de contaminación; y los artículos 189 y 154, que
se refieren, respectivamente, a las atribuciones del Ejecutivo y de la Asam-
blea Nacional.

El fallo, bajo la ponencia del magistrado Jerónimo Mejía, cuestiona, entre


otras cosas el papel del Órgano Legislativo. ‘Vemos que la actividad lle-
vada a cabo por la Asamblea Nacional desconoció las exigencias y fines
de la Constitución, ya que si bien ejerció su facultad al aprobar el contrato
(...) lo cierto es que desatendió su función de control al dar por bueno o su-
ficiente un contrato que fue celebrado al margen de la legislación general
y especial de contratación del Estado aplicable de la época'.

El fallo indica que, para la fecha en que se realizó y se aprobó el contrato,


estaba vigente el Decreto de Gabinete No. 267 del 21 de agosto de 1969,
concerniente al régimen jurídico especial para el otorgamiento de conce-
siones mineras en la zona de yacimiento de cerro Petaquilla, Botija y Río del
Medio.

El contrato, señala el fallo, no se efectúo en base a dicho Decreto de Ga-


binete, como tampoco en atención a la Ley 56 de 1995, conocida como
General de Contrataciones Públicas, en la que, si bien se autorizaba la ex-
cepción de licitación pública, solo era para contratos autorizados o regula-
dos por ley especial, que no era el caso del contrato con Minera Petaqui-
lla.
Áreas protegidas de Panamá
En Panamá, la institución estatal encargada de proteger, cuidar y velar por
la preservación de los recursos naturales y del ambiente, es el Ministerio de
Ambiente (MIAMBIENTE). Dentro de esta dependencia estatal, se encuen-
tra la Dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, la cual tiene como ob-
jetivo fundamental el siguiente: "Definir, elaborar e implementar políticas y
normas de manejo y conservación de las Áreas Protegidas, la Vida Silves-
tre". Así mismo, dentro de las diversas funciones que ésta lleva a cabo, eje-
cuta la siguiente: "Administrar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas a fin
de que garanticen la integridad de las mismas, la prestación de los servi-
cios ambientales y la interacción con las comunidades y usuarios".

Áreas de Conservación y Vida Silvestre Protegidas por el Ministe-


rio de Ambiente de Panamá (MIAMBIENTE)

Para una mejor ubicación las áreas de conservación se agrupan en seis


categorías, compuestas cada una por las áreas protegidas:

 Área de Conservación de Azuero y la Cordillera Central:


o Parque nacional Cerro Hoya.
o Parque nacional Sarigua.
o Parque nacional Omar Torrijos "El Cope".
o Reserva forestal La Lagura de La Yeguada.
o Monumento natural Los Pozos de Calobre.
o Reserva forestal La Tronosa.
o Reserva forestal El Montuoso.
o Refugio vida silvestre Pablo Arturo Barrios.
o Refugio vida silvestre Cenegón del Mangle.
o Refugio vida silvestre El Peñón del Cedro de Los Pozos.
o Refugio vida silvestre El Peñón de la Honda.
o Refugio vida silvestre Isla Iguana.

 Área de Conservación El Darién:


o Parque nacional Darién.
o Reserva natural Punta Patiño.
o Corredor biológico de la Serranía de Bagre.
o Reserva forestal Canglón.
o Zona de protección hidrológica Tapagra.
o Reserva hidrológica Serranía Filo del Tallo.

 Área de Conservación la Cuenca del Canal:


o Parque nacional Chagres.
o Parque nacional Soberanía.
o Monumento natural Isla Barro Colorado.
o Parque nacional Portobelo.
o Parque nacional Altos de Campana.
o Parque nacional Camino de Cruces.
o Parque natural metropolitano.
o Área recreativa Lago Gatún.

 Área de Conservación El Pacífico:


o Parque nacional Coiba.
o Parque nacional marino Golfo de Chiriquí.
o Refugio vida silvestre Isla Caña.
o Reserva natural Isla San Telmo.
o Refugio vida silvestre La Barqueta Agrícola.
o Refugio vida silvestre Boca Vieja.
o Refugio vida silvestre Taboga y Urabá.
o Humedal Golfo de Montijo.

 Área de Conservación Las Tierras Altas:


o Parque internacional La Amistad.
o Parque nacional Volcán Barú
o Bosque protector Palo Seco.
o Reserva forestal Fortuna.
o Humedal Lagunas de Volcán.

 Área de Conservación El Caribe:


o Parque nacional Isla Bastimentos.
o Área silvestre Corregimiento de Narganá.
o Humedal San-San Pond Sak.

Educación ambiental

Para la DEA la educación ambiental es un proceso de formación que


permite la toma de conciencia de la importancia del medio ambiente,
promueve en la ciudadanía el desarrollo de valores y nuevas actitudes
que contribuyan al uso racional de los recursos naturales y a la solución
de los problemas ambientales que enfrentamos en nuestra ciudad.
Utilizamos los recursos más innovadores en pedagogía, ciencias natura-
les y sociales; y partimos de un conocimiento crítico que busca la trasfor-
mación y la construcción de una sociedad más sustentable, equitativa y
participativa.

