Está en la página 1de 4

CASO PRACTICO

Universidad Europea del Atlántico


Maestría en Dirección Estratégica en Telecomunicaciones
TI013 - Reingeniería, Estrategia y Dirección de Sistemas y TIC

Efrain de Jesus Gomez Bolaño


Mayo 2019
1. ¿Qué estrategia debe seguir PWC para desarrollar
óptimamente el primer eje Básico?

R/. Se debería iniciar con la recopilación de la información por parte del equipo
de gestión de conocimiento internacional, en aras de apropiarse en el mayor
tiempo posible de los pilares a nivel de conocimiento de ambas empresas e
iniciar un plan de distribución de este a todos los rincones, teniendo como base
las nuevas políticas de la empresa, cultura y conocimiento del negocio. Seguido
a lo anterior se debe continuar con la definición de la nueva Visión, Misión y
Valores de la empresa, teniendo como base la experiencia de cada parte que la
conforma sin olvidar involucrar a la parte directiva. Desde lo tecnológico se
debería establecer un sistema único basado en las mejores practicas para ambas
empresas que ahora son una, esto basado en un sistema único capaz de integrar
lo mejor de ambas compañías con ayuda de los equipos de TI.
2. ¿Qué dificultades a nivel tecnológico y de sistemas de
información enfrenta la nueva fusión para lograr el
segundo eje básico?

R/. La principal dificultad que enfrentar es escoger el SI que desde la fusión se


implementara, esto al igual con los sistemas de gestión y porque no los sistemas
a implementar para el
intercambio del conocimiento, equipos de cómputo, lo anterior debido a que
antes de la fusión cada compañía venia desarrollando sus propios sistemas e
implementando sus propios procesos de mejora continua.
3. Desde la Dirección de SI ¿Qué estrategia se debe
seguir para ejecutar correctamente el tercer eje básico?

R/. Para ejecutar correctamente este eje básico se debe centrar en las
experiencias desde el punto de vista del cliente. La información posible mente
contenida en las encuestas de satisfacción. Lo anterior basados en la
información captada en la gestión del conocimiento.

También podría gustarte