Para quienes trabajamos en la DEA, la educación ambiental es una filo-


sofía de vida que conlleva el respeto de las demás formas de vida y de
los derechos humanos. Además, promovemos principios de igualdad y
respeto a la diversidad de género, sexual, de grupo cultural y comunita-
rio

Prácticas en panamá
Fundación pro conservación

La FCPP ha desarrollado un programa de educación ambiental para


proteger la vida silvestre de Azuero tomando como referencia otras acti-
vidades de conservación (Horwich, 1996; Jacobson & McDuff, 1998; Ra-
binowitz, 2003; Cowlishaw & Dunbar, 2000; Méndez-Carvajal et al., 2006).
En este proyecto, pretendemos maximizar nuestro acercamiento cada
vez que visitamos los sitios de estudio, envolviendo a personas locales
dado que son importantes para ayudar a la fauna azuerense. Desarrolla-
mos un cuestionario en nuestra primera evaluación para cada una de
las 150 localidades visitadas, contactamos líderes comunitarios y presen-
tamos nuestro proyecto y nuestros objetivos los cuales son: Crear buenas
actitudes y prácticas de las comunidades humanas para mitigar el des-
censo de las poblaciones de primates viviendo en bosques fragmenta-
dos y cercas vivas fuera de las áreas protegidas.
Señalización en carreteras, videos y publicaciones en periódicos locales.

Estamos haciendo un esfuerzo para informar al público en general ade-


más de la comunidad científica, sobre el estado de conservación, cau-
sas de la deforestación y el declive de las poblaciones de primates en
Azuero. Para esto estamos colocando letreros en las carreteras, publi-
cando videos con mensajes de conservación en internet y publicando
artículos en los periódicos locales.
Conclusión

Conociendo un poco más las maravillas de la naturaleza de la que esta-


mos rodeados, también tomamos un poco más de conciencia de cómo
debemos cuidar de ellas para mantener la integridad de los ecosistemas y
sus componentes. Tomar de la naturaleza solo lo que necesitamos y no
dañar lo que queda debería ser el fin de todo ser humano.

Los seres humanos, por la vía del consumismo, utilizamos los recursos de la
naturaleza y los transformamos en desechos; estas actividades diarias de
millones de personas tienen un importante efecto ambiental.

A veces consideramos como necesidades vitales las cosas que no lo son y


que lamentablemente tienen un alto costo ambiental, un claro ejemplo de
esto, es la necesidad creada de cambiar de celular por uno de moda, pro-
duciendo así un efecto adverso al ambiente.

Al concluir este trabajo podemos dar una definición de lo que son Recursos
Naturales y su clasificación, conociendo más de ellos podemos transmitir
esta información a manera de mensaje que invoca a crear conciencia so-
bre la conservación de la rica biodiversidad del istmo de Panamá.
Referencias bibliográficas

GEOGRAFIA DE PANAMA RECURSOS NATURALES DE PANAMA - CRISTINA A.


VERGARA V. – 2015

https://www.slideshare.net/estilork88. (2014-09-06 ). Diapositiva de ventajas


y desventajas de la mineria. 2014-09-06 , de Slideshare Sitio web:
https://es.slideshare.net/estilork88/diapositiva-de-veventntajas-y-desventa-
jas-de-la-mineria

José Góngola Petit . (30 de julio de 2009). Concesiones Mineras en la Repú-


blica de Panamá. 30 de julio de 2009, de Monografias Sitio web:
https://www.monografias.com/trabajos76/concesiones-mineras-republica-
panama/concesiones-mineras-republica-panama2.shtml

Anny Estrella Leibowitz. (23/9/2013). IMPACTO AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA


MINERA EN PANAMÁ. 23/9/2013, de Scribd Sitio web:
https://www.scribd.com/doc/173894216/IMPACTO-AMBIENTAL-DE-LA-IN-
DUSTRIA-MINERA-EN-PANAMA

José Arcia. (26/09/2018). ‘Fallo de la Corte no afecta la concesión', Minera


Panamá . 26/09/2018, de La Estrella de Panamá Sitio web: http://laestre-
lla.com.pa/panama/nacional/fallo-corte-afecta-concesion-minera-pa-
nama/24084884

José Arcia. (03/10/2018). Minera Panamá busca anular fallo de la Corte .


03/10/2018, de La Estrella de Panamá Sitio web: http://laestre-
lla.com.pa/panama/nacional/minera-panama-busca-anular-fallo-
corte/24086017

Navarro Q., Juan Carlos . (30/05/2014). Áreas de conservación de Panamá.


30/05/2014, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipe-
dia.org/wiki/%C3%81reas_de_conservaci%C3%B3n_de_Panam%C3%A1

También podría gustarte